Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

mis primeras impresiones con mi vfr 1200 dct

Iniciado por speedy gonzalez, Agosto 10, 2014, 12:22:54 PM

ANTONIETVFR

 puedes proteger la pintura con esto:

http://www.viniloselite.com/catalogo.asp?ID=430

de hecho, yo me lo estoy pensando, a poco que le pongas una bolsa sobre-deposito  ( por cierto yo uso mi vieja bolsa givi de imanes, simplemente tienes que ponerla al reves, a lo ancho del deposito ya que el centro del deposito es metal y los laterales de plastico ya que son las tapas del carenado) se te raya toda la pintura, igual que del roce de las rodillas se rayan los laterales solo con mirarlos.

un saludo.

Charly-VFR

Cuidado con lo de la bolsa sobredepósito "atravesada".

Yo la puse así cuando compré la moto para irme a estrenarla por Cuenca, y además de que ralló el depósito, es un poco peligroso. Estuve por carreteras en no muy buen estado, y la bolsa se movía con los baches acercándose al manillar, en una ocasión llegó a tocar el claxon en una curva.

Si quieres una bolsa, yo pondría algo específico para este modelo.

LA VIDA ES UN VIAJE, VIAJAR EN MOTO ES VIVIR DOS VECES

speedy gonzalez

Hola, el detalle del vinilo es un detalle a tener en cuenta, cuando habla de la calidad de la pintura me refiero a  el tono,brillo y acabados,  realmente mejor que el resto de marcas, si es  cierto que el deposito se raya con facIlidad pero eso es otro tema, el acabado brillante que tiene la pintura no lo he visto en ninguna otra moto, respecto al consumo yo no soy capaz de hacerle 300km , bien es cierto que con 2000km el consumo tiene que mejorar sensiblemente, no ando como un loco   pero en alguna que otra recta  le pico los 200 en un pis pas,  y logicamente  asi no puede salir un consumo contenido, pero me da igual me lo paso de muerte,  aun asi, me salen 250km hasta reserva, si quisiera consumos contenidos me habria comprado un  maxi scutre de esos :icon_lol:

un saludo

Charly-VFR

Cuando digo que la pintura es una mierda es porque se ralla en seguida. Es cierto que la mía cuando está limpia (que no es muy a menudo  :icon_redface: ) tiene un brillo espectacular.

:ok:

LA VIDA ES UN VIAJE, VIAJAR EN MOTO ES VIVIR DOS VECES

champa

La que es mala es la laca que hayan empleado, que es la que protege la pintura de las rayas y el sol.



Antonio_RC36

Cita de: champa en Agosto 21, 2014, 11:10:03 AM
La que es mala es la laca que hayan empleado, que es la que protege la pintura de las rayas y el sol.
No sé si será un tema general con las motos modernas, pero mi anterior Z1000 le pasaba exactamente lo mismo, donde ponías la vista casi parecía que veías salir el arañazo  :paraguas:. En cambio en mis viejitas Dominator, VFR y SP2 la pintura es 'dura' no se raya así como así.

Vssss!

PD. Será que ponen menos laca para que pesen menos????  :paraguas:

champa

Pues eso es lo que me extraña, yo no soy un experto en pintura. Pero si se que el tema de unos años a esta parte ha evolucionado mucho tanto en pinturas como sobre todo en el tema de las lacas.

El lacado es la última capa que protege a la pintura, del sol y de las agresiones. Las lacas de hoy en día son una pasada solo hay que ver que los coches rojos siguen siendo rojos con el paso del tiempo y no rosas. Y duras a más no poder.

Por eso no entiendo como una moto con trabajo de pintura tan bueno puede ser tan delicada.

chiky

#27
+1 aunque dudo mucho que la calidad de las lacas de honda sea mala de echo casi todas las marcas usan ya barnices cerámicos resistentes a casi todo tipo de barbaridades leves..., di la verdad, más bien que no la sabes limpiar... ;)

Cita de: champa en Agosto 21, 2014, 11:10:03 AM
La que es mala es la laca que hayan empleado, que es la que protege la pintura de las rayas y el sol.
[URL=[url="http://imageshack.com/f/kme0pOd2g"]http://imageshack.com/f/kme0pOd2g[/url]][/URL]

speedy gonzalez

Hola, este fin de semana se he metido a mi vfr 600km, en todo tipo de trazados, autovía, carretera comarcal, y un tramo de curvas ratoneras de 40-50 km/h, el ultimo deposito me he aguantado la tentación y lo he hecho totalmente en el modo D, como ya he dicho en todo tipo de carreteras, y un poquito de ciudad, y tengo que decir, que hay  bastante diferencia de consumo entre los dos modos, D o S, en modo D, a velocidades legales sin pasar de 120, salvo en 3 o 4 ocasiones, que hice punta de 180 mas o menos, me hizo una  autonomía de  265km al entrar en reserva, y en el cuadro de instrumentos me daba una autonomía restante de 53km,  reposte a los 287, por si acaso, :icon_confused:, pienso que con solo 2700km, de rodaje puede mejorar el consumo,  a mi el modo D no me plantea ningún problema de conducción siempre y cuando no quieras ir a por nota claro, yo tengo un coche automático y quizás me encuentro mas cómodo con el  dct en automático, que otra persona que venga de un manual,  la filosofía de funcionamiento es muy parecida al DSG, que tiene el grupo VAG en sus coches, que es el que yo tengo en mi coche, resumiendo creo que el consumo es razonable en condiciones razonables.

un saludo

speedy gonzalez

Hoy por la mañana, por primera vez, me ha cogido un chaparrón de m te menees, he llegado completamente calado a casa, pues no llevaba ropa de lluvia, solo pantalón squad y cazadora  de cuero,  y he podido apreciar las ventajas del dct en conducción suave con lluvia, en modo D. lleves la velocidad que lleves, no hay tirones que comprometan la motricidad en los cambios de marcha, ni tengo que estar pendiente de la maneta de embrague  para no ser demasiado brusco y llevar un susto,  tranquilidad y comodidad, vamos, que no cambio el DCT ni arto de vino, cada día estoy mas contento con el,  y eso que hay principio no estaba muy seguro, por el tema de sensaciones de conducción, pero para mi, he acertado de pleno.