Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Extraer los árboles de levas de la RC36

Iniciado por ABY_84, Abril 26, 2012, 05:28:53 PM

ABY_84

Hola a todos, me estreno en el foro para intentar resolver con vuestra ayuda los quebraderos de cabeza que me van surgiendo conforme voy abriendo el motor de la chica. Bueno, para empezar os cuento, se trata de una v del 91 blanca, creo ke esa es la RC36 no? Pues bien, cuando la compré la moto iba finísima, o al menos ese es el recuerdo que tengo, pero con el paso de los meses empecé a notarle los tirones en altas, le costaba arrancar más de la cuenta, y yo creo que empezaba a oírse el claqueteo de válvulas...  con lo que decidí ponerme manos a la obra y hacerle una buena puestita a punto, de modo que ahora la moto está con las tapas de culata levantadas, y los dos árboles de los cilindros traseros fuera de la culata. Ayer mismo los saqué siguiendo los pasos que marca el libro de taller. Pues bien, mi primera gran duda: en el libro de taller explica que para extraer los árboles de los cilindros traseros tenemos que poner el cigüeñal en T1 y el piston nº 1 que se encuentre en el PMS, de esta forma las válvulas de admisión y las de escape del cilindro nº 1 se quedan sin pisar, pero las de su cilindro contiguo, es decir el nº 3 no se encuentran absolutamente sin pisar, en concreto las de admisión del nº 3. Esto significa que a la hora de volver a colocarlos en esa misma marca va a haber que empujar las valvulas del cilindro nº 3 a base de apretar los tornillos del soporte del árbol de admisión. Esto es normal?? Me da no se que, porque la presión que ejercen los muelles no es moco de pavo... la verdad que van bastante duricas.

Por otro lado, ya que los tengo desmontados, he sacado las pastillas de reglaje para medir espesores y resulta que están nuevas, aunque cuando comprobé holguras antes de desmontar árboles, las tenía todas en los límites de tolerancia, todas con más holgura de la especificada.. la única conclusión a la que he podido llegar es que las válvulas hallan cogido holgura por carbón en los asientos, ya que cuando compré la moto el nivel del aceite estaba bastante por encima de la marca de la varilla... a lo cual no le di importancia... quizás tendría que habérsela dado...  En caso de que ese fuese el motivo, ¿podría ser más interesante volver a montar las pastillas que he sacado y los árboles otra vez y hacer una limpieza de los asientos?? ¿Hay algún producto que pueda añadirse al combustible para eliminar esta carbonilla en los asientos??
También quería comentar que las laminillas que he sacado son: de 2'05 las de admisión y de 2'15 las de escape, excepto una de escape que era de 2'12. ¿Alguien sabe cual es el grosor de las laminillas de la moto de fábrica? ¿O cada una viene calibrada de forma individual de fábrica? Las pastillas que tendría que poner nuevas aún están dentro del límite, que es 2´8, pero quizás me interese más abrir culata y limpiar los restos de carbón que posiblemente sea la causa de la holgura excesiva de válvulas...

Bueno, deciros también que voy haciendo fotos de todo el proceso así que me gustaría hacer un post bien documentado, ya que no conseguí encontrar uno sobre este tema, ¿nadie ha levantado árboles de levas?? Espero no ser el primer loco en aventurarse..

Después de semejante chorizo, tengo que disculparme y dar las gracias a todos los que se interesen aunque sólo sea leyéndolo.
Yo espero ansioso una respuesta que me aclare un poco las dudas de novato que me van surgiendo,
saludos a todos!!!

Antonio_RC36

Pues a parte de darte la bienvenida ABY, sólo decirte que siento no poder ayudar y que (que yo sepa) eres el primero que leo que levanta árboles en el floro, yo sólo he reglado válvulas en motores menos 'apretados' y con menos cilindros... es decir, en mi dominatorilla, la cual se ajusta con tuerca y contratuerca, osea, está tirao, por lo que no te puedo ayudar lo más mínimo, eso sí, asegurarte que seguiré el hilo para ver como evoluciona el tema y esperando ese reportaje fotográfico que dices que estás preparando.

