Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Crónica - Circuito de Navarra (¡NOVATO!)

Iniciado por Zigor, Julio 11, 2011, 11:43:17 AM

Zigor

Buenas, aquí os pego el ladrillazo de crónica sobre mi primera experiencia en circuito.

Las fotos tendrán que esperar una semanita o así...

Circuito de Navarra (Los Arcos)
------------------------------------

Longitud total: 3.933 metros.
Anchura del trazado: 12 a 15 metros.
Recta principal: 800 metros.
Curvas: 15 (6 izquierda y 9 derecha).



Descripción subjetiva del circuito
-------------------------------------

La recta de meta termina en una ligera cuesta hacia arriba que da paso a la curva 1. Esta curva, junto con la 2, es muy rápida y da un poco de vértigo cuando vienes enchufado de meta a lo que de la moto... La curva 3 es la primera curva lenta. Hay que reducir y trazar bien para salir cerrado y acelerar cuesta abajo hacia la curva 4. Esta curva es también muy rápida y una vez tomada sigues bajando la cuesta muy ligerito hacia la curva 5. Esta curva impone mucho respeto... Es la famosa curva ciega del circuito, tiene una pequeña bajada al comienzo y además se cierra mucho en 6 para dar paso a la chicane. La verdad es que, pese al respeto, se disfruta mucho cuando sacas el cuerpo y consigues trazar por la mitad. Para la curva 6 toca reducir, pegarse al piano y trazar bien para enlazar la 7 sin perder demasiada velocidad y entrar con una buena trayectoria. La citada chicane es cuesta arriba, y vuelve a bajar en una curva muy abierta hacia la curva 8. La curva 8 vuelve a ser una curva lenta de las de tocar estribera o rodilla y salir abriendo gas a muerte. Esta curva da paso a la segunda recta del circuito que es una cuesta abajo continua y hace que la gente vaya muy rápido. Creo que la 9 es la curva más peligrosa del circuito para las motos porque al ser cuesta abajo van muy rápidas y a la hora de frenar se puedes perder la sangre fría y hacer un recto (le pasó a uno que iba delante de mi). Reducir dos marchas y tumbar en la 9 para abrir gas y trazar la 10 rápido. Encarar la 11 que es muy lenta y, para mi, la mejor curva de izquierdas del circuito junto con la 12. Lo bueno de estas dos curvas es que son muy parecidas y al ser seguidas y las dos de izquierdas, te permite practicar la tumbada de izquierdas con mucha confianza. En mi caso, tocaba estribera derecha en todas las curvas lentas y estribera izquierda en alguna de estas dos. Al salir de la 12: abrir gas, subir marcha y encarar la 13 reduciendo justo al llegar a la entrada de la misma. La 14 es una curva muy rápida y se puede dar a toda leche aunque hay que parar la moto muy bien para entrar en la 15 como está mandado y disfrutar de la recta de meta: meter la cabeza debajo de la cúpula para ir engranando marchas prácticamente al corte con la gente mirando desde el pit lane: la gloria.

Narración
-----------

Yo me apunté a un día de circuito con DMT (Donosti Motor Team) una empresa que organiza este tipo de eventos en varios circuitos de España y Francia. Como no había estado nunca y el objetivo principal era aprender, escogí un curso con monitor que consiste en 6 tandas: 3 de mañana y 3 de tarde. Las 4 primeras tandas se hacen con un monitor y las 2 últimas son libres. En las tandas con monitor, básicamente el grupo va en fila india siguiendo a éste y cada vuelta se cambia la persona que va inmediatamente detrás del monitor, que pasa a la cola del grupo. Las tandas libres son eso, libres, y cada uno va al ritmo que quiera/pueda adelantando o siendo adelantado según se den las circunstancias de cada uno. Todas las curvas estaban marcadas con conos que indicaban cómo trazar las curvas y ayudan mucho. Durante una de las tandas te graban en vídeo y luego se ve la grabación para comentar los fallos (principalmente, ausencia de una postura adecuada para trazar la curva en condiciones).

Tras consultar con uno de los monitores, baje la presión de los neumáticos (nuevos) a 2.2 adelante y 2.0 atrás. Por la crónica de Vigus sabía que se podían bajar aún más, pero preferí fiarme del monitor que conocía el asfalto y las condiciones de ese día. La primera tanda fue una toma de contacto con el circuito. A mi me asignaron el grupo verde 1 (los más novatos de entre los novatos). Para mi sorpresa, el grupo iba muy ligerito ya desde el comienzo. Después de la primera tanda, el monitor me indico que no me veía muy suelto (era evidente) y descubrimos que, vaya, me había equivocado de grupo y estaba corriendo con el verde 4 (de un total de 5 grupos). Aliviado, paso al grupo verde 1 y el resto de las tandas con monitor las hice con dicho grupo. Vaya diferencia, en el grupo 4 iba lento (en comparación con los demás) y no disfrutaba y en el grupo 1 era el más rápido y disfrutaba de lo lindo con las trazadas y el posicionamiento sobre la moto. Los monitores nos habían dejado claro el tema: el objetivo no era ir rápido, el objetivo era trazar bien y disfrutar. Yo me lo pasé como un niño, dejándome llevar y moviendo el cuerpo mucho más de lo que creía posible. Daba las curvas lentas con una postura que antes me hubiera parecido ridícula, flipando a tope a unos "increíbles" 60 kilómetros por hora, y disfrutando como un enano. Las veces que yo iba detrás del monitor les sacaba muchos segundos a los demás y me ofrecieron cambiar de grupo pero, la verdad, prefería flipar a mi ritmo que andar preocupado por retrasar a los demás. A lo largo del día hubo un solo accidente grave. En recta de meta, dos grupo verdes se cruzaron y un tío dio gas mientras miraba hacia atrás y se comió una de las motos del otro grupo. Resultado: una R6 hecha trizas en la parte frontal y una Z750 con golpe por detrás. El tema de las banderas funcionaba muy bien. No sé si es generalizado pero, en este circuito, las banderas son displays electrónicos y se ven a la primera. Afortunadamente yo no tuve ninguna salida de pista ni siquiera un susto, aunque en las tandas libres el cansancio ya hacía mella en mi y comencé a cometer errores, por lo que decidí bajar mucho el ritmo y centrarme en repasar lo aprendido sin importarme si me pasaban o si era yo el que adelantaba. Una cuestión muy importante es la del cansancio físico. Yo tuve que ir en moto al circuito (150 kilómetros de madrugada) y la verdad es que para la tarde me encontraba ya bastante fundido (y todavía me faltaba la vuelta por autovía). Es importante hidratarse bien y aprovechar el tiempo entre tandas para relajarse un poco. Entre las curvas, el esfuerzo físico, la tensión y el calor, casi se me para la patata... Al finalizar la última tanda libre estaba preocupado por el cansancio que llevaba encima, aunque al final llegué a casa sin problemas con la ayuda de la cafeína. Os podéis imaginar que he dormido como un muerto...

Valoración global
--------------------

La verdad es que es una experiencia única.

Si te gusta el motociclismo como deporte (MotoGP, en mi caso) es una cosa que hay que hacer al menos una vez en la vida. La sensación de hacer una recta de meta a tope es una cosa increíble. Sacar la cabeza de la cúpula para encarar la primera curva y notar el golpe de viento que te sacude la cabeza a 200 y pico kilómetros por hora y todo aire que entra por todos y cada uno de los recovecos del casco es lo más... Hacerlo además con garantías de seguridad, no tiene precio. A mi la experiencia me ha servido para aprender un montón y perder el miedo a mover el cuerpo sobre la moto. La verdad es que las posturas que en carretera no me atrevía a hacer se notan un montón a la hora de tomar una curva sin tumbar. Me explico, si no te mueves sobre la moto y vas rápido, tienes que tumbar más y dependes del neumático al 100%. Si te mueves sobre la moto y varías el centro de gravedad se tumba menos y, lo que es más importante, se tiene una sensación mucho mayor de control y de poder mantener la trazada (se pierde el miedo a salirse en plena curva). En ese sentido, como digo, muy contento. También es todo un espectáculo el agarre que tienen los neumáticos en circuito. Trazar una curva rápida pasa de ser un acto de fe a lo más natural del mundo porque, al menos con los Michelin Pilot Power 2CT que llevaba yo, iba sobre raíles y el grip era maravilloso. Luego está el tema del "mundillo". Hay mucho "pieza" suelto y se aprenden también muchas cosas hablando con los demás circuiteros.

Lo que está claro es que como afición es muy cara. El mundo queda dividido en dos grandes grupos: los que se la juegan con su (única) moto y los que tienen una circuitera. Los primeros conducen la moto hasta el circuito y de vuelta a casa, se arriesgan a una ruina económica en caso de caída y en fin, son los que van por aprender y por experimentar. Los segundos tienen sus remolques, sus calentadores de neumáticos, calzan slicks y unos tabarros que en recta de meta parecen misiles supersónicos. No me veo en este grupo. Creo que podría volver al circuito muy de vez en cuando e incluso podría comprar una circuitera con un grupo de amigos, pero no se dan las condiciones y creo que hasta 2012 no vuelvo. Respecto a lo que comentaba Vigus, yo también creo que el 90% de lo que aprendes en circuito no es aplicable a la carretera. Eso sí, el día que tenga un susto en curva y haya que tumbar, creo que podré hacerlo con muchas más probabilidades de éxito...

En cualquier caso, si te lo estás pensando, no lo dudes: vale la pena probarlo una vez...

Zigor.
El aceite de horquilla es la salsa de la vida...

Zigor

Acabo de darme cuenta, tal vez habría que moverlo a "Conducción".    :oops:

Zigor.
El aceite de horquilla es la salsa de la vida...

wookie

Otro que le ha picado el veneno del circuito...cuidado que crea adiccion :wink:

Zigor

Ya me imagino al CRT -> esos misiles que te pasan en las tandas libres...    :twisted:

Desde luego, ayer veía probable volver. Hoy lo veo muuuuy probable.

Zigor.
El aceite de horquilla es la salsa de la vida...

Vigus

Veo que tu tambien te lo has pasado como un enano, y lo más importante, sin percances. La verdad es que es una experiencia alucinante. En tu caso ha tenido que ser más duro ya que hacer 300 km para ir y volver al circuito y luego pegarse 6 tandas debajo de un sol abrasador, debe ser agotador.
En el tema de relajarse, nuestro monitor nos decia que respiraramos hondo en las rectas.
Esperamos las fotos con esas tumbadas de infarto :ok1:

Zigor

Jajaja, de infarto nada, pero los avisadores de las estriberas sí que lo vivieron en plan "extremo".   :-)

Zigor.
El aceite de horquilla es la salsa de la vida...

Pug

Es lo mejor Zigur, las sensaciones son buenisimas y cuando vas con un grupo de amigos, el dia se hace inolvidable.
Enhorabuena por tu experiencia y gracias, es un circuito que quiero rodar.

Zigor

Nada hombre. En su día agradecí mucho la crónica de Vigus, que cuando no sabes a dónde vas es como un manual de primeros auxilios...

A ver si la semana que viene puedo subir alguna foto tocando... estribera.    8O

Zigor.
El aceite de horquilla es la salsa de la vida...

Toxico

Bienvenido al club de los "envenenaos".....  :twisted:  :twisted:  :twisted:

El siguiente paso es comprarse una moto para ese entorno. Uyyyyyys, qué curioso, si tengo una perfecta para tí. Vaya suerte que has tenido !!! Pásate por el anuncio pinchando en la firma ;)

:risa6:  :uvves:
KTM 1290 SUPER ADVENTURE S

Zigor

El aceite de horquilla es la salsa de la vida...

Zigor

Cita de: "Toxico"
El siguiente paso es comprarse una moto para ese entorno. Uyyyyyys, qué curioso, si tengo una perfecta para tí. Vaya suerte que has tenido !!! Pásate por el anuncio pinchando en la firma ;)

Ya vi el anuncio en su día... No me interesa, pero suerte con la venta. :wink:

Zigor.
El aceite de horquilla es la salsa de la vida...

k325

Aupa!

veo ke te pegaste buena paliza con la moto, viaje y tandas  :P

¿ke tal aguantaron los neumaticos?
¿cuanto desgaste han sufrido?

por curiosidad, porke cuando baya a ir ire con la moto puesta y las ruedas que trae.

salduos!!