Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

temperatura ralenti

Iniciado por filex, Septiembre 18, 2008, 03:13:29 PM

filex

Al corriente sobre la calentura de nuestras V´s en post tan magníficos como este ...

http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=12792&postdays=0&postorder=asc&start=60

me pregunto si habitualmente dejáis ""refrigerar"" el motor antes de quitar el contacto (con la moto en marcha, claro está) y con el fin de bajar la temperatura de los 100 grados. Es que ayer, en el garaje, tuve que apagar con 101 grados la moto al hacerse de rogar después de un buen atasco, aunque en otras ocasiones suele bajar con facilidad a los 98 grados relativamente pronto al ralentí con el "superventilador" en marcha.

 ¿Conviene esperar y no dejarla tan caliente o es indiferente una vez parado el motor?

 En cuanto al post citado al principio... alguna novedad sobre los que montaron la famosa hélice de la VTR??

   SaludosssssVssssssss

FERNVFR

siempre lo he parado directamente en todos los vehiculos, la temperatura una vez parado no puede ir a mas... pero a ver si alguno responde algo mas fiable.

[move]

uveefeerre

:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

jutel

Yo pienso que una vez parado el motor, puede aumentar la temperatura ligeramente pero durante muy poco rato, debido a que al pararse la bomba de agua, el líquido refrigerante deja de circular por el interior del motor. Pero ya digo que el aumento puede ser de 2-3 grados como mucho, y muy poco rato, ya que también hay que tener en cuenta que se ha dejado de generar calor en el interior del motor.

En mi coche, he observado a veces que, cuando lo paro y al rato (20 min. aprox.) lo vuelvo a arrancar, baja momentáneamente la temperatura. Por ejemplo, lo paro marcando 90º, y al pasar un rato, lo arranco y observo cómo la aguja baja ligeramente (hasta 80-85º), hasta que de nuevo alcanza su temperatura normal al pasar unos minutos. Supongo que esto pasará porque al arrancar el motor, la bomba de agua comienza a mover el líquido refrigerante, y durante unos minutos consigue bajar la temperatura que tenía el motor antes de arrancarlo.

Con el ejemplo anterior quiero decir que, cuando la bomba de agua deja de actuar, puede aumentar algo la temperatura, así como la disminuye ligeramente en el momento en que empieza a funcionar (obviamente, no en el caso de que el motor esté totalmente frío).

Cuando paramos el motor de un coche o de una moto, y el ventilador del radiador sigue funcionando, realmente no está refrigerando el motor, sólo enfría el agua del radiador. La razón es la misma que he explicado anteriormente, la bomba de agua está parada. Para que el motor siga refrigerándose algo tras pararlo, hay algunos coches (el Audi S3, por ejemplo) que incorporan una bomba de agua secundaria, que sigue moviendo el líquido refrigerante tras haber parado el motor.

Pero resumiendo todo este tocho, no creo que pase absolutamente nada por parar el motor a una temperatura inferior a la que el fabricante indica como peligrosa.

Saludos.

filex

Ok. Buenas observaciones. Quizás acostumbrado a no dejar que el coche ventile en parado (como ocurre en mi lata) y evitando cualquier desgaste de la batería, había pensado que tal vez a la moto le ocurriría lo mismo. Pero como apunta uvee y es cierto que no pasa en las V´s (no sé si en alguna otra moto), una vez parado el motor (off) se desconecta el ventilador.

Con lo cual lo que sí es tontería es gastar gasolina y no dejar descansar por fin al motor.


 En cuanto a las conclusiones del post por el que preguntaba antes, ya he visto el reportaje de sony...

http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=13047

Esto es una enciclopedia que requiere de tiempo y habilidades de búsqueda (aunque lo tenía delante de mis narices).

 SaludossssVsssss a todos