Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Comparativa de aceites

Iniciado por Kmil, Enero 24, 2005, 09:38:36 PM

Kmil

Como casi todo en las motos, la desproporción en precios es a menudo exagerada y sin justificación en muchos casos. Las marcas acaban imponiendo su ley. No soy un experto en aceites, pero me gustaría que echáseis un vistazo a este análisis en el que los mejores aceites en la comparativa son los de Carrefour y Leclerc con un precio de tan sólo 2, 4 euros el litro. Para los que se decanten por buenas marcas, decir que el Castrol Grand Prix se vende en Carrefour por 7 euros el litro, muy lejos de los muchísimos euros que te llegan a pedir por el GP o GPS en algunos talleres.

http://www.gassattack.com/articulos%20tecnicos/aceites.pdf

yvo1


juanmavfr

Pero mucho, mucho.

todas las marcas tienen varias submarcas, la primera es la cara y donde te pegan el estacazo (propaganda, promociones....) y las submarcas se  valen de las mismas calidadeds, pero con otros envases y otros precios.
VFR 750 F= caña de España

Kmil

Y el establecimiento donde se vende también hace que varíen en exceso los mismos productos. Estoy seguro que el aceite Castrol en cada taller y lugar de venta tiene un precio completamente diferente.

Gianola

Pues aunque sea otra guerra, ahí os va un estudio sobre si es realmente útil que el aceite ponga que es "para moto".

http://www.ducatimeccanica.com/oil.html

El que tú pusiste, kmil, lo ojeé, pero aún no tuve tiempo de mirarlo. Todo se andará ;)
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

juanmavfr

Joder, yo no es que sepa mucho idioma de Sakespeare, pero los números si que los entiendo, y como siempre a las motos nos meten bien el clavo.

Está claro que los talleres tienen variaciones de precio en los mismos aceites, pero ahí está la libre competencia. :cabezazo:

Recuerdo cuando empecé con las motos grandes, que llevaba la mía a un taller de Madrid capital (GS 500), hasta que un día les pillé metiendo en un barril de Castrol, otro aceite de la marca ACME, yo no se si sería Castrol o no, pero desde luyego no volví más por allí. :stop:
VFR 750 F= caña de España

Uve

Gianola tíoooo aunque no lo he leído, has puesto un enlace de Ducati y sabes que estas llevan el embrague en seco y le da igual el aceite a utilizar pues no se lo van a cargar, al igual que las BMW que mejor aún si le echan de coche, pues los tratamientos antifricción adicionales que llevan los aceites actuales de coche les beneficia y no perjudica al cambio que llevan engrase separado con un SAE 90 más viscoso.

Pero nosotros que llevamos el típico motor Japo con embrague baño en aceite, estamos obligados por el fabricante a no pasar la normativa SG en el aceite, por muy bueno que sea este, cuando esa calidad se superó hace años por las petroleras y cualquier aceite de coche de hoy, por malo que sea, ya supera esa indicación SH SJ incluso más con las norma Acea. Lo que ocurre que esa calidad adicional indica que lleva, entre otros, nuevos aditivos y demás que penetran en las estructuras de grano de los aceros para disminuir la fricción y rozamiento interno con los km y con ello dañan el embrague ya que puede hacerlo patinar y aumentar su desgaste y disminución del tiempo de vida. De ahí que los fabricantes de motos con estas características, no aconsejen por encima de SG. Es algo que tarda un tiempo, no es que lo eches y ya cante el problema.

Otro tema está en que el aceite de coche sólo se utiliza para lubricar el motor, el embrague de la mayoría es monodisco en seco y el cambio lleva engrase aparte con un SAE90, específico para los engranajes, valvolina. En nuestra moto Japo no es así, por razones de espacio, como en casi en todas la motos (excepción de BMW, Ducati y alguna que otra) tanto el motor, como el cambio y el embrague, comparten el mismo aceite, así que este debe de tener a la vez, propiedades para lubricar el motor, la caja de cambio con aditivos especiales que minimizan el clock y facilitan el cambio más rápido secuencial y que encima que no dañen los discos del embrague. Aún mas, una moto al ser de cilindrada más pequeña puede llegar a las 15-16.000 rpm perfectamente y el aceite debe de estar preparado para aguantar la película en las paredes del cilindro con esas velocidades lineales de pistón, el coche más deportivo ya es raro que pase de las 8000-9.000rpm, pues a mayor cilindrada, mayor peso y menos rpm, por lo que tiene que llevar aditivos al respecto también que los diferencien.

