Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Ruta Cerezos en flor 2011

Iniciado por jaem, Marzo 29, 2011, 05:05:01 PM

jaem

RUTA "CEREZOS EN FLOR 2011"

Estas letras no pretenden ser una guía de nada, sino unos breves apuntes sobre la ruta que se llevara a cabo durante la Kdd. mencionada. Sólo arrojar un poco de conocimiento escueto de la zona por la que rodaremos, que nos hará disfrutar un poco más.

El primer tramo de nuestra ruta nos llevará a lomos de nuestras máquinas, por la Comarca de la Vera, desde  Jaraíz hasta Madrigal de la Vera.

La Vera es una comarca situada en el noreste de la Provincia de Cáceres, en la comunidad de Extremadura. Incluye más de una docena de localidades.

Geográficamente los pueblos de la comarca de La Vera se sitúan en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, circunstancia que ha determinado el clima y el medio natural característicos de este territorio. Durante esta parte de nuestro recorrido, a nuestra izquierda la veremos permanentemente, imponente, vigilando y presidiendo nuestro derrotero. Hacia el noroeste se pueden divisar dos cumbres de más de 2000m, Almanzor (2592m) y La Mira (2343m)


                                 
El clima de La Vera tiene una marcada influencia atlántica que causa abundantes precipitaciones en los meses de otoño-invierno. Por su parte las temperaturas máximas y mínimas son más suaves de lo que correspondería a su latitud, este hecho es debido en gran medida a la sierra de Gredos que en invierno abriga de los vientos del norte y en verano refresca la fuerte insolación diurna con suaves brisas que fluyen de la montaña al valle, efecto meteorológico conocido como Brisas de montaña y Brisas de valle.
Mundialmente conocido es su producto estrella el "Pimentón de la vera". Éste se obtiene a partir del secado y molturación de algunas variedades de la planta del pimiento rojo, traídas por Cristóbal Colón y que se adaptaron perfectamente al clima de La Vera.







Algunas localidades que atravesaremos:

Cuacos de Yuste.
Es ésta localidad conocida por albergar el Monasterio de Yuste. Está
situado en la falda de la sierra de Tormantos, muy cerca de Cuacos.
Sitio de retiro y oración, enclavado en un entorno natural de singular belleza y referente histórico y cultural de España y Europa por haber sido elegido por el Emperador Carlos I de España  y V de Alemania (ojo, que es el mismo) como lugar de retirada de sus últimos años de vida.

                               


Aldeanueva de la Vera
Aquí además de la producción del mencionado pimentón se cultiva tabaco. Si recordáis un poco, es esa cosa que se convertía en humo y que antes se consumía en los bares, en el trabajo, en un parque, y que ahora es casi delito.

Jarandilla de la Vera.
Sus orígenes se remontan a la prehistoria. Cruce de civilizaciones, centro cultural y turístico se La vera. Bosques frondosos  de robles, castaños y encinas, que se combinan con matorral de brezos, jaras y tomillos, nos deleitarán la vista y el olfato bajo nuestros cascos.

                     



Losar de la Vera.
Lo primero que llama la atención del visitante son las figuras realizadas con setos de aligustre, que flanquean la travesía del pueblo, y que le otorgan un aire de museo vegetal. En su término se encuentran algunas de las gargantas naturales más apreciadas para la pesca y el baño. Esto último es aconsejable dejarlo para el verano.
Una de sus fiestas es curiosa por su nombre "Boda, bautizo y entierro del Manolo"

                           


Garganta de Cuartos.
Unos kilómetros después de Losar pasaremos sobre la Garganta de Cuartos, lugar de interés paisajístico e indudable belleza.

                           


Valverde de la Vera.
Es de los pueblos de la comarca que conserva más claramente la arquitectura popular de La Vera, siendo característico las "regueras" de agua que recorren el pueblo. Está declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional.

           


Villanueva de la Vera.
Este municipio mantiene su arquitectura original bien conservada. Dentro de estas edificaciones destaca el Ayuntamiento, en la bella y porticada plaza de Aniceto Marinas.

Madrigal de La Vera.
En el límite con la provincia de Ávila se encuentra Madrigal. Aquí encontramos la Garganta de Alardos, en un paraje de singular belleza, entre alisios y fresnos, y sobre la que se extiende el Puente Romano de Alardos,  una construcción de piedra con un solo e impresionante arco.



Aquí nuestra ruta gira hacia el sur, dando la espalda al macizo de Gredos, que mas tarde nos servirá de norte y guía para el regreso.

Nos dirigimos ahora por la carretera a Oropesa, hacia el límite con Castilla La Mancha, atravesando el valle del Tietar que nos ofrecerá bellos paisajes para admirar y guardar en la retina desde nuestras motos, y pasando junto al embalse de Rosarito, hasta Oropesa.

Rodearemos Oropesa, una villa medieval salpicada de monumentales conventos, iglesias y palacios. Su poderoso castillo, de aspecto desafiante ya desde la carretera, es hoy Parador de Turismo, y sirve de colofón majestuoso a un pueblo que conserva y muestra con orgullo su riqueza monumental y paisajística.

Nuestra ruta nos lleva ahora a cruzar el río Tajo,  hacia

El Puente del Arzobispo.
El núcleo urbano del  se ubica sobre una elevación o terraza del valle del río Tajo. El Puente es el monumento principal de la localidad, fue mandado construir por D. Pedro Tenorio, Arzobispo de Toledo y Duque de Estrada en el año 1380. El puente es de arquitectura gótica, de piedra granítica y de once ojos. Se encuentra en perfecto estado y aún puede admirarse y cruzarse como hace seis siglos.




Llegaremos a Aldeanueva de San Bartolomé, cuyos oriundos llaman coloquialmente Adeanovita. Sus orígenes se remontan al Neolítico, como así atestigua el Dolmen de la Aldehuela.

Tras el Puerto de San Vicente, entramos de nuevo en tierras extremeñas, y a través de una sinuosa carretera nos vamos a

Guadalupe.
Esta localidad que pasaremos rozando, merece una visita por si sola. En el municipio se encuentra el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, obra cumbre del Gótico Mudéjar, considerado como uno de los mayores símbolos de Extremadura, y la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de esta región.
El municipio cuenta con gran cantidad de monumentos además del monasterio.

     


Tras Guadalupe orientamos nuestras tijas al norte, que nos llevara a través de la Sierra de Altamira, por carreteras divertidas, con paisajes especiales que no se olvidaran fácilmente, hasta

Navalvillar de Ibor y Castañar de Ibor

Es aquí, en estas sierras, de una gran belleza, de una abundante vegetación y de una baja densidad de población, consagrada históricamente a la cría de cabras de trashumancia por su leche y su carne donde se produce el queso con denominación de origen IBORES.
En cuanto a fauna, son de destacar especies como el ciervo, el corzo, el jabalí. Los bosques de los alrededores de Navalvillar de Ibor son un hábitat perfecto para todas estas especies y allí conviven con zorros, jinetas, lechuzas y otros.

Es lugar de visita para los amantes de la Naturaleza, que se encuentran dentro del Geoparque  Villuerca Ibores Jara.

Tras unos kilómetros pasaremos sobre el embalse de Valdecañas, (momento foto), que no se por que nos da tanta alegría en un viaje cuando pasamos un embalse o un lago.
Viramos hacia Valdehuncar y continuaremos hasta

Navalmoral de la Mata.

Destacar que esta población vio nacer a su insigne hijo y organizador de esta ruta, y del motivo que nos une la "Kdd Cerezos en flor 2011", "Vectragt".

Además cuenta con gran patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, para más info.
http://www.aytonavalmoral.es/

Desde aquí y continuando la carretera, tras atravesar el río Tietar, llegaremos de nuevo a Jarandilla de la Vera, y habremos completado una ruta circular que espero todos disfrutemos al máximo.
"No hay lugar en el mundo
donde mi imaginación
no me pueda llevar"

Nebari

Cita de: "jaem"
Losar de la Vera.
Lo primero que llama la atención del visitante son las figuras realizadas con setos de aligustre, que flanquean la travesía del pueblo, y que le otorgan un aire de museo vegetal. En su término se encuentran algunas de las gargantas naturales más apreciadas para la pesca y el baño. Esto último es aconsejable dejarlo para el verano.
Una de sus fiestas es curiosa por su nombre "Boda, bautizo y entierro del Manolo"

                           

Un apunte sobre estas curiosas y bellas esculturas:

http://plantas.facilisimo.com/reportajes/diseno-jardines/el-arte-topiario-esculturas-vegetales_184376.html

mcjoney

Jaem muchas gracias por estas lineas dedicadas a la vera. Mis padres son de VALVERDE DE LA VERA y yo me considero de alli por todo el tiempo de mi infancia y mi juventud lo pase alli. Me has puesto los pelos como escarpias. Que ganas tengo que se celebre ya la kedada. un saludo

vectragt

muchas gracias antonio por desviar la mirada a una parte del norte cacereño. Si no te importa la enlazo a la kdd  :wink:
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

isaias

ante todo buenas
creo que cuando se realize la quedada me apunto
un lugar precioso, saludos

Nebari

Cita de: "isaias"ante todo buenas
creo que cuando se realize la quedada me apunto
un lugar precioso, saludos

Estate atento porque para el mes de marzo-abril del 2012 se anunciará  :wink:

Kepa

Yo tambien me apunto para la proxima,avisarme ya qe yo tengo una casita en el Puente del Congosto y esa
zona es increible para curbear
Un saludo a  Vectragt y Nebari
Iraultza
2015

Nebari

Un saludo también para ti Kepa.

Buena selección de ibéricos tienes en Congosto. Y seguro que buena remesa de jamocito te llevaras para Ermua, eh picarón!!!!!

Kepa

Kaixo,hola lo conoces ya qe estas a dos horas mas o menos porqe yo no se donde esta tu pueblo o ciudad
con perdon
Bueno haber si hay suerte y nos vemos en la kdd de piensosvigo,qe nose tampoco en qe localidad vivende
Cantabria si me lo puedes pasar
Agur.
Iraultza
2015

Nebari

Nos alojamos aquí http://www.hotel-verdemar.es/ que esté cerca de Lamadrid, aunque pertenece al término municipal de San Vicente de la Barquera.

Lo que no sé es desde dónde saldremos para hacer la rutilla-turístico festiva del sábado. Me imagino que más adelante Vigo lo explicará en el hilo de la kddaduda.

http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=23102

Un saludo.

vectragt

Cita de: "Kepa"Yo tambien me apunto para la proxima,avisarme ya qe yo tengo una casita en el Puente del Congosto y esa
zona es increible para curbear
Un saludo a  Vectragt y Nebari
hombre kepa, sería un placer volver a rodar juntos  :wink: .
Ya sabes que este verano quedo pendiente de que me digas algo si te apetece dar una vuelta por el norte de caceres.
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

Kepa

Gracias Nebari.
Hola a todos, haber yo voy a estar todo el mes de agosta en el Puente del Congosto ya qe me llevo a los
niños porqe la jefa trabaja,bueno niños ya pasan del viejo como ellos dicen, pero bueno yo estoy hecho
un txabal, asiqe cuando tu qieras o te venga bien un dia del mes,yo me acercare a conocer la ciudad en
moto claro.
Iraultza
2015