Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Los secretos de la moto y III: LA TUMBADA

Iniciado por DrInfierno, Junio 29, 2011, 07:28:50 AM

DrInfierno

El otro día andaba yo pensando en las musarañas atacando una curva. De improviso el giro se cerró y me hizo volver a la realidad de golpe. Justo a tiempo para aumentar la inclinación de la moto y pasar justito, sin más problemas.

Ya vimos en el post de "los secretos de la moto II" ,  que la moto entra en tumbada aprovechando el efecto de la fuerza centrífuga que se desencadena al implementar el contramanillar... Pero ¿por qué la moto toma la curva cuando tumba?

Para entender esto tenemos que observar un cono: cuando lo tumbamos en la mesa sobre uno de sus lados y le empujamos, describe un círculo alrededor de su vértice.



Pues eso es lo que pasa cuando la moto entra en tumbada. La superficie del neumático que contacta con el asfalto actúa como el lado del cono:



Sin embargo, la cosa no es tan sencilla porque el radio sobre el que gira ese cono es muy corto: para una rueda de tamaño normal que estuviera inclinada 45º, el lado horizontal del cono mediría aproximadamente 45 cm., lo que representa que describiría una curva demasiado cerrada para poder tomarla. Lo que si es cierto, es que el "cono" origina una fuerza -fuerza de tumbada- hacia el interior de la curva muy importante.

De modo que ya tenemos dos fuerzas luchando entre ellas en curva: la fuerza centrífuga, que tiende a que la moto siga recta y la fuerza de tumbada, que intenta realizar un giro mucho más cerrado del que puede.

Aquí entra el neumático, punto clave para el resultado de la batalla ya que sobre él convergen ambas fuerzas y su capacidad de adherencia es limitada. Pero ... ¡sorpresa! : la capacidad óptima de adherencia del neumático se alcanza cuando desliza aproximadamente un 10%.  Esto permite que la rueda adopte un trayectoria más abierta de lo que le manda el "cono", pero más cerrada que lo que está intentando hacer la fuerza centrífuga. El resultado es una trazada intermedia que se adapta a las necesidades de la curva.



Estos pequeños deslizamientos de la rueda delantera provocan una vibración en el manillar que le informa al piloto de cómo está el agarre. Es por esto por lo que a los pilotos de competición no les gusta artilugios en la amortiguación delantera que puedan adulterar esa información... y no solo a los profesionales; también lo notamos nosotros cuando vamos sobre mojado y nos hace sentir inseguros. No sabemos lo que es, pero lo notamos.

Existe otro factor que condiciona la trazada y que empuja también en el sentido en el que lo hace el "cono", es decir, cerrando la trazada y es el giro de la rueda hacia el interior de la curva. Es lo que se llama ángulo de deriva de la rueda delantera. En la siguiente figura lo podemos ver muy bien:



El resultado de la lucha entre la fuerza centrífuga y la fuerza centrípeta en el neumático es una trayectoria, pues, más abierta de lo que apunta la dirección de la rueda e implica también un deslizamiento del neumático que es efectivo -siempre que no supere el 10-20%- para conseguir trazar la curva con el radio correcto. Lógicamente, utilizar el ángulo de deriva para cerrar más el giro depende de la necesidad, en razón a la velocidad y el radio de la curva... cuando la tumbada por si misma no basta. Jugar con el grado de deslizamiento de la rueda delantera solo está al alcance de los profesionales, ya que el margen es pequeño. Muy difícil.

En la práctica, el ángulo de deriva con repercusión en la trazada no supera, en el mejor de los casos, los 6º. Es decir, cambios en la dirección de la rueda delantera casi imperceptibles para el piloto poco experto.

Es pertinente recordar aquí, que cuando el piloto entra en tumbada, existe una tendencia espontánea de la rueda delantera a realizar un leve giro hacia el interior de la curva  -tal como vimos en los secretos de la moto II- y esto ayuda a que la máquina siga la trazada correcta. Sin embargo, el cambio de dirección de la rueda hacia el interior de la curva también provoca el efecto de un contramanillar inverso, que tiende a levantar la moto de la tumbada y a que la trazada se abra. El resultado final depende de la intensidad que tenga en un momento determinado, cada una de las fuerzas en juego.

Es interesante pensar que la tumbada provocada inicialmente por el contramanillar, no es un botón de "on-off", sino que es progresiva mientras la moto se dirige hacia el ápex de la curva.



Cuando el piloto entra en la FASE II del giro, la retención que está realizando el motor sobre la velocidad de la moto alcanza todo su esplendor, porque lo hace justo en un momento en que las fuerzas que están intentando tumbar la moto y cerrar el giro están luchando contra la fuerza centrífuga condicionada por la velocidad de la máquina que, al ir disminuyendo en los primeros metros de la tumbada, facilita seguir inclinando la moto hasta llegar al ápice de la curva... una ayuda muy de agradecer.

El contramanillar no es más que una maniobra que dispara una serie de acontecimientos que no terminan hasta llegar al ápice de la curva, en el que la moto alcanza de nuevo un equilibrio con el grado máximo de tumbada pertinente para ese giro. Durante este trayecto se ponen en juego todas las fuerzas comentadas – centrífuga, tumbada, ángulo de deriva – que perfilan la trazada real de la moto y cuyo resultado está condicionado por la capacidad de adherencia del neumático al asfalto. Es precisamente esta capacidad de adherencia la que pone tope al ángulo posible de deriva y, por tanto, a la velocidad de paso por curva en competición.

¿Y que podemos hacer, nosotros los mortales,  en medio de todo este complicado juego de fuerzas que están actuando durante el paso por curva? Pues lo más importante es ser sensible a las necesidades de la moto. Nosotros solo podemos tener influencia en todo este proceso, actuando sobre el manillar, con el traslado lateral de peso y  accionando el freno trasero, tal como hemos comentado en otro post. Pero habitualmente no tendremos que hacer nada. La moto es tan inteligente que hay que dejarla hacer su trabajo. Si no estorbamos con alguna de nuestras torpes maniobras –como poner rígidos los brazos- todo saldrá como estaba previsto, es decir, bien.

Por tanto y hay que decirlo una vez más: los brazos deben de mantenerse relajados cuando se pilota una moto.
:wink:
[url=http://www.drinfierno.es/manual.htm]MANUAL DE PILOTAJE. QUINTA EDICIÓN[/url]

nacho-z

:bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn:  :uvves:  :uvves:  :ok2:


muy bueno

black_rider

No he entendido nada, pero me gusta mucho la conclusión final, pues he observado que mientras más conozco mi moto y más me suelto con ella, voy cada vez más relajado de brazos, con lo cual se trazan mejor las curvas y te cansas menos.
Black Rider
VFR FoReVer

Elpapi

Cita de: "black_rider"No he entendido nada, pero me gusta mucho la conclusión final, pues he observado que mientras más conozco mi moto y más me suelto con ella, voy cada vez más relajado de brazos, con lo cual se trazan mejor las curvas y te cansas menos.

Pues suspenso pa septiembre...  :lol:  :lol:
  La Potencia y la Técnica, sin control, no sirven de nada (No ahorres en neumáticos, te puede salir caro)

DrInfierno

Cita de: "black_rider"No he entendido nada, pero me gusta mucho la conclusión final, pues he observado que mientras más conozco mi moto y más me suelto con ella, voy cada vez más relajado de brazos, con lo cual se trazan mejor las curvas y te cansas menos.
Pues para eso estamos aquí, para responder -si podemos- a todas las preguntas.  :wink:
[url=http://www.drinfierno.es/manual.htm]MANUAL DE PILOTAJE. QUINTA EDICIÓN[/url]

black_rider

Cita de: "DrInfierno"

De modo que ya tenemos dos fuerzas luchando entre ellas en curva: la fuerza centrífuga, que tiende a que la moto siga recta y la fuerza de tumbada, que intenta realizar un giro mucho más cerrado del que puede.


