Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

FIN DE UNA EPOCA

Iniciado por EL_JAU, Mayo 06, 2013, 09:02:29 AM

Jimmyesp

Me debo explicar fatal.

-La lista que ves ahí es la lista de las 20 motos más vendidas. Evidentemente se han vendido unidades de las motos que comentas, pero si lo que quiero transmitir es que se venden pocas, vale con coger la parte alta del segmento y ver que ni aparecen.

-Me da igual que se vendan scooters de 50 en esta conversación. El motivo es simple: son otro mercado. Ya se que los scooters de 125 caen menos que las motos de más de 500, pero es que me da igual, nadie elige entre una VFR o una Kymco 125. Elige entre una VFR y una naked, una trail, etc... o entre una Kymco, una Gilera o una Aprilia.

-Lo primero que se hace en Marketing es delimitar el mercado en el que te mueves. Excepto en casos muy concretos las marcas asumen que ellas no pueden condicionar el tamaño del mercado, sólo pueden actuar para intentar aumentar su market share (su parte del pastel). La excepción a esa norma es cuando planteas poner en el mercado un producto revolucionario (el iPhone de Apple en el 2007 por ejemplo)

-Los señores de Honda, con buen o mal criterio, deciden que ellos no pueden hacer que tu te compres una moto de un segmento superior si no tienes dinero o ganas. Lo único que saben que pueden hacer es, si decides comprarte una moto de ese segmento, intentar que su marca sea la elegida. ¿Cómo? Hay muchas variables. La más importante es tener el producto que tu estas buscando dentro de ese segmento. Si lo que más se venden son motos de trail, naked y scooters, pues lanzan las familias NC, Integra, Crossrunner, CrossTourer, etc. y por otro lado, dejan de producir modelos que pertenecen a segmentos de poca demanda. Si encima pueden producir motos "nuevas" con tecnología existente, como las dos CrossXXX pues mucho mejor, ya que pueden poner motos con una mejor relación calidad/precio al bajar mucho los costes de desarrollo. (No me parece que lo hayan conseguido mucho, pero eso ya es otra discusión)

-¿Porqué baten récords de ventas Ducati, Triumph y BMW en un mercado que decrece? Porque han sabido reaccionar a tiempo y desarrollar el producto adecuado con el precio/calidad/imagen adecuado. Curioso que no se vendan apenas CBR1000 y sin embargo el año pasado se tuviesen que ampliar los turnos para fabricar 7.500 Panigales (preveían en plan optimista 5.000). Ducati estudió muy bien el segmento y descubrió que había mercado para un producto premium de ese estilo. BMW lleva ya 1.500 pedidos de su HP4. Adaptabilidad al mercado. Ni BMW ni Ducati han ampliado ese mercado. Sólo se han colocado bien en el. Curiosamente Ducati y Triumph han abandonado practicamente el sector ST, Ducati completamente y Triumph mantiene una Sprint casi sin cambios a la que ya apellida GT para intentar posicionarla en le sector Turismo...

-Las Sport Turismo NO SE VENDEN. Ni nuevas ni usadas. Mira en este foro como se las ve la gente para vender máquinas impecables a precios irrisorios. Tu que prefieres, una mierda Scooter de 125 o la VFR de Tóxico impecable que están al mismo precio? Pues obviamente tu comprarías la VFR de Tóxico, pero la inmensa mayoría de la gente que compra una 125 hoy en día es o porque tiene sólo en 16 años o porque sólo tienen el B. ES OTRO MERCADO!

-El mercado encoje? Si, pero el trozo del pastel de las ST frente a las naked, trail y scooters grandes se ha reducido hasta casi desaparecer.

Ya no sé explicarlo de otra manera. Si sigues pensando que las Sport Turismo están de moda y que el problema es que sólo se venden scooters, ok.


hiperbertone

"Pensad por cuenta propia y dejad que los demás disfruten del derecho a hacer lo mismo." Voltaire

champa

Yo creo que estas confundiendo dos aspectos fundamentales uno la evolución mecánica y estética del mercado y la evolución de las ventas.

En condiciones normales la cifra de ventas marca la evolución de las tendencias de mercado.

En la situación actual, con el inquilino de la Moncloa diciendo las mismas gilipolleces que su predecesor el alunado. El ministro de economía haciendo unas previsiones menos verosímiles que el milagro de la divina concepción, la mitad de los bancos quebrados y un cuadro macroeconómico que es como el de la galería de los horrores.

La cifra de ventas no marca tendencias, lo que marca es una economía de guerra solo se venden motos para el día a día e ir al trabajo (escutres) o motos de alta gama para un sector que no está afectado por la crisis y además en aumento como consecuencia de esta.

La clase media ha dejado de comprar motos, tiene que pagar impuestos y no dispone de financiación, además es consciente de la perspectiva y no quiere gastos superfluos. Si a esto le añades un mercado de segunda mano y a precios de derribo a ver quien va a un concesionario.



viejolobo

#23
Cita de: Jimmyesp en Mayo 08, 2013, 11:46:47 PM
Ya no sé explicarlo de otra manera. Si sigues pensando que las Sport Turismo están de moda y que el problema es que sólo se venden scooters, ok.


:icon_eek: en ningún momento he dicho ni pensado que esten de moda las sport turismo, o que el problema sea que solo se vende scooters, lo que he dicho y repito es que lo unico que esta de moda son motos pequeñas, baratas de comprar y de mantener completamente utilitarias.  Es lo unico que se puede comprar para poder ir a currar cada dia (el que aun tiene trabajo)


Las modas son pasajeras, pero en este caso me da a mi que va a durar la moda scutre :eusa_whistle:

Mr. T

Cita de: champa en Mayo 09, 2013, 11:57:23 AM
Yo creo que estas confundiendo dos aspectos fundamentales uno la evolución mecánica y estética del mercado y la evolución de las ventas.

En condiciones normales la cifra de ventas marca la evolución de las tendencias de mercado.

En la situación actual, con el inquilino de la Moncloa diciendo las mismas gilipolleces que su predecesor el alunado. El ministro de economía haciendo unas previsiones menos verosímiles que el milagro de la divina concepción, la mitad de los bancos quebrados y un cuadro macroeconómico que es como el de la galería de los horrores.

La cifra de ventas no marca tendencias, lo que marca es una economía de guerra solo se venden motos para el día a día e ir al trabajo (escutres) o motos de alta gama para un sector que no está afectado por la crisis y además en aumento como consecuencia de esta.

La clase media ha dejado de comprar motos, tiene que pagar impuestos y no dispone de financiación, además es consciente de la perspectiva y no quiere gastos superfluos. Si a esto le añades un mercado de segunda mano y a precios de derribo a ver quien va a un concesionario.

:eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap:
Nos vemos en el Aniversario. 私は大きくて太っている TOTALPRO