Por cierto, cuantos km lleva tu motor, en un principio aconsejaban revisar holguras cada 36.000 km, aunque luego indicaron 24.000, en la mía la he hecho revisar aprox. cada 30.000 y con más de 100.000 sólo tuvieron que cambiar pastillas en una ocasión (y va finísima como el primer día).

A ver si algún compi con más experiencia te puede ayudar.

Vssss!

champa

Antes de liarte a quitar los arboles de levas deberías haber tomas medidas de espesores y luego si están fuera de tolerancia hacer los cálculos para ponerle las pastillas nuevas.

Échele un ojo a esto

http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=15537.0

Es un RC 36 II pero el motor es igual.

Para apretar los tornillos del árbol de levas lo vas haciendo en espiral.



wookie

empecé a notarle los tirones en altas, le costaba arrancar más de la cuenta, y yo creo que empezaba a oírse el claqueteo de válvulas...

Cuantos km tienes? es muy facil confundir un posible ruido de la campana del embrague con un claqueteo de valvulas.

No se si habias hecho reglajes de valvulas antes o si estas acostumbrado a operaciones complejas de mecanica pero esto ya no es un cambio de aceite. Te comento esto porque me parece muy raro que tengas todas las valvulas en limite de tolerancia por arriba y las pastillas no hayan perdido su medida.

Y todo esto aun mas en una vfr 750, la mia lleva 128.000km y ni me he preocupado aun en mirarselo porque va finisima.

Lo de costarle arrancar y tirones en alta puede ser tambien un problema de carburacion, como una toma de aire.

ABY_84

Que pasada! esto si que va rápido, gracias lo primero por la atención y os comento.
La moto marca 48.000 km, pero no puedo asegurar que esos sean los reales porke no se que hizo con ella su primer dueño. De todas formas en el manual dice que con estos km ya hay que hacer el primer reglaje.

Lo del "clon clon" de la campana del embrague ya lo asumí poco después de comprarme la moto, ya que no me daba buena espina ese ruido molesto e incluso fui a la Honda para preguntar y me dijeron que eso era la campana, además ese ruido deja de hacerlo cuando el motor coge temperatura. El ruido del que yo hablo es más agudito, un día leí creo que aquí en el foro que el claqueteo de válvulas suena como a sonajero, y casualmente así era com oyo se lo describía a la gente, con lo cual llegué a la conclusión de que tenía que ser válvulas.

Lo de los tirones yo también creo que será debido a que necesita carburación, quizas mi error fue dejar la carburación para el final..
pero pensé que mejor tener hecho el reglaje de válvulas hecho antes de carburar, si no a lo mejor tenía que volver a carburar..

De todos modos si que comprobé holguras de válvulas antes de levantar árboles, como comento en la parrafada de arriba, y todas las holguras tenían exceso, la mayoría en el límite de tolerancia y alguna otra pasada por 0.01 o  0.02 mm.

En cuanto al tema traducido por sonic, donde ilustra con imagenes la revisión de huelgos en la RC36II, ya lo repasé varias veces antes de medir holguras, pero yo estoy en el siguiente paso, ya que mis holguras se salen de tolerancia.

Posiblemente la opción de exceso de carbón en los asientos sea la culpable, ya que las pastillas como decía antes están prácticamente nuevas.. la verdad que yo también flipé cuando las comprobé.. o que en el anterior reglaje de la moto, si es que le hicieron uno alguna vez, dejasen  las pastillas con exceso de holgura, con vistas a prolongar la vida de estas antes de que se gastasen... realmente ando un poco perdido en el punto en el que me encuentro ahora..

De todas formas lo que más preocupado me tiene es el tema de extraer los árboles, ¿es normal que algunas válvulas se queden pisadas en la posición de extracción?? ¿Tiene erratas el libro de taller?? No me lo explico.. porke lo de tener que instalar el árbol empujando las válvulas por medio de atornillar los soportes.. no se, no me convence demasiado..

Saludos a todos y gracias, la verdad que si yego al final y la moto vuelve a andar va a quedar un post ilustrado bien xulo, bueno, y aunque surjan imprevistos también!

champa

Siempre que levantes un arbol vas a tener alguna válvula pisada eso por definición da igual como lo pongas de posición. El manual no tiene erratas. Para volverlo a poner el único del club que yo conozsca que lo ha hecho el fue Trastea y yo le pregunte lo mismo y esfectivamente es como se vuelva a montar apretando los tornillos en expiral.

De todas formas lo que yo no entiendo es lo que dices de la holgura la holgura por uso tiende a disminuir no a aunmentar aunque como bien dices por sucidad si puede disminuir. Si las pastillas están bien es que posiblemente siempre ha estado así. Las pastillas calibradas tienen una serie de tamaños y a lo mejor las han dejado con un poco de holgura por no meter un tamaño mayor y dejarlas pisada. Siempre es preferible que la válvula valla con holgura que se quede pisada ten esto siempre en cuenta es muy importante.

ABY_84

Muchas gracias Champa! me resuelves una gran duda. Sabiendo esto a lo mejor debería volver a montar los arboles en su sitio y seguir con la carburación.. pero ¿no crees que es demasiado espesor para las pastillas suponiendo que sean las de origen?  Te recuerdo medidas: admisión: 2.05mm, escape: 2.15, no se, estando en esos valores, ¿no sería interesante destripar el motor para limpiar asientos? además como comentaba ayer ha estado algo mas de un año con exceso de aceite, a lo cual no le di demasiada imxtancia.. lo puñetero es que lo primero que hice al comprarla fue yevarla a la honda.. x querer dejarsela a quien mejor la conocía.. error de novato
el claceteo que a mi me parecía de valvulas no es demasiado escandaloso, pero si que molesta cuando t das cuenta, yo diría que al comprarla no lo hacía.. pero no podría asegurarlo ahora..

champa

Por estar alta de aceite no tendría porque haber pasado nada en los asientos no tiene nada que ver lo que te prodría haber pasado es que se fuera algún retén o la bomba pero de asientos de válvulas nada de nada ahora si quieres abrir tu mismo.

El espesor de las pastillas da igual es el tiene que ser para que se mantega en tolerancias puede ser ese o puede ser más depende del ajuste / desgaste de piezas.

Suerte.

pecha

bueno aby, lo primero bienvenido a esta casa de locos :victory:

lo segundo please,  rellena completamente tu perfil,  no hace falta que pongas tu calle y el nº del piso, pero al menos la ciudad ayuda a centrarnos,  igual tienes a algun compañero cerca que te puede echar un cable in situ, etccccc

y lo tercero,,   bufffff mucha tela sin tener MUCHOS  conocimientos,  que meterle mano a un reglaje complicado de un motor V4, ni siquiera muchos mecanicos profesionales,  con años de oficio,  tienen soltura  con un V4 y mas de uno (y de 2 y de 3) se lo quita de enmedio, y da excusas, plazos de 2 o 3 meses,  que esta "muy liado, ahora no te lo puedo hacer,  etcccc "  :eusa_whistle: etccccccc

vaya,  que no te creas que todo el mundo esta puesto en V4 

preguntare a mis compañeros del taller, haber si tenemos algun cd, libro mas especifico, etc  y si lo tengo, tuyo es.

saludos, pecha.l





[url="http://www.youtube.com/watch?v=AoOUqYOlWtY&NR=1"]http://www.youtube.com/watch?v=AoOUqYOlWtY&NR=1[/url]

hiperbertone

Jod****er pedro, m´as acojonao que este finde pensaba revisarle las válvulas a la mía ya que la tengo en el chasis, literalmente  :eusa_whistle:.
Con lo que tu sabes si dices esto me estoy quietecito   :aporreo: y le hago un repaso a la sincronización y fiesta.

Vsssssss
"Pensad por cuenta propia y dejad que los demás disfruten del derecho a hacer lo mismo." Voltaire

domi

#10
Cita de: hiperbertone en Abril 27, 2012, 02:52:29 PM
Jod****er pedro, m´as acojonao que este finde pensaba revisarle las válvulas a la mía ya que la tengo en el chasis, literalmente  :eusa_whistle:.
Con lo que tu sabes si dices esto me estoy quietecito   :aporreo: y le hago un repaso a la sincronización y fiesta.

Vsssssss

Hiper, coño, eso es de cajon. Si no suena, ¡pa que lo vas a tocar!

Y mira quien te lo dice, eh!  :icon_lol: :icon_lol:  uno que le mete mano antes de que suene.... en fin, somos asin...

jcap

#11
lo que dice Pedro es verdad , si no suena , mejor no tocar
es una labor complicada que requiere muuucho , pero que mucho tiempo, claridad en las ideas y paciencia asi como de herramientas especiales....

te va a hacer falta:
juntas nuevas , las pastillas calibradas para el ajuste , galgas de medir , llave dinamometrica ,aceite y un buen lugar donde nadie te moleste para poder concentrarte en la ñapa

el que tengas demasiada carbonilla con esos kilometros y el ruido de la campana , es probablemente producido por usar aceite mineral o aceite de coche, estos tipos de aceite queman y lubrican peor , no eliminando bien el aceite ls restos de carbon y acumulandolos en partes de motor, el aceite o el "buen aceite" actua como detergente  y tambien como dispersante de ahi los APIS
Aditivos detergentes

Función:
Evitar la formación de depósitos o barnices sobre las partes más calientes del moto, como las gargantas del pistón.
Modo de acción:
Ejercen la acción de detergente, principalmente en el interior de los motores donde impiden que los residuos carbonosos de la combustión, o componentes oxidados, formen depósitos o capas sobre las superficies metálicas.
Composición:
Sal "metálicos" de calcio o de magnesio pertenecientes a las siguientes familias principales: Alquilaril - sulfanato, alquilfenato, alquilosalicilato.

Aditivos dispersantes

Función:
Mantener en suspensión todas las impurezas sólidas formadas durante el funcionamiento del motor: materiales que no han entrado en combustión, barnices, cenizos, hollín diesel, depósitos limpiados por detergentes.
Modo de acción:
Compuestos que impide que los residuos sólidos se aglomeren y limitan el riesgo de depósito depósitos en las partes frías del motor (cárter).
Composición:
Generalmente están formados por compuestos polares de la familia de los alquenilsuccínioamidas, de los ésteres succínicos o de sus derivados, de las bases Mannich.
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

hiperbertone

Alguna válvula pisada llevo seguro, que son 90000 kms,  cuando suenen de manera que yo lo pueda reconocer supongo que estará hecha una mierda.
Me he leído cualquier post de aquí o de VFRDiscussion que trate el tema y a todo el mundo le salía alguna fuera de tolerancias, la mayoría pisadas.
Juntas no hacen falta, solo 4 orings de los tornillos de la tapa de balancines.
Galgas si que necesitas unas de precisión ya que las normales van de ,05 en ,05 y las medidas a tomar son ,16 y ,30 +- ,03 (escribo de cabeza).
La dinamométrica debe de ser de las pequeñas 10 Nm las tapas de balancines y 20 los puentes de los arboles (escribo de cabeza).
Se necesita pasta de juntas para sellar las medias lunas de la tapa de balancines pero no hay que cambiar la junta (de goma).
Es recomendable un imán potente para sacar los vasos.

En VFRDiscussion a uno se le quedo una pastilla calibrada mal puesta y doblo la válvula , supongo que todavía se estará acordando de el día que se arriesgo a hacer de mecánico LOL.
La otra dificultad es la sincronización de los arboles por la cascada de engranajes (algo malo tenían que tener).



El problema es el poco tiempo que tengo y las ganas de ir en moto con lo que queda pospuesto hasta el invierno. De momento voy a solucionar el tema eléctrico y a cambiar el termostato y sus manguitos que están pasados, limpiare la V de los cilindros por dentro y que comience la temporada de rutas (los gremnlins eléctricos ya me han jodido el dar una vuelta por los penitentes).



"Pensad por cuenta propia y dejad que los demás disfruten del derecho a hacer lo mismo." Voltaire

trastea

Como te ha comentado Champa yo los desmonté y siempre se queda una zona levantada, aparte del asunto del apriete en espiral  tendrás que afinar bien en la posición que lo colocas pues al no estar alineado el arbol con sus apoyos pudiera darse el caso que una vez apretado no te coincida la marca aunque eso será solo cuestión de aflojar y mover un diente.
Si lo has hecho en alguna ocasión tanto en coches como motos, igual da, no debes tener problemas.
Por cierto supongo que no es lo correcto pero yo no cambié la junta de la tapa, aprete al par y ni una gota de aceite.
Saludos.

ABY_84

Muy buenas a todos!
gracias trastea! entonces espero no tener mayor problema para montar los árboles en su sitio. Cuando tu levantaste ¿cambiaste muchas pastillas? ¿estaban muy desgastadas las viejas? y ¿tenías también exceso de holgura?
En mi caso tengo 3 válvulas de escape de los cilindros traseros (1 y 3) en el límite de holgura del libro (0,28), en los cilindros delanteros, de escape hay dos válvulas que pasan el límite , están a 0,3. De admisión están todas dentro de tolerancia y cuatro de ellas en el límite máximo (0,19)
Las pastillas que venden en la Honda van de 2,100 a 2,900  y 0,025 entre una y otra, es decir, se pueden afinar bastante más las holguras a los valores de tolerancia del libro...
Sin saber el por qué de la holgura estando nuevas las pastillas no se si ajustar el reglaje o dejarlo tal y como está..
Por cierto,  Jcap, sobre los aditivos que explicas, alguno se utiliza para limpiar la posible carbonilla de los asientos ? Por lo que he dices los aditivos detergentes harían algo no?    si si!  yo sigo emperrao en lo de los asientos sucios...

Aprovechando, lanzo una pregunta que me he hecho alguna vez mirando el aceite, ¿ la medida se comprueba con la varilla roscada a tope o sólo introduciendo la varilla sin roscarla y mirar el nivel? es un poco tostón tener que roscar y desenroscar para mirar no??

Lo del aceite de molibdeno para engrasar los árboles antes de montarlos de nuevo tengo entendido que es porque se adhiere más que el propio aceite del motor para asegurar que halla buena lubricación al arrancar...
en el libro dice que se deben engrasar las orejetas de las levas, pero supongo que los apoyos también será bastante recomendable no? un buen baño de aceite del motor al árbol entero creo que será suficiente, ¿no creeis?

Tengo unas fotos de los rodamientos de la dirección para pedir opinión sobre su estado, pero, ¿debería abrir otro tema sobre ello? y como se suben fotos?

Estaré al tanto de las opiniones para ver que decido hacer con el reglaje... gracias a todos!

Antonio_RC36

#15
Cita de: ABY_84 en Mayo 03, 2012, 02:45:24 AM
Muy buenas a todos!
gracias trastea! entonces espero no tener mayor problema para montar los árboles en su sitio. Cuando tu levantaste ¿cambiaste muchas pastillas? ¿estaban muy desgastadas las viejas? y ¿tenías también exceso de holgura?
En mi caso tengo 3 válvulas de escape de los cilindros traseros (1 y 3) en el límite de holgura del libro (0,28), en los cilindros delanteros, de escape hay dos válvulas que pasan el límite , están a 0,3. De admisión están todas dentro de tolerancia y cuatro de ellas en el límite máximo (0,19)
Las pastillas que venden en la Honda van de 2,100 a 2,900  y 0,025 entre una y otra, es decir, se pueden afinar bastante más las holguras a los valores de tolerancia del libro...
Sin saber el por qué de la holgura estando nuevas las pastillas no se si ajustar el reglaje o dejarlo tal y como está..
Por cierto,  Jcap, sobre los aditivos que explicas, alguno se utiliza para limpiar la posible carbonilla de los asientos ? Por lo que he dices los aditivos detergentes harían algo no?    si si!  yo sigo emperrao en lo de los asientos sucios...

Aprovechando, lanzo una pregunta que me he hecho alguna vez mirando el aceite, ¿ la medida se comprueba con la varilla roscada a tope o sólo introduciendo la varilla sin roscarla y mirar el nivel? es un poco tostón tener que roscar y desenroscar para mirar no??

Lo del aceite de molibdeno para engrasar los árboles antes de montarlos de nuevo tengo entendido que es porque se adhiere más que el propio aceite del motor para asegurar que halla buena lubricación al arrancar...
en el libro dice que se deben engrasar las orejetas de las levas, pero supongo que los apoyos también será bastante recomendable no? un buen baño de aceite del motor al árbol entero creo que será suficiente, ¿no creeis?

Tengo unas fotos de los rodamientos de la dirección para pedir opinión sobre su estado, pero, ¿debería abrir otro tema sobre ello? y como se suben fotos?

Estaré al tanto de las opiniones para ver que decido hacer con el reglaje... gracias a todos!

Te lo digo de memoria, pero el nivel es, con la moto vertical (caballete central en superficie nivelada), motor caliente, parado un par de minutos para que baje el aceite, sacar varilla, limpiar e introducir SIN roscar para ver nivel.

Vssss!

EDITO: lo olvidaba, el nivel debe estar en el máximo sin consumir una gota de cambio a cambio, de lo contrario sería la prueba fehaciente de que no tienes una VFR sino una imitación china!  :paraguas:

trastea

En mi caso solo una de las 2 de escape del tercero. Asi que solo levanté un arbol.
No recuerdo el valor pero en hilo que abrí para el caso está. Creo recordar que el hilo se llamaba "válvulas".
Veo que eres un detallista, lo digo por el molibdeno, yo solo unté de aceite los apoyos del arbol con el mismo aceite motor y como ya he comentado ni siquiera fué necesario en cambio de la junta de goma de las tapas de arboles.
Las pastillas creo que no suelen desgastarse, lo que se desgasta son las levas, el vaso empujador, cola de válvula, cabeza de válvulas o asientos. Al no saber las pastillas que tenía no puedo saber si están desgastadas pero como te digo creo que la pastilla no se desgasta. Que me corrijan los verdaderos expertos.
Saludos. 
Saludos.

tayu

Sigo el hilo pues soy aficionado a la mecanica y me encantan las tripas de nuestras V´s.  :babeo: :babeo:
En cuanto a lo de las fotos ahi si que te puedo echar un cable te dejo los links de los tutos que hay en el foro, si tienes problemas mandame un privado y te doy el correo mio para subirtelas yo en caso de que tu no puedas.
http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=17917.0
http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=17917.0

V´s
Inteligencia y militar son dos términos opuestos

ABY_84

Gracias por las respuestas,
después probaré a subir esas fotos tayu, si tengo problema te digo

Ya he mirado el tema de válvulas que me comentaste y solo tenías una válvula de escape fuera de rango, por debajo del límite inferior, con una holgura de 0,10.  Algo que me sorprende es que no escuentro ningún caso en los q

ABY_84

 oops! ese mensaje estaba sin terminar, he debido enviar sin querer.. mando el resto ya mismito!  :fiesta3: