Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Destrozando el motor de la nueva VFR800F

Iniciado por Sonic, Abril 30, 2014, 07:25:23 PM

Sonic

Me repito: ¿lo harías sí fuera tuya y acabaras de comprarla?
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

vectragt

Cita de: Sonic en Mayo 02, 2014, 08:17:24 PM
Hago una sola pregunta: ¿lo harías sí fuera tuya y acabaras de comprarla?
mi respuesta sería :
Pese a que yo no lo haría sigo considerando que el título es cuando menos desproporcionado  :drink5:
Mal trato, mal inicio, mal rodaje pueden ser comentarios más acertados.
Yo personalmente sin abrir el hilo me habría imaginando un despiece del motor  :icon_lol:
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

Sonic

[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

periko

 Yo creo que anda mas de lo que habéis comentado. ¿ Cuanto metros tiene una milla ?. La náutica creo que son mil seiscientos y pico, pero la terrestre son mil ochocientos y algo. ¿ Me equivoco ?. ...............
:eusa_whistle:

Juanitovfr

Cita de: periko en Mayo 03, 2014, 08:00:38 PM
Yo creo que anda mas de lo que habéis comentado. ¿ Cuanto metros tiene una milla ?. La náutica creo que son mil seiscientos y pico, pero la terrestre son mil ochocientos y algo. ¿ Me equivoco ?. ...............
:eusa_whistle:

Si te equivocas, una milla terrestre son 1.609 metros, pero ya os digo que en casa aun conservo una revista en la que le miden a la VTEC 255 kmh, lo que pasa es que no estoy en mi piso si no la escaneaba,
Yo ya estuve en el lado oscuro

periko

 Si señor, tienes razón, la náutica es la de mil ochocientos.
Pues siendo asi, mi V de 97 anda mas. Toma ya. jejejejejejeje
:drink5:

JMARCO

No entiendo esto de que si la nueva VFR solo pilla 229 km/h.
O que si mi Vtec corre mas porque pilla los 255 km/h.
O que si mi VFR 750 es mas veloz.

¿Alguien va por ahí circulando a mas de 200 km/h? Solo espero que no te pillen, porque la sanción va a ser muy gorda.
Bueno, pero esque en circuito si que la puedo poner a la ostia de velocidad. Si, te van a pasar en recta igualmente todas las RR y no creo que en circuito importe mucho si con una VFR (moto sport turismo) vas intentando hacer tiempazos, ya que no vas a entrar con la moto mas indicada para ello.

Prefiero que la nueva VFR tenga menos velocidad punta, pero que se note mas empuje desde cualquier regimen de vueltas.
                    LA MUJER Y LA MOTO, CUANTO MAS CALIENTE, MAS LA NOTO.                          [URL=[url="http://imageshack.us/photo/my-images/89/umpv.jpg/"]http://imageshack.us/photo/my-images/89/umpv.jpg/[/url]]

champa

Cita de: Sonic en Mayo 03, 2014, 01:27:09 PM
Me repito: ¿lo harías sí fuera tuya y acabaras de comprarla?

La respuesta es no, antes la rodaría algo. Pero más por manía que por necesidad.

Una cosa que le sienta fatal a los motores y sobre todo a los nuevos es meterle mucha carga de trabajo a bajas vueltas. Es peor que hacerlos trabajar a altas revoluciones.
Cosa que la gente no suele tener en cuenta a la hora de rodar el motor.

También te digo que si estuviera buscando moto de segunda mano no descartaría esa unidad en concreto por haberla hecho eso.

Nebari

Donde esté un buen Rodaje Romero hecho a conciencia y llegando al corte de encendido repetidas veces antes de la revisión de los 1.000 km que se quite el aburrido rodaje recomendado por la fábrica subiendo paulativamente las revoluciones y tal y tal.

Dónde va a parar!!!!

champa

Por curiosidad y desde mi más profundo desconocimiento, hay algún papel oficial o en algún manual especifica como hay que hacerle el rodaje al motor.

Vamos donde HONDA Motor compani explica de manera clara y precisa como hay que hacerle el rodaje a las motocicletas que fabrica, que a mí no me cabe la menor duda de que exista, pero es que no lo he visto.

Holleros, busca en tu disco duro.

Nebari

Cita de: champa en Mayo 06, 2014, 09:27:57 AM
Por curiosidad y desde mi más profundo desconocimiento, hay algún papel oficial o en algún manual especifica como hay que hacerle el rodaje al motor.

Vamos donde HONDA Motor compani explica de manera clara y precisa como hay que hacerle el rodaje a las motocicletas que fabrica, que a mí no me cabe la menor duda de que exista, pero es que no lo he visto.

Holleros, busca en tu disco duro.

No soy Holleros pero lo mismo te valgo. Bribón!!!!

No sé si tienes el manual de propietario de las VFR 750F. En la página 50 habla sobre el rodaje y da las típicas pautas para hacerlo correctamente. Comenta subiendo las revoluciones poco a poco. Es más, incluso habla de que se podrá abrir completamente el acelerador cuando el cuentakilómetros supere los 1.600 km. aunque no lo recomienda.

Lo siento pero no tengo escaner.

En las Vtec, es más parco y da menos detalles pero habla de suavidad al principio.

Sonic

[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

champa

Cita de: Nebari en Mayo 06, 2014, 06:18:33 PM
Cita de: champa en Mayo 06, 2014, 09:27:57 AM
Por curiosidad y desde mi más profundo desconocimiento, hay algún papel oficial o en algún manual especifica como hay que hacerle el rodaje al motor.

Vamos donde HONDA Motor compani explica de manera clara y precisa como hay que hacerle el rodaje a las motocicletas que fabrica, que a mí no me cabe la menor duda de que exista, pero es que no lo he visto.

Holleros, busca en tu disco duro.

No soy Holleros pero lo mismo te valgo. Bribón!!!!

No sé si tienes el manual de propietario de las VFR 750F. En la página 50 habla sobre el rodaje y da las típicas pautas para hacerlo correctamente. Comenta subiendo las revoluciones poco a poco. Es más, incluso habla de que se podrá abrir completamente el acelerador cuando el cuentakilómetros supere los 1.600 km. aunque no lo recomienda.

Lo siento pero no tengo escaner.

En las Vtec, es más parco y da menos detalles pero habla de suavidad al principio.

Claro que me sirves y además te comento que yo soy partidario de seguir rodando los motores ya que no cuesta nada y no le va a hacer ningún mal a la moto.

Simplemente te quiero aclarar que los tiempos cambian, que ya nadie lleva bujías de repuesto ni rasqueta por si hacen perla, que los platinos no se lijan hace años (porque no llevan) y a los faros no hay que echarlos carburo.

Pues con el rodaje pasa lo mismo, aquello de ir subiendo de rpm poco a poco no apretar el motor al principio, cambiar el aceite de fabrica a los 1000 Km. Vamos lo que es el rodaje clásico también ha pasado a la historia.

Y en eso que pones me da la razón.

VFR 750 F moto de hace 24 años (como pasa el tiempo), recomendación no abrir gas a fondo hasta haber hecho 1600 Km, vamos menudo rodaje.

VTEC tecnología de hace 14 años, suave al principio. Lo que viene siendo el rodaje clásico.

Los tiempos adelantan que es una barbaridad, (ya lo decía don Hilarión).

FERNVFR

si hoy en dia no apretamos a un motor al principio es mas por tema psicologico que por necesidad. no tiene la importancia que hace años, tiene mucha mas hacer el rodaje diario nada mas arrancar el motor en frio, tenga 1 o 100.000 km.

[move]

Nebari

No sé si os referís a mi cuando solo he puesto la chorrada del Rodaje Romero, pero sí .... algo tendrá que ver mi preferencia de hacer los rodajes tranquilitos con haber visto con estos ojitos que se han de comer los gusanos, circular tranvías por la Glorieta de Quevedo o el típico grito de ¡Ya voyyyyy! del sereno a la vez que daba con chuzo en el suelo. Es lo que tiene haber nacido a mitad del siglo pasado.

Pero si quieres aguantar durante bastante tiempo un vehículo ... los rodajes al tran tran.

champa

Haciendo eso lo que si que sufre de verdad son los frenos, clavar frenos así con las pastillas y los discos sin rodar y sin estar acoplados todavía es la mejor manera luego con 50.000 Km tener unos discos con más rayas que un LP de vinilo.

arczar

Yo cuando compré mi moto pregunté en el concesionario y me confirmaron que no era necesario hacer un rodaje.

Un amigo mio metió en motorland su moto con 700 km. Sigue yendo como la seda.

un saludo

Nebari

Luego le echamos la culpa de que las cosas no duran como entes a la obsolescencia programada.

FERNVFR

Cita de: Nebari en Mayo 07, 2014, 03:13:29 PM
No sé si os referís a mi cuando solo he puesto la chorrada del Rodaje Romero, pero sí .... algo tendrá que ver mi preferencia de hacer los rodajes tranquilitos con haber visto con estos ojitos que se han de comer los gusanos, circular tranvías por la Glorieta de Quevedo o el típico grito de ¡Ya voyyyyy! del sereno a la vez que daba con chuzo en el suelo. Es lo que tiene haber nacido a mitad del siglo pasado.

Pero si quieres aguantar durante bastante tiempo un vehículo ... los rodajes al tran tran.

no hay que irse tan atras neba, yo he tenido que hacer rodaje a varias motos recomendado por el fabricante, hoy en dia no es necesario. aunque yo soy el primero que iria al tran tran los primeros kilometros.

[move]

Sonic

Sí quieres que las cosas te duren, las cuidas. De tanto meter mi VTEC al circuito y someterla a altas vueltas persiguiendo a los Ches y Nebari.

8)
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]