Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

EQUILIBRAR VÁLVULAS ARRANQUE en la FI(98-01)

Iniciado por Sonic, Marzo 08, 2011, 10:29:12 PM

Sonic

¿Qué son las válvulas de arranque?


(Las imágenes de arriba en orden:
1. Los tornillos para ajustar las válvulas de arranque
2. La válvulas de caña que hay que taponar con capucha así o pinzando el tubo de goma con mordazas
3. Cómo ajustar el ralentí)

Las válvulas de arranque son válvulas que toman aire desde la caja de filtro de aire y lo pasan directamente a la cámara de entrada de cada cilindro, a modo de choke o estrangulador e intervienen en regimenes de ralentí y/o modo estoicométrico (rpm y otros factores sin fluctuaciones).

Hay 4 de estas "Starter Valves" y en la FI una es fija y las restantes 3 son ajustables.

¿Por qué sincronizarlas?

• Dificultades arrancando la moto
• Ralentí inestable
• Ralentí no se ajusta a una RPM correcta
• A rpms fijas no trabaja bien el motor

¿Qué herramientas necesito

• Tacómetro Electrónico que tenga una precisión de +/-50 RPM
• Vacuómetro para 4 cilindros con precisión de +/-1 mmHg, pezoncillos conectores de tubo-a-tubo – (por ejemplo de la marca Motion Pro).

• Llaves de 7mm, 8mm (cabeza en forma de C)
• Kit de herramientas que viene con la moto o parecido
• Mordaza o parecido para sellar bien las Válvulas de Caña (x2)



1º arranca la moto hasta que se caliente a temperatura de funcionamiento normal



Se utiliza la llave para ajustar el amortiguador trasero y su mango del kit de herramientas que viene con la moto para sujetar el depósito en alto.



Retira los tornillos de la parte delantera del depósito y levantando éste, volver a enroscar un tornillo en su agujero para que entre en el mango de la llave del amortiguador, y así no saldrá disparado mientras sujeta el depósito levantado.



Al lado izquierdo del motor (siempre se orienta como si estuviera uno sentado en la moto), busca los tubos de vacio nº1 y nº2, anotando su posición, (el número está marcado en el lateral del tubo) y retíralos de la caja de filtro



Al lado derecho, haz lo mismo con tubos nº3 y nº4...

Conecta estos tubos a tu vacuómetro.



El del brico utilizo los tubos de metal para carburadores que vinieron con la herramienta, asegurándose de conectar el tubo del mismo nº que el del cilindro del vacuómetro.



Localizar la Válvula de Caña en lo alto de la culata del motor.



Cerrarlo herméticamente de la mejor manera de la que dispongas. Recuerda que hay 2... uno en el banco de cilindros trasero y otro en el delantero.



El autor original usó unas mordazas o pinzas de bricolaje porque no disponía de una capucha. Con que cierre herméticamente, sirve.... Pero que no dañe a los tubos de goma.


Enchufa el tacómetro... me parece que hay polímetros que tienen esta función. La de la foto es de la marca Equus, que se puede configurar para hasta 8 cilindros para una mayor sensibilidad... sólo hay que dividir el número que da por 2 (en la foto está configurado a 4 cilindros)



Conecta el cable positivo del aparato al borne positivo de la batería.



Enchufa el cable inductivo del tacómetro al cable de la bujilla nº 1,  lado izquierdo debajo del depósito (véase ficha del cable acelerador para ayudar en encontrarlo).



Gira el tornillo de ajuste de ralentí hasta conseguir las 1200 para una FI del 98 ó las 1300 para modelos 99-01 (+/-100 rpm). El del autor estuvo muy lejos... 2000 rpm según el tacómetro de mano... y en el cuadro de instrumentos marcaba 1500. Configuró su tacómetro de mano a 8 cilindros para ajustar con más precisión.



Aquí se aprecia como los valores tal y como se encuentra la moto en ese momento estaban fuera de juego... el nº1 daba más que el resto.



Notar el poco espacio entre las válvulas y el bastidor, no entra un destornillador de frente (este es el lado derecho de la moto).



