Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Historia y Reglamentacion de las SBK

Iniciado por jcap, Abril 27, 2008, 08:53:27 AM

jcap

Hola amigos, como alguien lo ha preguntado en el foro y me parece interesante ya que muchos desconocen el por que,  la historia y la reglamentacion de las sbk me he tomado la molestia de indagar y poner aqui toda la informacion para un mejor entendimiento de esta categoria.


HISTORIA

Empecemos con un poco de historia. El origen de este campeonato del mundo se remonta a finales de los ´80, cuando la FIM decidió organizar un campeonato de cierto peso que aunase a todas las marcas importantes, y que supusiese un buen escaparate para sus modelos superdeportivos. Recientemente, en el ´85, Suzuki había roto todos los esquemas presentando el modelo que cambiaría la forma de ver las motos deportivas de calle, la GSXR 750 , un verdadera "racer-réplica" homologada para la venta. Su éxito demostraba que un campeonato así era necesario para un mercado hambriento de ver los modelos que podía comprar en las tiendas, compitiendo en los mejores circuitos del mundo.
Hablando de las SBK, la reglamentación exigía que las motos estuviesen directamente derivadas de los modelos a la venta con sólo una serie limitada de modificaciones . Esto lograba una gran igualdad mecánica a priori, y unas pruebas espectaculares como pocas, sobre todo teniendo en cuenta que las parrillas de la categoría reina del Mundial de Velocidad (por entonces 500 cc) se estaban quedando un tanto despobladas a causa de los altos costes de los prototipos. Además, estas 500 eran de dos tiempos, por lo cual su aplicación para experimentar tecnología para modelos de calle (ya con motores de 4 tiempos en casi todos) era casi nula.
En un principio, los motores de 4 cilindros (todas las japonesas) podían cubicar hasta 750, y las bicilíndricas (básicamente, sólo Ducati) hasta 1000 cc.
Así, se conformó como el "otro" campeonato del mundo de velocidad con un éxito arrasador en países con mucha tradición al respecto, como Inglaterra o Italia. Precisamente, los organizadores son de este país, por lo que se les acusó de favorecer a Ducati en el reglamento, con detalles como la comentada ventaja de cilindrada y también menos peso, lo cual hizo que se acusase a los organizadores de organizar una "copa monomarca Ducati". Así, la fábrica de Bolonia dominó habitualmente las Superbikes.
En los ´90 y en lo que va de siglo los japoneses tuvieron varias disputas al respecto hasta que en el 2005 se logró la igualdad completa entre motores  de una configuración u otra. O sea, de 1000 cc para todos. Ganó Troy Corser con una Suzuki GSXR 1000.
Otra vía para potenciar la igualdad fue la elección de un solo proveedor de neumáticos. Pirelli fue el elegido  para evitar que las ruedas fuese otro abismo a saltar entre los equipos oficiales y los demás. Supuso un gran escándalo al principio, pero el tiempo demostró que la organización estaba en lo cierto cuando defendía esta fórmula.

REGLAMENTACION "Los inicios"
 

Se puede decir que  el genesis de todo comienza asi:

El campeonato de Superbikes es un campeonato relativamente joven, nacido en el año 1988. La esencia de este campeonato es que las motos que compiten son motos derivadas de las de serie, con unas modificaciones limitadas (concretamente, sólo se pueden modificar las suspensiones, los frenos, el basculante y los neumáticos). Así, las motos que se ven en la pista en una carrera de Superbikes son prácticamente iguales a las que puedas encontrar circulando por las carreteras de medio mundo. Con estos ingredientes, las carreras de Superbikes siempre han sido espectaculares y disputadas. Ducati es la gran dominadora histórica del Mundial de SBK, habiendo conseguido 14 de los 19 títulos disputados, y lo que es más sorprendente, desde 1991 hasta 2006 sólo ha dejado escapar el título de marcas en los años 1997 y 2005. Los 5 títulos que no ha ganado Ducati se los reparten entre Honda, con cuatro, y el único que consiguió Suzuki, en 2005. Repasando la historia más reciente del Mundial de Superbikes, nos situamos en 1999, cuando empiezan a plantearse la introducción de cambios importantes en el reglamento. Ese año, las 750cc estaban llegando al final de su ciclo de desarrollo, y las Ducati bicilíndricas de 1000cc se hacían con prácticamente todas las victorias (16 de 26), consiguiendo Carl Fogarty su 4º y último título mundial. Al final de esa temporada, Honda anuncia el fin de la VFR RC45 y su nueva apuesta para el 2000: una bicilíndrica, la VTR1000SP1. Y fue llegar y besar el santo. Colin Edwards se proclamó Campeón del Mundo del 2000 con la nueva bicilíndrica de la firma japonesa. Yamaha aprovechó el escándalo Haga para anunciar su retirada del Mundial de Superbikes, pero se comenta que el motivo de fondo era la R7. Y las monturas oficiales de 750cc de Kawasaki y Suzuki quedaban a menudo detrás de las Ducati privadas. Hasta la novata Aprilia RSV 1000 bicilíndrica se pudo permitir el lujo de luchar por el mundial en 2001, año en que las 6 primeras posiciones de la general del Mundial las coparon pilotos de bicilíndricas. Y como no hubo reacción, en 2002 no fueron sólo 6, sino 8 las posiciones ocupadas por bicilíndricas.
Tras el insultante dominio de las bicilíndricas en los campeonatos de 2001 y 2002, FGSport, titular de los derechos del mundial de SBK, decidió introducir para 2003 las tetracilíndricas de 1000cc con restricciones en el motor y en la admisión. Aún así, el Mundial de 2003 lo ganó Neil Hodgson a bordo de una Ducati, y gracias, en gran medida, a unos neumáticos Michelin de altísima tecnología (la Suzuki de Lavilla , 5ª en la general, fue la única no Ducati en el top ten). Ducati ganó las 24 mangas de esa temporada. En 2004, entra en la escena del Mundial de Superbikes un suministrador único de neumáticos: Pirelli, con sus neumáticos "derivados de serie". Ese año seguirá la "Copa Ducati", ganando la marca italiana 18 de las 22 carreras de esa temporada. Entre los 8 primeros clasificados, todos Ducati, excepto la Honda de Vermeulen, que logró colocarse 4º de la general.
Estos 2 últimos años, la igualdad ha sido mayor, si consideramos que los 4 primeros clasificados de los dos últimos mundiales pilotaban para marcas diferentes (Ducati, Honda, Yamaha y Suzuki), y el inicio del mundial de 2007 parece que va en la misma línea, ya que las cuatro marcas han ganado ya al menos 1 carrera. Además, en 2005 el campeón montaba Suzuki, en 2006 Ducati, y, por el momento, el líder de la general de este año es James Toseland, con una Honda. Hay que recordar, ahora que vuelve a planear un importante cambio de reglamento en el Mundial de SBK, que FGSport dispone de mecanismos propios para impedir que la FIM pueda introducir novedades técnicas sin su aprobación. Por su parte, la FIM ya ha intentado varias veces consensuar un reglamento único para todos los campeonatos de Superbikes, pero los dos nacionales de más prestigio, el AMA y el BSB no están por la labor.

Aqui empiezan los nuevos tiempos.....

NUEVA REGLAMENTACION. 2.008.


Para el 2008, y con el a priori acuerdo de las varias partes que conforman el campeonato, se han definido las cilindradas, los pesos mínimos, y multitud de aspectos técnicos más o menos importantes de forma que no quede ningún lugar a dudas.
Una curiosidad bastante relevante es el tema de la homologación, que va a ser, independientemente de la producción general de los fabricantes, de 1000 unidades en 2008 y 2009, y se incrementará hasta las 3000 unidades a partir de 2010 en adelante. A continuación un resumen de los principales cambios a partir de 2008.

Cilindrada
• 2 cilindros con más de 850cc hasta 1200cc• 3 cilindros con más de 750cc hasta 1000cc• 4 cilindros con más de 750cc hasta 1000cc
Pesos mínimos
• 2 cilindros desde 850cc hasta 1200cc: 168kg• 4 cilindros desde 750cc hasta 1000cc: 162kg
Estas medidas serán revisadas durante el campeonato con lastres de 3 en 3 kilos (más bien añadiendo o quitando de 3 en 3 kilos) hasta un máximo de 171 kg y un mínimo de 162 kg

Limitadores de aire
Tan sólo las motos de dos cilindros desde 850cc hasta 1200cc tendrán válvulas limitadoras de entrada de aire, en principio con tamaño equivalente a un area circular de 50 mm. Aún asi se revisarán esos tamaños a lo largo de la temporada para ajustar en lo posible las prestaciones.

Preparación
Todas las motos tendrán el mismo nivel de preparación que se aplica hoy en día a las cuatro cilindros de entre 750 y 1000cc, a excepción de las bielas de las 2 cilindros de entre 850 y 1200cc, que deberán ser estándar.

Saludos, :drink2:
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Juanitovfr

Yo ya estuve en el lado oscuro

jcap

Cita de: "Juanitovfr"me lo puedes resumir porfa 8)  :risa4:

:risa2:
Pero si esta resumido.. :risa3:
:ok2:
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

carmeloco

Cita de: "jcap"Yamaha aprovechó el escándalo Haga para anunciar su retirada del Mundial de Superbikes, pero se comenta que el motivo de fondo era la R7.

¿CUal fue el escandalo Haga ese? y exáctamente, ¿a que te refieres con que el motivo de fondo era la R7?
V'SSSSSSSSSSSS Carmeloco

jcap

Cita de: "carmeloco"
Cita de: "jcap"Yamaha aprovechó el escándalo Haga para anunciar su retirada del Mundial de Superbikes, pero se comenta que el motivo de fondo era la R7.

¿CUal fue el escandalo Haga ese? y exáctamente, ¿a que te refieres con que el motivo de fondo era la R7?

El motivo de fondo de la r7 , era que fabricaron una moto de 750 cc de elevados costes ,se crearon espectativas muy altas y era muy mala , un caso parecido al de la honda nr 500. Le dieron rapidamente matariles para ponerse con las R1.

Del escandalo Haga lo he leido por la red, pero no encuentro nada al respecto.
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

carmeloco

Cita de: "jcap"El motivo de fondo de la r7 , era que fabricaron una moto de 750 cc de elevados costes ,se crearon espectativas muy altas y era muy mala , un caso parecido al de la honda nr 500. Le dieron rapidamente matariles para ponerse con las R1.

Bueno, eso de que las R7 eran malas... Hace unos años, cuando la reglamentación de las 24 h de montmeló lo permitían, los del equipo Folch Endurance montaron lo que ellos llamaron una R71 que era una R7 con motor de R1. Esto lo hicieron porque el chasis de la R7 era mejor que el de la R1, pero necesitaban un motor de 1000 cc para competir en la categoría más alta.

El chasis de la R7 era realmente bueno. Estaba creado expresamente para competición, de forma que tan mala no sería la moto. Quizá no eran tan buenos los pilotos que las llevaban... (Las yamaha de motogp no ganaban hasta que llegó Valentino  :wink:  )
V'SSSSSSSSSSSS Carmeloco

Manfredo

Si no recuerdo mal (hablo  de cabeza), lo de haga fue un positivo por sustancias dopantes. Al final le quitaron puntos y no gano el mundial por ese motivo.
Creo recordar que fue una sustancia que le ayudo a recuperarse de una lesion, pero me suena que era algo fuerte.
Repito que recuerdo todo esto pero no estoy seguro.

Jcap, ¿podrias poner la version extendida?  Yo quiero saber exactamente que se permite modificar en las motos.

Y se te ha olvidado mencionar que los dos primeros años Fred Merkel gano los compeonatos con Honda VFR 750 R, o sea RC30, la hermana mayor de nuestras RC36.  Media parrilla de SBK eran RC30 entonces.

Manfredo

Un hombre bien equipado vale por dos.
Y yo tengo revistas de motos como para hundir un petrolero.

Haga dio positivo por efedrina en la primera prueba del campeonato mundial de SBK de 2000.

Supongo que lo que mosqueo a Yamaha fue que la resolucion a la apelacion presentada por Haga no se resolvio hasta la ultima carrera, en la que el japones a demas no pudo participar como parte de la sancion.

jcap

Cita de: "Manfredo"Un hombre bien equipado vale por dos.
Y yo tengo revistas de motos como para hundir un petrolero.

Haga dio positivo por efedrina en la primera prueba del campeonato mundial de SBK de 2000.

Supongo que lo que mosqueo a Yamaha fue que la resolucion a la apelacion presentada por Haga no se resolvio hasta la ultima carrera, en la que el japones a demas no pudo participar como parte de la sancion.

Gracias manfre, esa era la parte que me faltaba, estaba buscando informacion , pero no se hablaba na del tema.... Parece como que alguien hubiera secuertrado toda la informacion...
Lo de las rc 30 tienes razon tambien, todavia me acuerdo cuando la mitad de la parrilla eran rc30 y zxr... Jeje.
Estas muy bien documentao... Gracias por aportar, eso me pasa por ser demasiado joven....  
Saludos :ok2:
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Manfredo

¿¿¿¿demasiado joven????? Tronco, que los proximos que cumplo son los 31. Lo que pasa es que tengo buena memoria y recuerdo un monton de cosas inutiles, y tambien recuerdo en que revista vi cosas inutiles que luego pueden ser utiles para... para que los demas me consideren un friki (o como se escriba).

Vs