Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

power comander

Iniciado por quinoxo, Noviembre 23, 2010, 08:47:39 PM

quinoxo

Pues que me gustaría colocar un escape deportivo, no se cual pero bueno admito consejos. Resulta que pregunto y el mecánico me comenta que debería colocar, a más a más un power comander, por aquello del catalizador, yo no tengo idea, mi pregunta es: realmente es necesario, me explica que posiblemente de no incorporarlo la injección fallaría. Me podeis ayudar. Gracias.

holleros

Hombre, si todo aquel que modifica el escape tuviera que comprar un artilugio de esos, la compañía cotizaría mas que Mocosoft.  :lol:
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

VUELVEPIEDRAS

Cita de: "holleros"Hombre, si todo aquel que modifica el escape tuviera que comprar un artilugio de esos, la compañía cotizaría mas que Mocosoft.  :lol:

:risa3:  :risa3:  :risa3:  :risa3:  :risa3:  :risa3:
Suerte y V´sssssssssssss

Miler34

Voy a intentar darte una breve explicación de como habría que hacer lo que quieres hacer. Al montar un escape de la industria auxiliar, lo normal es que el escape sea "más abierto" que el original. Esto quiere decir que con el escape nuevo la moto queda más fina en la relación gasolina-aire. En motos de carburadores se arregla tocando tornillos y chicles, pero en motos de inyección, quitando alguna excepción como las Yamaha que se puede tocar inyección en el cuadro de instrumentos, no se puede tocar nada, ya que la moto viene con un "mapa" de inyección de serie. Para eso está el power commander, que nos da la posibilidad de poner el mapa que queramos, incluso modificarlo a nuestro gusto. Cuando compras el power, tienes un fichero donde buscar tu modelo de moto y el elemento o elementos que has instalado, y así optimizar el rendimiento de tu moto. Si no lo instalas tampoco pasa nada, sólo que tu moto quedará más fina y tendrás explosiones al cortar gas en reducciones. Espero haberme explicado...

Maka

He oido que para intentar solucionar el problema de la excesiva evacuación de gases, aconsejan colocar un filtro de aire tipo KN, el cual permite aspirar al motor mas cantidad de aire. El caudalimetro detecta la cantidad de aire que entra y gestiona la inyección intentando equiparar los porcentajes. No se consigue que la moto vaya tan fina y tan perfecta como con el artilugio ese pero si mejora el rendimiento.
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

Miler34

Cita de: "makawell"He oido que para intentar solucionar el problema de la excesiva evacuación de gases, aconsejan colocar un filtro de aire tipo KN, el cual permite aspirar al motor mas cantidad de aire. El caudalimetro detecta la cantidad de aire que entra y gestiona la inyección intentando equiparar los porcentajes. No se consigue que la moto vaya tan fina y tan perfecta como con el artilugio ese pero si mejora el rendimiento.

Veamos. Cuando ponemos un escape más abierto que el de origen, la mezcla gasolina - aire se empobrece y la moto nos queda fina. Si montamos además un filtro de aire que retiene menos como son los K&N, la mezcla se empobrece aún más. Lo que hace el Power es precisamente eso, aumentar la cantidad de gasolina en la mezcla con el aire, optimiza la mezcla.
Por otro lado, las motos de inyección tienen un sensor para medir la presión atmosférica, y así optimizar la mezcla. Lo que ocurre es que el rango de variación de la mezcla cuando la presión varía, por ejemplo cuando vamos de la playa a la sierra, es muy pequeño, y no alcanza a optimizar el rendimiento cuando hacemos un cambio de escape.
En mi R1 tenía montado el Power, filtro K&N y escape Akrapovic Evolution completo. La base de datos del Power tenía 200 configuraciones distintas para esta moto: diferentes escapes, completos o sólo las colas, con o sin catalizador, todo ello combinado con varias marcas de filtros de aire. Las posibles combinaciones son enormes, y es tan fácil como seleccionar la que quieras con tu portátil y cargarla en el Power. Probé muchas, y puedo decir que se notaba el cambio de un mapa a otro...

Maka

Cuando ponemos un escape más abierto que el de origen, la mezcla gasolina - aire se empobrece y la moto nos queda fina. Si montamos además un filtro de aire que retiene menos como son los K&N, la mezcla se empobrece aún más

No estoy de acuerdo contigo. Te doy la razón en que con el power comander la moto va a mejorar pero no por cambiar el filtro la moto va a ir peor que de serie. Como bien dices la moto con escape va mas fina ya que evacua mas gases por lo que nos pide mas alimento. La solución menos cara sigo pensando (corroborado por conocidos)que es el cambio de filtro por uno que permita al motor aspirar mas aire.

las motos de inyección tienen un sensor para medir la presión atmosférica, y así optimizar la mezcla. Lo que ocurre es que el rango de variación de la mezcla cuando la presión varía, por ejemplo cuando vamos de la playa a la sierra, es muy pequeño, y no alcanza a optimizar el rendimiento cuando hacemos un cambio de escape

Nuestro motor lleva un sensor electrónico en la caja del filtro que mide la cantidad de aire que entra al motor, su temperatura, etc...La ECU va a intentar compensar esa cantidad de aire aspirada inyectando la gasolina para que la mezcla sea lo mas rica posible. La ECU de la moto es capaz de gestionar la inyección en función de lo rico en óxigeno que sea el aire aspirado, de su temperatura... Pero aqui viene el problema es posible que todos los parametros de configuración no sean posibles para satisfacer la demanda del escape y aqui es cuando el power commander entra en acción.
La moto por cambiar el filtro no va a ir peor, es una solución a medio camino.
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

Miler34

Para Makawell:

En mi R1 hice muchas pruebas montando escape y filtro, o sólo una de las piezas, y a su vez probé muchos mapas distintos en el Power Commander. Si no tenemos Power y montamos escape, la moto quedará fina, dando explosiones al reducir. Montando un filtro de aire más abierto no vamos a solucionar el problema, ya que la moto no nos pide más aire sino más gasolina, que es lo que va a gestionar el Power Commander...

quinoxo

Gracias por las respuestas, pensaré que hacer ya que por el power comander me pide sobre 300.- €, más el escape, por lo que tengo dudas.

Miler34

Cita de: "quinoxo"Gracias por las respuestas, pensaré que hacer ya que por el power comander me pide sobre 300.- €, más el escape, por lo que tengo dudas.

Yo montaría el escape y probaría a ver que tal va la moto. Si se tira muchos pedos tendrías que ver si montas o no el Power. Hay otra centralita, la rapid bike, pero es más cara y está orientada a uso en circuito, es más difícil de poner a punto. El Power Commander es muy fácil de configurar con un portátil, pero te lo tiene que instalar un taller...

Maka

Cita de: "Miler34"Para Makawell:

En mi R1 hice muchas pruebas montando escape y filtro, o sólo una de las piezas, y a su vez probé muchos mapas distintos en el Power Commander. Si no tenemos Power y montamos escape, la moto quedará fina, dando explosiones al reducir. Montando un filtro de aire más abierto no vamos a solucionar el problema, ya que la moto no nos pide más aire sino más gasolina, que es lo que va a gestionar el Power Commander...

Estoy de acuerdo contigo en que la solución definitiva es montar el Power commander y es la única manera de que la moto vaya perfecta. Con el escape, al evacuar mas queda fina y mi explicación ha querido dar a entender que con el filtro "engañamos" en parte a la moto y le obligamos que inyecte mas gasolina de la habitual. Su configuración de fabrica no le permite llegar al punto en el que el motor va perfecto, estoy de acuerdo. Es una solución a medio camino entre ir mal menos mal o perfecta con el power. Mi opinión quiere dar a entender que con el montaje del simple filtro forzamos a la ECU de la moto a corregir el problema. Quizas dependiendo del tipo mi solución no valga. Comprendo que una R1 tiene un motor mas exigente en el que necesite todo ir perfecto para exprimir toda su potencia, pero para una naked o una V los compañeros del foro podran opinar si es o no necesaria.
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

Miler34

Pues coincido contigo. Aquí había un chico que montó en una vtec escapes Leo Vince y filtro K&N, y tenía pedos. A él hasta le gustaban aquellos tiros al reducir, pero montó el Power y le quedó perfecta. Es verdad que el desembolso es alto. Por cierto, unas motos en las que estas explosiones se notan mucho al montar escape son las BMW GS, ya he visto varias que lo llevan y se tiran unos pedos bestiales...

ferran_zz

En mi VTEC monté, primero  unos escapes abiertos, Leo Vince, y no tuve que tocar la inyección.

Después monté un KN y no tuve que tocar la inyección.

Después monté un power comander y claro, la inyección se toca, pero como llevaba un mapa ajustadito, la cosa no se escapaba demasiado en consumos pero en cambio ganaba mucho, mucho en rapidez de aceleración.

Luego, y viendo que lo que mas hago son viajes de mil y pico o dos mil kilometros en un finde, decidí quitar el PC con la intención de ponerlo de cuando en cuando (esta puesto pero no conectado)... por cierto, cuando lo quité tampoco tuve que tocar nada.

Moraleja, el rango de mapa de la VTEC es lo suficientemente amplio como para poder adaptar diversas cosas.

Saludos.


:)

quinoxo

Cita de: "ferran_zz"En mi VTEC monté, primero  unos escapes abiertos, Leo Vince, y no tuve que tocar la inyección.

Después monté un KN y no tuve que tocar la inyección.

Después monté un power comander y claro, la inyección se toca, pero como llevaba un mapa ajustadito, la cosa no se escapaba demasiado en consumos pero en cambio ganaba mucho, mucho en rapidez de aceleración.

Luego, y viendo que lo que mas hago son viajes de mil y pico o dos mil kilometros en un finde, decidí quitar el PC con la intención de ponerlo de cuando en cuando (esta puesto pero no conectado)... por cierto, cuando lo quité tampoco tuve que tocar nada.

Moraleja, el rango de mapa de la VTEC es lo suficientemente amplio como para poder adaptar diversas cosas.

Saludos.


Suerte la tuya que tienes una VTEC, si tengo que montar el power la cosa se dispara demasiado. Tengo muuuuuuuuuchas dudas.

Miler34

Cita de: "ferran_zz"En mi VTEC monté, primero  unos escapes abiertos, Leo Vince, y no tuve que tocar la inyección.

Después monté un KN y no tuve que tocar la inyección.

Después monté un power comander y claro, la inyección se toca, pero como llevaba un mapa ajustadito, la cosa no se escapaba demasiado en consumos pero en cambio ganaba mucho, mucho en rapidez de aceleración.

Luego, y viendo que lo que mas hago son viajes de mil y pico o dos mil kilometros en un finde, decidí quitar el PC con la intención de ponerlo de cuando en cuando (esta puesto pero no conectado)... por cierto, cuando lo quité tampoco tuve que tocar nada.

Moraleja, el rango de mapa de la VTEC es lo suficientemente amplio como para poder adaptar diversas cosas.

Saludos.

No entiendo algunas cosas. Si después de poner escapes y filtro montas el Power y dices que ganaste digamos respuesta de motor, entonces podemos decir que el Power optimizó la inyección, no?

Por otro lado, mi opinión personal es que el Power no es un elemento como puede ser una pantalla elevada o unas maletas, que las pones para viajar y las quitas cuando termina el viaje. El Power, al menos así pienso yo, se coloca y se deja puesto, y en un momento dado puedes dedicarte a probar distintos mapas y comparar consumos, respuesta de motor...

Y por último, al quitar el Power lógicamente no hay que tocar nada, ya que no hay donde tocar, puesto que es el propio Power el que nos permite variar los distintos mapas de inyección...