Se pueden utilizar llaves como las de la foto para acceder a estas válvulas, de 7 mm para las válvulas y de 8 mm para el tornillo del ralentí, pero cuidado, como se te caiga una, vais a perder un par de horas y bastante piel de nudillos en pescarla.



Pon todas las válvulas igual que la nº1, (en la foto se puede ver lo más cercano que pude llegar a este objetivo)... una vez hecho esto, asegúrate de que las RPM no han variado. Si es así, ajústalas al ralentí correcto de nuevo.

Las válvulas de arranque tienen una escobilla de plástico así con dientecitos, entran en posición haciendo click... ten en cuenta que están bastante flojas y pueden moverse de sitio con demasiada facilidad, lo único que las mantiene en su sitio es la fricción de los dientecillos.

(Aparecen de izquierda a derecha: 1,2,3,4)



Gira la válvula nº3 hasta que el cilindro nº3 del vacuómetro haya bajado 2 mmHg respecto al nº1, toma nota de las RPM y corrige el ralentí si lo requiere.

(Puede fluctuar bastante violentamente el vacuómetro con el motor en marcha)

(Las válvulas se giran hacia la derecha (con el reloj) para bajar y hacia la izquierda para subir)



Gira la nº4 para que quede a 1 mmHg por debajo de la nº1. Ajustar de nuevo el ralentí.

Chapa y si te sobran tornillos, véndelos en Ebay


(si guardas el mercurio para seguridad, que sea en un bote de cristal)
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Thundercats

Buen trabajo Sonic.. cuando quieras te pillas la mia.. jeje.. ;)
Si necesitais algún manual, escribidme una email, y os pondré link de descarga.

Si teneis alguna documentación que pueda enriquecerlo... enviádmela a Thundercats.manual.moto@gmail.com

jcap

como apunte , en el vacuometro carbutune se aprecia de como debe quedar la sincronizacion de la 800fi (98-01)
hay que decir como apunte que en este modelo los valores no van todos iguales.....


:wink:  :ok1:
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Sonic

decir que en la VTEC el proceso es prácticamente igual menos que las 4 válvulas han de quedar todas de igual presión. no escalonadamente como en la FI.... esto hace que sea posible hacerlo con un vacuómetro casero, cosa que no creo que se pueda conseguir fácilmente en el caso de la FI porque ¿cómo sabes si lo tienes calibrado bien?
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

nacho-z

Cita de: "Sonic"decir que en la VTEC el proceso es prácticamente igual menos que las 4 válvulas han de quedar todas de igual presión. no escalonadamente como en la FI.... esto hace que sea posible hacerlo con un vacuómetro casero, cosa que no creo que se pueda conseguir fácilmente en el caso de la FI porque ¿cómo sabes si lo tienes calibrado bien?

una pregunta sonic los fallos de arranque y ralenti son en frio o en caliente? por que la mia desde que la compre en frio le cuesta  arrancar y el relanti es inestable pero luego en caliente va  bien de todo

Sonic

Cita de: "nacho-z"
Cita de: "Sonic"decir que en la VTEC el proceso es prácticamente igual menos que las 4 válvulas han de quedar todas de igual presión. no escalonadamente como en la FI.... esto hace que sea posible hacerlo con un vacuómetro casero, cosa que no creo que se pueda conseguir fácilmente en el caso de la FI porque ¿cómo sabes si lo tienes calibrado bien?

una pregunta sonic los fallos de arranque y ralenti son en frio o en caliente? por que la mia desde que la compre en frio le cuesta  arrancar y el relanti es inestable pero luego en caliente va  bien de todo

Diría que en frío... desde luego... porque esto forma parte del sistema de "choke" o lo que decís en castellano "aire" (que no aire acondicionado)... pero tb influye en el modo estoicométrico... o sea... cuando las RPMs no han de fluctuar o no fluctuan... es decir cuando el acelerador se mantiene fijo, sin acelerar ni decelerar... el ralentí es un ejemplo de esto... y si encima a ralentí Y en frío... pues...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]