Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

MANDO GARAJE INTEGRADO

Iniciado por Von_R, Octubre 05, 2012, 11:53:37 AM

champa

Ya te comento que yo particularmente no le conozco, por lo que no he visto el invento. El afirma que lo hizo y funciona, yo particularmente no tengo conocimientos para ponerlo en duda ni tampoco tengo porque pensar que no es así.

Tú afirmas que eso no puede funcionar y argumentas el porqué, tampoco tengo porque dudar de tu palabra.

Particularmente no puedo decantarme cual de los dos tiene razón, yo no tengo conocimientos.

Cambiando de tema, afirmas que en la línea de continua hay armónicos.

Yo por armónicos entiendo corrientes alternas múltiplo de la frecuencia fundamental.

Como aquí en España la frecuencia fundamental son 50 Hz el primer armónico seria 100 Hz el segundo 150 Hz y así sucesivamente. Estos suelen estar inducidos por sistemas de control de potencia entre otros muchos factores.

El la línea de continua de un coche francamente no veo como puede haber armónicos, ya que toda la corriente alterna pasa por diodos y esta rectificada. Tampoco creo posible que nada de lo que lleva montado después induzca armónicos ya que todo funciona en continua.

Estoy completamente de acuerdo en que la corriente que sale del regulador no es estable tiene fluctuaciones lo que yo he conocido toda la vida como un rizado, que nada tiene que ver con corrientes armónicas.

Como afecte este rizado a los componentes electrónicos y la tolerancia que tengan no se cual será. Empleando la lógica y pensando que deben funcionar tanto a 12 V que da en parado como hasta a 15 V que da arrancado supongo que será bastante.

Y hasta aquí llegan mis conocimientos del tema.



arrafagas

#41
Cita de: champa en Marzo 05, 2015, 04:27:15 PM
Ya te comento que yo particularmente no le conozco, por lo que no he visto el invento. El afirma que lo hizo y funciona, yo particularmente no tengo conocimientos para ponerlo en duda ni tampoco tengo porque pensar que no es así.

Tú afirmas que eso no puede funcionar y argumentas el porqué, tampoco tengo porque dudar de tu palabra.

Particularmente no puedo decantarme cual de los dos tiene razón, yo no tengo conocimientos.

Cambiando de tema, afirmas que en la línea de continua hay armónicos.

Yo por armónicos entiendo corrientes alternas múltiplo de la frecuencia fundamental.

Como aquí en España la frecuencia fundamental son 50 Hz el primer armónico seria 100 Hz el segundo 150 Hz y así sucesivamente. Estos suelen estar inducidos por sistemas de control de potencia entre otros muchos factores.

El la línea de continua de un coche francamente no veo como puede haber armónicos, ya que toda la corriente alterna pasa por diodos y esta rectificada. Tampoco creo posible que nada de lo que lleva montado después induzca armónicos ya que todo funciona en continua.

Estoy completamente de acuerdo en que la corriente que sale del regulador no es estable tiene fluctuaciones lo que yo he conocido toda la vida como un rizado, que nada tiene que ver con corrientes armónicas.

Como afecte este rizado a los componentes electrónicos y la tolerancia que tengan no se cual será. Empleando la lógica y pensando que deben funcionar tanto a 12 V que da en parado como hasta a 15 V que da arrancado supongo que será bastante.

Y hasta aquí llegan mis conocimientos del tema.

Busca que hay literatura a patadas por internet.

Te copio

1.4 Origen De Los Armónicos

En general, los armónicos son producidos por cargas no lineales, lo cual significa que su impedancia no es constante (está en función de la tensión). Estas cargas no lineales a pesar de ser alimentadas con una tensión sinusoidal adsorben una intensidad no sinusoidal, pudiendo estar la corriente desfasada un ángulo  respecto a la tensión.

Existen dos categorías generadoras de armónicos. La primera es simplemente las cargas no lineales en las que la corriente que fluye por ellas no es proporcional a la tensión. Como resultado de esto, cuando se aplica una onda sinusoidal de una sola frecuencia, la corriente resultante no es de una sola frecuencia. Transformadores, reguladores y otros equipos conectados al sistema pueden presentar un comportamiento de carga no lineal y ciertos tipos de bancos de transformadores multifase conectados en estrella-estrella con cargas desbalanceadas o con problemas en su puesta a tierra. Diodos, elementos semiconductores y transformadores que se saturan son ejemplos de equipos generadores de armónicos, estos elementos se encuentran en muchos aparatos eléctricos modernos. Invariablemente esta categoría de elementos generadores de armónicos, lo harán siempre que estén energizados con una tensión alterna. Estas son las fuentes originales de armónicos que se generan sobre el sistema de potencia. El segundo tipo de elementos que pueden generar armónicos son aquellos que tienen una impedancia dependiente de la frecuencia.

Osea, que tienes generadores de alterna en el sistema, si
tienes transformadores en la moto, si
tienes rectificacion, si

Pues tienes armonicos, mola no ¿?

mas

http://www.mty.itesm.mx/etie/deptos/ie/profesores/allamas/cursos/ueee/armonicas/07Efectarm.PDF

Se me habia pasado tu ultimo parrafo....y es revelador y cito lo que dices "Empleando la lógica y pensando que deben funcionar tanto a 12 V que da en parado como hasta a 15 V que da arrancado supongo que será bastante.".

Despues de todo lo que se ha comentado, hay un mundo, entre un sistema, electronicamente hablando -tu moto-, de estar tirando de bateria a tener funcionando alternador, bobinas, reguladores, restificadores...etc, etc.

Saludos





Arri

Esto sería para otro hilo, pero aprovecho para preguntar:

Me interesaria para mi vtec un convertidor DC-DC tipo buck, 350 W, tensión de entrada media entre 15 y 25 V, salida  14,4 V avg.
¿Conoces algun esquema, fabricante que lo suministre?

La intención es sustituir el R/R que trae de origen
:drink5:
"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

champa

Yo ya te he comentado que de esto no entiendo, pero la explicación que me das no me convence. Lo que no quiere decir que no te crea y piense que no tienes razón.

Según pones:

CitarEn general, los armónicos son producidos por cargas no lineales, lo cual significa que su impedancia no es constante (está en función de la tensión). Estas cargas no lineales a pesar de ser alimentadas con una tensión sinusoidal adsorben una intensidad no sinusoidal, pudiendo estar la corriente desfasada un ángulo  respecto a la tensión.


Esto lo que yo siempre he entendido, que traducido al mi lenguaje de neofito es: "para que haya armónicos debe haber corriente alterna".

Por lo que descarto cualquier fuente de armónicos en el circuito de continua de la moto. ¿Esto es cierto?

El circuito de alterna lo componen el alternador, tres cables y el regulador:

El alternador produce armonicos. Según tengo entendido esta es su función. ¿O estoy equivocado?

Los tres cables, al estar las corrientes desfasadas 120 º no deberiar inducir armónicos en el circuito de continua aunque se produzcan paralelismos. ¿Correcto?

El regulador, según tengo entendido lo que hace es regular el Voltaje y rectificar la corriente.

El voltaje lo regula con unos tiristores o vete a saber. Aquí si que entiendo que el voltaje no se puede regular a la perfeción y se produzca un pequeño rizado en la corriente continua de salida.

El rectificado que lo hace con una serie de diodos, cuya función es dejar pasar la corriente en una sola dirección para eliminar la componente negativa de la onda alterna. A no ser que se alcance la tensión de ruptura no tendría porque pasar nada corriente, yo creo que por diseño no debería nunca alcanzarse dicha tensión.

Resumiendo que la única manera que yo veo de tener una componente alterna en el circuito de continua es que el regulador la deje pasar.

Ahora no veo como.

Ya se que esto se esta saliendo de madre pero si me aclaras el asunto te estaría agradecido, aunque solo sea por curisidad.

Gracias.


arrafagas

Veamos, lo que pongo en Te copio...no es mio, por eso pongo Te copio, es sacado de un libro de texto, para mi lo explica y aclara, que te convenza o no...

Seguimos....

Esto lo que yo siempre he entendido, que traducido al mi lenguaje de neofito es: "para que haya armónicos debe haber corriente alterna".

Correcto, pero cuál es el origen la CA en tu moto?, y que tienes en ORIGEN de generación de energía CA en la moto?...alternador....y eso genera CA....por tanto....


Por lo que descarto cualquier fuente de armónicos en el circuito de continua de la moto. ¿Esto es cierto?

No es cierto, no existe ese circuito del que hablas, es el mismo circuito, pero en 2 estados, y muy diferentes, arrancada –compoenentes de alterna chutando y parada solo batería.
Quizás tu confusión venga de la rectificación....mira por internet como son las rectificaciones en media honda, completa y en puente, en el caso de un vehículo verás que solo se hace en honda completa, verás la solenoide que tiene como una "m"..
Más abajo del post, volvemos a tocar los armonicos


El circuito de alterna lo componen el alternador, tres cables y el regulador:

Otra vez con los tipos de circuitos...

El alternador produce armonicos. Según tengo entendido esta es su función. ¿O estoy equivocado?

Comoooooooorrrrrrrr!!!!!!!!!!!
Que la función del alternador es producir armónicos!!!!!!!!!!!
Si eso es lo que quieres decir....estas equivocadísimo...
Su función es producir energía electromotriz, que por rendimiento hoy día, se utilizan alternadores, y como produce AC pues alternador


Los tres cables, al estar las corrientes desfasadas 120 º no deberiar inducir armónicos en el circuito de continua aunque se produzcan paralelismos. ¿Correcto?
Me imagino que hablas de un trifásico....y eso pq...¿?
Pq en un ciclo estén desfasadas 1/3....?  Y que supones que se anulan o algo así ¿?
Busca en la red "armonicos en un sistema trifasico"...


El regulador, según tengo entendido lo que hace es regular el Voltaje y rectificar la corriente.

Regula, con los tiristores y lógica asociada como zener's y los diodos de potencia hacen esa "m", lejos de una linea "-----"

El voltaje lo regula con unos tiristores o vete a saber. Aquí si que entiendo que el voltaje no se puede regular a la perfeción y se produzca un pequeño rizado en la corriente continua de salida.

Correcto se regula con tiristores, que no es más que un diodo con puerta de control, manejando la puerta, le digo si deja pasar corriente o no.

El voltaje la salida se podría regular a la perfección, es decir sacar 14v, estables pero depende de la entrada, que fluctúa y mucho, a la salida de un alternador en función de las revoluciones a las que gire. Con los componentes que se usan para esto, y las limitaciones de los mismos hay fluctuaciones importantes, de más de un 20%.

El rectificado que lo hace con una serie de diodos, cuya función es dejar pasar la corriente en una sola dirección para eliminar la componente negativa de la onda alterna.

La dirección es la misma siempre, lo que cambia es el sentido... acuérdate de los vectores: modulo, dirección, sentido....
Madrid-Alicante, es la direccion y siempre será esa, pero el sentido será Madrid, o sentido Alicante.


Correcto y en función del número de diodos que utilice, semi onda, onda completa o puente de diodos.

A no ser que se alcance la tensión de ruptura no tendría porque pasar nada corriente, yo creo que por diseño no debería nunca alcanzarse dicha tensión.

Ocurre continuamente... de ahí los tiristores

Resumiendo que la única manera que yo veo de tener una componente alterna en el circuito de continua es que el regulador la deje pasar.

Norrrrrdddd.....
Tienes un factor de rizado, toda señal de forma NO senoidad –como es el caso- se compone de diversas señales elementales de forma senoidal, que se llaman armónicos, la onda senoidad corregida se compone de un valor medio de tensión continua MAS un conjunto de componentes de alterna. Estos componentes de alterna se aprecian por ejemplo en equipos de sonido como zumbidos, sino esta tratada. La calidad y precio de un equipo de sonido, depende en gran medida de los filtros.
Este factor de rizado, te dice, más grande o más pequeño depende de la PUREZA de la CA a la salida del rectificador.


Ahora no veo como.

Ya se que esto se esta saliendo de madre pero si me aclaras el asunto te estaría agradecido, aunque solo sea por curisidad.

Si.... por favor...:adios1: :adios1:
Por mi parte cierro el tema aquí, que estoy cansado de escribir.

Si algún día coincidimos, nos tomamos unas cervezas y ya veremos de qué acabamos hablando al final.
Seguro que de esto no.
:drink5:

Saludos


vectragt

Ostias  :icon_eek:, cuanto cuesta el mando ?  :risa7: :risa7:
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto