Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Pintura al fuego

Iniciado por D_rago, Diciembre 07, 2008, 10:25:20 AM

D_rago

Hola a todos! Que es esto de pintura al fuego? Lo leí en un post en el que comentaban que lo que se pintase así no se iba en la vida. Me gustaría saber algo más pero no he encontrado nada.
Uno para todos y todos para uno.

vectragt

joder la pintura es parte de mi trabajo y no tengo ni pajolera idea de lo que es. Haber si alguien nos ayuda
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

D_rago

Me parece muy raro que no salga nada en el dichoso internet, me esta oliendo que fue una expresión del autor del post.
Uno para todos y todos para uno.

holleros

Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

jcap

Joder, tampoco lo he oido nunca en la vida...
Si dicen que no se quita.... :roll:
Pues como no sea que le peguen fuego a la moto....y la pintura quede chamuscada :risa3:

:risa3: imaginaos, el pintor te pinta la moto y despues saca el lanzallamas para darle el toque... :roll:

La verdad que no tengo ni pajorera idea.....
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

clemente

Por ahi estuve viendo un reportaje de como pintan los ferraris en fabrica,y creo que los ferraris estan pintados asi,es una pintura ceramica.saludos
[URL=[url="http://imageshack.us"]http://imageshack.us[/url]][/URL]

fleke

yo hace poco que me e enterado los que restauran motos antiguas hay muchos que las pintan asi
como se hace pues ni idea.en zaragoza los pintan y pintar un chasis esta sobre unos 40o50 €
dicen que es mas resistente a los golpesy dura mas claro
si no pasa nada yo lo voi a pintar la mia asi pero aun falta tiempo  :lol:  :lol: que esto de restaudar no veas como te sangra la cartera  :wink:  :wink:

D_rago

Holleros, me imagino que si pero entonces no entiendo la diferencia entre el pintado en tunel y esto.Gracias,salu2.
Uno para todos y todos para uno.

vectragt

Vale vale, ya me he enterado, no es la pintura la que es ceramica, sino la laca.
Se usa mucho en vehiculos de alta gama como mercedes pero cualquiera pinta con ella. Tiene la particularidad de que no se raya de forma tan sencilla (para evitar por ejemplo lo tipico de las maquinas de lavado) pero no es mas que laca con mucho elastificante (como se usa para pintar plasticos).
Al mercedes del viejo le aplicamos esa laca de glasurit, que por cierto cuesta casi tanto con la pintura (580 euros 5 kg con catalizador)
Si es de otros fabricantes como autocolor cuesta menos de la mitad.
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

Sonic

Hace aaaaaños atrás yo curraba en un sitio de "powdercoating" que es una especia de pintura en polvo que se aplica a metales pulverizándolos con la pintua en polvo pasada por una carga eléctrica que hacía que se "pegaba" a los metales. Acto seguido se pasaba por un horno a altísimas temperaturas donde la pintura se "funde" y queda casi inquebrantable... muy más duradera que pintura normal... no sé si es lomismo de lo que habla Ángel pero vamos, llantas, cuadros de bici, chassis, lo que quisieras siempre que fuera echo de metal...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

fleke

no se si es lo mismo pero yo me referia a esta en concreto :wink:  :wink:
Re: pintura al fuego Hace 8 Horas, 28 Minutos    Gracias: 2  

La pintura al POLVO, como normalmalmente le decimos,( y no es el que todos querriamos ) es, la que la pieza a pintar se cuelga en una linea de pintura en la que se le aplica con unas pistolas especiales, o en forma de cortina, pintura en polvo, de diferentes colores Normalmente se puede elejir entre toda la lista de los llamados colores RAL
Decirte que la pieza a pintar se carga con corriente, negativa y la pintura con positiva, asi una atrae a la otra,y quedan UNIDAS PARA SIEMPRE(hasta que le des una pedrada, que salta un poco, mucho menos que la convencional, pero salta)
Y....... la pieza ya pintada con el color deseado, pasa por un tunel, que en definitiva es un horno, que se pone a parir de temperatura, para que asi se funda la pintura y se quede bien adherida a la pieza
Las ventajas;
1-la pintura es mucho mas dura que la convencional, y salta menos
2-muchas de nuestras motos venian de fabrica con esa pintura, otras no
3-es mas barata, y note ves en nada lo llevas a pintar y prau
4-queda igual de bien que con la convencional, pero con un poco menos de brillo
5-es mas resistente y con el paso del tiempo aguanta mejor las inclemencias del tiempo
6-no hay que imprimar, luego lijar, repasar y pintar y despues que no se descuelgue como ocurre con la convencional
7-alguna mas que me dejo

Y......... como no todo van a ser ventajas pues alli van los inconvenientes
1-no disponemos de todos los colores y por lo tanto no podremos sacar algun color en concreto por no poder modificar las tonalidades de la pintura
2-algunas motos no venian de fabrica con ese tipo de pintura, por lo que algunos no la pintarian asi
3-los materiales _meta_licos no se quedan protegidos con una imprimacion anticorrosiva, por lo tanto si entran en contacto con el agua se oxidaran

vectragt

Cita de: "fleke"no se si es lo mismo pero yo me referia a esta en concreto :wink:  :wink:
Re: pintura al fuego Hace 8 Horas, 28 Minutos    Gracias: 2  

La pintura al POLVO, como normalmalmente le decimos,( y no es el que todos querriamos ) es, la que la pieza a pintar se cuelga en una linea de pintura en la que se le aplica con unas pistolas especiales, o en forma de cortina, pintura en polvo, de diferentes colores Normalmente se puede elejir entre toda la lista de los llamados colores RAL
Decirte que la pieza a pintar se carga con corriente, negativa y la pintura con positiva, asi una atrae a la otra,y quedan UNIDAS PARA SIEMPRE(hasta que le des una pedrada, que salta un poco, mucho menos que la convencional, pero salta)
Y....... la pieza ya pintada con el color deseado, pasa por un tunel, que en definitiva es un horno, que se pone a parir de temperatura, para que asi se funda la pintura y se quede bien adherida a la pieza
Las ventajas;
1-la pintura es mucho mas dura que la convencional, y salta menos
2-muchas de nuestras motos venian de fabrica con esa pintura, otras no
3-es mas barata, y note ves en nada lo llevas a pintar y prau
4-queda igual de bien que con la convencional, pero con un poco menos de brillo
5-es mas resistente y con el paso del tiempo aguanta mejor las inclemencias del tiempo
6-no hay que imprimar, luego lijar, repasar y pintar y despues que no se descuelgue como ocurre con la convencional
7-alguna mas que me dejo

Y......... como no todo van a ser ventajas pues alli van los inconvenientes
1-no disponemos de todos los colores y por lo tanto no podremos sacar algun color en concreto por no poder modificar las tonalidades de la pintura
2-algunas motos no venian de fabrica con ese tipo de pintura, por lo que algunos no la pintarian asi
3-los materiales _meta_licos no se quedan protegidos con una imprimacion anticorrosiva, por lo tanto si entran en contacto con el agua se oxidaran


pues no tiene nada que ver con el barniz cerámico al que me refería, y no conocia este tipo de pintura.
Gracias fleke por la aclaracion
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto