Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

dar de alta una moto

Iniciado por malaño, Septiembre 30, 2014, 10:42:07 AM

malaño

buenos días a tod@s,el tema es ke mi padre tiene una vespa ke tendrá mas de 40 años y la tiene dada de baja y sin papeles pues no estaba a su nombre entonces,lo ke no se es si se puede volver a dar de alta y si se puede cuanto me podira suponer mas o menos,ojala merezca la pena porke es super bonita y es una pena verla ahí parada,gracias de antemano :drink5:
SIEMPRE HAY ALGUIEN KE TE AMARGA LA EXISTENCIA

karlangas

Cita de: malaño en Septiembre 30, 2014, 10:42:07 AM
buenos días a tod@s,el tema es ke mi padre tiene una vespa ke tendrá mas de 40 años y la tiene dada de baja y sin papeles pues no estaba a su nombre entonces,lo ke no se es si se puede volver a dar de alta y si se puede cuanto me podira suponer mas o menos,ojala merezca la pena porke es super bonita y es una pena verla ahí parada,gracias de antemano :drink5:
Joer, malaño! Pues sí que lo has puesto complicado. Y lo digo más que por el tema de papeles (siempre se puede pedir un duplicado de documentación), por que no puedas acreditar la titularidad.
Tendrás que acercarte a la Jefatura Provincial de Tráfico a ver que solución te ofrecen.
IMU
[url="https://seguridadmotociclistas.org/"]https://seguridadmotociclistas.org/[/url]

holleros

#2
CitarPrimer paso, informe de antecedentes

Este informe de antecedentes conviene pedirlo incluso cuando la moto (o el vehículo que sea) tenga documentación. Con este informe en la mano podemos conocer el historial de transferencias que ha tenido ese vehículo, cuando se matriculó por primera vez, si ha tenido algún problema en la ITV o detalles que puede que el vendedor no te haya explicado con la suficiente claridad porque los desconozca (o no le interese contártelos).

En la última rehabilitación que he ayudado a hacer nos encontramos con una situación un tanto especial. Al tratarse de un vehículo matriculado en una provincia andaluza, en la Dirección Provincial de Tráfico de Alicante emitieron un informe que simplemente decía que no les constaba que ese vehículo tuviera ningún antecedente. Esto traducido al idioma de la calle significa que estaba dado de baja pero que tráfico desconocía todo lo demás de él. Y que por lo tanto podíamos iniciar la rehabilitación sin problemas.

Como el vehículo pertenecía al padre del actual propietario, pedimos los antecedentes a la Dirección Provincial de Tráfico de origen, donde nos emitieron un informe más detallado, que indicaba que la moto estaba dada de baja en los años ochenta y que el primer, y único, propietario había sido el padre del propietario. Pero este informe no se lo facilitamos a la Jefatura de Tráfico de Alicante porque nos impedía hacer el trámite.

El impedimento estaba en que si presentábamos la rehabilitación con un contrato de compra-venta entre el padre y su hijo nos exigían aportar el DNI original del vendedor. Y eso era totalmente imposible. Así que optamos por la opción más sencilla. Hicimos un contrato de compra-venta entre nosotros, y así teníamos los dos DNI originales en mano para iniciar el trámite de rehabilitación sin más demora.

Iniciamos la rehabilitación

El primer paso, tras abonar la correspondiente tasa en la caja (noventa y tantos euros) nos dirigimos al funcionario que nos esperaba en su ventanilla. Allí presentamos la documentación, consistente en, un contrato de compra-venta del vehículo y copia del informe que previamente había emitido la Dirección Provincial de Tráfico de Alicante. Con esto el funcionario nos preparó un oficio en el que nos solicitaba los siguientes trámites y documentos.

En primer lugar teníamos que ir a la ITV (de nuestra elección) para solicitar una Inspección por rehabilitación. Una vez superada esa inspección la ITV emitiría una nueva ficha técnica. Con esa ficha técnica habría que ir a la oficina de recaudación del ayuntamiento para abonar la parte proporcional del impuesto de vehículos de tracción mecánica (el conocido vulgarmente como sello o chapita). También teníamos que ir a la delegación territorial de hacienda para abonar los impuestos pertinentes por transmisión de vehículos. Y una vez abonados todos estos impuestos y tasas podríamos volver a Tráfico para acabar el trámite de la rehabilitación.

En un rápido resumen, os comentaré que en la ITV nos pidieron, además de copia del oficio de Tráfico, nuestros DNI, copia del informe que tenía más detalles (el de Tráfico de la provincia de origen) y nos dijeron que tenían que pedir la ficha técnica original a su archivo general. Esto tardó unos diez días. Una vez que la ITV tuvo en su poder la ficha técnica original nos dieron cita para pasar la ITV. Esta inspección fue un poco más detallada que la habitual periódica. Pero nada complicado, ya que comprobaron el número de chasis, las medidas de los neumáticos, las luces, los frenos, los topes de la dirección, que el claxon funcionara y pasar una prueba de sonido que dio la cifra de 94,2 dB. Con la ITV superada sólo cabía esperar tres o cuatro días más para que nos confeccionaran la nueva ficha técnica.

ITV conseguida ¿y ahora qué más?

Con ese documento en la mano, lo siguiente era pasar por hacienda y pagar la tasa de transmisión de vehículos. Esto en la Comunidad Valenciana se puede hacer on-line, ya que cuentan con un programa en el que introduces todos los datos, el valor reflejado en el contrato, y automáticamente genera el impreso con la cantidad que hay que ingresar en cualquier banco. Al tener la moto más de 12 años (fue matriculada por primera vez en 1964) la tasa es fija, 10 euros, pero si fuera más moderna se aplicaría unos baremos en función de la cilindrada y los años que tenga el vehículo. La ventaja de hacerlo on-line es que puedes ajustar la cifra de la compra venta para que no haya que abonar mucho más que lo que aparece en sus tablas.

El siguiente paso fue acercarnos a la oficina de recaudación tributaria de Alicante, para pagar la parte proporcional correspondiente al año en curso. Allí nos volvieron a pedir copia de la ficha técnica del vehículo y el DNI del titular para cumplimentar todos los impresos. El pago se hizo in situ mediante tarjeta de crédito.

Con todo esto, ya podíamos ir a Tráfico a completar el trámite. De nuevo una hora de espera y llegamos delante de la ventanilla con su funcionario correspondiente que recogió copia de toda la documentación y nos dijo que volviéramos en un par de días a por el permiso de circulación ya con los datos del nuevo titular. Sólo quedaba contratar un seguro adecuado para poder circular tranquilamente de nuevo por las calles y carreteras de todo el mundo.

Hasta aquí el relato de los trámites puro y duro. Pero en cada paso hay algún obstáculo que solventar, a ver si soy capaz de relatarlos todos sin dejarme ninguno ni irme por las ramas. Pero eso será mañana.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

malaño

SIEMPRE HAY ALGUIEN KE TE AMARGA LA EXISTENCIA

VFR-750-91-Linyola

Hola Malaño,

Tal y como te dice Holleros tienes que pedir antencedentes de la moto para saber a nombre de quién está realmente y si está dada de baja temporal o definitiva. En ambos casos lo primero que tienes que hacer es localizar al titular del vehículo que lo dio de baja temporal o definitiva, sin su DNI no podrás hacer nada..., si tienes su DNI o tocará solicitar a tráfico la rehabilitación (si de dio de baja definitiva) o si se dio temporal con solicitar el alta del vehículo y a la vez la transferencia para ponerla a tu nombre o al de tu padre será suficiente, con eso conseguirás el permiso de circulación... Si no tienes tarjeta ITV te tocará pasar primero por la ITV y solicitar el duplicado de tarjeta...., resumiendo, si hay DNI es cuestión de viajecitos y paciencia y sin problemas obtendrás toda la documentación para poder usara, si no miauu.....

Saludos...  :drink5:

vectragt

que modelo es exactamente?
Otra alternativa mas sencilla es buscar una documentacion sin moto, y guarrear la realidad.
Desgraciadamente hoy valen mas los papeles casi que la moto.
Yo estoy en plena faena de restauración de una Vespa Sprint 160 del 1957
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

e1000iodh

Bueno, ¿aquí hablamos de vespas o de vfrs? Yo estoy también restaurando una Vespa 125 N de 1961, de 3 marchas... una preciosidad, pero para andar en MOTO, una VFR!
Honda VFR750F RC36 '92 azul!!

