Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Que sae lleváis en la horquilla delantera?

Iniciado por Antonio_RC36, Febrero 29, 2012, 05:59:26 PM

biker57

Cita de: "Pistalibre"
Cita de: "biker57"Pues yo hace un par de meses o así que le cambié el aceite de la horquilla y me pusieron el sae 10..... y la verdad es que no he notado absolutamente nada, ni que va mejor ni que va peor..... supongo que un cambio de muelles se debe notar mucho más claro está.......

cuando pueda  :oops:  :oops: ... cambiaré muelles y entonces veremos....

UV'ss

Pues te lo aseguro, el cambio es abismal. Cuantos km le hiciste antes de cambiar el aceite de las barras? Te modificaron la precarga?

Pues más de 80.000 kms.......también es cierto que yo no soy muy entendido en esto, más bien a nivel de berzotas jejejejejeje...... y no la precarga no me la tocaron, la dejé como estaba.... .

Será una cuestión e sensaciones.....es decir, que cada uno siente lo que siente.....y yo la verdad es que con el cambio no he sentido nada....

UV'ss
[URL=[url="http://img339.imageshack.us/i/tomtomdscf0337.jpg/"]http://img339.imageshack.us/i/tomtomdscf0337.jpg/[/url]][/URL]

biker57

Cita de: "Pistalibre"
Cita de: "biker57"Pues yo hace un par de meses o así que le cambié el aceite de la horquilla y me pusieron el sae 10..... y la verdad es que no he notado absolutamente nada, ni que va mejor ni que va peor..... supongo que un cambio de muelles se debe notar mucho más claro está.......

cuando pueda  :oops:  :oops: ... cambiaré muelles y entonces veremos....

UV'ss

Pues te lo aseguro, el cambio es abismal. Cuantos km le hiciste antes de cambiar el aceite de las barras? Te modificaron la precarga?

Pues más de 80.000 kms.......también es cierto que yo no soy muy entendido en esto, más bien a nivel de berzotas jejejejejeje...... y no la precarga no me la tocaron, la dejé como estaba.... .

Será una cuestión e sensaciones.....es decir, que cada uno siente lo que siente.....y yo la verdad es que con el cambio no he sentido nada....aunque también es cierto que no pretendía notar mejora alguna, sino cambiar el aceite porque imaginaba que después de tantos kms habría perdido sus propiedades.

UV'ss
[URL=[url="http://img339.imageshack.us/i/tomtomdscf0337.jpg/"]http://img339.imageshack.us/i/tomtomdscf0337.jpg/[/url]][/URL]

Antonio_RC36

Cita de: "Pistalibre"
Cita de: "Antonio_RC36"Voy a cambiar el aceite de la horquilla y me gustaría saber que preferís, si el de serie o si habéis probado otras opciones y si os va mejor.  :wink:

Mi vtec es del 2007, y con casi 30000km le acabo de cambiar el aceite por un Sae 10. Los muelles estaban en tolerancias, así que los dejé. Después del cambio mi sensación es que un aceite mas viscoso no me iría bien.  

Sl2.

Yo creía que las VTEC llevaban ya SAE 10 de serie... no es así?

Vssss!

tornero

Ayer mismo le cambie el aceite por sae 10 y la verdad que a mejorado mucho a antes e comprobado que los muelles estubieran en tolerancias le he quitado 2 tacos de 21 ml que seve que el anterior dueño monto  la he puesto de serie y va mucho mejor

Pistalibre

Cita de: "Antonio_RC36"
Cita de: "Pistalibre"
Cita de: "Antonio_RC36"Voy a cambiar el aceite de la horquilla y me gustaría saber que preferís, si el de serie o si habéis probado otras opciones y si os va mejor.  :wink:

Mi vtec es del 2007, y con casi 30000km le acabo de cambiar el aceite por un Sae 10. Los muelles estaban en tolerancias, así que los dejé. Después del cambio mi sensación es que un aceite mas viscoso no me iría bien.  

Sl2.

Yo creía que las VTEC llevaban ya SAE 10 de serie... no es así?

Vssss!

Pues no lo se, en el manual de taller recomiendan el aceite "pro honda suspension fluid ss-8". Que no sé que é lo que é...

Edito: le puse Sae 10 siguiendo el consejo de otros foreros, y estoy encantado con el resultado.

Murdock

Investigando es cierto que Honda en su secretismo no especifica el SAE para la horquilla. Debe ser como la fórmula de la Coca Cola.
Como comentaba en el post "Suspensiones Hagon" acabo de cambiar muelles, aceite y amortiguador.
Pese a que Hagon recomienda SAE 5 mi mecánico me recomendó 15 y la verdad es que la moto ahora va muy bien. No sé que tal habría quedado con el 5.
Por cierto, en motos de Gran Reserva no creo que sea gran idea hacer cambios en la horquilla sin meterse con el amortiguador por la descompensación que quedará. Es decir, con 25000km puede ser suficiente cambiar aceite, pero con 50000km habría que ponerse con todo.
Vs.

Antonio_RC36

Imagínate lo que me ha costado saber que SAE correspondía a la dominator (según manual ATF dexron II, es decir... aceite para transmisiones automáticas???!) buscando en foros he visto que corresponde a un SAE 10 y bueno, ya lo he puesto hoy mismo, sólo cambiar el aceite de la horquilla en la dominator está tirao, rueda levantada del suelo, tornillito de purga, aflojar pletina superior, quitar tapones superiores y listo!, por propio peso sale todo -lo he medido y lo he tenido un buen rato escurriendo, además quitando el muelle es muy fácil mover la rueda arriba y abajo a tope para acabar de escurrir todo bien... eso sí, en la VFR creo que esa misma operación debe ser más compleja, no?

Me refiero a que en la VFR (RC-36 93') tiene el hidráulico interno cogido al tapón superior, no? (en la dominator no hay nada de eso, quitas el tapón y es sólo eso, un tapón que hace de tope para el casquillo de apriete del muelle y evita que se salga el aceite por arriba, así de simple).

Cuando sólo queréis cambiar el aceite que hacéis?
Desconectáis el  hidráulico del tapón? es necesario? si es que sí como se hace???  :oops:  :oops:  :oops:

A ver si alguien me puede iluminar... :drink5:

Vssss!

Antonio_RC36

Ya me respondo yo, puedes sacar el tapón lo suficiente para meter la boca de un embudo y cargar el aceite sin problemas.  :lol:
Eso sí, mejor retirar la arandela abierta que hay en la parte superior, ya que casi tapa todo el orificio de llenado.

Por cierto, he puesto SAE 15 y lo que además he hecho es meter más cantidad, el motivo? he visto que me habían puesto más, casi 450 ml por barra, en lugar de los 392 que indica el fabricante, como me iba de fábula he vuelto a poner los 450.. ya, seguro que a algunos les parecerá excesivo, pero repito que me iba de fábula y si en 50.000 km no había roto los retenes imagino que tampoco lo hará ahora... ya os contaré que tal va cuando la pueda probar, porque ahora que he acabado se ha puesto a llover bien.  :evil:

Vssss!

Nebari

Una preguna para ver si puedo salir de mi ignorancia supina .... Nunca he cambiado, yo, el aceite de la horquilla a las VFR. Sí lo hice en la Sherpa y por eso lo pregunto. En la Bultaco al soltar los tornillos superiores de las horquillas, al final había que ir con mucho cuidado porque los muelles estaban presionados y al quitarlos saltaban por el empuje de los muelles.

En las VFR ocurre igual???? es decir se puede esperar que los muelles impulsen los tornillos hacía arriba????

Con un si o no y, si acaso con algún truquillo me conformo.

P.d.: Perdón Antonio por desviarme un poco el tema  :oops:

Antonio_RC36

Al contrario Neba, yo tenía la misma duda, a ver si esto te puede servir... Es muy sencillo, pero aquí van unas fotos y leve explicación por si hay alguien tan pardillo como yo que no lo había hecho nunca... :lol:

A tener en cuenta, para evitar en lo posible que el muelle esté comprimido al abrir el tapón (y que haga mucha fuerza) además de que si quitamos los dos tapones simultáneamente la rueda delantera no soportará el peso de la moto, es necesario que la rueda delantera descanse en el aire, sin peso, para ello podemos utilizar un caballete de tija o simplemente calzar la moto por los colectores, mientras esté soportada en su caballete central.



Antes de eso, sin embargo, conviene aflojar todos los tornillos, ya que una vez elevda la rueda delantera (especialmente si calzamos el colector como he hecho yo) está más insegura y es más complicado hacer fuerza.

Los tornillos que hay que aflojar son: el de fijación de los semimanillares (de ambos semimanillares):


El de apriete de la tija superior (ambas barras):


Tras los anteriores (nunca antes) los tapones superiores de las barras (muchísimo cuidado aquí!!! son de aluminio y tienen poca base para la llave con lo que es fácil marcarlos si se escapa la llave, es la operación más delicada de todas por este motivo). Sólo aflojarlos un poco para que con luego con la rueda delantera en el aire no cueste tanto acabar de aflojarlos. Es preferible que antes de aflojarlos aflojéis préviamente la precarga de muelle al máximo (en caso de modelos anteriores al 92 no llevan).

Los tornillos de drenaje si queréis también los podéis aflojar un poco ahora (levemente, que no salga aun el aceite):


Con todo listo elevamos la rueda delantera (por ejemplo con un gato pequeño de coche como veis) y preparáis unos botes para recoger el aceite. Aquí un briconsejo patatero, si queréis volver a poner la misma cantidad de aceite que llevábais usad dos botes de igual tamaño y cuando vaciéis el aceite el nivel os servirá para llenar el otro bote con el aceite nuevo hasta el mismo nivel (eso si no queréis utilizar el mismo bote para el vaciado, yo no lo hice porque salió bastante poso junto con el aceite viejo).


Para que caiga el aceite primero acabar de quitar el tapón superior de la barra, aquí os indico además una arandela que también sacaremos:

Poeéis quitar ya el tornillo de vaciado (ojo que lleva una arandela de cobre, no la perdáis) y que vaya vaciando.
Ya podéis quitar también la arandela superior que hay dentro de la barra, está abierta para permitir sacarla aunque no soltemos el cartucho hidráulico del tapón. De este modo se facilitará la colocación de un embudo para el llenado final del aceite. Aquí vemos dicha arandela y el tornillo de vaciado.


Cuando parezca que ya no cae casi nada de aceite podés bombear ligeramente desde el tornillo tapón superior, no hay mucho recorrido, pero algo es mejor que nada, yo iba haciéndolo de vez en cuando hasta que ya al final apenas caía una gota.


Y listo, ponéis de nuevo el tornillo de vaciado en su sitio (importante!  :lol: ) y con un embudo cargáis la cantidad necesaria o deseada de aceite (si no tenéis probetas de plástico o demás para medir el volumen y no queréis usar el truco patatero de usar dos botes iguales para cargar el mismo nivel que hayáis vaciado podéis coger un vaso graduado de los que se usan en cocina y llenar con agua el volumen deseado, pasar este volumen a un recipiente que sí podáis usar en aceite, hacer una marca y luego de secar muy bien este recipiente utilizarlo para medir el volumen de aceite, es lo que yo había hecho en un principio, pero finalmente como os dije llené con la misma cantidad que se había vaciado.

Para terminar montáis todo en orden inverso al desmontaje, primero colocáis la arandela abierta (la parte central hundida hacia abajo) y con fuerza apretáis primero a mano el tornillo de tapón de cada barra (va fuerte, pero es recomendable hacerlo a mano al principio para no trasroscar los hilos de rosca, que al ser una rosca tan ancha y el tornillo de aluminio sería relativamente fácil), una vez comienza a coger el hilo de rosca ya podéis utilizar la llave y con (de nuevo) muchísimo cuidado de que no se os escape para no marcar la cabeza hexagonal del tornillo ir apretando poco a poco, si tenéis dinamométrica el par de apriete es de 23 Nm, lo cual significa que no es excesivamente fuerte. No lo dije antes, la medida de la llave necesaria es de 24.

A continuación apretamos el tornillo de la tija, que curiosamente va al mismo par de apriete (23 Nm) así como el tornillo que sujeta el semimanillar. Antes no dije el par de apriete del tornillo de drenaje, pero no lo tengo, no os paséis, es un tornillo pequeño y no es la fuerza que ha de hacer..

Listo, recordad que hasta que no estén flojos los tornllos de la tija y del manillar no debéis aflojar el tapón de la barra, ya que esos tornillos hacen también que quede apretado el tapón por la presión sobre la barra, del mismo modo al montar primero se aprieta el tapón y luego esos tornillos (tija y manillar).

Vssss!

jcap

Antonio ya has cambiado el aceite de la horquilla? cual has puesto? y que tal?
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Nebari

:lol:  :lol: He dicho algún breve truquillo ... Gracias Antuan. Mi señora, ama y esposa me requiere .... Luego le echo un vistazo a tan detallada información  :wink:

Antonio_RC36

Cita de: "jcap"Antonio ya has cambiado el aceite de la horquilla? cual has puesto? y que tal?

SAE 15 y más cantidad (450 cc) que es en teoría lo que llevaba. Se ha puesto a llover, por lo que no he podido salir a probar... cuando tenga info ya diré.

Vssss!

PD. En el tocho anterior faltó decir que al final hay que volver a ajustar la precarga al gusto.  :wink: (intenté editarlo allí, pero se cuelga al editar ese post.)

Nebari

:ok2:

Leído y entendido. Buen y detallado brico  :wink: Muchas gracias Antuán.

champa

Anto y Neba yo no os entiendo muy bien si con esto no os aclarais es para mataros.

http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=6574

Está claro que no hay que hacer todo eso para cambiar el aceite pero si que deja muy claro donde esta todo en la horquilla de nuestro modelo.

Antonio_RC36

No hay de qué Neba, por cierto que hoy la he probado y... va fantástica, noto la suspensión más firme y al mismo tiempo va más suave, lee bien, peroes menos 'rebotona' por así decirlo.

Champa, seguro que los tutos donde se explica como sacar todo y cambiar casquillos, etc. son mucho mejores, yo, como puse en el "tonto-tuto" intenté explicarlo para quien ni tuviera ni idea (como yo) ni quisiera hacer nada más que lo imprescindible. Creo que hay  más información básica que en los otros tutos de más nivel se dan por sabido, por así decirlo. Ese que pones de Jaso lo he leído y lo tengo guardado para el día que haga un 'completo'  :lol: , está genial y seguro que me será muy útil entonces.

Vssss!

champa

Cita de: "Antonio_RC36"No hay de qué Neba, por cierto que hoy la he probado y... va fantástica, noto la suspensión más firme y al mismo tiempo va más suave, lee bien, peroes menos 'rebotona' por así decirlo.

Champa, seguro que los tutos donde se explica como sacar todo y cambiar casquillos, etc. son mucho mejores, yo, como puse en el "tonto-tuto" intenté explicarlo para quien ni tuviera ni idea (como yo) ni quisiera hacer nada más que lo imprescindible. Creo que hay  más información básica que en los otros tutos de más nivel se dan por sabido, por así decirlo. Ese que pones de Jaso lo he leído y lo tengo guardado para el día que haga un 'completo'  :lol: , está genial y seguro que me será muy útil entonces.

Vssss!

Yo en ningún momento he querido debaluar tfu trabajo, es posible que a mucha gente le biene bien y además con fotos está muy bien.
Pero pienso que los tutos completos sirven para lo mucho y para lo poco, solo hay que tener claro hasta que punto llegar.
De todas formas toda la información que se aporte nunca esta de más.

Antonio_RC36

Cita de: "champa"
Cita de: "Antonio_RC36"No hay de qué Neba, por cierto que hoy la he probado y... va fantástica, noto la suspensión más firme y al mismo tiempo va más suave, lee bien, peroes menos 'rebotona' por así decirlo.

Champa, seguro que los tutos donde se explica como sacar todo y cambiar casquillos, etc. son mucho mejores, yo, como puse en el "tonto-tuto" intenté explicarlo para quien ni tuviera ni idea (como yo) ni quisiera hacer nada más que lo imprescindible. Creo que hay  más información básica que en los otros tutos de más nivel se dan por sabido, por así decirlo. Ese que pones de Jaso lo he leído y lo tengo guardado para el día que haga un 'completo'  :lol: , está genial y seguro que me será muy útil entonces.

Vssss!

Yo en ningún momento he querido debaluar tfu trabajo, es posible que a mucha gente le biene bien y además con fotos está muy bien.
Pero pienso que los tutos completos sirven para lo mucho y para lo poco, solo hay que tener claro hasta que punto llegar.
De todas formas toda la información que se aporte nunca esta de más.

Faltaría más, no te preocupes que en ningún momento me ha parecido tal cosa  :wink: , de hecho este no es un tuto para fijar ni mucho menos (es muy muy básico), no me costaba ponerlo y lo puse, es todo.

Vssss!