Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

VFR1200F, SC63, según sus propietarios

Iniciado por holleros, Febrero 27, 2010, 08:55:10 PM

intmanch

Buenas,

    Después de varias semanas con la 1200 sigo más que encantado. Hay un punto que sin embargo noto bastante la diferencia, y es con respecto al consumo. La 800 era "diesel" comparado con esta  :icon_lol:.

    Mi modelo es el 2010 con DCT. Y el minidepósito de 19 L me da para 190-200 km, todo lo más hasta que salta la reserva. Le suelo echar del orden de 14,5 o 15 L en cada repostaje, lo cual me da unos consumos de 7,5 L. Me parece un poco elevado, aunque si es cierto que es 90% ciudad, con millones de semáforos. ¿Lo veis normal? Como he visto gente que hablar de 5,7 L de media aunque eso si en autopista. ¿El DCT aumenta el consumo en medio litro?

    ¡Saludos!

arczar

170 caballos beben mucho. Eso es incontrolable.
El consumo es normal y es cierto que la automatica gasta un poquito más pero depende tambien del puńo.

Hazte a la idea que cuando se te encienda la reserva, tienes todavía 45 km más seguro a un buen ritmo.

La primera raya tarda en bajar unos 80 o 90 km, el resto vuelan cada 25 y la última te da para más de 45.

Que la disfrutes tanto como yo.

intmanch

Gracias arczar por la información. Me quedo más tranquilo. Vengo de la 800 y gasta 1,5 L menos, aunque es cierto que en ciudad a duras penas llegaba a 270-280 km con el depósito lleno y ahí eran 18-19 litros cada llenado. Como dices el comportamiento de las rayas es así. Yo todo feliz el primer llenado viendo que 90 km y ni moverse... decía hago 500 km con esto  :icon_lol: pero luego vi que bajaron todas de golpe en muy pocos km, así que como dices las rayas son eso "informativas", aunque ahora la conozco y se que las primeras rayas van despacio y luego se acelera. En todo caso nunca me gusta apurar reservar, de momento nunca me quedé tirado y espero que así sea siempre. En todo caso, para la potencia, el peso y ser automática estoy contento con el consumo. Imagino que la 2013 será aún un pelín mejor y más con un depósito más grande, pues aún así 200 o 220 km de autonomía me parece muy poco para viajes.

De lo de disfrutar... ni te cuento, cada vez que la saco es estupendo y aquí en París apenas se ven, todo el mundo se queda mirando y algunos me preguntan en los semáforos que moto es esa, ¿si es un scooter o que?  :bawling:

Jimmyesp

intmanch, lo que no entiendo es que tu moto gaste igual que las nuestras, siendo la tuya limitada a 100 CV...

Si le echas 98 logras unos 10-15 kms más de autonomía. En viajes, yo suelo echar cada 240-250 kms. Y he llegado a hacerle 270, eso sí creo que estaba al borde de quedarme tirado.

Yo el truco que uso es estar pendiente de la reserva. Cuando empieza a parpadear, calculo un máximo de 50 kms más. En carretera a ritmo normal, con gasolina 98 suele entrar a los 220 aproximadamente.

Sale más caro usar 98, ya que aunque consume menos (gracias Charly) la diferencia de precio no la amortizas, pero no hay mucha diferencia, la moto anda más y tienes más autonomía.

Pako

este verano me fui a roma con la parienta y me estuvo haciendo a 130 ,140 km/h  con 14 litros 260 km llevaba las tres maletas a reventar y la bolsa de deposito
[/url][/url][/url]

intmanch

Bueno la mía son unos 115 CV, no está limitada a 100 CV exactamente pues las limitaciones tampoco son exactas. La 800 se limita mejor. El tema es que el par es bastante similar, un poco más bajo pero es similar. Y luego en el fondo, a pesar de la limitación los 1200 cc están ahí si o si, así que a pesar de la limitación en la entrega de potencia bebera lo suyo. En todo caso, como digo mi uso es casi exclusivamente ciudad con millones de semáforos y en trayectos cortos, de 4 o 5 km, con lo cual a la moto no le da tiempo casi ni a calentarse. Tendré que probar en un viaje a ver si subo a 220 km como dices que me parece más normal.

En todo caso yo le echo siempre 98. Es lo que aconseja el manual y total la diferencia es 1 € en cada repostaje pero total lleno cada 2-3 semanas. Y lo hacía cuando tenía coche propio y era de gasolina, siempre le echaba 98.

Sonic

#246
No es tan sencillo... un mayor octanaje no necesariamente = mayor potencia o mejor combustión... de hecho en la mayoría de los motores comerciales más bien al revés... el cpu no tiene para detectarlo y avanzar la chispa con lo que se quema peor, y al quemarse peor, tiene que ser expulsado lo que no se quemó por los colectores, lo que contamina el catalizador y produce peor flujo de gases en el escape con lo que el rendimiento del motor es menor (respira peor)... pero los motores más nuevos sí que usarían el 98... y si lo dice el manual...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Pako

en la 1200 la 98 si funciona ,trae sensor de detonaciones
[/url][/url][/url]

Sonic

Cita de: Pako en Agosto 30, 2013, 06:04:36 PM
en la 1200 la 98 si funciona ,trae sensor de detonaciones

pues menos mal... por fin Honda avanza un poco con las ECU... porque 8 años con la VTEC...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Pako

[/url][/url][/url]

moton

Efectivamente la 1200 viene preparada para gasolina 98, de hecho en el deposito trae una pegatina que la recomienda.

