Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Tapón cárter imantado ( cuidadin )

Iniciado por Maka, Noviembre 18, 2014, 10:43:14 PM

Sonic

#20
Cita de: champa en Noviembre 20, 2014, 05:34:54 PM
Cambio cada 12.000 Km que recomienda el manual a 8 € el filtro hilofiltro

8 x 12.000 = 96.000 Km

Se amortiza enseguida esta claro.

A tu ritmo sí caracolillo... pero yo que cambio aceite cada 5-6000 km y hago unos 20-25.000 km/año... sí que se me amortiza en dos años seguidos

:P

... y aunque lo hicera cada 12000, en 4 años lo tenía amortizado... y la moto la tengo ya 7 años.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

B0Y1

Yo cambio el aceite también cada 5000km y hago al año unos 30.000km o más si se tercia, ¿lo habrá para la FJR? Voy a buscar.....

Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2


B0Y1

Lo encontré! Habrá cosas raras con las aduanas?

Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2


Kepa

Cita de: Sonic en Noviembre 20, 2014, 05:41:10 PM
Cita de: champa en Noviembre 20, 2014, 05:34:54 PM
Cambio cada 12.000 Km que recomienda el manual a 8 € el filtro hilofiltro

8 x 12.000 = 96.000 Km

Se amortiza enseguida esta claro.

A tu ritmo sí caracolillo... pero yo que cambio aceite cada 5-6000 km y hago unos 20-25.000 km/año... sí que se me amortiza en dos años seguidos

:P

... y aunque lo hicera cada 12000, en 4 años lo tenía amortizado... y la moto la tengo ya 7 años.

K pasa k te regalan el aceite o le hechas de girasol :eusa_whistle:

los cambios se hacen cuando tokan, tanto tokar pasais las roskas
a la V cada 10000 y a la nueva pues lo mismo y si estoy corto pasta como txampa  :adios2:
Iraultza
2015

B0Y1

Yo pago el aceite a 5€ el litro y a veces menos, así que cada cambio de sale a 20€ más el filtro y con este lavable mejor. Por ese precio, lo llevo nuevo durante más tiempo.

Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2


Kepa

Cita de: B0Y1 en Noviembre 20, 2014, 11:30:03 PM
Yo pago el aceite a 5€ el litro y a veces menos, así que cada cambio de sale a 20€ más el filtro y con este lavable mejor. Por ese precio, lo llevo nuevo durante más tiempo.

Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2

Haber k esta muy bien pero a mi me parece pronto cada 5000 :icon_lol:
Iraultza
2015

B0Y1

Teniendo en cuenta que en el coche no lo tengo más nde 10.000km, en la moto me parece una buena medida. La uso a diario, en carretera, algún atasco,  alguna ruta los findes...calor, frío.... así que comparado con lo que gasto en gasolina, los cambios de aceite no me suponen nada.

Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2


Thundercats

Yo pienso como Boy1, no me gusta hacerle muchos kilometros normalmente cada 8000 excepto esta ultima que estire a 10000 pero hice mas carretera que otras veces...
Manuales y varios para descargar

[url="https://drive.google.com/drive/folders/1hcwOEjWJ1FdiLL0VH3lVb1EVvB2yQTF6?usp=sharing"]https://drive.google.com/drive/folders/1hcwOEjWJ1FdiLL0VH3lVb1EVvB2yQTF6?usp=sharing[/url]
Si teneis alguna documentación que pueda enriquecerlo... enviadmela a Thundercats.manual.moto@gmail.com

champa

Esta es la eterna discusión de siempre, si es mejor adelantar los cambios o no.

Yo todavía no he leído ni oído ninguna explicación con rigor científico que avale adelantar los cambios de aceite sobre lo que recomienda el fabricante.

Como en mi caso el dinero no me sobra y el tiempo tampoco prefiero emplear mis escasos recursos en actividades que me reportan más placer que realizar un cambio de aceite.

Este es mi criterio personal que es tan válido como cualquier otro.

B0Y1

Es raro que haya un estudio científico al respecto y más cuando se tiende en todos los mantenimientos al Long Life, pero visto por mis propios ojos y en boca de compañeros de salidas que son mecánicos en equipos de resistencia y competición, ellos cambian los aceites en cada tanda, incluso algún equipo alguna vez más. Yo pregunté por qué y la respuesta siempre fue la misma, el aceite limpio rinde más y corre mejor por el motor.

Eso como curiosidad, evidentemente en la calle yo no necesito el máximo rendimiento, pero cada uno con la suya ya se sabe :eusa_whistle:

champa

Estudios hay a montones, lo que pasa es que no se publican ni de coña. Cualquier fabricante de aceites los hace, además están normalizados ya que hay unas normas API o ACEA que especifican claramente las características del aceite.

Es tan sencillo como sacar el aceite después de X Km y en determinadas condiciones y analizarlo a ver si sigue cumpliendo las normas.

Un aceite de competición y un aceite comercial no son comparables, no son iguales no tienen las mismas especificaciones no tienen objetivos similares.

Un aceite de competición bien puede ser monogrado, no tiene porque ser muy detergente, debe tener una baja viscosidad para aumentar el rendimiento y con que dure una carrera es suficiente.

En un aceite comercial se buscan otras cualidades como que sea detergente, multigrado para trabajar en amplio rango de temperaturas que tenga una viscosidad óptima para una correcta lubricación y aguante muchas horas de uso sin perder estas propiedades.





B0Y1

Cita de: champa en Noviembre 21, 2014, 11:19:39 AM
Estudios hay a montones, lo que pasa es que no se publican ni de coña. Cualquier fabricante de aceites los hace, además están normalizados ya que hay unas normas API o ACEA que especifican claramente las características del aceite.

Es tan sencillo como sacar el aceite después de X Km y en determinadas condiciones y analizarlo a ver si sigue cumpliendo las normas.

Un aceite de competición y un aceite comercial no son comparables, no son iguales no tienen las mismas especificaciones no tienen objetivos similares.

Un aceite de competición bien puede ser monogrado, no tiene porque ser muy detergente, debe tener una baja viscosidad para aumentar el rendimiento y con que dure una carrera es suficiente.

En un aceite comercial se buscan otras cualidades como que sea detergente, multigrado para trabajar en amplio rango de temperaturas que tenga una viscosidad óptima para una correcta lubricación y aguante muchas horas de uso sin perder estas propiedades.

Esta claro que no hay color entre unos y otros, sólo lo ponía como curiosidad.
Los estudios los hacen, pero más bien estudian que llegue a unos mínimos, si los cumple a ellos les vale. Hay que tener en cuenta que los aceites de moto que bañan el embrague se contaminan más que los que no lo llevan bañado y eso son más partículas en suspensión. Independientemente de todo esto, yo no quiero convencer a nadie, yo lo hago porque a mi un cambio de aceite me supone media hora como mucho y me lo hago en mi garage, entiendo que quien tenga que pagar mano de obra, no tenga sitio o no tenga ganas, no lo haga.

Maka

Sois unos exagerados....
Hay camiones que los mantenimientos se realizan cada 80-100000kms.  Todo esta en utilizar un buen aceite sintético y detergente.
80000km son muchos pero son vehículos que giran a menos de 1500rpm. Hacer el cálculo con la V, ya se puede estirar a 10 o más. Los coches hoy día se hacen cada 20-30000km


Sent from my iPhone using Tapatalk
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

TotmotoValencia

Ya lo creo que son unos exagerados Makawell. Yo con la YZF 750 ni lo cambio ¡porque no llego!. Antes de los 6.000 Km se ha tragado ¡cinco litros!. Cortesía del equipo de ingenieros que inventaron la culata desastrosa de cinco válvulas...

Años y años de aceite consumido en todas las YZF, Exup les avalan, jajajaajaj.
[url="http://es-es.facebook.com/pages/motoadictoses/585264088168222"]http://es-es.facebook.com/pages/motoadictoses/585264088168222[/url]

B0Y1

Cita de: makawell en Noviembre 21, 2014, 12:27:37 PM
Sois unos exagerados....
Hay camiones que los mantenimientos se realizan cada 80-100000kms.  Todo esta en utilizar un buen aceite sintético y detergente.
80000km son muchos pero son vehículos que giran a menos de 1500rpm. Hacer el cálculo con la V, ya se puede estirar a 10 o más. Los coches hoy día se hacen cada 20-30000km


Sent from my iPhone using Tapatalk

Ten en cuenta que un camión lleva del orden de 15 litros de aceite, además, como has dicho no suele pasar de las 1500-200 vueltas, algunos incluso llevan 2 filtros de aceite para usar primero uno y luego cuando se llene ese, usar el otro. En mi caso, se me ocurrió hacer caso a la opel y hacer el mantenimiento cada 30.000km, lo primero que en ese tiempo tuve que rellenar entre 1 y 2 litros y lo segundo que al sacarlo me pareció el aceite muy muy trillado. A partir de esa vez lo hago cada 10.000, el aceite dura más tiempo limpio y cuando sale, sale más líquido y más rápido, así me aseguro de que no queda nada dentro y de cambio a cambio es raro que haya que rellenar.
Eso con el coche, con la moto, en 5000km no me bajaba nada en la VFR y en la FJR tampoco. Aparte, alguna vez utilizo aditivos para limpiar el circuito de lubricación, pensaréis que es una locura, pero en todas las motos que he tenido siguiendo estos mantenimientos y estas pautas, nunca me ha fallado un stator, ni un embrague y hago del orden de 30.000km al año en todas las condiciones.

Sonic

Cita de: TotmotoValencia en Noviembre 21, 2014, 12:39:05 PM
Ya lo creo que son unos exagerados Makawell. Yo con la YZF 750 ni lo cambio ¡porque no llego!. Antes de los 6.000 Km se ha tragado ¡cinco litros!. Cortesía del equipo de ingenieros que inventaron la culata desastrosa de cinco válvulas...

Años y años de aceite consumido en todas las YZF, Exup les avalan, jajajaajaj.

Jajaja algo parecido pasa con mi Golf IV... traga tanto aceite que el cambio los estiro al doble de km... y en realidad sólo hago el cambio por cambiar el filtro... el aceite está casi siempre nuevo.

:cabezazo: :cabezazo: :cabezazo:

Pero como dice Boy, la moto la cuido más, el cambio lo hago yo con lo que ahora, con el filtro reutilizable de aceite que uso, el único coste es el aceite y pillé una buena oferta en Amazón en un aceite idóneo para la VFR hace ya tiempo... compré unas cuantas garrafas y aún me queda... me sale por menos de 20€ el cambio.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

champa

Yo en este sentido discrepo, cualquier motor turboalimentado (aunque sea de camión), es muchísimo más exigente con el aceite que un motor de gasolina por muy de moto que sea y gire a 12.000 RPM.

Hay turbos hoy en día que giran a 200.000 RPM con una temperatura de 500 ºC, estas condiciones no las tienes en un motor atmosférico ni por asomo. Y para aguantarlas tienes que tener un aceite con una calidad que flipas.

El aspecto del aceite no es indicativo de su calidad, al contrario, los aceites buenos con un gran poder detergente se ensucian muy rápido pero eso no quiere decir que hayan perdido propiedades. En el caso de mi coche es cambiarlo arrancar y quedarse negro como el sobaco de un grillo.

B0Y1

El aspecto es determinante en según qué casos, si presenta grumos, un espesor muy superior al normal o por contra está muy líquido, no está haciendo su trabajo correctamente.
En mis coches y motos el aceite tarda en coger color negro unos miles de kilómetros.  :ok:

champa

Si el aceite tiene grumos y un espesor superior al habitual, apaga y movámonos.

Eso indica que el filtro está colmatado y ya no funciona actuando la válvula de descarga, pero para llegar a ese punto hay que ser muy burro o estar el motor hecho cisco.

El desgaste normal de un aceite es al contrario baja la viscosidad y el poder de lubricación debido al craqueo de las cadenas carbonatadas debido sobre todo a la acción de la temperatura y el cizallamiento.

Maka


Cita de: champa en Noviembre 21, 2014, 01:22:52 PM
Yo en este sentido discrepo, cualquier motor turboalimentado (aunque sea de camión), es muchísimo más exigente con el aceite que un motor de gasolina por muy de moto que sea y gire a 12.000 RPM.

Hay turbos hoy en día que giran a 200.000 RPM con una temperatura de 500 ºC, estas condiciones no las tienes en un motor atmosférico ni por asomo. Y para aguantarlas tienes que tener un aceite con una calidad que flipas.

El aspecto del aceite no es indicativo de su calidad, al contrario, los aceites buenos con un gran poder detergente se ensucian muy rápido pero eso no quiere decir que hayan perdido propiedades. En el caso de mi coche es cambiarlo arrancar y quedarse negro como el sobaco de un grillo.

Por esa razón que detallas digo que se exagera el tema del aceite en la moto. Si un VI utilizado para ruta larga estira el mantenimiento hasta rondar 100000km no se van a poder hacer 10 mil en la V con buen aceite???
Si hay motores nuevos de otras marcas que ya estiran a 15 mil. La clave a aceite de calidad.


Sent from my iPhone using Tapatalk
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.