Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Preguntas previas al cambio de rodamientos de dirección

Iniciado por trastea, Junio 08, 2012, 07:52:01 PM

hiperbertone

Cita de: wookie en Junio 20, 2012, 04:03:17 PM
Yo hoy he probado mi moto con los rodamientos nuevos y ahora la noto excesivamente nerviosa....tenia el rodamiento muy mal pero ahora va demasiado ligera, me va a tocar volver a poner las tijas en l punto de origen ya que las llevo 1,5cm bajadas.

Wookie ¿a que par lo has apretado?¿o lo has hecho al "tacto"?

Vsssssssss
"Pensad por cuenta propia y dejad que los demás disfruten del derecho a hacer lo mismo." Voltaire

trastea

Con el apriete de la tuerca almenada hay confusión, algunos sotienen que es a ojo y otros a Par, ¿alguien puede poner algo de luz en el tema?.
En el caso de ser a Par ¿como demonios lo doy si no tengo la llave para esa tuerca?.
Te agradezco Manu74 tu contestación a los kilometros, yo también tengo un pelín de holgura y ando por los 77000 kms, se me antojaban pocos pero quizas sea lo normal.
Gracias.
Saludos.

Manu74

 :drink5:

una ayudita....

Alguién me puede medir la altura desde el suelo hasta el centro de los contrapesos de uno de los semis con la moto sin caballete y en posición central.... creo que tengo la moto muy levantada de delante es una impresión o tengo la moto muy levantada de delante.

Es cojer un metro subido uno encima y dejarlo caer hasta el suelo.





wookie

Los aprete primero a mano y cuando se frenaba un poco la direccion asi los deje, pero al darme en un par de frenadas cogio holgura asi que ahora si que lo aprete destornillador y maza de plastico en mano hasta que note que hacia fuerte (sigue girando  suave) y asi se ha kddo...

viejolobo

#44
Vaya alfoja tuercas que estais hechos   :risa7:


trastea, ni a ojo ni a par...    


la tuerca de seguridad dentada (almenada), se aprieta a mano hasta que asiente en la arandela. En ese punto hay que girar 1/4 de vuelta de modo que se alineen las ranuras con las lenguetas de la arandela y se doblan las lenguetas.

El par de la tuerca del eje de direccion es 103 Nm.


Que tengan holgura los rodamientos con 77.000 kms es normal, lo que no es normal con 18.000 (en una inglesa  :eusa_whistle:)

una rondita  :drink5: :drink5: :drink5:

trastea

Por partes:
Manu74, la mía mide 89 cm desde el suelo hasta el tornillo de lo que tu llamas contrapesos y que supongo que son las prolongaciones en metal de las empuñaduras, si no es esa la medida me aclaras donde mido y te lo vuelvo a hacer.
Paisano "viejolobo" gracias por tu respuesta a los kilometros y otra cuestión los 103 de par son para la tuerca exagonal que se quita en primer lugar para acceder a las almenadas.
Saludos.

Luismotokero

Cita de: trastea en Junio 21, 2012, 08:43:53 PM
Por partes:
Manu74, la mía mide 89 cm desde el suelo hasta el tornillo de lo que tu llamas contrapesos y que supongo que son las prolongaciones en metal de las empuñaduras, si no es esa la medida me aclaras donde mido y te lo vuelvo a hacer.
Paisano "viejolobo" gracias por tu respuesta a los kilometros y otra cuestión los 103 de par son para la tuerca exagonal que se quita en primer lugar para acceder a las almenadas.
Yo creo que será para la de las almenas, la exagonal no hace más que de cierre.

trastea

Cita de: Luismotokero en Junio 21, 2012, 10:44:42 PM
Cita de: trastea en Junio 21, 2012, 08:43:53 PM
Por partes:
Manu74, la mía mide 89 cm desde el suelo hasta el tornillo de lo que tu llamas contrapesos y que supongo que son las prolongaciones en metal de las empuñaduras, si no es esa la medida me aclaras donde mido y te lo vuelvo a hacer.
Paisano "viejolobo" gracias por tu respuesta a los kilometros y otra cuestión los 103 de par son para la tuerca exagonal que se quita en primer lugar para acceder a las almenadas.
Yo creo que será para la de las almenas, la exagonal no hace más que de cierre.
Vamos a esperar a que lo aclare pero a mi me ha quedado claro que las almenadas son a mano y una vez llegados al tope 1/4 más hasta conseguir emparejamiento para doblar las  laminas.
Saludos.

Manu74

 :drink5:
:adios2:
:victory:

.... gracias trastea... hoy por la tarde mido la mía. ¿esa medida la tomaste con la subido en ella, vamos como si estuvieses circulando?.



viejolobo

#49
Cita de: trastea en Junio 21, 2012, 08:43:53 PM
Paisano "viejolobo" gracias por tu respuesta a los kilometros y otra cuestión los 103 de par son para la tuerca exagonal que se quita en primer lugar para acceder a las almenadas.

trastea, la hexagonal es la primera como tu dices, en la tija superior

ya se de donde viene la confusion que aludias entre si se aprieta a ojo o a par, la tuerca se aprieta a par y la contratuerca 1/4 de vuelta :victory:


La tuerca de cierre del cojinete (almenada) se apreta a 25 Nm, la contratuerca (también almenada) 1/4 de vuelta o 90º después de asentar a mano y la  tuerca hexagonal de cierre del eje de dirección en la tija superior a 103 Nm.


:drink5:

hiperbertone

Cita de: viejolobo en Junio 22, 2012, 09:08:33 AM


La tuerca de cierre del cojinete (almenada) se apreta a 25 Nm, la contratuerca (también almenada) 1/4 de vuelta o 90º después de asentar a mano y la  tuerca hexagonal de cierre del eje de dirección en la tija superior a 103 Nm.


:drink5:

El problema viene cuando instalas rodamientos de agujas (rodillos) y no de bolas, que no sabemos que par aplicar. Se habla de 15Nm.......

Vsssssssss
"Pensad por cuenta propia y dejad que los demás disfruten del derecho a hacer lo mismo." Voltaire

Luismotokero

Cita de: hiperbertone en Junio 22, 2012, 10:23:33 AM
Cita de: viejolobo en Junio 22, 2012, 09:08:33 AM


La tuerca de cierre del cojinete (almenada) se apreta a 25 Nm, la contratuerca (también almenada) 1/4 de vuelta o 90º después de asentar a mano y la  tuerca hexagonal de cierre del eje de dirección en la tija superior a 103 Nm.


:drink5:
+2

El problema viene cuando instalas rodamientos de agujas (rodillos) y no de bolas, que no sabemos que par aplicar. Se habla de 15Nm.......

Vsssssssss

viejolobo

Cita de: hiperbertone en Junio 22, 2012, 10:23:33 AM
El problema viene cuando instalas rodamientos de agujas (rodillos) y no de bolas, que no sabemos que par aplicar. Se habla de 15Nm.......


He releido el post y nadie habla de los rodamientos de agujas pero el apriete deberia ser el mismo que con los rodamientos de bolas, pues el grosor debe ser el mismo tambien.

:victory:

Pietro

¡¡¡Por fin!!!  :eusa_clap:  :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5:

Le acabo de cambiar los rodamientos de dirección a la mía (una RC36II, supongo que dará igual el modelo pues al fin y al cabo es lo mismo, mecanicamente hablando, para todas...) le he puesto rodamientos de rodillos cónicos, esos que compramos unos cuantos a través del foro.  :bienn:

Pues bien, los pares de apriete que preguntais son los siguientes:

- de abajo a arriba en orden de montaje...
La primera tuerca almenada que se pone va a 11 Nm aproximado, esto depende un poco de cada moto.
La segunda tuerca almenada se aprieta a mano hasta que coincide para poder doblar la patilla de freno de la arandela de seguridad.
Y por último y la de más arriba, que es la tuerca hexagonal, va a 105 Nm.

Con esto se le han pasado todos los males a mi moto, va tiesa como una vela!

Quizá con 11 Nm quede un pelín dura pero hasta que no pasen unos kilometros prefiero no tocarla para que asienten bien los rodamientos, en caso de que siga yendo dura habrá que desmontar hasta la primera tuerca almenada y aflojar un pelín.

Hay muchos tutoriales en los que se habla de 9 a 13 Nm para la tuerca almenada, lo cual es bastante acertado aunque por algún sitio leí el valor de 11 Nm que fue el que se le puso a mi moto.

Los pares de apriete de toda la tornillería para el montaje son los siguientes:

Eje de la rueda 60 Nm.
Tornillos de freno del eje de la rueda 22 Nm.
Tornillos pinza de freno 27 Nm.
Tuerca superior de la tija 105 Nm.
Tuerca inferior almenada para rodamientos de rodillos 11 Nm (aunque para los de bolas que llevaba es 25 Nm)
Tornillos tija superior 23 Nm
Tornillos tija inferior 50 Nm
Tornillos semimanillares 23 Nm

SENSACIONES Y EFECTOS   :babeo:  (perdón por el tocho)

Voy a haceros un resumen de las sensaciones que he tenido con lo que le he ido cambiado, por si os sirve a los demás de ayuda para resolver vuestro problema.  Le he ido cambiando las partes en el orden que las he escrito, y con un espacio de tiempo entre una reparación y otra suficiente para probar y notar su comportamiento.

Lo primero que noté al comprarme la moto fue que el manillar se movía como un demonio entre velocidades de unos 50-70 kms/h, también era muy inestable en curvas lentas tipo rotondas o giros de calles, se oía el tipico clock&clack en frenadas fuertes y era imposible soltar las manos del manillar a las velocidades anteriormente indicadas, en suelos muy bacheados daba una sensación de dureza al pisar.

"Aceite de barras de suspensión" Le cambié el aceite de las barras y no noté absolutamente nada en cuanto al comportamiento de la moto, excepto que a lo mejor iba un poco mas dura la suspensión, pero nada que mejorara las malas sensaciones de la moto.

"Neumáticos" Le cambié los 2 neumáticos, porque estaban hechos polvo y noté una pequeñísima mejoría en cuanto a estabilidad en curvas y movimientos del manillar, también se corrigió la sensación de dureza en suelos bacheados.

"Rodamientos de rueda" Le cambié los rodamientos de la rueda delantera, uno de ellos tenía bastante holgura, y se solucionó el problema de la inestabilidad en curvas lentas, con las manos en el manillar era una gozada la sensación de seguridad, aunque seguía existiendo el problema de los movimientos de manillar "shimmy" al soltarlo o incluso con una mano y por supuesto los ruidos clock&clack al frenar fuerte.

"Rodamientos de dirección" Esto ha sido lo último que le he cambiado y ha sido mano de santo  :ok:, los problemas del flaneo, "Shimmy" ó movimientos del manillar y el dichoso ruido al frenar han desaparecido por completo y la moto ahora es completamente estable y se han corregido todos los problemas.


Espero que os sirva de ayuda!

:drink5:


Luismotokero

#54
Cita de: Pietro en Junio 22, 2012, 08:28:44 PM
¡¡¡Por fin!!!  :eusa_clap:  :drink5: :drink5: :drink5: :drink5: :drink5:

Le acabo de cambiar los rodamientos de dirección a la mía (una RC36II, supongo que dará igual el modelo pues al fin y al cabo es lo mismo, mecanicamente hablando, para todas...) le he puesto rodamientos de rodillos cónicos, esos que compramos unos cuantos a través del foro.  :bienn:

Pues bien, los pares de apriete que preguntais son los siguientes:

- de abajo a arriba en orden de montaje...
La primera tuerca almenada que se pone va a 11 Nm aproximado, esto depende un poco de cada moto.
La segunda tuerca almenada se aprieta a mano hasta que coincide para poder doblar la patilla de freno de la arandela de seguridad.
Y por último y la de más arriba, que es la tuerca hexagonal, va a 105 Nm.

Con esto se le han pasado todos los males a mi moto, va tiesa como una vela!

Quizá con 11 Nm quede un pelín dura pero hasta que no pasen unos kilometros prefiero no tocarla para que asienten bien los rodamientos, en caso de que siga yendo dura habrá que desmontar hasta la primera tuerca almenada y aflojar un pelín.

Hay muchos tutoriales en los que se habla de 9 a 13 Nm para la tuerca almenada, lo cual es bastante acertado aunque por algún sitio leí el valor de 11 Nm que fue el que se le puso a mi moto.

Los pares de apriete de toda la tornillería para el montaje son los siguientes:

Eje de la rueda 60 Nm.
Tornillos de freno del eje de la rueda 22 Nm.
Tornillos pinza de freno 27 Nm.
Tuerca superior de la tija 105 Nm.
Tuerca inferior almenada para rodamientos de rodillos 11 Nm (aunque para los de bolas que llevaba es 25 Nm)
Tornillos tija superior 23 Nm
Tornillos tija inferior 50 Nm
Tornillos semimanillares 23 Nm

SENSACIONES Y EFECTOS   :babeo:  (perdón por el tocho)

Voy a haceros un resumen de las sensaciones que he tenido con lo que le he ido cambiado, por si os sirve a los demás de ayuda para resolver vuestro problema.  Le he ido cambiando las partes en el orden que las he escrito, y con un espacio de tiempo entre una reparación y otra suficiente para probar y notar su comportamiento.

Lo primero que noté al comprarme la moto fue que el manillar se movía como un demonio entre velocidades de unos 50-70 kms/h, también era muy inestable en curvas lentas tipo rotondas o giros de calles, se oía el tipico clock&clack en frenadas fuertes y era imposible soltar las manos del manillar a las velocidades anteriormente indicadas, en suelos muy bacheados daba una sensación de dureza al pisar.

"Aceite de barras de suspensión" Le cambié el aceite de las barras y no noté absolutamente nada en cuanto al comportamiento de la moto, excepto que a lo mejor iba un poco mas dura la suspensión, pero nada que mejorara las malas sensaciones de la moto.

"Neumáticos" Le cambié los 2 neumáticos, porque estaban hechos polvo y noté una pequeñísima mejoría en cuanto a estabilidad en curvas y movimientos del manillar, también se corrigió la sensación de dureza en suelos bacheados.

"Rodamientos de rueda" Le cambié los rodamientos de la rueda delantera, uno de ellos tenía bastante holgura, y se solucionó el problema de la inestabilidad en curvas lentas, con las manos en el manillar era una gozada la sensación de seguridad, aunque seguía existiendo el problema de los movimientos de manillar "shimmy" al soltarlo o incluso con una mano y por supuesto los ruidos clock&clack al frenar fuerte.

"Rodamientos de dirección" Esto ha sido lo último que le he cambiado y ha sido mano de santo  :ok:, los problemas del flaneo, "Shimmy" ó movimientos del manillar y el dichoso ruido al frenar han desaparecido por completo y la moto ahora es completamente estable y se han corregido todos los problemas.


Espero que os sirva de ayuda!

:drink5:

Buen resumen de problemas y sensaciones, chapó, gracias compi, seguro que a más de uno le viene muy bien.  :bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:
PDS: NO ESTARÍA MAL ADJUNTAR TODA ESTA INFORMACIÓN AL POST QUE HAY FIJO DE CAMBIO DE RODAMIENTOS, ME PARECE UNA INFORMACION MUY BUENA PARA PONERLA ANEXA

trastea

Yo he de añadir algo mas. Es la primera vez que meto las pistas en el congelador y es una idea absolutamente genial y efectiva, se colocan con mas facilidad que si no lo haces.
Manu74, la medida la tomé con la moto entre las piernas es decir como si estuviese bajado.
Saludos.

viejolobo

Cita de: viejolobo en Junio 22, 2012, 01:28:37 PM
He releido el post y nadie habla de los rodamientos de agujas pero el apriete deberia ser el mismo que con los rodamientos de bolas, pues el grosor debe ser el mismo tambien.

Alguien puede decir el grosor de los rodamientos de bolas y los de agujas??? si es el mismo para los 2, entonces el par de apriete deberia ser el mismo también.

La rosca en el eje de direccion está a la misma distancia desde la tija inferior con los de bolas y los de agujas, asi que el par no deberia cambiar   :icon_exclaim:

hiperbertone

Cita de: viejolobo en Junio 26, 2012, 09:29:07 AM
Cita de: viejolobo en Junio 22, 2012, 01:28:37 PM
He releido el post y nadie habla de los rodamientos de agujas pero el apriete deberia ser el mismo que con los rodamientos de bolas, pues el grosor debe ser el mismo tambien.

Alguien puede decir el grosor de los rodamientos de bolas y los de agujas??? si es el mismo para los 2, entonces el par de apriete deberia ser el mismo también.

La rosca en el eje de direccion está a la misma distancia desde la tija inferior con los de bolas y los de agujas, asi que el par no deberia cambiar   :icon_exclaim:

La altura debe de ser la misma, sino no entraría en el alojamiento sobresaliendo o no llegando a la tuerca.
Pero cómo el tipo de rodamiento es diferente los pares son diferentes, el tema no es el tamaño es el tipo.
Según Pietro dio bastante menos que para los de serie,y creo que es el único que recientemente lo ha hecho con dinamométrica, y a mejorado mucho.

Un saludo.
"Pensad por cuenta propia y dejad que los demás disfruten del derecho a hacer lo mismo." Voltaire

viejolobo

Cita de: hiperbertone en Junio 26, 2012, 09:36:20 AM
La altura debe de ser la misma, sino no entraría en el alojamiento sobresaliendo o no llegando a la tuerca.
Pero cómo el tipo de rodamiento es diferente los pares son diferentes, el tema no es el tamaño es el tipo.
Según Pietro dio bastante menos que para los de serie,y creo que es el único que recientemente lo ha hecho con dinamométrica, y a mejorado mucho.


ok, hiper    :drink5:

Manu74

#59
 :drink5:

Bueno señores.... el tema mío ha tenido un final feliz.

Lo primero decir que soy un "afloja tuercas" xq de apretar na de na... jejejeje   :-[ y decir que fué un mecanico de un taller de COCHES muy aficionado a las motos y trabajando en mi "pekequeña" a ratos, me consta que se lo tomó como un reto, perdiendo tiempo libre, consiguió dar con el problema aparte de que ha hecho un master en mecáncia de RC-36.

Fué un cúmulo de "pequeñas cositas" las que provocaban el problema de las vibraciones en la dirección.... y ahora vamos con las soluciones.

El problema radicaba en unas vibraciones que iban y venía, rotondas o circulando cuesta a bajo haciamos una "retención-freno motor" en cambio todo desaparecía si rodabamos en marchas largas, autovías, carretera abierta, etc...

1.- Fuimos directos a volver a equilibrar las ruedas, suponiendo que estaba mal hecho, buscamos daños en las llantas, probamos con otros neumáticos ya que el cambio de neus había acrecentado el problema...... NADA seguiamos igual.
2.- Cambiamos rodamientos dirección, de ruedas, siguiendo los tutos del foro....... NADA, seguiamos igual
las vibraciones iban y venían.... vamos un expediente X.
3.- Revisamos toda la tornillería, limpieza de pinzas de freno, cambio de pastillas... NADA.
4.- Revisamos amortiguador trasero.... NADA
5.- Este mecánico "amigo de un amigo" ,os puedo asegurar que se lo ha "currao", la probó y reprobó hasta que en una de estas llegó a la conclusión EL KIT DE ARRASTRE ESTA MAL, pues tal como lo leis, a simple vista estaba perfecto, un kit de arrastre completo colocado en concesionario con factura, bien cuidado que solo me ha durado 1.000 kms..... Pusimos uno nuevo y la cosa mejoró como la noche al día.
6.- Ya que estamos y como "gato escalmado"..... Sacamos el líquido de las horquillas ya que tb en el concesionario le habían cambiado los retenes de las horquillas..... OH!! sorpresa y nos sale en vez de aceite "chocolate", comprobamos la cantidad que habían echado en las horquillas y OH!!! cantidades al "tum-tum" y cada botella una medida distinta.
7.- Saneamos todo salimos a probarla por 10ª vez (hartos ya de tanto montar y demontar) y OH!!!!!! ..... TENGO MOTO NUEVA!!!! y cuando digo nueva tanto que tengo que volver a aprender a llevarla. jejejejeje

Como conclusión este mecánico se ha ganado un cliente para su taller (su dedicación) con la moto, los coches de casa, los de la empresa, etc).

Del concesionario prefiero omitir el nombre y del mecánico las referencias las paso por privado. Así que ya sabeis si teneis un problema con las V en las cercanias de Coruña.

De todas formas muchisimas gracias a todos por las aportaciones, xq cuando ocurre una cosa de estas y no le ves solución al problema, dan ganas de arrinconar la moto en el garaje, con mucha pena y recordando los buenos momentos que nos ha dado nuestra "niñas".

Para todos una ronda de cervecitas fresquitas  :drink5:

:victory: