Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Problema con radiador

Iniciado por cir, Mayo 15, 2008, 09:54:53 PM

cir

Buenas noches compañeros.
Ante todo me presento, soy CIR, de Barcelona y poseo una VFR del 90 desde hace unos 4,5 años que hasta hace bien poco no me había dado más que alegrías.

El tema es que hace unos días, después de pasarle la ITV me di cuenta de que perdía agua, por lo que la llevé al mecánico. Resultó ser el manguito de salida de agua del radidador que se rajó. Una vez reaparada, de repente empezó a perder por el radiador, el mecánico se puso a investigar.

Tiene una pequeña entrada de aire en la junta de la culata por donde coge presión el circuito del agua. Seguramente en algún atasco por BCN la calenté más de la cuenta, no se....

Total que la broma se me pone en unos 1000€, radiador nuevo incluido y no se si me valdrá la pena repararla. La verdad es que si la reparo es por el apego sentimental que le tengo, ya sabeis, primera moto grande de verdad, primer viaje a Andorra,... En definitiva, que me encata esta moto pero aún así pienso que me vale más la pena buscarle una sustituta.

Mi pregunta es, ¿Veis razonable repararla? tiene unos 92.000 km, yo le he hecho unos 25.000.

Muchas gracias,

Saludos,

carmeloco

Yo veo dos opciones, o la reparas tu mismo (si tienes conocimientos de mecánica) con piezas de desguace, o por unos 2000 € puedes tener una como la tuya. Otra opción es que el taller te diga que piezas necesitas y las busques de desguace y se las des para que salga más barato.
V'SSSSSSSSSSSS Carmeloco

holleros

Depende el apego que la tengas, ya que al fin y al cabo es una moto que conoces y por 1000€ no vas a encontrar otra igual.
La opción de Carmelo no me parece lógica ya que gastar 2000e por otra igual, para eso gastas tu presupuesto y tienes una moto de confianza.
Otra cosa es que tengas pensado el cambio y la puedas sacar euros a esa vendiéndola como repuestos, ya que estos se cotizan todavía, pero la opción sigue siendo el pensar si realmente necesitas cambiar o continuar con lo conocido.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

carmeloco

Cita de: "holleros"Depende el apego que la tengas, ya que al fin y al cabo es una moto que conoces y por 1000€ no vas a encontrar otra igual.
La opción de Carmelo no me parece lógica ya que gastar 2000e por otra igual, para eso gastas tu presupuesto y tienes una moto de confianza.
Otra cosa es que tengas pensado el cambio y la puedas sacar euros a esa vendiéndola como repuestos, ya que estos se cotizan todavía, pero la opción sigue siendo el pensar si realmente necesitas cambiar o continuar con lo conocido.

Tanto como ilógico... La junta de culata es una avería en la que muchas veces el motor ya no vuelve a ser el mismo. ¿Realmente vale la pena arriesgarse? por otra parte, un motor se consigue en un desguace fácilmente por 700-1000€
V'SSSSSSSSSSSS Carmeloco

D_rago

Yo pienso lo mismo, si puedes busca en los desguaces y si tienes nociones de mecánica o eres manitas y observador lo puedes hacer tu mismo. Si no te atreves solo te queda llevar la pieza y la moto a un mecánico de confianza.
Uno para todos y todos para uno.

vectragt

yo la repararia, pero con piezas de desguace, seguro que la broma no asciende a tanto
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

Elprofesorchiflado

A ver yo tb estoy con lo de repararla si tienes conocimientos el problema es que dependiendo de la junta de la culata que sea (La delantera o la trasera) la cosa puede ser mu complicada ya que para desmontar la culata trasera hay que desmontar el motor de la moto y eso ya son palabras mayores no por la dificultad que con un poco de paciencia es sencillo pero es que es muy laborioso

holleros

Cita de: "carmeloco"Tanto como ilógico... La junta de culata es una avería en la que muchas veces el motor ya no vuelve a ser el mismo. ¿Realmente vale la pena arriesgarse? por otra parte, un motor se consigue en un desguace fácilmente por 700-1000€
Efectivamente, me parece carente de lógica. Estamos hablando de un motor que conoce a la perfección y al que un cambio de junta no le va a afectar en absoluto. Mandaría webos que por una junta de culata rota haya que tirar un motor a la basura.
Leches, que le estas animando a comprar un motor de 2ª mano, por 700-1000€, cuando a él, por ese dinero le dejan el suyo funcionando de nuevo y además con radiador a estrenar y sin buscarse la vida en desguaces y similares.
Y para mas inri le decimos que se lo haga todo él sin conocer grado de experiencia.
Cuantos por aquí seriamos capaces de cambiar junta de culata y ajustar válvulas para reparar esa avería.?  :)
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

