Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Semimanillares para VFR 1200.

Iniciado por karonte, Junio 05, 2011, 07:21:12 PM

karonte

Pues eso, el otro día cuando me detuvo la policía, me esposaron con cinta aislante, pues las esposas no me las pudieron poner ... no entraban en las muñecas.
Por lo tanto busco unos semimanillares algo mas altos y comodos...  para ir detenido como Diós manda.

¿ Alguna idea?
Gracias.

Elpapi

Karonte, no creo que la solución sea poner unos semimanillares más altos, ya que no llegaran a ser tan altos como una Paneuro o una BMW 1200 RT. Nuestra moto tiene una filosofía distinta y eres tú quien tiene que adaptarse a ella ya que de otra forma no conseguirás los resultados esperados o conseguirás efectos no deseados al cambiar el reparto de pesos de la moto. Ya hubo alguien que los montó y tuvo que quitarlos porque la moto era prácticamente inconducible (son palabras suyas).

Dicho lo cual, te diría que el problema de las muñecas se debe a una mala postura de conducción, o mejor dicho, una postura inadecuada de conducción para la moto que llevamos, lo que hace que presionemos el nervio mediano que pasa por la muñeca y hace que se adormezca la mano. Lee el suguiente articulo:

http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=posting&mode=editpost&p=425874

Yo hice un curso de conducción en el que me corrigieron la postura y el cambio desde ese momento ha sido abismal. Para resumir, te diría que no lleves los brazos rectos, ya que cargarás enormemente las muñecas; aprende y practica a sujetarte al depósito con las piernas, lo que relajará mucho los brazos y, fundamentalmente, inclina el cuerpo hacia adelante de tal forma que los antebrazos queden doblados y LO MAS PARALELOS al suelo posible. De esta forma y sujetando la moto con las piernas, las muñecas quedarán totalmente relajadas y no se te dormirán.
Te lo dice uno que pasó por esa experiencia y lo ha solucionado. Por cierto, mi muñeca derecha está operada de una fractura, lo que empeora el problema. Con el cambio de postura he solucionado el problema y no te creas que cargas la espalda como podría parecer.
Sube los pies sobre la punta en la estribera, encorva la espalda hacia adelante y relaja las muñecas bajando los antebrazos. El bajar los antebrazos también ayuda a mejorar la circulación y te minimizará o quitará el problema.
  La Potencia y la Técnica, sin control, no sirven de nada (No ahorres en neumáticos, te puede salir caro)

Murdock

Estando totalmente de acuerdo con El Papi, tienes estos por si no te convence:

helibars

karonte

Gracias por tu respuesta EL Papi, la verdad es que el otro día, transitando por una carretera de sierra muy muy curveada, en descenso y con un asfalto algo rizado , las pase ... putas.
Por otro lado, los neumáticos ya están deteriorados y me cuesta mucho trabajo meterla en la curva, tienen 6.500 Km son brigeston y no me convencen demasiado, aparte de su poca durabilidad, no sé cúal ponerle, pués existen diversas opiniones, yo soy de los que prefiere la durabilidad a la chiclosidad , se corre menos y en paz.

En cualquier caso , se admiten sugerencias.

vectragt

Cita de: "karonte"Gracias por tu respuesta EL Papi, la verdad es que el otro día, transitando por una carretera de sierra muy muy curveada, en descenso y con un asfalto algo rizado , las pase ... putas.
Por otro lado, los neumáticos ya están deteriorados y me cuesta mucho trabajo meterla en la curva, tienen 6.500 Km son brigeston y no me convencen demasiado, aparte de su poca durabilidad, no sé cúal ponerle, pués existen diversas opiniones, yo soy de los que prefiere la durabilidad a la chiclosidad , se corre menos y en paz.

En cualquier caso , se admiten sugerencias.
prueba los road 2. Van genial  :wink:
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

Elpapi

En esta moto aún no te puedo dar información de la durabilidad, puesto que tengo 7.300 kms en la moto y no se cuanto me van a durar los que he puesto ahora, Contiroad 2 de Continental. Las sensaciones son muy buenas, pero solo llevo 2.400 kms con ellos. Ya informaré cuando los termine.

Y volviendo al tema anterior, te insisto, LA MOTO SE SUJETA CON LAS PIERNAS, eso te hará liberar la presión de los brazos en cualquier postura que adoptes, prueba y verás los excelentes resultados.

Como dice una gran amiga mía y experta motera: "LOS MANILLARES SOLO SIRVEN PARA SUJETAR LAS PIÑAS DE LAS LUCES"  :lol:  :lol:  :wink:
  La Potencia y la Técnica, sin control, no sirven de nada (No ahorres en neumáticos, te puede salir caro)

Nebari

Papi, lo mismo tu amiga motera utiliza el manillar para algo más que para sujetar las piñas de las luces. Tambien se sujetan los espejos retrovisores.

Si sujetas la moto con las piernas durante un largo recorrido vas a acabar con el sartorio echo unos zorros. Y con unas agujetas en el salvatorum virginitate de caballo, como decía mi profesor de anatomía.

Karonte, no conozco tu experiencia con motos, pero al principio y cuando no se tiene mucha experiencia se suelen coger con mucha fuerza los manillares, por ansiedad, y eso puede producir tensión en las muñecas. También si la altura de las manetas de embrague y freno están muy levantadas hacen que la posición no sea muy natural y fatigar todo el conjunto de mano, muñeca, antebrazo. La posición tiene que ser natural, y hacer una linea entre antebrazo, muñeca, mano y palancas de freno y embrague. Que la posición no sea  forzada, y el actuar sobre las manetas no crispe la articulacion de la muñeca.

Tambien pudiera ser que lleves el guante muy apretado, o sea de una talla inferior a la que necesites. Y no descartes elevar los semimanillares, que a diferencia del criterio que dice papi, otros amigos del foro lo han instalado y les han dado muy buen resultado. Ya que no llevas  una posición tan inclinada hacia adelante y no fuerzas las muñecas.

Con la experiencia iras conduciendo con más soltura, sin aferrarte a la moto como si con ello te fuera la vida Y haciendo el contramanillar te dará la agilidad para meter la moto en la curva sin esfuerzo y sin necesidad de conducir ni con las piernas ni echando el peso hacia en interior de las curvas.

O eso creo.

Elpapi

Unas agujetas  se corrigen, como cualquier otra agujeta, con la práctica de esa musculatura y no producen peligro alguno en la conducción de la moto. En cambio unas manos dormidas y agarrotadas.... ni te cuento   8O

En fin, son opiniones contrapuestas que respeto y que cada uno puede probar para luego tomar su propia decisión. Pero como no sujetes la moto con las piernas, no tienes más remedio que sujetarla con las manos.... el resultado ya lo sabemos todos.  :wink:  

......Salvo que sea una moto chopper de las que parecen que vas colgado como un mono...  :wink:

[align=center][/align]

A este no le duelen las muñecas ni le cantan los sobacos  :lol:  :lol:
  La Potencia y la Técnica, sin control, no sirven de nada (No ahorres en neumáticos, te puede salir caro)

Elpapi

Por cierto Nebari, para ilustrar mejor lo que digo observa la posición de los brazos en tu estilo de conducción y en el mío. Las fotos de los dos avatares explican claramente la diferencia de lo que yo decía con respecto a los brazos. Los tuyos van totalmente estirados cargando el peso en los manillares mientras que los míos forman un ángulo de 90º descargando totalmente de peso el manillar.  :wink:

Aqui otra:

[align=center][/align]

P.D.- Foto avatar circuito Almería durante el curso California Superbike School - Oct 2010, 1ª curva ciega a derechas en bajada después de recta de meta[/b]
  La Potencia y la Técnica, sin control, no sirven de nada (No ahorres en neumáticos, te puede salir caro)

Nebari

La foto del avatar es en la curva de entrada a la recta de meta de Guadix. Una curva lentísima y tras una buena frenada hay que apoyarse sí o sí en los manillares para vencer las incercias. Quizás por eso llevo los brazos más rectos, y que porque era mi primera entrada a un cirtuito.

Esta foto es en la rápida curva del Hospital, en el Circuito de Albacete. Claramente se observa que al ser una curva de no mucha frenada voy más con el cuerpo inclinado hacia delante, con los brazos convenientemente flexionados y las manos sobre los manillares.



El conducir con los manos no significa ir agarrotado ni exprimir el manillar como si fuera un limón, que es cuando pueden surgir problemas de adormecimiento y demases. Al contrario, lo que se pretender al utilizar la técnica del contramanillar es hacer la menor fuerza posible para inclinar y entrar en la curva. De todas formas, yo también respeto todas las opiniones. Y como el culo, cada uno tenemos una.

P.d.: En la foto que muestras estás ya saliendo de la curva. En la foto de mi avatar estoy entrando en la curva. Razones diferentes que obligan a posturas diferentes.

Elpapi

Te corrijo en lo de la foto, en la del avatar estoy entrando en la curva.

Buena foto la tuya  :wink:
  La Potencia y la Técnica, sin control, no sirven de nada (No ahorres en neumáticos, te puede salir caro)

karonte

-Gracias por vuestras opiniones.

Aún estando de acuerdo con vosotros, todos tenéis razón , en vuestras argumentaciones, la razón de el Papi es contundente, aunque a mi juicio en cada momento de la conducción, en cada tramo de carretera, todas diferentes, en cada aspecto metereológico como puede ser el viento lateral,o en cada circustancia en suma existe una postura de conducción diferente.
Yo, tengo que decir, que considero la postura mas natural, la que se puede tener en una Trail. y por consiguiente la más cómoda.
Mi comentario va en ése sentido. Mi experiencia en moto se remonta a 1.973 si interrupción en ningúm momento, y me ha dado tiempo a tener de todo, " pepinos" incluidos. Mi mejor experiencia : BMW 1100 GS, algo tocada.Una de las peores VFR 1200 F con muchísimo aire de costado.
El otro día en una carretera de montaña , en bajada.... las muñecas.... Se que también es cuestión de amoldarse un poco, pero consideraría una postura, quizás algo menos forzada, aunque también podría se la edad.....

Gracias a todos.