El tema del precio y que nos clavan, por supuesto que es así, lo sabemos todos y hay unas diferencias de precio y descuentos bestiales de un sitio a otro, pero pasa con el aceite y prácticamente con cualquier cosa de la moto, o no cobran una millonada por el seguro, hora de mecánico de moto en el taller, equipamiento, cosas así, los ladrones estos. Desde luego en el aceite es una de las cosas que menos se puede racanear y hay que echarle de lo mejorcito y del indicado, sin pasarse con carísimos trisintéticos 100% absurdamente que cambiandolo a sus km indicados uno de buena base mineral, es tanto o mejor y el cambio además lo agradece al tener más cuerpo. A la larga después lo amortizas en consumo de conbustible, es como el que no cambia el filtro de aire en 100.000km, si lo hubiera cambiado cuando toca, se habría ahorrado más del dinero que le cuesta el filtro en gasolina, por ejemplo.

En cuanto a lo del Carrefour, desde luego se conseva mejor ahí, con los controles de temperatura y humedad relativa, que en cualquier taller de cualquier bajo de una ciudad. Yo el aceite del coche lo compro ahí, más economico y pienso que mejor ves la lata y lo que lleva dentro y se renuevan existencias más incluso que en un taller que vete tú a saber lo que lleva el bidón de 200l y las mezclas que le han hecho. No me creo lo que dicen algunos talleres de que las petroleras envasan diferente calidad para las grandes superficies, jamás he tenido ningún problema y tengo un conocido que trabaja en el sector y me ha asegurado que no es así, por lo menos en la que él trabaja. Pero en cuanto aceite de moto no tienen tanta oferta, como ha dicho Emílio Castrol Grand Prix y si acaso Motul, así que lo compro en una tienda de confianza y los cuatro litros de un buen aceite para la V salen por unos 30€ no más (+8€ de filtro), y si sacas cuentas lo que decís de 7€litro * 4 =28€, tenemos las mismas y el aceite es mejor, asi que no veo ventajas en el tema moto, aunque por supuesto sí para la lata, que sale bastante más económico y más calidad creo yo.

En fin, después del rollo soltado opinar vosotros mismos. Cada uno que le eche el que crea conveniente, eso sí, que sea bueno y cumpla con las características de la moto, que vuestra niña os lo agradecerá con muchas rutillas para disfrutar.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Gianola

Interesante disquisición, V... 8O  disquisición que demuestra que no leiste el artículo    :lol:

Aunque la página pone "ducati" el estudio es independiente, y de hecho las pruebas las hacen con una Honda V4. Hablo de memoria, porque hace 2 años que lo tengo impreso por casa y lo encontré esta semana por casualidad.

Un saludín  :wink:
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

Uve

Tíooo tú hazle caso a los americanos que vas apañao. Las pruebas esas de las que hablan, ninguna hace mención a los daños que se puede causar en el embrague y además son antiguas y de cuando los aceites de coche no pasaban de normativa SG y siendo así no veo mucha diferencia, que es precisamente de lo que hablan, si te fijas ninguno pasa de ese valor SG, ahora vete a un tienda y busca una lata que esté por debajo de SJ (por encima de la SG, SH) que sea medio buena, no la encuentras, sólo los de moto, los de coche van muy por encima, así que en su día pudo haber tenido algo de sentido, pero ahora no, hoy en día en el siglo 21 los aceites han evolucionado bastante y no se parecen en nada ni llevan los mismos compuestos que los de hace unos años. En problema en sí no está en si el aceite daña el motor, el problema se encuentra en los accesorios de este que son los que daña y de los que poco hablan en esa comparativa.

Los aceites de moto han evolucionado en otra línea distinta debido a que no pueden subir de SG (no pueden echarle eso aditivos) y aunque se podían engrasar por separado los tres elementos del motor, las marcas como castrol hacen fuerza para que no sea así y no pierdan el monopolio del aceite en las motos, ya lo tienen pensao para sacarnos los cuartos y si los fabricantes siguieran el ejemplo de BMW, con engrase separado, perderían muchos enteros.