vectragt

Cita de: "holleros"
Cita de: "carmeloco"Tanto como ilógico... La junta de culata es una avería en la que muchas veces el motor ya no vuelve a ser el mismo. ¿Realmente vale la pena arriesgarse? por otra parte, un motor se consigue en un desguace fácilmente por 700-1000€
Efectivamente, me parece carente de lógica. Estamos hablando de un motor que conoce a la perfección y al que un cambio de junta no le va a afectar en absoluto. Mandaría webos que por una junta de culata rota haya que tirar un motor a la basura.
Leches, que le estas animando a comprar un motor de 2ª mano, por 700-1000€, cuando a él, por ese dinero le dejan el suyo funcionando de nuevo y además con radiador a estrenar y sin buscarse la vida en desguaces y similares.
Y para mas inri le decimos que se lo haga todo él sin conocer grado de experiencia.
Cuantos por aquí seriamos capaces de cambiar junta de culata y ajustar válvulas para reparar esa avería.?  :)

pocos, muy pocos
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

rasa

Lo de la junta de culata lo puedo entender, la reparacion-planificado y tal.

Pero el radiador porque se cambia?

La fuga esta en la Junta y en el manguito
:roll:

en fin hay un post que venden un motor de 94/97 por 400 €, igual te interesa mas :wink:
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE

cir

Muchas gracias por vuestra ayuda.
El radiador se tiene que cambiar porque al coger presión el circuito del agua primero rompió el punto más débil que debía ser el manguito pero a continuación se rompió el radiador, que al parecer ya había sido reparado con anterioridad.

Lo de hacerlo yo mismo en plan "bricomanía" no sería problema si no fuese por falta de espacio físico y de herramientas, vamos que los cambios de aceite y cosas menores sí que se los hago yo pero esto ya son palabras mayores....

Y lo de comprar en desguace, pues lo estoy viendo pero no termino de fiarme ya que si el radiador está picado o tiene un golpe.... pues en dos días estooy en la misma situación.

Los dicho, muchas gçracias a todos.

Saludos, Vsssssss

carmeloco

Cuando yo hablaba de que, una reparación de junta de culata, muchas veces el motor no queda bien, de verdad que no es ninguna tontería. Si la junta de culata se rompe, es porque el motor ha estado a una temperatura excesiva, y eso, puede haber hecho sus estragos en pistones, válvulas y cilindros.

Eso de que tiene un motor que conoce a la perfección... Nadie conocemos nuestros motores a la perfección, ni son transparentes para ver cómo están dentro. Yo comentaba lo del motor de desguace (que también es un riesgo, no voy a decir que no) porque si después de gastarte 1000€ en una reparación, resulta que al poco tienes pérdidas de compresión y hay que volver a abrir... O poniendose en un caso mejor, si al abrir en la primera reparación, se ve que dentro la cosa está peor de lo que se esperaba, las horas de mano de obra las van a cobrar igual...

No sé, es una avería para pensárselo mucho antes de hacer nada.
V'SSSSSSSSSSSS Carmeloco

holleros

Ya veo que según tu opinión, cuando una junta de culata se rompe lo mejor es cambiar el motor. Pues muy bien. Afortunadamente la inmensidad de talleres y propietarios no opinan igual, por que si no, habiaos íbamos.  :lol:
Y si, soy de la opinión de que si con 25000 kms a tus espaldas en la moto, aun no sabes de que pie cojea, apaga y vámonos.  :roll:
Pero todo esto son solo opiniones, puesto que al final, el propietario juzgará lo que más le convenga. :drink1:
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

carmeloco

A ver, hablamos de un motor con 18 años, unos supuestos 92.000 KM (porque eso de que en 18 años le hayan hecho solo 92.000 km...) ya que, cuando compras un vehículo de segunda mano, no sabe nada de él, ni si son ciertos los KM, ni cómo se han hecho.

Si hablasemos de un vehículo, al que se le han hecho 25.000, y todos se los ha hecho uno mismo, pues sí que sería interesante reparar, pero en el caso que se trata, si se puede reparar con piezas de desguace mejor, ya que gastarse 1000€ en un vehículo que si lo vendes (en buen estado) te van a dar sobre los 2000€. Mi 750 también es del 90, y la estoy reparando, y no me he planteado, ni de asomo, ponerme a reparar con piezas nuevas, pero bueno, cada uno puede hacer con su dinero lo que quiera.

Con 25.000 Km en una moto, puedes saber muchas cosas, pero tanto como el estado interior del motor... Hay cosas que se pueden intuir, pero no todo.
V'SSSSSSSSSSSS Carmeloco

kodes

bureno segun mi opinion en este caso tiene razon holleros, nunca sabremos como esta ese motor de segunda mano..,  otora cosa seria este motor de 400 euros.
De todas maneras mira en otros talleres a ver que precio te dan. lo mismo te sorprendes.
Saludos
Hola
[URL=[url="http://imageshack.us/photo/my-images/199/dibujospcm.jpg/"]http://imageshack.us/photo/my-images/199/dibujospcm.jpg/[/url]][/URL]

holleros

A eso iba yo. Para jugártela con un motor del que no conoces nada, y llegando a pagar, si no tienes conocimientos de lo que llevas entre manos, casi lo mismo que te va a salir la reparación, yo me la jugaría en el mio. Sin más.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

trastea

Cir tu mismo has dicho tus salidas, arreglo o cambio, son las correctas no hay otras, si tienes pasta y quieres aprovechar para cambiar pues al toro, pero si no es así y la moto te gusta etc. etc, etc arreglala, yo personalmenete la arreglaría, hace meses estuve pensando en darme el capricho incluso pedí consejo al final me quede con ella.
Saludos
Saludos.

javito

A mi lo que me mosquea es que una fuga en la junta de culata haya reventado un radiador. :?:  :?:  :?:  :?:

De todas formas, me parece que estais enfocando mal el problema: yo creo que lo que pone en duda a Cir es si vale la pena gastarse 1000 leuros en ena moto cuyo valor, ahora mismo, debe ser de unos 2000. Holleros, por supuesto que una junta de culata no es motivo para tirar un motor a la basura, pero ten en cuenta que es la mitad de lo que vale la moto. Valdría la pena en caso de un vehiculo más nuevo.

Practicamente todas las veces que he abierto un motor (nunca de motos, solo he desmontado motores de camión) por una junta de culata, los daños no se han limitado a cambiar la junta y ya está, sino que han surgido algunos problemas aparte, por ejemplo, planificado de culata o bloque, valvulas, asientos, muelles, etc.., incluso alguna vez hemos hecho segmentos o camisas al ver su estado al levantar culatas.

Hay que tener en cuenta que nuestras Vs llevan dos culatas, por lo que si al levantar una, la cosa se ve fea,(por ejemplo, asientos mal) hay que levantar la otra tambien, si queremos que el trabajo nos quede fino y el
motor equilibrado.

Ahí creo que vienen las dudas de Cir. Imagino que influirá tambien un poquito el tema sentimental de la moto, ya que si ha sido la primera, siempre te queda la espinita clavada. Ahí van tres consejos:

-- 1º.- NUNCA te enamores de ningún hierro. (este me lo dió un viejo compañero de profesión)

--2º.- Si esta avería se produjera en mi moto (del ´91) la arreglaría sin dudar.

--3º.- No aceptes nunca ningún consejo; ni siquiera este. (provervio chino)

Suerte.
¡¡¡¡¡ TERUEL EXISTE !!!!!

carmeloco

Cita de: "javito"A mi lo que me mosquea es que una fuga en la junta de culata haya reventado un radiador. :?:  :?:  :?:  :?:

Yo creo más bien que ha sido al revés. El radiador petado ha hecho que el motor no refrigere correctamente, y el calentón ha rebentado la junta.

Cita de: "javito"De todas formas, me parece que estais enfocando mal el problema: yo creo que lo que pone en duda a Cir es si vale la pena gastarse 1000 leuros en ena moto cuyo valor, ahora mismo, debe ser de unos 2000. Holleros, por supuesto que una junta de culata no es motivo para tirar un motor a la basura, pero ten en cuenta que es la mitad de lo que vale la moto. Valdría la pena en caso de un vehiculo más nuevo.

Practicamente todas las veces que he abierto un motor (nunca de motos, solo he desmontado motores de camión) por una junta de culata, los daños no se han limitado a cambiar la junta y ya está, sino que han surgido algunos problemas aparte, por ejemplo, planificado de culata o bloque, valvulas, asientos, muelles, etc.., incluso alguna vez hemos hecho segmentos o camisas al ver su estado al levantar culatas.

A esto mismo me refería yo...
V'SSSSSSSSSSSS Carmeloco

holleros

Arréglala Véndela.

Es la pescadilla que se muerde la cola. Todo dependerá de tu situación económica.  :lol:
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]