Hola a todos
He estado mirando en un centro comercial anticongelantes. Que % de glicol tiene que llevar nuestra moto?
Recomendais Alguna marca?
Saludos
Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk
50%
50%
Enviado desde mi P7mini mediante Tapatalk
Pues yo por llevar un poco la contraria te diré que depende. A mayor porcentaje de glicol, menor temperatura de congelación, como contrapunto a mayor porcentaje de agua mejor evacuación del calor, por lo tanto si quieres mejor evacuación del calor a costa de perder temperatura de congelación puedes usar desde 30% en adelante, sin ningún problema. Eso si, no olvides hacer el cambio del mismo, como mucho cada 2 años.
Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2
Hola.
Entonces vez mejor echarle poca anticongelante y el resto de agua destilada para que refrigere mas en el verano.quizas asi las vfr vallan unos cuantos grados mas frescas en el verano.
Gracias..
Yo no andaba con tonterías.
Hace poco di con este refrigerante y es abismal la diferencia. Como puedes ver indica mayor rango de temperaturas que los habituales (léase económicas).
Es rosa así que aclara bien el anterior.
A continuación el refrigerante que le he metido, esta última vez con el cambio del termo. Este modelo de refrigerante tiene un mayor rango de temperaturas de aguante que otros más baratos, yo, harto de tener tantos problemas de temperatura con mi VTEC decidí gastar un poco más... creo que 18€ en FeuVert.
Anotar que según el manual de taller oficial de Honda el régimen de mantenimiento del refrigerante es el siguiente:
Inspeccionar cada 10.000 km.
Sustituir cada 40.000 km ó 2 años, lo que venga antes.
(http://img24.imageshack.us/img24/7253/vq3l.jpg)
+1
Yo también le he puesto un anticongelante organico G12+ (Motul) y también noto que la moto va un poquito más fresquita.
:drink5:
Yo utilizare el de mi curro, ya que es el que se utiliza en Volkswagen el cual está preparado para motores de aluminio G13, y según Volkswagen dice que para nuestro mercado la concentración idónea sería al 40%, supongo que a nuestras motos debería de ser igual, es decir según mercado
(http://img.tapatalk.com/d/14/05/07/ty2avu7u.jpg)
Además utilizo éste sí quiero subir el porcentaje ya que es puro
(http://img.tapatalk.com/d/14/05/07/ygy8yja4.jpg)
Yo uso el del Alcampo de -4º y va que chuta; hace años que lo uso tanto en los coches como en las motos y ningún problema.
Este país no es de frío en general, en mi opinión con uno de 15% ya vas pero sobrao.
Esto es un como como los aceites, cada uno el que cree conveniente.
El G13 es cojonudo y si lo conseguís bien de precio pues vale, pero vamos que no necesitáis grandes concentraciones de anticongelante, sino de agua, que es lo que refrigera, los alcoholes consiguen elevar la temperatura de ebullición, pero no refrigeran igual que el agua.
Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2
Pon el que sea , pero que te asegure un alto punto de ebullición, 140grados o así.
Uno barato hierve a 115 y la V a 40 grados andará nada menos así en ciudad
Sent from my iPhone using Tapatalk
Pero entonces esto es el pez que se muerde la cola no? Nuestra moto es "calentorra", con lo que el anticongelante tiene que hervir a alta temperatura. Esto se consigue con una alta concentración de éste y menor de agua destilada, que es la que realmente tiene mejores propiedades de disipación.
Menudo lío jejeje al final un 50% bueno y a disfrutar de la calefacción extra en invierno y " cocedero" en verano...
Normalmente, aparte de la concentración, viene especificada en el envase la temperatura de ebullición y desde una concentración del 20% ya es superior a esos 115°.
Por poner un ejemplo, el de esta foto es un 30% y ya aguanta hasta 127°, creo recordar que antes de esa temperatura, las VFR se apagan por seguridad para el motor.
http://www.karkimic.com/Data/Sites/11/imatges/CC30x100R.png
Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2
Hacerme un favor y mirar por Internet por ejemplo a temperatura hierve el agua dentro de una hoya expres o en el circuito primario o secundario de refrigeración de una central nuclear.
No sea que estéis diciendo una sarta de burradas impresionante.
A lo mejor estoy equivocado, pero no creo que nuestros circuitos vaya a la presión equivalente a la que haces referencia, de hecho creo que los tapones del radiador están tarados a 1.1.
Hombre no, no van a la presión que va el primario de una central nuclear. Pero te has contestado tu solo.
Si el tapón está tarado a 1.1 (supongamos atmósferas) y como el agua está a una atm de presión por aquello del principio de Pascal, resulta que el agua del circuito de tu moto puede estar hasta 2.1 atm. Ahora coge el diagrama de fases del agua y mira a que temperatura hierve.
(http://4.bp.blogspot.com/-4B5vvDJk1QY/TzI1wXFWCHI/AAAAAAAADI8/cxNPjPfHPpY/s320/diagrama-de-fases-del-agua.png)
Si quieres saber que es lo que pasa cuando mezclas líquidos con distinto punto de ebullición, busca por destilación.
Si lo que se hace para fabricar bebidas espirituosas que se consumen es ingentes cantidades en las Kdds de este club.
El circuito no puede estar a 2.1 porque precisamente se le da salida a 1.1 , si el agua hierve a 100º a 1 ATM, en nuestro caso, si fuera agua sola, herviría a 110º.
El caso es que, en las concentraciones que se ofrecen en el mercado se consigue que la mezcla a 1 ATM eleve su punto de ebullición (en la foto que yo he puesto a 127º y de ahí hacia arriba). Pero vamos que son meros datos orientativos, porque como he dicho más arriba si ya el agua sola aguantaría a 110º en nuestro circuito de refrigeración, a nada que se le añada cualquier glicol la temperatura de ebullición supera con creces lo que necesitamos, de ahí que no haya que obsesionarse con la concentración al 50%, por otra parte hay que tener en cuenta que es mejor cambiar más a menudo el anticongelante que poner uno que sea la "leche" y dejarlo el doble de tiempo.
Cita de: champa en Mayo 09, 2014, 01:00:33 PM
Hombre no, no van a la presión que va el primario de una central nuclear. Pero te has contestado tu solo.
Si el tapón está tarado a 1.1 (supongamos atmósferas) y como el agua está a una atm de presión por aquello del principio de Pascal, resulta que el agua del circuito de tu moto puede estar hasta 2.1 atm. Ahora coge el diagrama de fases del agua y mira a que temperatura hierve.
(http://4.bp.blogspot.com/-4B5vvDJk1QY/TzI1wXFWCHI/AAAAAAAADI8/cxNPjPfHPpY/s320/diagrama-de-fases-del-agua.png)
Si quieres saber que es lo que pasa cuando mezclas líquidos con distinto punto de ebullición, busca por destilación.
Si lo que se hace para fabricar bebidas espirituosas que se consumen es ingentes cantidades en las Kdds de este club.
Mira que casialidad, ese dato creo que lo tengo justo a mano:
a 2,1 atm = 212,783 kPa de presión absoluta, la temperatura de saturación del
agua pura es 122 ºC :eusa_think:
Cita de: B0Y1 en Mayo 09, 2014, 01:13:34 PM
El circuito no puede estar a 2.1 porque precisamente se le da salida a 1.1 , si el agua hierve a 100º a 1 ATM, en nuestro caso, si fuera agua sola, herviría a 110º.
El caso es que, en las concentraciones que se ofrecen en el mercado se consigue que la mezcla a 1 ATM eleve su punto de ebullición (en la foto que yo he puesto a 127º y de ahí hacia arriba). Pero vamos que son meros datos orientativos, porque como he dicho más arriba si ya el agua sola aguantaría a 110º en nuestro circuito de refrigeración, a nada que se le añada cualquier glicol la temperatura de ebullición supera con creces lo que necesitamos, de ahí que no haya que obsesionarse con la concentración al 50%, por otra parte hay que tener en cuenta que es mejor cambiar más a menudo el anticongelante que poner uno que sea la "leche" y dejarlo el doble de tiempo.
Pues nada será como tu dices.
Cita de: champa en Mayo 09, 2014, 01:20:57 PM
Cita de: B0Y1 en Mayo 09, 2014, 01:13:34 PM
El circuito no puede estar a 2.1 porque precisamente se le da salida a 1.1 , si el agua hierve a 100º a 1 ATM, en nuestro caso, si fuera agua sola, herviría a 110º.
El caso es que, en las concentraciones que se ofrecen en el mercado se consigue que la mezcla a 1 ATM eleve su punto de ebullición (en la foto que yo he puesto a 127º y de ahí hacia arriba). Pero vamos que son meros datos orientativos, porque como he dicho más arriba si ya el agua sola aguantaría a 110º en nuestro circuito de refrigeración, a nada que se le añada cualquier glicol la temperatura de ebullición supera con creces lo que necesitamos, de ahí que no haya que obsesionarse con la concentración al 50%, por otra parte hay que tener en cuenta que es mejor cambiar más a menudo el anticongelante que poner uno que sea la "leche" y dejarlo el doble de tiempo.
Pues nada será como tu dices.
:ok:
Una cosa es la presión relativa y otra la presión absoluta, ¿no? :icon_confused:
Cita de: Arri en Mayo 09, 2014, 01:16:03 PM
Cita de: champa en Mayo 09, 2014, 01:00:33 PM
Hombre no, no van a la presión que va el primario de una central nuclear. Pero te has contestado tu solo.
Si el tapón está tarado a 1.1 (supongamos atmósferas) y como el agua está a una atm de presión por aquello del principio de Pascal, resulta que el agua del circuito de tu moto puede estar hasta 2.1 atm. Ahora coge el diagrama de fases del agua y mira a que temperatura hierve.
(http://4.bp.blogspot.com/-4B5vvDJk1QY/TzI1wXFWCHI/AAAAAAAADI8/cxNPjPfHPpY/s320/diagrama-de-fases-del-agua.png)
Si quieres saber que es lo que pasa cuando mezclas líquidos con distinto punto de ebullición, busca por destilación.
Si lo que se hace para fabricar bebidas espirituosas que se consumen es ingentes cantidades en las Kdds de este club.
Mira que casialidad, ese dato creo que lo tengo justo a mano:
a 2,1 atm = 212,783 kPa de presión absoluta, la temperatura de saturación del agua pura es 122 ºC :eusa_think:
Jodó Arri si parece que hablamos el mismo idioma
Ahora quiero tu opinión.
Si tienes un circuito de refrigeración presurizado en el que parece que los líquidos hierven cuando no deben.
Y teniendo en cuenta que los cambios de estado se producen siempre a Tª constante.
Que es mejor tener un líquido con un elevado pto de ebullición o bajo, cuando se va un manguito.
Cita de: champa en Mayo 11, 2014, 01:27:32 AM
Cita de: Arri en Mayo 09, 2014, 01:16:03 PM
Cita de: champa en Mayo 09, 2014, 01:00:33 PM
Hombre no, no van a la presión que va el primario de una central nuclear. Pero te has contestado tu solo.
Si el tapón está tarado a 1.1 (supongamos atmósferas) y como el agua está a una atm de presión por aquello del principio de Pascal, resulta que el agua del circuito de tu moto puede estar hasta 2.1 atm. Ahora coge el diagrama de fases del agua y mira a que temperatura hierve.
(http://4.bp.blogspot.com/-4B5vvDJk1QY/TzI1wXFWCHI/AAAAAAAADI8/cxNPjPfHPpY/s320/diagrama-de-fases-del-agua.png)
Si quieres saber que es lo que pasa cuando mezclas líquidos con distinto punto de ebullición, busca por destilación.
Si lo que se hace para fabricar bebidas espirituosas que se consumen es ingentes cantidades en las Kdds de este club.
Mira que casialidad, ese dato creo que lo tengo justo a mano:
a 2,1 atm = 212,783 kPa de presión absoluta, la temperatura de saturación del agua pura es 122 ºC :eusa_think:
Jodó Arri si parece que hablamos el mismo idioma
Ahora quiero tu opinión.
Si tienes un circuito de refrigeración presurizado en el que parece que los líquidos hierven cuando no deben.
Y teniendo en cuenta que los cambios de estado se producen siempre a Tª constante.
Que es mejor tener un líquido con un elevado pto de ebullición o bajo, cuando se va un manguito.
Yo no tengo ni idea, pero supongo que la presión en el circuito de refrigeración cuando se va un manguito es parecido a la atmosférica, y por lo tanto la misma sustancia se evapora a una temperatura menor que cuando se encuentra presurizada.... por decir algo vamos....
Cita de: Arri en Mayo 11, 2014, 01:13:21 PM
Cita de: champa en Mayo 11, 2014, 01:27:32 AM
Cita de: Arri en Mayo 09, 2014, 01:16:03 PM
Cita de: champa en Mayo 09, 2014, 01:00:33 PM
Hombre no, no van a la presión que va el primario de una central nuclear. Pero te has contestado tu solo.
Si el tapón está tarado a 1.1 (supongamos atmósferas) y como el agua está a una atm de presión por aquello del principio de Pascal, resulta que el agua del circuito de tu moto puede estar hasta 2.1 atm. Ahora coge el diagrama de fases del agua y mira a que temperatura hierve.
Si quieres saber que es lo que pasa cuando mezclas líquidos con distinto punto de ebullición, busca por destilación.
Si lo que se hace para fabricar bebidas espirituosas que se consumen es ingentes cantidades en las Kdds de este club.
Mira que casialidad, ese dato creo que lo tengo justo a mano:
a 2,1 atm = 212,783 kPa de presión absoluta, la temperatura de saturación del agua pura es 122 ºC :eusa_think:
Jodó Arri si parece que hablamos el mismo idioma
Ahora quiero tu opinión.
Si tienes un circuito de refrigeración presurizado en el que parece que los líquidos hierven cuando no deben.
Y teniendo en cuenta que los cambios de estado se producen siempre a Tª constante.
Que es mejor tener un líquido con un elevado pto de ebullición o bajo, cuando se va un manguito.
Yo no tengo ni idea, pero supongo que la presión en el circuito de refrigeración cuando se va un manguito es parecido a la atmosférica, y por lo tanto la misma sustancia se evapora a una temperatura menor que cuando se encuentra presurizada.... por decir algo vamos....
Así es y pensando en esa rotura, por lógica te interesa un líquido con punto de ebullición superior,. Pero si buscas la rotura de un manguito, de poco te va a servir por las pérdidas que ello conlleva.
Sobre los anticongelantes del tipo "organico", no se donde había visto que se comía las juntas interiores del motor.
No entendí muy bien el tema. ¿Se referirá a motores antiguos?
Lo has entendido al reves... Los anticongelantes orgánicos permiten una mayor duración entre cambios y protegen más el motor contra la corrosión. Y son tres veces mas caros...
Este es el que uso últimamente con una gran diferencia en rendimiento sobre los más baratos de marca blanca.
(http://img24.imageshack.us/img24/7253/vq3l.jpg)
Creo que 18€ en Feuvert. Si no, miran en Carrefour. Su diferencia radica en el mayor rango de cobertura de temperaturas.
una pena, pero no puedo ver las fotos de Sonic, con lo cual, no se que anticongelante es el que comprar a 18, estaria bien que añadas por escrito marca y modelo, por que supongo que mucha mas gente como yo no podrá ver tus archivos subidos.
Yo cambié el anticongelante original a los 3 o 4 años y tengo que decir que salio sucio sucio y con fango marron, no se si seria el original o es que en Honda Alicante me lo llegaron a cambiar una vez que tuve un golpe y tal vez la calidad del que me pusieron dejaba mucho que desear, desde entonces que se lo tengo muy revisado le puse Valeo 50, me costó 36, y tengo que decir que está perfecto, limpito como si fuese nuevo, ahora se lo tengo que volver a cambiar , y la verdad estoy perdido, no se si poner el de valeo otra vez, o comprar uno de Castrol Radicool NF.
¿alguien sabe de casa que anticongelante traen? ¿sabeis donde comprar mas barato tanto el Valeo como el Castrol Radicool NF? es que veo que el Valeo en algunos sitios vale 13 euros y en otros 36 , y sobre el Castrol Radicool NF no se si es que es muy nuevo o que , pero no encuentro mucha informacion sobre si es bueno para nuestras maquinas o que.
Cualquiera que sea orgánico mezclado al 50% te sirve. Punto de ebullición 140grados.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hola,
Los mensajes son del 2014, así que no hagas mucho caso de los precios.
salu2
:victory:
Yo usaría nitrógeno liquido!!!
;D ;D ;D :P
Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
Cita de: Maka en Marzo 07, 2016, 02:22:14 PM
Cualquiera que sea orgánico mezclado al 50% te sirve. Punto de ebullición 140grados.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Con k sea de estas caracteristicas te vale la marca es igual, yo el ultimo k compre me costo 20e y era de la marca AD
Cita de: Rondalajonda en Marzo 07, 2016, 09:38:39 PM
Yo usaría nitrógeno liquido!!!
;D ;D ;D :P
Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
que se ponga guantes :icon_lol:
salu2
:victory:
(http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160310/6ab3d4f9c808a38415b7a5034a65d34e.jpg)
Enviado desde mi Y635-L01 mediante Tapatalk