Gracias profe.... me gustaría saber que se entiende por "la fuerza de la tumbada"
Black Rider
VFR FoReVer

DrInfierno

Cita de: "black_rider"
Cita de: "DrInfierno"

De modo que ya tenemos dos fuerzas luchando entre ellas en curva: la fuerza centrífuga, que tiende a que la moto siga recta y la fuerza de tumbada, que intenta realizar un giro mucho más cerrado del que puede.


Gracias profe.... me gustaría saber que se entiende por "la fuerza de la tumbada"

La fuerza de tumbada es el vector resultante de la inclinación de la rueda, que actua como un teórico cono que rueda (primera y segunda figura en el post inicial). Condiciona una trazada de la moto que es más cerrada de lo que precisa el giro.
:)
[url=http://www.drinfierno.es/manual.htm]MANUAL DE PILOTAJE. QUINTA EDICIÓN[/url]

Kepa

Hola, haber no es facil entender el hilo k esta super bien y tio eres mi idolo adios a Kewin el 34 no lo cambio
pero yo creo k cuando te subes a la moto todo esto se entiende facil, yo suelo buscar el angulo de la curva
y me gusta hacer las trazadas y buscar el apice de la curva, siempre dejando el marjen de la zona sucia para
inclinar la moto lo justo, levantarla pronto y salir con gas a fondo y asi sucesivamemte y circular con seguridad
eso el dia k estoy centrado

Un saludo agur
Iraultza
2015

DrInfierno

Cita de: "Kepa"Hola, haber no es facil entender el hilo k esta super bien y tio eres mi idolo adios a Kewin el 34 no lo cambio
pero yo creo k cuando te subes a la moto todo esto se entiende facil, yo suelo buscar el angulo de la curva
y me gusta hacer las trazadas y buscar el apice de la curva, siempre dejando el marjen de la zona sucia para
inclinar la moto lo justo, levantarla pronto y salir con gas a fondo y asi sucesivamemte y circular con seguridad
eso el dia k estoy centrado

Un saludo agur

:lol:  :lol:  :lol:  Efectivamente, Kepa, cuando te subes a una moto todas estas cosas no se saben... ¡se sienten!  :wink:

Pero bueno, no todos los motoristas tienen la misma sensibilidad. El conocer los mecanismos de la moto no estorba. Es como cuando ves a tu novia traviscorná: sabes que en ese momento no le puedes hablar de ciertas cosas.  :lol:  :lol:  :lol:

Voy a cumplir 65 años y hace ya muchos, pero que muchos años, que noto como están disminuyendo mi sensibilidad, concentración, reflejos y coordinación. Sin embargo mantengo un buen ritmo de pilotaje. Estoy convencido que si no fuera por mis conocimientos, ya no podría montar en moto. Aunque solo sea por esto, merece la pena conocer los aspectos técnicos de como llevar la moto. El saber te mejora como motorista y es una garantía de que lo seguirás siendo en el futuro. Te doy fe.
:wink:
[url=http://www.drinfierno.es/manual.htm]MANUAL DE PILOTAJE. QUINTA EDICIÓN[/url]

jaraice

Muchas gracias por transmitirnos tus conocimientos basados además en la experiencia, a la mayoría de nosotros, "novatillos" que quizá no llevamos mas de 10 ó 15 años en moto y no tenemos ni idea de esto.

  ¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!!!

:palmada: :palmada: :palmada: :palmada: :palmada: :palmada: :palmada:

Elpapi

8O   Pues en la foto no aparentas la edad, la has retocao con el fotoshop?   :lol:  :lol:
  La Potencia y la Técnica, sin control, no sirven de nada (No ahorres en neumáticos, te puede salir caro)

DrInfierno

Cita de: "Elpapi"8O   Pues en la foto no aparentas la edad, la has retocao con el fotoshop?   :lol:  :lol:
Los colegas moteros siempre son unos cabroncetes ... ¿Os daís cuenta? ... eso es una de las cosas que nunca cambian.  :lol:  :lol:  :lol:
[url=http://www.drinfierno.es/manual.htm]MANUAL DE PILOTAJE. QUINTA EDICIÓN[/url]

gasofa

Cita de: "DrInfierno"[Voy a cumplir 65 años ...:

Eo,  8O  8O me jiño triviño... OLEOLE Y OLÉ. Eso si que es cumplirlos sólo en el dni, y seguir siendo jóven de espíritu. Lo de tener ahora la VFR 1200 es porque es una moto tranquila, no? :lol:  Creo que deberías, con tu edad, ir pensando en una choper, o algo así... :juass:  :juass:

Joer, te admiro, que envídia más sana que me dás. Tus hilos me están encantando, aunque desgraciadamente, tengo poco tiempo de estar delante del ordenata, y no puedo extraer todo el jugo de los escritos( y eso me jode), y ese espíritu jóven, revitaliza al más pintao  :bienn:  :bienn:
Con dos rueditas por banda viento en popa a toda vela no corta el asfalto sino vuela mi cafetera vfrrrrr

Antonio_RC36

Cita de: "gasofa"Joer, te admiro, que envídia más sana que me dás. Tus hilos me están encantando, aunque desgraciadamente, tengo poco tiempo de estar delante del ordenata, y no puedo extraer todo el jugo de los escritos( y eso me jode), y ese espíritu jóven, revitaliza al más pintao  :bienn:  :bienn:
+1.000.000  :wink:

Vssss!

Kepa

DrInfierno escribió: ‹ Seleccionar ›
[Voy a cumplir 65 años ...:
Hola Dr te voy a contar lo k me paso con un amigo k ya no esta con nosotros: te explico, tenia 90 anitos y su familia y los seguros no le dejaban andar en moto bueno pues entre una mobilete k tenia el y yo otra k tenia yo montamos una y el seguro a mi nombre este amigo hacia todos los dias unos 15km para bajar del caserio
a tomar unos potes al mediodia y a la tarde y se fue a los 93 años  y si no tendria la mobilete para bajar o darse una vuelta todos los dias seria el hombre mas infeliz de la tierra.

Este amigo habia tenido motos de todas marcas, Lambretas ,pursa, osas, montesas, etc yo siempre le conoci
con moto ya k era amigo de mi padre y nunca se le kito la aficion.

Yo tengo 44años y tengo cuerda pa rrato y no no me digas k tu con 65 años, fijate en mi amigo a sike te kedan
de montar en moto 23 años o mas porke la tecnia no se olvida
Me gustaria algun dia poder disfrutar de una ruta juntos, lo k pasa es k estamos en el culo del mundo uno de otro yo en Euskadi y tu en Murcia, pero todo se andara
Un saludo agur
Iraultza
2015

DrInfierno

Cita de: "Kepa"... y se fue a los 93 años ... Me gustaria algun dia poder disfrutar de una ruta juntos, lo k pasa es k estamos en el culo del mundo uno de otro yo en Euskadi y tu en Murcia, pero todo se andara...

:lol:  :lol:  :lol:  ¡Siempre hay alguien que te gana! ¡Hagas lo que hagas y sea en lo que sea!  :lol:  :lol:  :lol:

Tengo un amigo de la infancia que se desarrolló antes que los demás de la panda. Era el más guapo, el más fuerte y, para colmo, empezó a salir con chicas, cuando aún nosotros andábamos con las canicas. Además era un excelente deportista. Fue campeón de tenis, de esquí y de no se cuantas cosas más. Le envidiábamos. Luego el discurrir de la vida nos separó. Un día, ya de mayores, lo volví a encontrar: había dejado de practicar todos los deportes y solo hacía footing por las mañanas. Aquello me extraño y le pregunté ¿como es que has dejado la competición, si era tu vida? y eso fue lo que me dijo: -siempre hay alguien que te gana. Un día me di cuenta de que, por eso, era absurdo competir.

Cuando voy con la moto, siempre intento no "picarme" con nadie. He visto demasiadas desgracias simplemente por un absurdo momento de inconsciencia... y aquella filosofía es la quiero trasmitir a los jóvenes cuando tengo la oportunidad, como en esta ocasión.

Bueno, dejando aparte este quiebro que he hecho del tema -cosas de viejo-, os agradezco todos vuestros ánimos ... menos al cabroncete del P@pi ... y Kepa, seguro que algún día rodaremos juntos. Quien sabe, quizás con el tiempo se organice un kedada para los habituales de este subforo y lo podamos hacer.
:wink:
[url=http://www.drinfierno.es/manual.htm]MANUAL DE PILOTAJE. QUINTA EDICIÓN[/url]

Elpapi

Cita de: "DrInfierno"
Cuando voy con la moto, siempre intento no "picarme" con nadie[/b] He visto demasiadas desgracias simplemente por un absurdo momento de inconsciencia... y aquella filosofía es la quiero trasmitir a los jóvenes cuando tengo la oportunidad, como en esta ocasión.

Bueno, dejando aparte este quiebro que he hecho del tema -cosas de viejo-, os agradezco todos vuestros ánimos ... menos al cabroncete del P@pi ... y Kepa, seguro que algún día rodaremos juntos. Quien sabe, quizás con el tiempo se organice un kedada para los habituales de este subforo y lo podamos hacer.
:wink:

   8O   ejem ejem ejem.....  :lol:  :lol:  :lol:
  La Potencia y la Técnica, sin control, no sirven de nada (No ahorres en neumáticos, te puede salir caro)

DrInfierno

Cita de: "Elpapi"
Cita de: "DrInfierno"
Cuando voy con la moto, siempre intento no "picarme" con nadie[/b] He visto demasiadas desgracias simplemente por un absurdo momento de inconsciencia... y aquella filosofía es la quiero trasmitir a los jóvenes cuando tengo la oportunidad, como en esta ocasión.

Bueno, dejando aparte este quiebro que he hecho del tema -cosas de viejo-, os agradezco todos vuestros ánimos ... menos al cabroncete del P@pi ... y Kepa, seguro que algún día rodaremos juntos. Quien sabe, quizás con el tiempo se organice un kedada para los habituales de este subforo y lo podamos hacer.
:wink:

   8O   ejem ejem ejem.....  :lol:  :lol:  :lol:

Para que veáis que tengo razón.... ¡Hay cosas que nunca cambian!   :lol:  :lol:  :lol:
[url=http://www.drinfierno.es/manual.htm]MANUAL DE PILOTAJE. QUINTA EDICIÓN[/url]

Toxico

Otra buena aportación  :ok2:

Dr, ¿te has leído el famoso manual de conducción deportiva "A TWIST OF THE WRIST"?

Por algunas de tus frases (p.e. instinto de supervicencia) entiendo que sí pero si no lo has hecho deberías leerlo ;)
KTM 1290 SUPER ADVENTURE S

DrInfierno

Cita de: "Toxico"Otra buena aportación  :ok2:

Dr, ¿te has leído el famoso manual de conducción deportiva "A TWIST OF THE WRIST"?

Por algunas de tus frases (p.e. instinto de supervicencia) entiendo que sí pero si no lo has hecho deberías leerlo ;)

Claro que si, Toxico. Lo que he aprendido de la moto -y que comparto ahora con vosotros- no es solo por mi experiencia, sino aprovechando el conocimiento de mucha gente, incluido K. Code.
:wink:
[url=http://www.drinfierno.es/manual.htm]MANUAL DE PILOTAJE. QUINTA EDICIÓN[/url]