Tú mismo, ya sabes cual es mi opinión al respecto.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Kmil

Ya sabía yo que en cuanto colocara algo así no podríais resistiros Gianola y V y saldríais a dar vuestra opinión  :lol:  Quizás no os dáis cuenta de que estos pequeños "piques" hacen mucho bien, porque se aprende mucho de vuestros debates y discusiones. En este caso, y para los más profanos nos sirve para darnos cuenta de que se ponen nombres científicos y justificaciones teóricas a nuestras intuiciones, tanto sobre la viscosidad como a los precios y marcas y nos sentimos más seguros.  J. Antonio, sobre lo que dices imagina que alguien tiene muchas dudas sobre lo que oye de los aceites y decide, para asegurarse , ir al más conocido y reconocido ( Castrol por ejemplo ), pero en el Carrefour más cercano no hay y no lo ve ( no en todos lo venden ), entonces se decide a recorrer varios talleres y tiendas de su entorno y le piden 30-35 euros por uno mineral de 4 litros ( pero decide dar mejor a la moto sintético ) y pregunta por ellos y en casi todos las tiendas y talleres los precios van desde 10 euros el litro hasta 18 euros el litro ( que me pidieron aquí, la diferencia ya no es de poco más de 1 euro el litro ). Al final dice bueno qué más dá, le daré lo mejor a mi moto y como me ha dicho el vendedor le daré uno de esta viscosidad y este modelo (GPS o similar, el más caro, el mejor ) : deme 4 litros. Después entra en una comparativa o en esta web, lee este hilo y se queda con una sensación de haber sido timado que no te cuento. Eso sí, no hay duda de que el aceite que compró es de lo mejor, ¿o no? :twisted:  No nos ha pasado esto a todos alguna vez aunque no sea con los aceites?

Uve

Que va, que va, de pique ná, de ná, de ná, en todo caso disquisición como dice Gianola :lol:. Hablando se entiende la gente, "zero piques", él sabe que no es así.

En cuando a lo otro, precísamente el precio que daba era para ese mismo que dices el GPS :wink:, así que tú mismo saca conclusiones, y otras marcas como Valvoline o BelRay no andan muy lejos, sin irse al R4 que ya es más caro y haciendo los cambios a sus km, lo veo innecesario. Pero lo que no puedes esperar que sin conocerte de nada en la tienda o taller, te den el máximo descuento, que sino los talleres de la zona se enfadan y no les compran. En el mundo de la mecánica, te sorprendérias los descuentos y márgenes con los que trabajan y se aprovechan, por no decirte del sector eléctrico que conozco y las tarifas no sirven para nada y he llegao a ver descuentos del 70%.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Kmil

Me lo creo, pero ya digo que a mi por el GPS me han llegado a pedir 18 euros el litro en un sitio y 16 en otro.

Uve

18*4=72€ la lata, buagggg que burraaaaaaaa, espero que no lo compraras. Un día de estos me dices donde te han pedio eso para que no me vean el pelo por allí. Lo normal son unos 30-40€ dependiendo del descuento que te hagan. Tiendas hay muchas.

Y de aceites yo he utilizado y probado muchos en la anterior V y con ninguno de ellos he tenido problema de roturas ni nada por el estilo, pero si me quedo con uno es porque noto alguna mejoría en el funcionamiento, por ejemplo de una marca a otra el ruido del cambio varía y mejora, cambia ligéramente la agilidad al subir vueltas, cosas así, y al final te quedas con el que más te convence, pero todos están mas o menos por el estilo, en precio, el te he dicho. Por supuesto aceite específico para motos de 4T y con los calores de esta zona siempre mejor un XXW50 que un XXW40, que el ideal para el cambio sería un SAE90 pero al estar compartido con el motor, se siente, no es posible.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Gianola

Como dice V, ni pikes ni ná. Sólo que yo, desde mi ignorancia, no me termino de creer que todo es tan cuadriculado. Y todo desde que un conocido mío tenía una DR650 que consumía un O de aceite y siempre le echaba de coche, que era lo que encontraba en las gasolineras. A lo mejor las motos no son comparables porque a la V se le exige más, no lo sé.

Respecto al aceite, yo siempre se lo mando cambiar al del taller, así no me como la cabeza con las manos sucias, los puntos limpios, etc. Él vende Motul y me lo pone a cambio de unos euros :-D

¿Que habrá aceites que irán mejor en la V? Es posible, pero no los vende mi mecánico, así que... yo soy de Motul :-)
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

JAVI-SVQ

Yo siempre he sido de Castrol. Me gustaba ese tono rosita...........

Cuando compré mi VFR me dijeron q por tema garantía tenían q ponerle el Motul 5100, q no podía ser Castrol. Y Honda ha sido siempre de Castrol....!!!!!!. BVer para creer....... :cagada:

Por esas fechas vi una comparativa de una empresa inglesa sobre aceites y + o - decía q a los 10.000 km el Castrol había perdido el 40% de sus propiedades y q el 5100 el 15 %. Me decidí a q le pusieran el Motul.

Malo tampoco es......... :wink:

V´sssssssssss :uvves:
SALUDOS DESDE SEVILLA, CIUDAD DEL BETIS....

Gianola

Ah, pues mira Javi, me das una alegría :)
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -