Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Ayuda recambio regulador VFR 800 98-99

Iniciado por raul4pelos, Septiembre 28, 2010, 08:36:34 PM

raul4pelos

Hola a todos,

Me ha cascado el regulador otra vez, me ha durado 20.000 km y casi 4 años, lo compre por ebay.uk por 85€ y ahora no soy capaz de encontrarlo.

Me suena que habia un listado de recambios para las diferentes versiones de VFR's, ¿alguno hace el favor de ponerme el enlace para ver el tipo de regulador que lleva la mia? o ¿me podeis decir donde conseguirlo?

Muchas Gracias

Sonic

Cita de: "raul4pelos"Hola a todos,

Me ha cascado el regulador otra vez, me ha durado 20.000 km y casi 4 años, lo compre por ebay.uk por 85€ y ahora no soy capaz de encontrarlo.

Me suena que habia un listado de recambios para las diferentes versiones de VFR's, ¿alguno hace el favor de ponerme el enlace para ver el tipo de regulador que lleva la mia? o ¿me podeis decir donde conseguirlo?

Muchas Gracias

Hay mejores opciones... mira los hilos recientes sobre este tema...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

jcap

Raul,
sale 125 euros puesto en casa , pero es el mejor sin dudas,.
date de alta y compra con total tranquilidad

1998-1999 Regulator Rectifier
[10-125H-1]

http://www.wiremybike.com/product_info.php?cPath=1_8&products_id=329
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

raul4pelos

Cita de: "jcap"Raul,
sale 125 euros puesto en casa , pero es el mejor sin dudas,.
date de alta y compra con total tranquilidad

1998-1999 Regulator Rectifier
[10-125H-1]

http://www.wiremybike.com/product_info.php?cPath=1_8&products_id=329

Acabo de ver tu hilo, se lo has puesto a la tuya y al parecer no baja de los 14.2v, esperemos que no de los problemas de durabilidad de los de serie y no se caliente tanto y se fria, por que esto es una ruina son una pasta los jodios reguladores.

Mirare darme de alta y pedir uno.

Gracias por la ayuda a todos

jcap

Cita de: "raul4pelos"
Cita de: "jcap"Raul,
sale 125 euros puesto en casa , pero es el mejor sin dudas,.
date de alta y compra con total tranquilidad

1998-1999 Regulator Rectifier
[10-125H-1]

http://www.wiremybike.com/product_info.php?cPath=1_8&products_id=329

Acabo de ver tu hilo, se lo has puesto a la tuya y al parecer no baja de los 14.2v, esperemos que no de los problemas de durabilidad de los de serie y no se caliente tanto y se fria, por que esto es una ruina son una pasta los jodios reguladores.

Mirare darme de alta y pedir uno.

Gracias por la ayuda a todos
en EEUU llevan años poniendolos y nadie sa quejao  8)  , ademas esta gente te da 2 años de garantia desde el momento de la compra.. :lol:  8)

yo , y una lista larga de gente en estos ultimos 2 meses nos lo hemos pillado,
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

hiperbertone

Cuidadin que ultimamente en los USA se plantean los Mosfet... dicen que fuerza algo mas el sistema pidiendo mas corriente al stator ......??????
Y es que alli también han caido como moscas este verano..

Vssss
"Pensad por cuenta propia y dejad que los demás disfruten del derecho a hacer lo mismo." Voltaire

raul4pelos

Cita de: "hiperbertone"Cuidadin que ultimamente en los USA se plantean los Mosfet... dicen que fuerza algo mas el sistema pidiendo mas corriente al stator ......??????
Y es que alli también han caido como moscas este verano..

Vssss

Yo aun tengo que comprobar si le llega chicha al regulador y el alternador esta bien, o por el contrario se me ha averiado regulador y alternador.

Entonces no es aconsejable poner este de tecnologia Mosfet??

Haber si vamos a ponerlos y nos vamos a ir cargando los alternadores y la averia va a ser mas cara y complicada de solucionar.

Por que al fin y al cabo cambiar el regulador no es nada dificil, pero meterle mano al alternador imagino que sera mas complicado.

Este tema es una gran cagada de HONDA, en mi opinion creo que no es tanto problema de los reguladores en si y si lo es mas de donde van ubicados, no se refrigeran nada, no entiendo por que no los han colocado en un lugar mas expuesto para que se refrigeren mejor.

En algunas motos si os fijais lo situan en la parte frontal, y se van comiendo todo el aire, si al fin y al cabo son estancos y van hermeticamente cerrados, no les afecta la lluvia ni barrillo ni nada, con mantenerlos limpios y que no fuesen tapados por pegotes de barro que les impidan refrigerar seria suficiente.

V´sssss

RRF

Yo, después de cambiarlo por uno original, puse un ventilador que no me dió confianza.

Sin embargo me ha dado mucha confialza el ponerle un interruptor a una de las luces cortas de la moto.

Únicamente enciendo la segunda luz cuando hace falta, de ese modo le quito al regulador unos 5 amperios, +- el 35% de la carga.
Saludos desde la Sierra de Guadarrama del socio de Mutua Motera Nº 10.224

hiperbertone

Cita de: "raul4pelos"
Cita de: "hiperbertone"Cuidadin que ultimamente en los USA se plantean los Mosfet... dicen que fuerza algo mas el sistema pidiendo mas corriente al stator ......??????
Y es que alli también han caido como moscas este verano..

Vssss

Yo aun tengo que comprobar si le llega chicha al regulador y el alternador esta bien, o por el contrario se me ha averiado regulador y alternador.

Entonces no es aconsejable poner este de tecnologia Mosfet??

Haber si vamos a ponerlos y nos vamos a ir cargando los alternadores y la averia va a ser mas cara y complicada de solucionar.

Por que al fin y al cabo cambiar el regulador no es nada dificil, pero meterle mano al alternador imagino que sera mas complicado.

Este tema es una gran cagada de HONDA, en mi opinion creo que no es tanto problema de los reguladores en si y si lo es mas de donde van ubicados, no se refrigeran nada, no entiendo por que no los han colocado en un lugar mas expuesto para que se refrigeren mejor.

En algunas motos si os fijais lo situan en la parte frontal, y se van comiendo todo el aire, si al fin y al cabo son estancos y van hermeticamente cerrados, no les afecta la lluvia ni barrillo ni nada, con mantenerlos limpios y que no fuesen tapados por pegotes de barro que les impidan refrigerar seria suficiente.

V´sssss

La verdad es que no sabes cómo acertar. Yo me cogí uno mejorado no Mosfet pero porque no quería esperar a tener el americano (y al final me hubiera tardado menos...... :cry: )..... si no tendría Mosfet y ahora me habría "acoj...nao" al leer los correos en el foro de los EEUU..... me fío mucho de ellos no por que sean más listos que nosotros sino por que són muchiiiiiiiiiiiisimos más y por lo tanto hay más ocurrencia de los defectos.......

La solución definitiva al 100% creo que no existe..... la idea de cambiar de situación el regulador es, para mí, la más efectiva. Además hacer conexiones fiables y mantenerlas limpias (limpiacontactos al menos una vez al año....)..... y cruzar los dedos.......
"Pensad por cuenta propia y dejad que los demás disfruten del derecho a hacer lo mismo." Voltaire

holleros

Mas que todo eso, lo mejor es un buen mantenimiento de la batería que es la mayor responsable en la caída de reguladores. Sin olvidar el estado los conectores. 8)
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Sonic

A ver... según he podido averiguar... los reguladores originales tb llevan algo de tecnología Mosfet... pero los que llamamos Mosfet, más aún...

MOSFET son las siglas de Metal Oxide Semiconductor Field Effect Transistor. Consiste en un transistor de efecto de campo basado en la estructura MOS. Es el transistor más utilizado en la industria microelectrónica. Prácticamente la totalidad de los circuitos integrados de uso comercial están basados en transistores MOSFET.

Historia

Fue ideado teóricamente por el alemán Julius von Edgar Lilienfeld en 1930, aunque debido a problemas de carácter tecnológico y el desconocimiento acerca de cómo se comportan los electrones sobre la superficie del semiconductor no se pudieron fabricar hasta décadas más tarde. En concreto, para que este tipo de dispositivos pueda funcionar correctamente, la intercara entre el sustrato dopado y el aislante debe ser perfectamente lisa y lo más libre de defectos posible. Esto es algo que sólo se pudo conseguir más tarde, con el desarrollo de la tecnología del silicio.
[editar] Funcionamiento
Curvas característica y de salida de un transistor MOSFET de acumulación canal n.
Curvas característica y de salida de un transistor MOSFET de deplexión canal n.

Un transistor MOSFET consiste en un sustrato de material semiconductor dopado en el que, mediante técnicas de difusión de dopantes, se crean dos islas de tipo opuesto separadas por un área sobre la cual se hace crecer una capa de dieléctrico culminada por una capa de conductor. Los transistores MOSFET se dividen en dos tipos fundamentales dependiendo de cómo se haya realizado el dopaje:

   * Tipo nMOS: Sustrato de tipo p y difusiones de tipo n.

   * Tipo pMOS: Sustrato de tipo n y difusiones de tipo p.

Las áreas de difusión se denominan fuente(source) y drenador(drain), y el conductor entre ellos es la puerta(gate).

El transistor MOSFET tiene tres estados de funcionamiento:
[editar] Estado de corte

Cuando la tensión de la puerta es idéntica a la del sustrato, el MOSFET está en estado de no conducción: ninguna corriente fluye entre fuente y drenador aunque se aplique una diferencia de potencial entre ambos. También se llama mosfet a los aislados por juntura de dos componentes.
[editar] Saturación

Cuando la tensión entre drenador y fuente supera cierto límite, el canal de conducción bajo la puerta sufre un estrangulamiento en las cercanías del drenador y desaparece. La corriente entre fuente y drenador no se interrumpe, ya que es debida al campo eléctrico entre ambos, pero se hace independiente de la diferencia de potencial entre ambos terminales.
[editar] Modelos matemáticos

   * Para un MOSFET de canal inducido tipo n en su región lineal:

I_{D (Act)} = K [(V_{GS} - V_T)V_{DS} - \frac{V_{DS}^2}{2} ]

donde K = \frac{b\mu_n\epsilon}{LW}en la que b es el ancho del canal, μn la movilidad de los electrones, ε es la permitividad eléctrica de la capa de óxido, L la longitud del canal y W el espesor de capa de óxido.

   * Cuando el transistor opera en la región de saturación, la fórmula pasa a ser la siguiente:

I_{D (Sat)} = \frac{K + 1}{K_0}(V_{GS}-V_{T})^2

Estas fórmulas son un modelo sencillo de funcionamiento de los transistores MOSFET, pero no tienen en cuenta un buen número de efectos de segundo orden, como por ejemplo:

   * Saturación de velocidad: La relación entre la tensión de puerta y la corriente de drenador no crece cuadráticamente en transistores de canal corto.
   * Efecto cuerpo: La tensión entre fuente y sustrato modifica la tensión umbral que da lugar al canal de conducción
   * Modulación de longitud de canal.

[editar] Aplicaciones

La forma más habitual de emplear transistores MOSFET es en circuitos de tipo CMOS, consistentes en el uso de transistores pMOS y nMOS complementarios. Véase Tecnología CMOS

Las aplicaciones de MOSFET discretos más comunes son:

   * Resistencia controlada por tensión.
   * Circuitos de conmutación de potencia (HEXFET, FREDFET, etc).
   * Mezcladores de frecuencia, con MOSFET de doble puerta.

[editar] Ventajas

La principal aplicación de los MOSFET está en los circuitos integrados, p-mos, n-mos y c-mos, debido a varias ventajas sobre los transistores bipolares:

   * Consumo en modo estático muy bajo.
   * Tamaño muy inferior al transistor bipolar (actualmente del orden de media micra).
   * Gran capacidad de integración debido a su reducido tamaño.
   * Funcionamiento por tensión, son controlados por voltaje por lo que tienen una impedencia de entrada muy alta. La intensidad que circula por la puerta es del orden de los nanoamperios.
   * Un circuito realizado con MOSFET no necesita resistencias, con el ahorro de superficie que conlleva.
   * La velocidad de conmutación es muy alta, siendo del orden de los nanosegundos.
   * Cada vez se encuentran más en aplicaciones en los convertidores de alta frecuencias y baja potencia.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

pukkita

Yo creo que se emplee tecnologia MosFET o SCR que es la que emplean los demás, es lo de menos, el problema no está en la tecnología en sí sino en un cúmulo de factores (aunque utilizando MOSFET hacemos un uso mas eficiente de la energia suministrada por el alternador):

- La VFR es "gastona" de por sí. No habia caido en lo de las 2 luces de carretera pero es cierto; aparte de eso se ve que consume bastante.
- La batería, lo suyo es llevarla en buen estado, y si no mal recuerdo de las sin mantenimiento, de Gel. Tuve que cambiarla hace poco y no fue barata, pero 65€ tampoco para tirarse de los pelos. Una bateria en mal estado, descargada, etc machaca al regulador.
- La situación del regulador, ahi no refrigera nada

Así que fiel al principio básico en ingenieria de "precisión", :) sobredimensiono x2 o x3 y me curo en salud, y al colocarlo en un sitio que refrigere he eliminado casi todos los factores. Cuando digo sobredimensionar no lo digo solo por el tamaño, sino por las tolerancias de los componentes.

Por cierto el rectificador/regulador que he usado no sólo lo usa Piaggio, Aprilia, Honda y otras marcas también, asi que debe ser de tercer fabricante que lo suministra OEM, lo cual me merece mas confianza.

Respecto a los ventiladores de PC... jamás le pondría uno a mi niña... trabajo en sistemas y un ventilador de esos en una moto, si ya de por si tienen poca fiabilidad en un PC o servidor, en una moto apaga y vámonos.



hiperbertone

Exacto.
Para mí es la mejor modificación, a parte de la "sobredimensión" comentada, al sistema.

Se me olvidó la batería Holleros..... :wink:

A mí me petaron los conectores y la batería estaba en perfecto estado de revista.

La cadena siempre parte por el eslabón más debil....

El problema Sonic es que no conocemos nada de las especificaciones de los componentes...... por lo que el saber que es MOSFET por si mismo no nos dice mucho. Lo que recuerdo, poco, de electrónica analógica si justificaría más demanda de corriente al alternador..... pero vamos que hace 20 años de eso y si desempolvo los apuntes no me voy a enterar de nada..... :lol:  :lol:  :lol:
Aún así buen aporte.

Al final me decías loco   :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  pero lo mejor es mantenimiento preventivo........jurjur....


Vssssss
"Pensad por cuenta propia y dejad que los demás disfruten del derecho a hacer lo mismo." Voltaire

pukkita

Vaya holleros pues ese post de VFR discussion me ha aclarado lo de que la rueda no llega a tocar el disipador, asi que mucho más tranquilo! :)

Y por mi parte poniendo el RR de la Piaggio directamente debajo me ahorro el empalmar cables,  ya que los trae el propio disipador; aunque por otro lado te obliga o a cambiar los conectores, o bien a cortar con una dremel los del RR estropeado y hacer una ñapa (y en conectores, y en esta aplicación es donde veo menos recomendable hacerlo).

También te ahorras el segundo disipador, que veo un poco absurdo, deberia ser el principal, el del cuerpo del RR el que fuese por fuera como el post que tenemos en este foro.

Lo que menos me ha gustado de mi arreglo ha sido el paso de los cables del regulador por el paso de rueda; como tenia los conectores ya soldados no me quedó otra que hacerle dos taladros, para pasar por uno  el mazo del alternador y por otro el de la salida del regulador, y aislar luego con una buena junta (Super RTV negra) para que no entre agua bajo el asiento; si lo volviese a hacer pasaria los cables una vez cortase los conectores originales Piaggio, poniendo un pasamuros estanco de calidad en el taladro, y soldando luego los conectores.

En eso queda mejor la solución del foro en el que todos los cables quedan por dentro, mas que nada por práctico y estética ya que el regulador viene encapsulado y por donde salen los cables queda completamente estanco, está pensado para ir expuesto.

holleros

Es que este utiliza el regulador original, al que le falta refrigeración y por eso le añade el bloque extra, para mejorar esta.
El modelo tuyo ya lleva aumento en la superficie de refrigeración, aunque tampoco le hubiera sobrado este extra, ganado en el tema cableado al quedarte en el interior de la moto.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

pukkita

qué va holleros, el de la Piaggio no cabe si lo pones por dentro del asiento, son más de 3cm de grosor y no cerraría, tiene que ir forzosamente por fuera, aparte que todavía se ventilaría menos que el original en su posición original por mucho disipador que pusieras por fuera.

vectragt

pero al final si necesitas mucho espacio y despues de moverlo cambiado cableado otra opcion mas lógica sería ponerlo por la parte delantera (junto al claxon) ahí si que recibe el aire directamente y no tanta porquería de la cubierta
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

hiperbertone

Cita de: "vectragt"pero al final si necesitas mucho espacio y despues de moverlo cambiado cableado otra opcion mas lógica sería ponerlo por la parte delantera (junto al claxon) ahí si que recibe el aire directamente y no tanta porquería de la cubierta

Opino exactamente lo mismo.....
Un saludo.
"Pensad por cuenta propia y dejad que los demás disfruten del derecho a hacer lo mismo." Voltaire