malaño

os cuento un poco,la vespa la dio de baja mi padre hace ya unos años,y fue una baja definitiva pero la moto estaba a nombre de mi abuelo ke ya murio,entiendo ke lo primero ke tengo ke hacer es ir a trafico con el dni de mi padre ke es el ke la dio de baja y luego ya iniciar lo ke es el tramite de todo el papeleo para una nueva documentacion ya a mi nombre,luego pasarla la itv y ya esta no?
SIEMPRE HAY ALGUIEN KE TE AMARGA LA EXISTENCIA

VFR-750-91-Linyola


Una pregunta, la baja la hizo tu padre, pero estando la moto a nombre de tu abuelo, no? Entonces necesitarás una fotocopia del DNI de tu abuelo, que haya fallecido o no en tráfico no lo comprueban (yo le compré un coche a un Sr. que había sido de su suegro ya fallecido, pero como tenía fotocopia del DNI del suegro pude hacer el cambio de nombre sin problema (lo que hace falta es original de la persona que compra)), si no tienes dicha fotocopia imagino que habrá forma de demostrar que tu padre es el heredero de tu abuelo, pero eso es un marrón....
En tráfico tienes que pedir la rehabilitación del vehículo con el DNI de tu padre, si él fue el último titular y si no el de tu abuelo y también antecedentes.
Con los antecedentes y la petición de rehabilitación te vas a la ITV a pedir documentación nueva, ellos pedirán antecedentes de tráfico (que es una de las copias de la tarjeta ITV que se hace).
Una vez reciban en la ITV los antecendentes te llamarán para revisar el vehículo, lo que se llama inspección periódica por estar caducada la itv e inspección de seguridad para comprobar que el número de bastidor es correcto, que no se ha reformado o modificado la moto....
Lo que no estoy seguro si ya en tráfico te darán el permiso de circulación directamente o hasta que no pases la ITV no te lo darán (creo que te pasará lo segundo).

Respecto a los papeles, cuando se rehabilita un vehículo se piden antecedentes como he dicho, y en estos muchas veces hay un facsimil, que es una calca del número de bastidor hecha en plan papel y rascar con un lápiz, dónde a parte de ver el número se ve el tamaño de letra, distribución, forma.... Yo personalmente he visto llegar a una ITV (trabajaba allí) un R5 Gt turbo Fase I negro, precioso, totalmente restaurado para rehabilitarlo, en los antecedentes estaba el facsimil y se podía ver que el número era el mismo pero que se había vuelto a grabar dicho número, con lo que a ese vehículo se le impidió conseguir ficha técnica y el dueño tuvo que "comérselo", incluso en la ITV si quieren tienen la obligación de avisar a los Mossos y todo ya que es falsedad documental de un vehículo, ésto último no pasó pero el tío se comió el coche.... Y os puedo asegurar que una gran lástima.... Por eso aconsejo que si alguien consigue papeles, antes de restaurar 100 x 100 un vehículo intente conseguir papeles del mismo, arreglar lo justo para pasar la ITV, no dejar el vehículo inmaculado....







malaño

gracias Linyola,al mes ke viene ire a trafico a ver ke me cuentan :eusa_clap:
SIEMPRE HAY ALGUIEN KE TE AMARGA LA EXISTENCIA

VFR-750-91-Linyola

De nada, espero haberte ayudado...

Ya contarás que tal te ha ido..., te tocará hacer unos cuantos viajecitos a tráfico y tal, pero si un vehículo ha estado matriculado y ha sido de tu abuelo, seguro que podrá acabar estando a tu nombre y con los papeles en regla...

Saludos...  :drink5:

malaño

bueno chic@s acabo de venir de la dgt y me comentan ke me tengo ke hacer heredero para poder cambiar de propietario la moto,ke por cierto no estaba dada de baja,ahora tengo ke ir al notario y a ver ke me cuenta,joder lo ke mas me jode es reunir a los hermanos de mi padre y esperar ke no pongan ninguna pega,aunke estaria cojonudo pues esa moto la pago mi padre,todo royos por no hacer las cosas bien desde un primer momento,ya os contare como va todo :drink5:
SIEMPRE HAY ALGUIEN KE TE AMARGA LA EXISTENCIA

majenjo

Si hubieras falsificado la firma. No tenias q dar mas explicaciones.

Enviado desde mi BF A16 usando Tapatalk 2


karlangas

Cita de: majenjo en Noviembre 07, 2014, 01:12:36 PM
Si hubieras falsificado la firma. No tenias q dar mas explicaciones.

Enviado desde mi BF A16 usando Tapatalk 2


Halaaa!! Falsedad en documento mercantil  :icon_eek: .


No es tan extraño lo que te piden, la moto es un bien patrimonial como cualquier otro y no está excluido de la masa hereditaria.
Seguro que en la Notaría se arregla todo. Ánimo y paciencia.

IMU
[url="https://seguridadmotociclistas.org/"]https://seguridadmotociclistas.org/[/url]

majenjo

Cita de: karlangas en Noviembre 07, 2014, 01:30:25 PM
Cita de: majenjo en Noviembre 07, 2014, 01:12:36 PM
Si hubieras falsificado la firma. No tenias q dar mas explicaciones.

Enviado desde mi BF A16 usando Tapatalk 2


Halaaa!! Falsedad en documento mercantil  :icon_eek: .


No es tan extraño lo que te piden, la moto es un bien patrimonial como cualquier otro y no está excluido de la masa hereditaria.
Seguro que en la Notaría se arregla todo. Ánimo y paciencia.
Hace tiempo le compre un coche,  a un amigo, y era de su padre fallecido, y lo hicimos falsificando la firma, para no tener q hacer la declaraciones de herederos.

Enviado desde mi BF A16 usando Tapatalk 2


vectragt

Cita de: majenjo en Noviembre 07, 2014, 01:44:00 PM
Cita de: karlangas en Noviembre 07, 2014, 01:30:25 PM
Cita de: majenjo en Noviembre 07, 2014, 01:12:36 PM
Si hubieras falsificado la firma. No tenias q dar mas explicaciones.

Enviado desde mi BF A16 usando Tapatalk 2


Halaaa!! Falsedad en documento mercantil  :icon_eek: .


No es tan extraño lo que te piden, la moto es un bien patrimonial como cualquier otro y no está excluido de la masa hereditaria.
Seguro que en la Notaría se arregla todo. Ánimo y paciencia.
Hace tiempo le compre un coche,  a un amigo, y era de su padre fallecido, y lo hicimos falsificando la firma, para no tener q hacer la declaraciones de herederos.

Enviado desde mi BF A16 usando Tapatalk 2
desde luego es lo más rápido
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

VFR-750-91-Linyola


Hola!, lo único que si no ha estado dada de baja te van a reclamar todos los impuestos de circulación que no se han pagado en todos estos años, o eso creo..., espero equivocarme, ya contarás....
Como ya te dije lo más sencillo si todavía conservaras alguna fotocopia de tu abuelo es omitir información.... Suerte!!!!  :drink5: :drink5: :adios2:

vectragt

Cita de: VFR-750-91-Linyola en Noviembre 10, 2014, 07:35:55 PM

Hola!, lo único que si no ha estado dada de baja te van a reclamar todos los impuestos de circulación que no se han pagado en todos estos años, o eso creo..., espero equivocarme, ya contarás....
Como ya te dije lo más sencillo si todavía conservaras alguna fotocopia de tu abuelo es omitir información.... Suerte!!!!  :drink5: :drink5: :adios2:
Ya no hacen pagar todos, al menos en Extremadura. Con el año corriente va sobrado  :drink5:
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

RToucedo

yo voy a dar de alta / transferir la mía:

- modelo 620 en hacienda (lo he hecho desde internet , no hace falta ni el DNI electrónico, luego lo pagas en un banco adscrito y listo) 40€ - impuesto de transmisiones
- trafico :
  alta: 8,20 €
  transferencia (tasa) : 52€
    total alta y transferencia= 100,2€

Con esto tengo la moto a mi nombre, me faltaría para poder circular:

impuesto de circulación (es de 9/1990 mi moto, hasta el año que viene paga impuesto) : 60€
ITV: creo que son unos 40€
seguro (de clásica, he visto en AMV uno pelado por 56€)

    total puesta en la calle: otros 100 + el seguro, 156

total de burocracia : 256€  :icon_eek:


VFR-750-91-Linyola

Hola Rtoucedo,

Un vehículo cuando tiene más de 10 años no hay que pagar Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (osease hacienda). Y el impuesto de circulación depende de tu Ayuntamiento, en el mío aunque el vehículo tenga 40 años sigues pagando...  :icon_eek:
Y sí, en AMV yo aseguré mi moto por 46 €....

Saludos...  :drink5: