Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Que aceite de horquilla??

Iniciado por Resinero, Abril 30, 2013, 08:30:01 PM

Resinero

A las buenas,
El proximo jueves llevare la V a cambiar los retenes de las horquillas al taller puesto que tengo uno que esta resudando un poco. Bueno mi duda es que densidad meter a las mismas?? Llevo la precarga tope de dura y quisiera saber si merece la pena subir la densidad. El mecanico me comenta que 15 no se nota, que mejor 20, pero nose si sera demasiado. Por otro lado, si subo densidad tendria que reducir la precarga a un nivel medio? Y por ultimo, hay riesgo de fastidiar algo subiendo densidad?? Que de cuestiones....pero la mas importante, merece la pena cambiar la densidad para endurecer un poco??
P.D. Se que la mejor opcion seria la sustitucion de muelles pero la economia no esta para muchos lujos.
Saludos.
Mi historia con las motos:
Derbi antorcha (la currante) Yamaha diversion 600 Suzuki DR 650 Honda VFR 750 RC36
Honda VFR 800 VTEC RC46 (II)

nacho-z

yo creo, que si tienes el aceite de la casa, un sae 15 lo vas a notar y mucho , para mi mejor el sae 10, pero eso es a gustos , aunque  si tienes el amortiguador trasero de  origen yo seguiría con sae 10 para mantener el equilibrio del conjunto


:victory: :victory: :victory:

Sonic

#2
como ya te han dicho de serie lleva 10.

algunos prefieren 15.

yo ahora mismo llevo 15 porque lo tenía a mano y no había de 10 en la tienda y no tenía ganas de dar vueltas buscando pero casi que prefiero 10. de 20 yo diría ni hablar.

la precarga poca relación tiene que ver con la densidad en la horquilla tan sencilla de la VFR.. tiene más que ver con la dureza de los muelles y sí cambias los muelles por otros más duros lo suyo es cambiar válvulas a juego.

cambiar sae del aceite sin más es una manera barata de túnear las horquillas un pelin pero no esperes milagros porque tiene tanto efectos deseados como no deseados.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Pistalibre

Pues está todo dicho. Yo sólo añadiría que no me parece la mejor idea llevar la precarga a tope. La rueda delantera se ve obligada a comerse los baches y puntualmente saldrá volando. Hace mucho que no cambias el aceite? Con aceite nuevo verás como la moto te va mejor si le aflojas un poco en precarga.

Resinero

Supongo que este el aceite de serie, la moto es del 2006. La tengo asi porque no soy peso pluma y generalmente voy con la parienta y la maleta. La llevo tope dura delante y detras y con ajuste H. Notaba que se movia bastante y asi me da mas confianza
Mi historia con las motos:
Derbi antorcha (la currante) Yamaha diversion 600 Suzuki DR 650 Honda VFR 750 RC36
Honda VFR 800 VTEC RC46 (II)

Sonic

Cita de: Resinero en Abril 30, 2013, 11:05:30 PM
Supongo que este el aceite de serie, la moto es del 2006. La tengo asi porque no soy peso pluma y generalmente voy con la parienta y la maleta. La llevo tope dura delante y detras y con ajuste H. Notaba que se movia bastante y asi me da mas confianza

según comentas puede que te venga bien ponerla así.. pecan las suspensiones de blandas..

para mejor resultado muelles delante y detrás y válvulado todo a medida
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Resinero

Cita de: Sonic en Abril 30, 2013, 11:25:27 PM
Cita de: Resinero en Abril 30, 2013, 11:05:30 PM
Supongo que este el aceite de serie, la moto es del 2006. La tengo asi porque no soy peso pluma y generalmente voy con la parienta y la maleta. La llevo tope dura delante y detras y con ajuste H. Notaba que se movia bastante y asi me da mas confianza

según comentas puede que te venga bien ponerla así.. pecan las suspensiones de blandas..

para mejor resultado muelles delante y detrás y válvulado todo a medida
Tienes razon, pero todo no se puede.
Mas que nada es para ver si aunque poco puedo mejorar algo la suspension delantera.
Viendo respuestas ahora me decanto por el 10 o el 15, hay esta el dilema.
Mi historia con las motos:
Derbi antorcha (la currante) Yamaha diversion 600 Suzuki DR 650 Honda VFR 750 RC36
Honda VFR 800 VTEC RC46 (II)

Sonic

viene el calor... 15.
viene el frio... 10
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Resinero

Finalmente me hecharon sae 15 y mi primera sensacion es de que se nota el cambio de aceite y supongo que tambien la densidad. Ha endurecido un poco, ha sido una primera toma de contacto, entre mañana y pasado sera cuando se evalue mejor. Ahora esta configurada como antes, a tope de precarga y se nota diferencia, tendre que evaluar con una precarga media.
Seguiremos informando.
Mi historia con las motos:
Derbi antorcha (la currante) Yamaha diversion 600 Suzuki DR 650 Honda VFR 750 RC36
Honda VFR 800 VTEC RC46 (II)

jcap

#9
con aceite nuevo, claro que vas a notar el cambio ,  pero dentro de unos meses esa sensasion se disipa como el humo..... a mi me ha pasado... aparte de que no va igual con diferente sae

en tu caso si llevabas a tope de precarga la unica opcion que tienes es meterle unos muelles mas duros,
para la proxima
un juego de muelles wiblers sale 75€  y unos ohlins 90€  con unos muelles duros
metele un sae 10 , ya veras lo fina que va....
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Pistalibre

Cita de: jcap en Mayo 04, 2013, 09:15:33 AM
con aceite nuevo, claro que vas a notar el cambio ,  pero dentro de unos meses esa sensasion se disipa como el humo..... a mi me ha pasado... aparte de que no va igual con diferente sae

en tu caso si llevabas a tope de precarga la unica opcion que tienes es meterle unos muelles mas duros,
para la proxima
un juego de muelles wiblers sale 75€  y unos ohlins 90€  con unos muelles duros tetele un sae 10 , ya veras lo fina que va....

Sin duda es lo mas recomendable  :victory:

Resinero

#11
Ayer despues de 100 km las sensaciones son muy buenas, eso si modifique la precarga a nivel medio y muy bien, con paquete, haber lo que aguanta....
Un detalle que me tiene mosca, cuando recogi la moto observe que el montaje de las barras de horquilla con respecto a la parte superior de la tija no dejaron los 41 mm de distancia, espacio donde acoplan los semimanillares y sobresale 1 cm aprox. Bueno pues lo han montado en linea con los semimanillares, me comentaron que ellos lo montaban asi, que era mejor.... Analizando el montaje pues voy 1 cm mas elevado, una goteja mas comodo; pero mereceria la pena recuperar el montaje que recomienda el fabricante.

Mi historia con las motos:
Derbi antorcha (la currante) Yamaha diversion 600 Suzuki DR 650 Honda VFR 750 RC36
Honda VFR 800 VTEC RC46 (II)

jcap

#12
Han hecho trampa......... te han cambiado la geometria  :eusa_whistle:

efecto placebo  , la notarás mas comoda pero le va a costar mas entrar en curva , y si vas con peso la moto se tiende a abrir al exterior de la curva........


lo mejor la proxima vez es atajar el problema de raiz , meter unos muelles especificos para tu peso + acompañante y un fluido menos denso.
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

alcons

yo tengo comprado un bote de aceite SAE 10de repsol que tengo pendiente de cambiar. Hay algun tuto por ahi?? Hay que desmontar el frontal. ??? hay algun tuto para desmonatr el frontal es una vfr 800
del 2006....
Todo es posible...

nacho-z


champa

Después de leer diversas opiniones sobre la densidad de los aceites en las horquillas y llegar a la conclusión de que cada uno pone lo que le parece bien, en base a los criterios que le parecen bien, y es lo correcto, conviene arrojar un poco de luz en este tema más que nada para no meter mucho la pata en un momento dado.

Para empezar comenzamos con un oscilador armónico, lo que todo el mundo conoce como un muelle y que se rige según la ley de Hooke que reza que la fuerza que ejerza el muelle es proporcional a lo que se le estira, (se mato a pensar el pollo este).

Con un muelle solo no tenemos un amortiguador ya que oscila y eso es muy malo, lo que los mortales llamamos rebotar, para que esto no pase o bien se le pone otro muelle (uno se estira y otro se comprime) o un dispositivo hidráulico. De tal forma que el periodo de oscilación sea infinito o lo que es lo mismo la frecuencia 0 o que no rebote. Para hacer esto se pueden emplear las matemáticas y una cosa que llama ecuaciones diferenciales que hay quien dice que existen.

En el caso de que el amortiguador este compuesto por un muelle y un sistema hidráulico pueden pasar tres cosas:

Que este sobre amortiguado lo que pasa si pones un SAE muy elevado, traducido al cristiano el amortiguador esta más firme pero también tarda más en recuperarse por lo que en baches sucesivos o a la salida de curva la suspensión no está trabajando bien.

Que este bien compensado que es lo que busca el que diseña el amortiguador.

Que este sub amortiguado es decir que oscila o sea rebota, que no es bueno.

Para que no creáis que me lo estoy inventando, que más quisiera yo, me darían el premio Novel o lo que den por inventar estas cosas, podéis ver este enlace, en concreto la parte que pone oscilador armónico amortiguado.

http://es.wikipedia.org/wiki/Oscilador_arm%C3%B3nico#Oscilador_arm.C3.B3nico_amortiguado


Conclusión ponerle es SAE que os de la gana y listo. 

Sonic

Cita de: champa en Mayo 06, 2013, 05:04:25 PM
Después de leer diversas opiniones sobre la densidad de los aceites en las horquillas y llegar a la conclusión de que cada uno pone lo que le parece bien, en base a los criterios que le parecen bien, y es lo correcto, conviene arrojar un poco de luz en este tema más que nada para no meter mucho la pata en un momento dado.

Para empezar comenzamos con un oscilador armónico, lo que todo el mundo conoce como un muelle y que se rige según la ley de Hooke que reza que la fuerza que ejerza el muelle es proporcional a lo que se le estira, (se mato a pensar el pollo este).

Con un muelle solo no tenemos un amortiguador ya que oscila y eso es muy malo, lo que los mortales llamamos rebotar, para que esto no pase o bien se le pone otro muelle (uno se estira y otro se comprime) o un dispositivo hidráulico. De tal forma que el periodo de oscilación sea infinito o lo que es lo mismo la frecuencia 0 o que no rebote. Para hacer esto se pueden emplear las matemáticas y una cosa que llama ecuaciones diferenciales que hay quien dice que existen.

En el caso de que el amortiguador este compuesto por un muelle y un sistema hidráulico pueden pasar tres cosas:

Que este sobre amortiguado lo que pasa si pones un SAE muy elevado, traducido al cristiano el amortiguador esta más firme pero también tarda más en recuperarse por lo que en baches sucesivos o a la salida de curva la suspensión no está trabajando bien.

Que este bien compensado que es lo que busca el que diseña el amortiguador.

Que este sub amortiguado es decir que oscila o sea rebota, que no es bueno.

Para que no creáis que me lo estoy inventando, que más quisiera yo, me darían el premio Novel o lo que den por inventar estas cosas, podéis ver este enlace, en concreto la parte que pone oscilador armónico amortiguado.

http://es.wikipedia.org/wiki/Oscilador_arm%C3%B3nico#Oscilador_arm.C3.B3nico_amortiguado


Conclusión ponerle es SAE que os de la gana funciona y listo.

Te sobraba con la parte que marco en rojo y te faltaba lo que pongo en verde.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]