Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Motul Engine Clean

Iniciado por opio13, Noviembre 05, 2014, 02:02:26 PM

opio13

Saludos,alguien a usado el Motul Engine Clean,me aconsejáis su uso en mi modelo vfr 750f 1990.
www.youtube.com/watch?v=aOln8-zeLQk
Muchas gracias.

lx923

#1
Motul tiene su propio icono en WhatsApp

Existen alternativas (como Elf) que aunque siendo más caras, son de mejor calidad.

PD: Qué psicodélico el vídeo.
Toda cadena es tan fuerte como su eslabón más débil.

B0Y1

Yo he usado muchas veces ese tipo de aditivos, que se echan en el aceite y limpian para el cambio de aceite, los hay de muchas marcas y lo importante es elegir el que permita ser usado con embragues húmedos. Lo pones con el aceite cuando tengas la moto caliente y la dejas a ralentí un rato, suele bastar con 10-15 minutos. Haces el cambio de aceite drenando bien. Notarás que el aceite es más líquido y sale más sucio, es lo normal.

Le cambias el filtro y aceite nuevo y a disfrutar.
Las marcas que yo he utilizado han sido Motul, Forté y Liqui Moly, todas me han dado buen resultado, en coches y motos.

Thundercats

Cita de: B0Y1 en Noviembre 05, 2014, 06:17:53 PM
Yo he usado muchas veces ese tipo de aditivos, que se echan en el aceite y limpian para el cambio de aceite, los hay de muchas marcas y lo importante es elegir el que permita ser usado con embragues húmedos. Lo pones con el aceite cuando tengas la moto caliente y la dejas a ralentí un rato, suele bastar con 10-15 minutos. Haces el cambio de aceite drenando bien. Notarás que el aceite es más líquido y sale más sucio, es lo normal.

Le cambias el filtro y aceite nuevo y a disfrutar.
Las marcas que yo he utilizado han sido Motul, Forté y Liqui Moly, todas me han dado buen resultado, en coches y motos.

Pero tambien lo has probado en la FI??

y se nota algo?
ruido?
Manuales y varios para descargar

[url="https://drive.google.com/drive/folders/1hcwOEjWJ1FdiLL0VH3lVb1EVvB2yQTF6?usp=sharing"]https://drive.google.com/drive/folders/1hcwOEjWJ1FdiLL0VH3lVb1EVvB2yQTF6?usp=sharing[/url]
Si teneis alguna documentación que pueda enriquecerlo... enviadmela a Thundercats.manual.moto@gmail.com

jcap

ya el propio aceite sintetico bueno de calidad con api SM trae aditivos como para limpiar motor y catalizador, yo por lo
menos no lo pondria en motores con pocos kilometrajes , si se ha estado usando aceite de buena calidad con esos estandares.

soy mas partidario de aditivar la gasolina para la limpieza interna que aditivar el aceite
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

B0Y1

Cita de: Thundercats en Noviembre 06, 2014, 01:09:28 AM
Cita de: B0Y1 en Noviembre 05, 2014, 06:17:53 PM
Yo he usado muchas veces ese tipo de aditivos, que se echan en el aceite y limpian para el cambio de aceite, los hay de muchas marcas y lo importante es elegir el que permita ser usado con embragues húmedos. Lo pones con el aceite cuando tengas la moto caliente y la dejas a ralentí un rato, suele bastar con 10-15 minutos. Haces el cambio de aceite drenando bien. Notarás que el aceite es más líquido y sale más sucio, es lo normal.

Le cambias el filtro y aceite nuevo y a disfrutar.
Las marcas que yo he utilizado han sido Motul, Forté y Liqui Moly, todas me han dado buen resultado, en coches y motos.

Pero tambien lo has probado en la FI??

y se nota algo?
ruido?

Lo he probado en todas mis motos y todos mis coches, incluyendo la Fi y como te decía, sale el aceite un poco más líquido y negro y luego parece que está limpio más tiempo.
Aunque no hay nada como no alargar los cambios para mantener la limpieza interna de la lubricación. Según dónde se compre el aceite, sale realmente barato como para no tener que alargarlos.

Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2


Thundercats

Por precio lo compro en andorra y me sale barato...
LO cambio yo.. osea mas barato..

Y lo suelo cambiar de 8000 a 10000 maximo... osea que tampoco los apuro...

Supuestamente onda dice 12000 por lo tanto el aceite aguantara mas....

Osea que voy bien... pero si se le puede limpiar mas o mejorar en algo que no me modifique drasticamente la moto... lo hago
Manuales y varios para descargar

[url="https://drive.google.com/drive/folders/1hcwOEjWJ1FdiLL0VH3lVb1EVvB2yQTF6?usp=sharing"]https://drive.google.com/drive/folders/1hcwOEjWJ1FdiLL0VH3lVb1EVvB2yQTF6?usp=sharing[/url]
Si teneis alguna documentación que pueda enriquecerlo... enviadmela a Thundercats.manual.moto@gmail.com

Maka

Soy partidario de no añadir ningún elementó químico a no ser que para intentar solucionar problemas evidentes.
Esos productos despegan lodos generados de forma natural por motores con kilómetros, pero igual que despegan esos lodos atacan retenes y juntas.


Sent from my iPhone using Tapatalk
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

jcap

Cita de: makawell en Noviembre 08, 2014, 05:04:34 PM
Soy partidario de no añadir ningún elementó químico a no ser que para intentar solucionar problemas evidentes.
Esos productos despegan lodos generados de forma natural por motores con kilómetros, pero igual que despegan esos lodos atacan retenes y juntas.


Sent from my iPhone using Tapatalk
+10000
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

B0Y1

Se supone que precisamente están formulados para no atacar ni a retenes, ni a juntas. Los lodos, no deben generarse, si lo hacen, sobran, en un circuito de lubricación.

Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2


jcap

el problema radica en que ese proceso lo hace el propio aceite sintetico poco a poco y si nos ayudamos de aditivos el proceso es mas radical ,y a lo bestia con lo cual puede llegar a saturar desde el filtro de aceite hasta los conductos de lubricacion interna de la moto , llegandolos a taponar de toda la suciedad y lodo que arrastra .

para mi la mejor solución y el truco, es usar un buen aceite sintetico , no espaciar los cambios de aceite , en cada cambio de aceite cambiar tambien filtro y usar tapon de drenaje del aceite con iman de neodimio para rescatar todas las particulas ...
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Maka

En una ocasión a un Golf Gti que tuve ke heche un producto famoso de esos porque en ocasiones y con pie abajo daba algún tironcillo.
El coche término yendo a tres cilindros porque el líquido majico me obstruyo todo el sistema de inyección.
Un efecto similar al que dice Jcap.
En mi opinión buen aceite, buen mantenimiento sin apurar las operaciones en exceso y usar estos productos únicamente intentando evitar abrir motor.




Sent from my iPhone using Tapatalk
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

jcap

#12
Cita de: makawell en Noviembre 09, 2014, 02:00:53 PM
En una ocasión a un Golf Gti que tuve ke heche un producto famoso de esos porque en ocasiones y con pie abajo daba algún tironcillo.
El coche término yendo a tres cilindros porque el líquido majico me obstruyo todo el sistema de inyección.
Un efecto similar al que dice Jcap.
En mi opinión buen aceite, buen mantenimiento sin apurar las operaciones en exceso y usar estos productos únicamente intentando evitar abrir motor.
Sent from my iPhone using Tapatalk
eso es a lo que me refiero  :victory:
cuando una moto tiene pocos kilometros no se nota,ni le pasa ná  pero una moto con kilometros encima , con to las paredes del carter que use aceite mineral y de repente se le ponga sintetico o aditivos , arrastra una de mierda que ni os imaginais...
mi padre es mecánico tenia un taller y he abierto carteres de coches, teneis que flipar al ver la cantidad de lodos y de sedimentos deja los aceites minerales . y como esos productos son tambien efectivos , pero hay que tener mucho cuidado con su uso ya que se recomienda su uso durante periodo corto de tiempo y siempre con aceite nuevo no prolongado y sustituir el filtro de aceite

[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

B0Y1

Cita de: makawell en Noviembre 09, 2014, 02:00:53 PM
En una ocasión a un Golf Gti que tuve ke heche un producto famoso de esos porque en ocasiones y con pie abajo daba algún tironcillo.
El coche término yendo a tres cilindros porque el líquido majico me obstruyo todo el sistema de inyección.
Un efecto similar al que dice Jcap.
En mi opinión buen aceite, buen mantenimiento sin apurar las operaciones en exceso y usar estos productos únicamente intentando evitar abrir motor.

Sent from my iPhone using Tapatalk

Sin duda un buen mantenimiento y un buen aceite es un buen método, no hay duda.
El problema del que hablas no cuadra con un aditivo en la lubricación, porque la inyección va aparte.

Estos aditivos son para usarlos de una manera seguida y con seguida, me refiero a que no es cuestión de usarlo una vez a los 200.000km y olvidarte, yo llevo un control exhaustivo del mantenimiento de los coches y motos de casa y loa utilizo 1 cambio si y 1 no, en ningún vehículo hemos tenido problemas y todos funcionan sin problemas.

Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2


jcap

como bien dices , el problema viene cuando alguien que nunca se ha preocupado de las revisiones,ni de la calidad del aceite que le pone a la moto va y pone medio bote de eso creyendo que se va a obrar el milagro,,
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Maka

En mi opinión echarle un bote de esos un cambio si y uno no es exagerado. Cualquier motor de hoy día supera los 200000 sin inventos ni ayudas. Lo que me paso a mi con los inyectores puede ocurrir con los orificios de engrase cuando se despegué suciedad de las paredes y esta se quede por el camino.


Sent from my iPhone using Tapatalk
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

B0Y1

Cita de: makawell en Noviembre 09, 2014, 10:03:09 PM
En mi opinión echarle un bote de esos un cambio si y uno no es exagerado. Cualquier motor de hoy día supera los 200000 sin inventos ni ayudas. Lo que me paso a mi con los inyectores puede ocurrir con los orificios de engrase cuando se despegué suciedad de las paredes y esta se quede por el camino.


Sent from my iPhone using Tapatalk

Pues yo te digo que depende, cualquiera no, hay que hacer los mantenimientos bien y hay gente muy dejada. Sin ir más lejos a mi vecino en su k1200s le salió una biela por el cárter con 72.000km.
Yo no lo veo exagerado y a mi me funciona bien, he abierto alguna vez la tapa de balancines aprovechando otros mantenimientos y el motor se encuentra en un estado de limpieza excelente, cada uno en sus motores que haga lo que quiera, yo sé lo que pongo en los míos y los aditivos de los que hablamos NO son peligrosos y funcionan bien que es lo que preguntaba el autor del post. ¿que hay otras cosas que también funcionan? Claro que si.

Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2