Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Desarrollo y otras cosillas de la V92

Iniciado por Jaso_VFR, Mayo 26, 2005, 05:38:24 PM

rossa91

Bueno por partes, hay por ahí un post de hace poco más de un año:

Un café con la V

Ese día rodé 230 Kms con un depósito, trazado mixto carretera y autovía y cambiando soin estirar más de 7.000 rpm, en autovia por unos pocos kms alcanzé 180 Km/h y tooodo eso.

A míme parece que la moto de Kmil gasta como una V y media...¿bujías? ¿filtro? ¿carburadores sincronizados? esos son los temas a despejar.

Ya he rodado 20.000 Kms sobre la Rossa, he tocado todos los tipos de ruta, mi conducción ha ido subiendo en alegría...pero el primer depóstio que hicimos juntos duro 189 Kms y sigue siendo así...189 Kms es el mínimo recorrido y se puede estirar hasta los 205 +-....las cantidades de gasolina nunca han pasado de 13 litros y esto ha sido tirando de la reserva...lo normal son entre 11 o doce...cuando salgo a rodar con Nebari siempre, casí siempre, para antes de que me entre la reserva, no sé si para, por que le ha entrado a él, o por los kms que recocoridos que lleva controlados...yo siempre ponogo el parcial a cero en cada repostaje, siempre, y la distancia recorrida puede variar entre:
    +20 kms -20 kms. [/list]

    Uve

    Pues a mí me los hacía y era una del 91, eso sí, repostando con la moto en el caballete central moviéndola un poco (no con la pata que le entra menos). También, siempre he sido meticuloso con los filtros y reglaje de carburación para que no despilfarrara, correcta sincronización y todo eso. La batería de 4 carburadores keihin que lleva tiene muchos reglajes y en muchos de ellos van un poco sobrados de gasolina y se puede ajustar mejor, pero vamos siempre rondando los valores estandar, nada del otro mundo. Algo tan simple como cambiar filtro y bujías ya te disminuye el consumo bastante.

    Y ahora con la Vtec me hago 320km de media.
    COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

    Jaso_VFR

    a bueno es un detalle en el qeu no he caido por qeu he dado por sentado que todos lo hacemos asi, yo nunca reposto con la moto en la pata de cabra, siempre la subo al caballete, o reposto sentado en la moto, con la manguera en la mano (oigo murmullos?? jejejeje) pos eso qequ nunca he repostado con la moto inclinada eso si a mi me han entrado 15 litros, sin haber abierto la reserva, pero ya me habeis puesto en la duda sobre el tena de si el mando de la reserva tebdrñá los cables cambiados y donde esta la reserva es abierto y donde esta en abierto entra la reserva, y por eso puedo rellenar 15 litros,  amos que me habeis hecho un lio jejejeje.
    lo qeu si me fije yendo a valencia es qeu el amigo de nebari (soy un desaastre para los nombres) tubo que abrir la reserva cuando llegabamos a la gasolinera y yo no, y el repostaba con la moto en la pata de cabra, lo mismo esa es la diferenncia de capacidad, yo lo hago con la moto en el caballete y hasta que llega a la parte metalica del cierre del tapon

    Uve

    Cita de: "Kmil"Lástima que para la carburación aún no me atreva a tocarla :?

    Pues precisamente la carburación es una de las cosas que veo más necesario hacerlo uno mismo, puede parecer dificil pero no lo es tanto, solo hay que ser meticuloso e ir sin prisa, tener un mínimo de espacio, ganas y tiempo. Desde luego con mas mimo y delicadeza que la trata uno mismo no la va a tratar las manazas de un mecánico, que con que rule ya basta y muchos de ellos no tienen cuidado de que no entre suciedad en el sistema, dejan los chiclés y demás donde primero pillan y ni se precupan en limpiar las cubas ni las campanas y sus agujas, y estos son el alma del venturi. Luego siempre carburan por exceso de sobra para curarse en salud pues lo hacen a ojo, muchos talleres de moto no tienen sonda lambda.

    Como muestra te puedo decir que ahora estoy de faena con la Vtec haciéndole el correspondiente mantenimiento de filtros, niveles, ..., y he descubierto que una de las boquillas de admisión de los carburadores (bueno de las cajas de inyección) no estaba apretada de fábrica, como son de goma, todavía amoldaba a la boquilla aunque ya perdía algo, pero con el tiempo y las vibraciones se hubiera notado en la respuesta del motor sin el apretado de la brida y la moto vino así del Japón, 3 apretadas y la del cilindro 2 suelta. Para colmo me he metido en el clubvfruk y al parecer no es la primera.

    En fin que si hiciste lo del embrague y le llevas el mantenimiento, pues esto es más de lo mismo y de paso como lo haces tú, limpias bien la caja del filtro de aire, boquillas de admisión, engrasas los cables del acelerador y starter, campanas y ejes de mariposas, limpias bien el tubo del respiradero de los gases del carter que estará parcialmente obstruido, limpias los solajes del depósito y bomba, que esto un mecánico no se detiene en hacerlo, pues no lo cobra (serían varias horas de trabajo injustificadas que no están en la tabla de mantenimiento) y aparente la moto rula igual (aunque claro no tan fina ni va a durar lo mismo) y luego se agradece en el consumo, en el arranque y entre otras, aunque parezca que no, la manera con la que envejece. Los carburadores pueden parecer complejos, pero luego su funcionamiento es más simple del que se piensa a simple vista.
    COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

    Kmil

    Interesnate J. Antonio!!
    ¿podrías detallarlo más para que sea una especie de manual y las herramientas que harían falta, horas a emplear, cuidados con los que no hay que meter la pata bajo ningún concepto, etc..? ya sabes que como tenga que echar mano del manual que tengo no se yo si pasaré del primer dibujo. :)
    Además Nebari y Rossa, eso también lo habéis hecho más veces,¿ no? los consumos y capacidad me andan parejos a como dice Rossa, pero con tendencia a la baja, así es que creo que será del filtro del aire ( Jaso, me dijiste que tenía que ser el original, no? ) porque las bujías están cambiadas.
    En fín, poco a poco.

    Jaso_VFR

    Bueno camil a mi me dijho el mecanico que como se le saca el mejor rendimiento a las V's es con los filtros de aire originales o con los KN, por lo visto los otros tapan mas el paso del aire, y el motor respira peor, eso es lo que me dijo el mecanico, pero si es cierto o no, no tengo ni idea.

    Uve

    Con el que se consigue mayor rendimiento es con el K&N, deja pasar más flujo de aire, por lo tanto hay que retocar los reglajes, chiclés y agujas para mantener la misma proporción aire-gasolina. Ni que decir tiene que el K&N en zonas polvorientas no filtra igual que el original y como ventaja no se cambia, se limpia con un líquido especial que trae cada cierto tiempo.
    COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

    Uve

    Cita de: "Kmil"Interesnate J. Antonio!!
    ¿podrías detallarlo más para que sea una especie de manual y las herramientas que harían falta, horas a emplear, cuidados con los que no hay que meter la pata bajo ningún concepto, etc..? ya sabes que como tenga que echar mano del manual que tengo no se yo si pasaré del primer dibujo. :)

    Eso te va a costar un papeo (y digo papeo por no decir comida que suena muuuu feooooo).

    Pero bueno la única herramienta especial es un vacuometro que te pueden dejar en algún taller conocido como a mí, todo lo demás lo tienes en el service manual bien detallado con fotikis. Pero vamos, quitar depósito, caja del filtro de aire, soltar los maguitos y cables que llegan a la batería, soltar boquillas de admisión y ya tienes la batería de carburadores en la mano, tapas las entradas de admisión para que no caiga nada dentro y te llevas la batería a un sitio limpio donde puedas trabajar con ella traquilamente. No hay que desmontarla entera, tan solo con quitar las cuatro cubas y las cuatro tapas de las campanas accedes a todo, limpieza y soplado de todos los tubitos internos que lleva, fijate en el aspecto de las membranas y muelles de las campanas y agujas, es lo más importante de todo, y  si alguna no te gusta aunque esté entera, se cambia que son cuatro duros. Fuera no olvides lubricar los brazos que unen las mariposas, verás luego lo suave que va el gas. Limpia también el oxido externo de las campanas delanteras debido al calor del radiador.

    Una vez todo limpio, paso inverso para montarlo. Una vez hecho, conectas el vacuometro a la toma de 5 vías y ve retocando hasta que se queden iguales, si es muy inestable sube un poco el ralentí. Para regular más ajustadamente, aparte de regular a las vueltas estandar que te dice el manual de taller, te acecas a un taller de coches con sonda lambda y verás que lo normal es que vaya sobrada de gasolina y lo puedas ajustar todavía un poco más.

    Si con ello cambias bujías y revisas la correcta presión de neumáticos, el cambio en el consumo es considerable y sobre todo te parecerá otra moto mucho más suave.
    COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

    Jaso_VFR

    a ver V, yo como vengo del campo, (un solo carburador), me he despistado un poco, el vacuometro es solo para igualar la abertura de las mariposas de todos los carburadores segun tengo entendido, es decir esto equivaldría a que todas las mariposas funcionaran como una sola campana de carburador, luego esta el tornillo de ralanti, que hace que esa abertura igualada, sea mayor o menor  en todos los carburadores, pero luego dices que se queda rica de mezcla y hay que afinar mas con la sonda lambda, ahi me despistas por que en  los motores monocarburadores eso se regula con el tornillo del aire, estos carburadores no llevan un tornillo de aire, para la riqueza de la mezcla?, o es la mariposa la queu hace las funciones de dicho tornillo?, es que lo que yo domino sons los carburatas de guillotina, con los "marioposones", no he tenio relasiones, en toavía   :nono:  :petaboing:  :juass:  :juass:

    Uve

    La sincronización es para que la cantidad de mezcla que entra en cada cilindro sea la misma y empujen los cuatro de igual manera y gire el motor redondo, especialmente en la zona baja del cuenta vueltas a gas casi cerrado, por ejemplo en la salida de los semáforos o al dar un pelín de gas en curva al ir tumbado, es lo fina que va entonces.

    Para ello se mide que el grado de vacío o subción de cada cilindro sea el mismo, en los carburadores se regula variando el ángulo de apertura de la mariposa (muy muy ligéramente) y en los de inyección con unos cilindros del circuito de ralentí y no tiene por qué ser la misma posición de mariposa para cada uno aunque varía muy muy ligéramente, depende del desgaste de cada que no es el mismo y en los ejes de las mariposas se forma tomas de aire, de ahí que con el uso se desincronizen.

    Los carburadores de la V son más complejos que los de gillotina de las de baja cilindrada. Estos son de vacío constante, es decir, aunque hay mariposa de gas, la campana la sube el grado de vació del motor. Disponen de varios circuitos que actua uno u otro en función del régimen y posición de gas, circuito de ralentí, de baja, de alta, bomba de aceleración, arranque en frío, corrector de altitud y el más importante y principal, el conjunto campana-aguja.

    La sonda lo que te dice es la proporción de hidrocarburo que sale sin quemar por el escape, que siempre va sobrada y aumenta proporcionalmente al grado de suciedad que haya en el filtro de aire.
    COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

    Jeremy

    Me parece interesantísimo este post, entre otras cosas porque era una de las dudas que me asaltaba: cuántos litros caben en el depósito. Nunca he llegado a dejar que entrara la reserva y no lo he comprobado por mí mismo. El anterior propietario de mi moto me dijo que él, con un depósito, hacía unos 220 kms.

    En cuanto al tema de la evolución tecnológica, he leído por ahí que los más puristas están en contra del ABS, porque dicen que se pierde esa relación directa que tanto mola tener con la moto, pero yo pienso que todo lo que sean avances en materia de seguridad, bienvenidos sean.

    Los comentarios sobre mecánica me parecen fantásticos, más que nada porque yo apenas sé en qué sentido se aprietan los tornillos, aunque me apetece mucho aprender y hacer yo mismo el mantenimiento elemental de la moto. ¿Sabéis si hay algún sitio en donde te enseñen estas cosas, igual que hay cursos de pilotaje?, ¿es muy complicado?
    No llueve ya, y el vasto cielo es una gran sonrisa imperfecta... ¡V(fr)ictoria!

    Jaso_VFR

    pues no lo se, la pega es qeu los cursos de pilotakje no se monten al nivel qeu se montan algunos cursos de enduro, por ejemplo el que me queria haber apuntado que al final no pude ir, era de dos dias, con un ex campeon mundial y tres pilotos de entre los 10 primeros del mundial en activo, como monitores de teoria de pilotaje y practicas, y el ingeniero jefe de Gas Gas como preofe de mecanica para enseañr todos los trucos de puesta a punto de carburacion suspensiones etc,.. para competicion.. y todo por 200 euros.... claro qeu un circuito es mucho mas caro de alquilar  que un cacho campo, y cobrando lo mismo se puede dar muchisimo mas.

    Kmil

    Mira, una buena escuela es practicar tú mismo con amigos o gente que ya ha hecho prácticas parecidas o sabe algo del tema. de ahí surgió la idea de alguna kdda mecánica. Y yo vuelvo a retomar el tema. Me gustaría meterme a carburar mi moto con más gente que quiera aprender, con calma y con unas cervezas delante. Si alguien está dispuesto, lo hablamos. Si hay que regular la carburación de más de una moto, mejor. Jaso, Jeremy ( y quien quiera ) mirad a ver si os apetece y carburamos.. :lol:

    Jaso_VFR

    Por mi no habría problema, la pega es que yo estoy en guadalajara, mas de una vez me he bajado el radiocaset, con varios CD0's  unas cocacolillas al garaje y me he liado la manta al la cabeza en el garaje, principalmente con motos de campo, pero luego pasa lo que pasa,...






    :fiesta3:  :fiesta3:  :fiesta3:  :juass:  :juass:  :juass:  :juass:  :juass:

    Bueno que no hay problema si alguien se anima a alguna jornadita mecanico-bucolica en tortola de henares (guadalajara) en mi pueblo, y pongo el garaje... y la herramienta.

    Vacuometro no tengo, eso tendriamos que ajenciarnoslo.

    holomind

    Lo que siempre se ha dicho: quien quiera empezar a aprender en esto de la mecanica ----> ARIAS PAZ :lol: de venta en cualquier vips

    V'sss