Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Precarga con pasajero en V'92

Iniciado por chipseu, Octubre 07, 2007, 01:04:04 AM

chipseu

Pues eso, creo que he sido bastante conciso.
Cuando voy con la seño, o una de dos (o tres):
-no estoy acostumbrado a ir con pasajero
-no está acostumbrada y se mueve (sobre todo en curvas)
-se hunde demasiado de atrás, con lo que en curvas se menea pa todos lados.

Pues no tengo nada claro nada esto. Sé que el tornillito de la precarga (creo que es el tornillo de la precarga, que se alcanza por el costado izquierdo con una llave que creo que es del 9, a cada media vuelta hace un click. He probado a darle un par de vueltas para un lado y para el otro no notando grandes cambios (yendo montado yo sólo).

¿Cuántas vueltas tiene este rollo?
¿Con cuántas vueltas lo lleváis vosotros, sólos y acomprañados?

A ver si alguien me puede arrojar un poquitín de luz sobre este tema, que he estado buscando por aquí y no he visto nada que me lo aclare.
Si quieres saber algo más de mí pincha en el icono de mi sitio web

Antonio_RC36

Hola Chipseu,
es el tornillo que hay en uno de los dos 'agujeros' en la parte izquierda del chasis (creo que es el que dices), tiene 36 clics, por lo que si sólo mueves dos arriba o abajo no notarás gran cosa. De serie está en la posición 12, yo la llevo en la 24 (contando cero a tope 'desenroscado', al apretar endureces) Con pasajero debes apretarla bastante, yo te diría que casi a tope. Te buscaré un enlace que puse más completito.

Vssss!


jarb

Dile a la seño que se siente un poco mas alante y el cuerpo un poco inclinado hacia delante....(por ir buscando cosas)...lo mismo llevas el peso muy atras y por eso tienes mas meneos, simplemente con ponerse mas erguida o un poco echada alante, puedes notar cambios y mas si se sienta muy atras, mira tambien presiones de las ruedas...

Respecto al amortiguador a mi personalmente me gusta muy duro, asi que lo pondria casi a tope.
Un saludo

Elprofesorchiflado

No se los kilometros que tendras pero por desgracia los amortiguadores

originales empiezan a desfallecer normalmente a partir de los 60000 km yo

puse dos de sugunda mano a la que tenia y me duraron muy poco no creo

que llegaran a 5000 km cada uno asi que al final puso uno nuevo no original

y la moto dio un cambio radical me toco aprender a conducir de nuevo  el

mio con dos personas cuando cogias un bache seco a alta velocidad hacia

tope y te partia la espalda aparte de que en curvas a alta velocidad se movia

un monton

chipseu

Unas  :drink5:  :drink5:  y gracias. Estupendo trabajo el de Antonio_VFR, claro y concreto.

Algo tenía en mente de ver por ahí uno ni ya sabe dónde (es que Interné es mú grande), pero ahora ya me ha quedado claro del todo.
Si quieres saber algo más de mí pincha en el icono de mi sitio web

Antonio_RC36


Nebari

Cita de: "Antonio_VFR750F_93"Para eso estamos  :drink5:  

Vssss!

Mu buenas explicaciones Antonio, con eso no creo que tengas ninguna duda, Dino.

Pero un apuntillo. Si la moto es del 92, a parte de que en este año ya le pusieron la extensión, no lleva clic. Es apretar o aflojar sin clic. O eso creo, que hace tiempo que no lo regulo. Como no engordo ....

Antonio_RC36

No engordes Neba, que es malo!  :wink:

Sí, si que hace 'clics' lo que pasa es que se oye muy flojito, te has de acercar, casi más se siente en el tacto, pero sí (al menos en la del 93' así es).

Lo que NO es por 'clics' sino giro 'analógico'  :lol:  (es decir sin posiciones preestablecidas) es el hidráulico en extensión que está en la base del amortiguador, una cosa importante es que si decidis 'remenar' ahí también intentéis no cerrarlo nunca al máximo, ya que (según creo), puede causar problemas por estrangular en exceso el paso de aceite.

Ya supongo que lo conocemos más, pero la precarga de muelle de las barras de horquilla (creo que también sólo a partir del '92) tampoco tiene posiciones preestablecidas, y aunque visualmente tiene unas ranuras que te sirven de referencia yo siempre prefiero 'contar vueltas' desde una de las posiciones extremas, te da algo más de precisión (aunque posiblemente no sea preciso tanta  :lol: ).

Por cierto Chipseu, al loro con lo que te comentan Jarb y el profeloco ( :lol: ) que tienen toda la razón del mundo.

Vssss!

elvfrjordi

el amortiguador de serie sufre las altas temperaturas de los dos cilindros de atras y el aceite al poco de funcionar se convierte en agua. quiza un cambio de amortiguador no te vendria mal

Jaso_VFR

varias cosas que en los coches nos engañen con cambiar los amortiguadores casa 70milkm, no quiere decir que lo tengamos que hacer en las motos, a quien habéis visto cambiar las horquillas cada 70mil km?? pues eso.

Lor amortiguadores de moto son perfectamente reparable, en talleres especializados, un amortiguador de moto con 50mil km  lo reparas cambiando aceite, retenes y gas (unos 200 euros) u el amortiguador queda mejor que nuevo... salvo que este dañado el vástago que no suele pasar.

Otra cosa que se puede desgastar con los km es el muelle que se acaba cediendo, para eso algo tan simple como con el muelle fuera , medirlo y ver si esta en los margenes que indica fabrica, si mide menos de las indicaciones de fabrica, cambia el muelle, si esta en las medidas correctas según fabrica, y van de acuerdo con tu peso, pues no lo toques.

Todo esto te lo cuento por que desde el 76 que empece a correr en motrcros siempre me prepare y repare yo las suspensiones de campo, que en cross tienes que repasar a fondo las suspensiones todos los años, las de carretera como son una kk pues hasta los 40milkm no sueles notar ninguna pega, luego las reparas y quedan como nuevas, pero vamos que lo que traen nuestras V's como suspensiones de serie, es una patata, son supensiones con tecnología de los 80...) lo único que tienen mejor que las motos de los 80 es el diámetro de las barras, que es algo mayor, en lo demás, no han evolucionado.

Siento ser tan despectivo con las suspensiones de la VTEC, pero es que son una birria, aunque funcionan, pero es que para el compromiso de una turismo-sport, vale casi cualquier cosa, es diferente si quieres meterte en circuito, ahi ya empiezan los problemas, que si bailes rebotes etc, salvo que pongas bien a punto las suspensiones.

Las suspensiones de motocros y enduro, son muchísimo mas sofisticadas, equivalentes casi a las MOTO GP