Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Herrajes de quita y pon

Iniciado por dellaguetto, Febrero 17, 2009, 02:14:16 PM

dellaguetto

Tras la presentación paso a comentaos alguna dudilla:

Tengo puestos los herrajes de maletas Givi y el topcase de la misma marca. el caso es que los utilizo una o dos veces al año. La verdad es que estéticamente pierde mucho la moto y he pensado quitárselos y ponérselos cuando vaya a hacer un viaje largo, porque para viajes cortos me apaño con la bolsa sobre depósito.

¿Creéis que es aconsejable?¿puede producir holguras a la larga?

Otra cosilla: ¿Cómo puedo regular la altura de las luces? cuando voy cargado voy deslumbrando a todo el mundo.

Gracias, espero vuestros consejos.

fleke

pues yo estoi en ello cuando tenga tiempo lo hare +o- lo tengo planeado de manera que solo tenga que quitar la plataforma donde va la maleta sin quitar los herajes que ban cojidos a la moto :wink:  :wink:

uveefeerre

Cita de: "dellaguetto"Tras la presentación paso a comentaos alguna dudilla:

Tengo puestos los herrajes de maletas Givi y el topcase de la misma marca. el caso es que los utilizo una o dos veces al año. La verdad es que estéticamente pierde mucho la moto y he pensado quitárselos y ponérselos cuando vaya a hacer un viaje largo, porque para viajes cortos me apaño con la bolsa sobre depósito.

¿Creéis que es aconsejable?¿puede producir holguras a la larga?

Otra cosilla: ¿Cómo puedo regular la altura de las luces? cuando voy cargado voy deslumbrando a todo el mundo.

Gracias, espero vuestros consejos.

pues muy facil el tema de las luces, bastara con meter un destornillador de estrella en las ranuras que te indico en las fotos y girar hasta ajustar la altura adecuada, eso si con las luces encendidas y frente a una pared para tener evidentemente referencias.

Estos son los puntos donde se actua con del destornillador, existen dos, uno para cada faro y estan situados mirando desde abajo a la altura del radiador de aceite. :wink:





SalVdos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

holleros

Cita de: "dellaguetto"Otra cosilla: ¿Cómo puedo regular la altura de las luces? cuando voy cargado voy deslumbrando a todo el mundo.

Gracias, espero vuestros consejos.

Y no te parece que deberías ajustar las suspensiones para cuando vas cargado? De esa forma no deslumbrarías tanto.  8)
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

dellaguetto

Oido cocina uveefeerre!!!! lo de las luces solucionado.

Holleros, cuando voy con dos y cargado pongo la precarga a tope, pero aún así la  noto blanda, incluso montando solo y con la precarga a tope no la noto muy dura, ¿puede ser el aceite?¿o el muelle?

Ah!!! de lo de los herrajes de quita y pon... qué opinais.

Gracias

Manfredo

Aclaremos conceptos.

La precarga, como su nombre indica, nos permite regular la fuerza que hay que hacer (que sera el peso que carguemos) para que la suspension comience a hundirse o comprimirse. Con la precarga a tope no se comprimira ni un mm si se sube un conductor de 40 o 50 kg. Una vez que comience a comprimirse lo hara lo mismo con cada kg que le pongamos este la regulacion de precarga al max o al min. PRE-carga. La precarga debe regularse en funcion del peso que vaya a transportar la moto. Esto es debido a que debemos circular con la suspension algo comprimida para que las ruedas puedan bajar y mantenerse pegadas al asfalto si se meten en un agujero.

La precarga no hace la suspension mas dura. Un muelle no se puede hacer mas duro. Tiene la costante de muelle que tiene. Si lo queremos mas duro/blando habra que cambiarlo por otro con otra cosntante.

Regula la precarga en funcion de si vas a ir solo (y de si eres un gordo o un escualido), si tu paquete es una morsa o una pitufa, del equipaje que lleves, etc.

Las supensiones deben hundirse un 25% o 30% de su recorrido con la carga que vayan a transportar.

Regular los hidraulicos es mucho mas complicado.

uveefeerre

Cita de: "dellaguetto"Oido cocina uveefeerre!!!! lo de las luces solucionado.


Has dado con la solucion :wink: , lo demas en nuestras VTEC como que nada de nada  :wink:

SalVdos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

holleros

Cita de: "Manfredo"Aclaremos conceptos.

La precarga, como su nombre indica, nos permite regular la fuerza que hay que hacer (que sera el peso que carguemos) para que la suspension comience a hundirse o comprimirse. Con la precarga a tope no se comprimira ni un mm si se sube un conductor de 40 o 50 kg. Una vez que comience a comprimirse lo hara lo mismo con cada kg que le pongamos este la regulacion de precarga al max o al min. PRE-carga. La precarga debe regularse en funcion del peso que vaya a transportar la moto. Esto es debido a que debemos circular con la suspension algo comprimida para que las ruedas puedan bajar y mantenerse pegadas al asfalto si se meten en un agujero.

La precarga no hace la suspension mas dura. Un muelle no se puede hacer mas duro. Tiene la costante de muelle que tiene. Si lo queremos mas duro/blando habra que cambiarlo por otro con otra cosntante.

Regula la precarga en funcion de si vas a ir solo (y de si eres un gordo o un escualido), si tu paquete es una morsa o una pitufa, del equipaje que lleves, etc.

Las supensiones deben hundirse un 25% o 30% de su recorrido con la carga que vayan a transportar.

Regular los hidraulicos es mucho mas complicado.

Si y no.
Me parece que me hablas de muelles lineales y no muelles progresivos, que lleva la moto.
Si partimos de una precarga mayor, en estos muelles también el efecto es mayor y por eso notará menos el alzamiento de las luces.
Otra cosa es que las suspensiones de la moto vengan muy ajustadas para llevar una carga completa. Pero en este caso hablariamos de unos muelles con una mayor resistencia.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

rasa

Cita de: "dellaguetto"

Ah!!! de lo de los herrajes de quita y pon... qué opinais.

Gracias

Lo normal es que los puedas quitar dejando solo alguna pieza fija que no se nota de normal.

Si llevas el Monorack es asi y una vez puestas esas piezas el quitarlo y ponerlo son 5 minutos.

Quitalo cuando no lo uses, pero............lo echaras de menos para dejar el casco mientras almuerzas :wink:
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE

dellaguetto

Cita de: "Manfredo"Aclaremos conceptos.

La precarga, como su nombre indica, nos permite regular la fuerza que hay que hacer (que sera el peso que carguemos) para que la suspension comience a hundirse o comprimirse. Con la precarga a tope no se comprimira ni un mm si se sube un conductor de 40 o 50 kg. Una vez que comience a comprimirse lo hara lo mismo con cada kg que le pongamos este la regulacion de precarga al max o al min. PRE-carga. La precarga debe regularse en funcion del peso que vaya a transportar la moto. Esto es debido a que debemos circular con la suspension algo comprimida para que las ruedas puedan bajar y mantenerse pegadas al asfalto si se meten en un agujero.

La precarga no hace la suspension mas dura. Un muelle no se puede hacer mas duro. Tiene la costante de muelle que tiene. Si lo queremos mas duro/blando habra que cambiarlo por otro con otra cosntante.

Regula la precarga en funcion de si vas a ir solo (y de si eres un gordo o un escualido), si tu paquete es una morsa o una pitufa, del equipaje que lleves, etc.

Las supensiones deben hundirse un 25% o 30% de su recorrido con la carga que vayan a transportar.

Regular los hidraulicos es mucho mas complicado.

Gracias manfredo por tus aclaraciones, pero el caso es que como tú dices la precarga es la fuerza que hay que hacer para que la suspensión empiece a hundirse. En el caso de mi moto, comparando con la moto de mi hermano (zx-6r) que no se le puede regular la precarga, la mía con la precarga a tope es mucho más fácil de hundir la suspensión.

He creido entender que tal vez con otro muelle se podría poner más dura, y cambiando el aciete?

Gracias

dellaguetto

Cita de: "rasa"
Cita de: "dellaguetto"

Ah!!! de lo de los herrajes de quita y pon... qué opinais.

Gracias

Lo normal es que los puedas quitar dejando solo alguna pieza fija que no se nota de normal.

Si llevas el Monorack es asi y una vez puestas esas piezas el quitarlo y ponerlo son 5 minutos.

Quitalo cuando no lo uses, pero............lo echaras de menos para dejar el casco mientras almuerzas :wink:

Hola rasa, ¿qué pieza del monorack debo dejar?

rasa

Cita de: "dellaguetto"
Cita de: "rasa"
Cita de: "dellaguetto"

Ah!!! de lo de los herrajes de quita y pon... qué opinais.

Gracias

Lo normal es que los puedas quitar dejando solo alguna pieza fija que no se nota de normal.

Si llevas el Monorack es asi y una vez puestas esas piezas el quitarlo y ponerlo son 5 minutos.

Quitalo cuando no lo uses, pero............lo echaras de menos para dejar el casco mientras almuerzas :wink:

Hola rasa, ¿qué pieza del monorack debo dejar?

Si es como los que he montado, son las piezas que sale de los laterales y se atornilla el brazo que viene del punto de anclaje inferior( no se si estribo o cual)
No lo he montado en ese modelo pero fijo que es asi.
Holleros lo lleva y seguro que tiene el despiece y te podra indicar mejor :wink:
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE

Manfredo

Cambiando el aceite la supension va mas franada. Despues de cada bache recuperara mas despacio. Es algo diferente a la dureza del muelle y a la precarga.
Si con un poco mas dura te vale puedes precargar los muelles de la horquilla con unos tacos. Es una solucion sencilla y economica, pero si no hay problema de presupuesto es mejor poner unos muelles mas duros. En el amortiguador trasero es mas complicado.
El siguiente paso es cambiar el aceite de la horquilla, si es que conlos reglajes de hidraulicos (los que tenga tu modelo) a tope aun no te vale.

No se como conduces. No creas que mas duro es mejor. Las carreteras estan muy bacheadas, no son circuitos. ¿estas seguro de ue no te vale de serie?

No sigas preguntando que vas a llegar a mi limite de conocimientos  :)

rasa

La RC 36 lleva SAE 10 de serie, ponle un 15 y mejora bastante, amortiuguador trasero :?:  estado, km en caso de mal estado Cambio :wink:
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE

dellaguetto

Otra más :lol: , si cuando voy solo va fantástico, el problema es que cuando voy con dos y maletas, me hace tope facilmente (por ejemplo, en los montículos-pasos de cebra que ponen ahora por muy despacio que los haga) y si cojo un bache la moto continúa votando unos segundos :?: , me da la misma sensación que cuando tenía los amortiguadores del coche listos. No sé, me resulta extraño teniendo la moto un año y medio y 15.000 Km.

esta es la última Manfredo :oops:

Gracias

Manfredo

Lo que te pasa en los montículos-pasos me suena a que andas mal de hidraulicos, pero es que lo que dices de: "si cojo un bache la moto continúa votando unos segundos"   eso no deja lugar a dudas, hidraulicos chungos, (aceite degradado).

Yo tengo una RC36 con 60.000km y con el aceite de la horquilla cambiado (el de serie, sae 10) hace 10.000 km no noto nada de eso. Ni en el amortiguador tampoco.
Es realmete extraño si solo tiene un año y medio y 15.000 Km.


:) Pregunta todo lo ue quieras, hombre. Era broma.

dellaguetto

Pues tendré que llevarla al taller, porque este verano queremos hacer Suiza y Austria y no es plan...

Gracias.

PiniWini

Wenas:

Yo tengo la V desde Noviembre del 2007 y lo que peor llevo es la sensación de flotación que me da la moto a veces.

Lo achaco a la suspensión y a su configuración "turista" que le han dado ...
Es la sensación que menos me gusta de la moto. Todo lo demás me encanta.

No he tenido otras motos similares por lo que no tengo capacidad para juzgar y comparar, tan sólo es la sensación que tengo. La comparo contra la respuesta que da la sensación del mismo coche en versión "deportiva" contra la misma respuesta que da el mismo coche cuando lleva el equipamiento "confort".
Un viaje en moto no tiene destino, es un destino en sí mismo.