Menú Principal

¿Se pueden recuperar unos neumáticos cristalizados?

Iniciado por Periter, Enero 02, 2014, 10:55:00 PM

Periter

Pues eso es que he oído decir a alguno por ahí que los neumáticos cristalizados se pueden recuperar, aunque solo sea parcialmente :icon_eek:. Vamos, a mí me parece bastante disparatado el tema, pero me gustaría que alguien que entienda mas del asunto me lo confirme. Muchas gracias de antemano majos.  :adios2:

Jimmyesp

Claro que se pueden recuperar: los cambias, los mandas a reciclar y sus partículas pasarán a formar parte del proceso de recauchutado de las ruedas de un autobús urbano.


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk

Periter

Pues te digo en serio que hay gente que afirma que los lija o los desgasta, le quita la capa exterior y que se pueden volver a usar.  :eusa_wall:. Vamos que digo yo que un neumático no se estropea como una cebolla, por capas digo.

FERNVFR

Pues seguramente el deterioro sera mayor en la parte exterior que es la que esta expuesta pero me parece una locura intentar recuperarlos a no ser que sea para ser reciclados en ruedas de autobus como dice jimmy. :icon_lol:

[move]

Gianola

--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

JAVI-SVQ

Recuperar un neumático cristalizado??? :icon_eek:

Quizás alguien pueda intentarlo a pesar de los riesgos, pero recuerda que esto es el clus VFR, aquí hay billetes..... 8) 8) 8) 8)


V'sssssss
SALUDOS DESDE SEVILLA, CIUDAD DEL BETIS....

Arri

"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

Valen

las pastillas de freno, si se recuperan lijándolas pero de los neumáticos no lo había oído nunca  :icon_eek:

Yo no jugaría con el único elemento que te mantiene en contacto con el suelo. Pero cosas peores se ven por ahí.

v'sssssssssss
los hombres se distinguen de los niños por el precio de sus juguetes

VFR800Vtec
CBR1000RR
Z1000SX ABS

Sonic

¿qué es exactamente un neumático cristalizado? ¿cómo se define dicha cristalización? Y sobre todo ¿cómo se reconoce visualmente que está cristalizado?

Sí supiéramos qué es y cómo y de qué manera ocurre igual la respuesta a sí es susceptible a la recuperación queda patente.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Periter

Cuidado que va tochaco:
Al igual que las personas, los neumáticos también envejecen. Y al igual que las personas, unos lo hacen mejor que otros. La cristalización de los neumáticos es un proceso químico que éstos sufren con el paso del tiempo y que hace que pierdan sus propiedades.

Aunque el neumático es un producto que no caduca, la base de caucho con que se fabrica, pierde sus propiedades con el paso del tiempo. El proceso de cristalización es el proceso por el cual este caucho pasa de un estado elástico a uno cristalizado, perdiendo gran parte de sus propiedades de adherencia y por tanto comprometiendo la seguridad del vehículo. Haciendo un símil de nuestro día a día, podríamos compararlo con una gomas elásticas que se resecan y parten con el paso del tiempo. En los neumáticos, esta degradación se conoce como cristalización.


Esto se produce fundamentalmente por procesos químicos de oxidación y se ve acelerado por fenómenos físicos como cambios de temperatura, radiación solar o humedad. Como hemos comentado, las consecuencias de la cristalización son fundamentalmente de pérdida de adherencia, por lo tanto, se aumenta la distancia de frenado y es mucho más fácil sufrir el fenómeno del aquaplaning.

Si en nuestro caso, hacemos muchos kilómetros al año, difícilmente veremos cómo nuestros neumáticos cristalizan, ya que llegaremos a desgastarlos físicamente antes de que lleguen a desaparecer las propiedades elásticas del mismo. En cambio, si apenas utilizamos nuestro vehículo, es muy probable que aparezca esta degradación que aunque no sea visible, es muy peligrosa para nuestra seguridad. Es por eso que se recomienda que un neumático tenga una vida útil de cuatro ó cinco años.

