Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Vibraciones a 160 km/h

Iniciado por lopezpalomo, Septiembre 04, 2009, 03:09:50 PM

lopezpalomo

Gracias por vuestras respuestas, el tema vendrá seguro de los neus, de todas formas, aguantaré con la vibracíones hasta cambiar las cubiertas, no obstante, tambien los equilibrados se habrán ido un pelin, además tiene un pinchazo reparado, que eso tambien hará lo suyo. Un saludo.

Sonic

Cita de: "Jaso_VFR"
Cita de: "Sonic"pues fíjate si el 2º punto q mncionas, fue lo q me hizo pensar n la cadena... eso canta cadena/plato total.. pero bueno, estoy ansioso por saber qué es!!

Pues tienes razón eso si podría ser una buena esplicación de la vibración intermitente, un eslabon de cadena medio gripadoo un trozo de cadena en el que los eslabones esten en mal estado y no firen bien, eso si podria provocar la vibración intermitente, y lo mismo se notaba bien en el manillar, si podria ser una causa, tienes razon Sonic

Yo me refería a cadena estirada... con una mitad o sección considerable más tensa que otra o bien a plato gastado y tomando forma oval... no a algunos eslabones gripados que se suelen notar más en trompiconcitos no en el efecto que describe el compañero abajo en rojo

Cita de: "lopezpalomo"Noto unas pequeñas vibraciones a partir de 150 mas o menos, a 140 nada, pero subiendo tiene como un pequeño temblor en el manillas que se nota en toda la moto, no es continuado, sino intermitente y repetitivo, cada segundo mas o menos, es decir, vibra, no vibra, vibra, ese en intervalos de un segundo mas o menos, la moto se encuentra en esta situación, tiene 7.000 km, las ruedas tienes 2 años y medio al igual que el equilibrado, es una rc 46 del 2007, comprada de segunda mano. Sabeis si puede ser del equilibrado, turbulencias de viento.... antes no lo hacia pero ahora lleva como desde los 5 o 6 mil que lo hace. Gracias
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

jrar29

Yo también noté esas vibraciones justo después de pasar el rodaje y ponerla a unos 140-145 km/h. La vibración se hace muy molesta por lo que la llevé al concesionario donde la compré....

Bueno, a mí ya me la han revisado de cabo a rabo (o eso dicen). Desmontaron del tren delantero la cubierta, revisaron la horquilla, etc...

Volvieron a montar y equilibrar y ahora, la vibración de los 140 ha desaparecido, pero han aparecido a los 70 u 80 por hora. Cuando más se nota es cuando aceleras a 100 por hora y dejas caer el acelerador sin frenar con el freno. Al llegar a estas velocidades, tiemblan los semimanillares y como bien decís no se puede soltar el manillar ni de una mano.

No sé qué pensar ya.

V'sss

Rattray

Cita de: "jrar29"Yo también noté esas vibraciones justo después de pasar el rodaje y ponerla a unos 140-145 km/h. La vibración se hace muy molesta por lo que la llevé al concesionario donde la compré....

Bueno, a mí ya me la han revisado de cabo a rabo (o eso dicen). Desmontaron del tren delantero la cubierta, revisaron la horquilla, etc...

Volvieron a montar y equilibrar y ahora, la vibración de los 140 ha desaparecido, pero han aparecido a los 70 u 80 por hora. Cuando más se nota es cuando aceleras a 100 por hora y dejas caer el acelerador sin frenar con el freno. Al llegar a estas velocidades, tiemblan los semimanillares y como bien decís no se puede soltar el manillar ni de una mano.

No sé qué pensar ya.

V'sss

Yo empezaría comprobando presiones, que el neumatico delantero no esté cuadrado y por último, ¿has cambiado reglajes de suspensiones? Tal vez ajustando horquilla (y compensando amortiguador) desaparezca la vibración. Yo pasé por un problema parecido con un BT 020 pero el motivo estaba claro, la goma había perdido su perfil y estaba para pocos trotes. Prueba con reglajes. Es importante tener referencias para reglar. He visto un post cojonudo que explica como hay cuantas vueltas hay que girar y en que sentido para empezar en situación est´ndar o 0. Empiezas haciendo un reglaje. Ojo uno, por ejemplo horquilla. Lo escribes en libreta. Pruebas y observas. ¿Va mejor o peor que antes? Si es ok sigue probando para ver si mejoras o empeoras. Luego otro. Así sucesivamente.
Cada uno según su peso y su conducción necesita combinaciones determinadas. Pero por ejemplo, no deberían tener el mismo reglaje que endurece el muelle del amortiguador una persona de 60 kg que otra de 90kg. Parece lógico, no pero esto cuando sueltas la pasta en la tienda no suelen explicarlo. Fijate que por ejemplo los pilotos de enduro tienen varios muelles para elegir. En una moto de serie como una VFR se pone un muelle estandar con reglaje estandar para un ciudadano tipo o patrón. Pero no es lo mismo ir con paquete, maletas y top mas cargado que el tren de la bruja que uno sólo que pesa 65 kg.
El hidraulico del amortiguador conviene ajstarlo por ejemplo según la temperatura a la que estamos. No se da el mismo paso en invierno que está más denso el aceite que en invierno que es más fluído. Por ello en verano es recomendable dar menos paso y en invierno más paso. Hay un artículo sobre como reglar suspensiones de Manolo Villaseñor de LA MOTO. Si lo pillo en pdf lo pincho que será muy útil. Para que te hagas idea de la importancia de llevar bien las suspensiones (espero q no me mal interpretes, puede ser que te esté contando un rollo y sepas tú bastante más que yo; yo me considero de conocimientos mínimos en este tema) el primer apoyo al suelo es el neumatico y detras las suspensiones. Unas suspensiones en mal estado (amortiguador muerto que no puee ser tu caso con moto nueva, aceite estropeado tampoco sería tu caso o unos muelles que han perdido su elasticidad q tampoco pienso q sea tu caso) o unos reglajes malos pueden hacer a una moto ser el día o la noche y normalmente no nos damos cuenta pq siempre vamos subidos en la misma moto y un amortiguador no se fatiga en la hora 7777 de uso. Es progresivo. Tal vez puedas solucionarlo probando a ajustar suspensiones.
Otra pregunta, ¿Se te ha caído la moto? Tienes dañado algún contrapeso de los semimanillares. Los contrapesos hacen más de lo que parece pero supongo que lavibración que notas en en el neumático y no en los semimanillares.
Lee el post de reglaje de suspensiones. Te ayudara. Saludos,

jrar29

Pues muchas gracias por el tocho, jejejeje.

La verdad es que no me atrevo a cambiar las suspensiones. Pero puede que tengas razón.

La moto ni se me ha caido ni los contrapesos están mal colocados. Yo creo que casi seguro son los neumáticos que están deformados (en el taller me han dicho que no, que están bien, pero no me fío mucho?. Tienen ahora unos 5600 kms.

Gracias de nuevo.

uveefeerre

creo que se le esta haciendo de un grano una montaña y que simplemente es como ya dije neumatico escalonado, por mucho que diga el taller que no aprecia nada. 8)

SalVdos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

Rusete

Estoy con los de neumático escalonado. Y si me dices que tienes los Bridgestone BT020 esos que vienen de serie ya le podemos poner el cuño, porque se escalonan solo con mirarlos.

Esta moto con el peso que tiene como seas de los que frenan a mitad de curva en un mes escalonas los neumáticos y el primer síntoma es que tiembla la suspensión cuando cargas de delante.

Vssss
Sentidiño neniños, sentidiño e amodiño.
[url=https://www.facebook.com/pages/Fillos-do-Vento/135617883129965#]Fillos do Vento[/url]