En cuanto al consumo, efectivamente en ciudad se dispara. Yo en carretera sacaba sobre 6 litros de media, subiendo a 8 por la urbe.
DISFRUTA LA VIDA.

intmanch

Entonces moton me confirmas mis cálculos. Como le gusta el buen vino a nuestras niñas  :drink5:

arczar

Primer disgusto que me da mi 1200.  Desde hace unos meses, hacía ruido de tubarro, por lo visto, la junta de los colectores a la altura de los cilindros traseros no ajustaba bien. La he llevado a la revisión de los 36.000 (3 años) y me dicen en principio, que no lo van a reparar porque para 12 euros que valen las juntas, hay que desmontar media moto.

Por la tarde me llaman y me dicen que hay que solucionarlo, si o si, que el calor afecta al basculante y eso a la larga puede ser perjudicial.

Cuando fui a recogerla, me enseñaron las juntas y una literalmente desintegrada en 4 hilos. La otra desecha.

Al final, revisión con 5 horas de trabajo porque han tenido que desmontar la moto para cambiar las juntas de los cilindros traseros. Quitar carenados, deposito. Vi una foto que les voy a pedir de recuerdo con toda la moto desmontada para cambiar una p... de 6 euros.

Hay dos cosas que me han desconcertado. 1 que los ingenieros de Honda no pensasen que debían desmontarse los colectores de una manera más sencilla. (supongo que ese es el problema de los motores en V). Por otro lado, que se pueda desacer una junta de escape en tan poco tiempo.

Alguno de vosotros ha notado que le sucede lo mismo, SUENA MAS RONCA, no es como ir a escape abierto pero se nota.. distinto.

saludos

Jimmyesp

Juer Arczar, que mala suerte. Creo que s la primera vez que sucede esto por el club...

Efectivamente, los motores en V transversales son los que peor accesibilidad tienen, y menos sí encima intentas que la moto sea lo más compacta posible...

Espero que lo tuyo haya sido un caso aislado...

champa

Yo creo que es un problema de materiales y de la calidad de los mismos, igual en la tuya han salido defectuosos por la razón que sea.

Yo en mi RC-36 del 91 he desmontado los colectores para reparar y pintar y quitar los traseros es un verdadera fiesta no hay otra solución, pero las juntas son de cobre y estaban perfectas no las tuve que cambiar.

Para mi los escapes de la 1200 no es que sean de muy buena calidad, si os fijáis casi todas tienen los colectores un poco picados en la curva que hacen en la parte frontal, en una moto con tan poco tiempo y de tanta categoría se podían haber esmerado un poco más.

Seque

Que mala suerte yo estoy acostumbrado a que para cambiar algo tengan que desmontar la moto vengó de Ducati, y al final cuanto te costo con la junta de 6€?
Sangre de allí, nacido allá y viviendo aquí.

arczar

Cita de: Seque en Septiembre 23, 2013, 03:12:00 PM
Que mala suerte yo estoy acostumbrado a que para cambiar algo tengan que desmontar la moto vengó de Ducati, y al final cuanto te costo con la junta de 6€?

Mejor no lo pongo, que más de uno me llamara tonto. Pero revisión, cambio de aceite, líquido de frenos y refrigerante, 5,5 horas de trabajo.

Seque

Cita de: arczar en Septiembre 23, 2013, 04:05:12 PM
Mejor no lo pongo, que más de uno me llamara tonto. Pero revisión, cambio de aceite, líquido de frenos y refrigerante, 5,5 horas de trabajo.

No seré yo el decir a ti o a otro eso, pero te entiendo.
Tu has llevado a que te lo arreglen a dode tu depositas tu confianza aún sabiendo que vas a pagar más pero tu ahora estas tranquilo y eso es lo que cuenta.  :ok:
Sangre de allí, nacido allá y viviendo aquí.

Regatillo

Hola, alguien sabe si se puede reprogramar la centralita (modelo 2010) para que tenga la curva de potencia que tiene el modelo de 2013? Según la webe de Honda..."mayor empuje a menos revoluciones" ? ¿cuánto podría costar?
Estoy por llamar al taller pero antes quería preguntar aquí a ver si alguien ya lo ha hecho

Gracias
Angel
I know all the rules...but the rules do not know me

Charly-VFR

Yo se la hice y no me cobraron, me dijeron que mientras la moto esté en garantía era gratis, pero mejor que te informes.

Mejora el traqueteo del cardan a MUY bajas revoluciones y prácticamente hace desaparecer el agujero de las 3000, mejora en bajas, pero no he notado una mejoría muy grande en empuje, es más lineal.

LA VIDA ES UN VIAJE, VIAJAR EN MOTO ES VIVIR DOS VECES