Saber si tus neumáticos están cristalizados es muy sencillo. Un simple test basado en hundir la uña del dedo en el dibujo del neumático nos indicará el grado de cristalización. Si la goma está blanda y podemos hundir la uña quiere decir que no está cristalizado. En cambio, si se muestran muy duros o presentan alguna pequeña grieta, es probable que sí lo estén.Por tanto, podemos considerar que un buen neumático es aquél que ofrece unas buenas prestaciones de agarre, rigidez ante las deformaciones y confort desde el día en que se pone hasta el día en que se quita. Una mala adherencia producida por el tiempo y el desgaste físico es señal de un compuesto mediocre y poco seguro. Si advertimos que nuestros neumáticos se han cristalizado, debemos sustituirlos inmediatamente por unos nuevos.

Periter

Espero que no se haya notado que he hecho un copia-pega de por ahí y que parezca que es que se de lo que hablo.. :risa3:

Ubay

Cita de: Periter en Enero 03, 2014, 06:41:29 PM
Espero que no se haya notado que he hecho un copia-pega de por ahí y que parezca que es que se de lo que hablo.. :risa3:
jijjijiji  :eusa_whistle: :ok:

Pistalibre

Cita de: Periter en Enero 02, 2014, 10:55:00 PM
Pues eso es que he oído decir a alguno por ahí que los neumáticos cristalizados se pueden recuperar, aunque solo sea parcialmente :icon_eek:. Vamos, a mí me parece bastante disparatado el tema, pero me gustaría que alguien que entienda mas del asunto me lo confirme. Muchas gracias de antemano majos.  :adios2:

Pues tu lo has dicho. Es bastante disparatado el tema.

CENTURION

Pues yo cuando me pillé mi FI,  vi que los neumáticos databan de la semana 39 de 2004 :icon_eek: o sea que si que se había utilizado poco en los últimos años.......... pero vamos que el neu se veía bastante bien,,, era un Bridgestone BT20 ,, yo lo tuve claro .... Cambio ,, no me planteo mantener un neu con esa edad,, cristalizado o no,,, y me parece que el tema de cristalización va íntimamente unido a la edad... con lo que puse un Bridgestone BT16 nuevo y a disfrutar... con los neumáticos no se juega y con los de una moto menos :ok:

vssss :drink5:
VISTA, SUERTE Y AL TORO

Sonic

En realidad si el neu está almacenado en condiciones, no en contacto con luz solar y a temp estable y ni extremo calor ni frío, no tiene porqué degradarse mucho...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Kepa

Cita de: Sonic en Enero 10, 2014, 05:47:26 PM
En realidad si el neu está almacenado en condiciones, no en contacto con luz solar y a temp estable y ni extremo calor ni frío, no tiene porqué degradarse mucho...

Ya diras entonces donde hay k almacenarlos :icon_eek:

si te pegas una hostia por llevar neus caducados, sabiendolo y mas duros k una piedra pues lo k te ahorras en ellos lo gastas en arreglarla y te j....des
Iraultza
2015

Sonic

Cita de: Kepa en Enero 10, 2014, 09:13:02 PM
Cita de: Sonic en Enero 10, 2014, 05:47:26 PM
En realidad si el neu está almacenado en condiciones, no en contacto con luz solar y a temp estable y ni extremo calor ni frío, no tiene porqué degradarse mucho...

Ya diras entonces donde hay k almacenarlos :icon_eek:

si te pegas una hostia por llevar neus caducados, sabiendolo y mas duros k una piedra pues lo k te ahorras en ellos lo gastas en arreglarla y te j....des

No es lo mismo un neu que esté en un trastero o almacén, que un neumático guardado afuera o en una galería donde la da la luz del sol unas horas al día y está sujeto a cambios más radicales de temperatura... o comprarte una moto guardado en un garaje un año comparado con otra guardado en el patio de una casa sin techo encima...

Claro, como mi querido Vasquico no ve el sol la mayoría del año porque está rodeado de niebla y lluvia.. pues no se le ocurre estas situaciones.

:burla1:
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]