Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Líquido refrigerante "eterno".

Iniciado por Chikonavas, Enero 04, 2016, 12:07:37 PM

Vfrlopez

Cita de: Maka en Enero 15, 2016, 06:21:44 PM
Llamarme pesado e igual me repito, pero todo elemento, llámese fluido cómo tratamos dilata al calentarse. Por eso coje presión el circuito y esa es la razón por la cual necesita un vaso de expansión el circuito. Un circuito presurizado buen purgado no tiene aire en su interior, de lo contrario al alcanzar temperaturas de más de 100 grados tendríamos el problema de cafetera como ya se ha leído por aquí muchas veces. Electro en marcha y vaso de expansión burbujeando....
No hablo del extremo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

tu lo has querido ¡Pesao!  :risa3:

salu2
:victory:

Del poble de la xufa 

Sonic

#41
Estuve en una sauna anoche y escuchaba a una decir que había mucho humo...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Rondalajonda

#42
Me parece que despues de todo seguiremos igual....
Jajaja
Que grandes son los foros!! Se discute mas que en ningun lado pero pocas veces llevan algún lado.
Jajaja

Bueno ahora enserio, que tampoco es cuestion de terminar un tema así.

Al usar éste refrigerante, segun lo veo por lo que sé, es:
que el motor tenderá a trabajar en una temperatura más alta por el bajo poder de transmisión calorifica que tiene con respecto al agua.
Esto porsupuesto en mi caso, que normalmente ando alrededor de los 90 grados y no tengo problemas con el refrigerante, apenas he perdido un cuarto del margen max-min del deposito de reserva en un año y unos 20,000 km por evaporación.

Ahora bien,
en el caso de cafeteras como decís, que se calientan tanto que tiran refrigerante es otra cosa.
El motor seguira trabajando a una temperatura alta usando éste refrigerante, pero no habrá problemas de perdida de refrigerante/sobrepredion.... y se mantendra mejor esa temperatura alta.
Ya que ahí es donde se nota, cuando el conjunto motor/refrigerante normal sobrepasa la temperatura de 140° (punto de ebullicion de un 50%) mas la parte proporcional por aumento de presión, es cuando el motor se sobrecalienta mas, porque el refrigerante normal deja de ser efectivo, mientras que este otro es donde saca sus virtudes y sigue refrigerando sin problemas.

Vamos dicho de otra manera, si usas un 50% y tu conjunto no sobrepasa los 120° creo que le iría mal.
Si usas un 50% y tu conjunto llega o sobrepasa los 140 es cuando le iría bien.

Ale, ya ta, por favor debatirlo con conocimiento. :P

PD, las temperaturas estan puestas a ojo para exponer, no tomar como referencia.

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Rondalajonda

#43
Cita de: Maka en Enero 15, 2016, 06:21:44 PM
Llamarme pesado e igual me repito, pero todo elemento, llámese fluido cómo tratamos en este caso, se dilata al calentarse. Por eso coje presión el circuito y esa es la razón por la cual necesitamos un vaso de expansión. Un circuito presurizado bien purgado no tiene aire en su interior, ya que este se desplaza al vaso, de lo contrario al alcanzar temperaturas de más de 100 grados tendríamos el problema de la cafetera como ya se ha leído por aquí muchas veces. Electro en marcha, parar moto y vaso de expansión burbujeando....
No hablo de este extremo ya que si todo está ok no debería ocurrir en la VFR....


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Aver maka, estas equivocado y esto no son suposiciones.
No tiene que ver nada con la dilatación, es por vapor, todo, deposito expansion, presión.....

Aver si con el ejemplo de la olla.....
no hace falta que un liquido esté hirviendo a todo gas para soltar vapor.
Pon una olla en el fuego, echa agua y calientala, antes de que el agua sobrepase los 100 grados y empiece a hervir a to trapo veras que sale humo de ella sin que veas burbujas, ese humo es vapor.
Conforme se sigue calentando veras que sigue saliendo humo y se empiezan a formar pequeñas burbujas en el fondo, sería la fase de cabitación.
Por ultimo empezaria ha hervir a toda caña.

Porcierto el refrigerante al 50% tiene el punto de ebullucion a 140 grados mas menos, no 100 del agua.
Segundo, ya lo he dicho, la propia presión dentro del circuito hace que ese punto de ebullicion aumente, vamos, que esto se usa a sabiendas con tal fin.

Tercero, el deposito de expansión (cosa que no tienen las motos en general) es para absorber la presión que se genera por el vapor, osea se usa a modo de caldero de un compresor, cuando se enfría ese vapor vuelve a su estado liquido y desaparece la presion, y la tapa de ese deposito tiene una válvula tarada para que cuando se sobrepase un limite de presión interna tire vapor y lo que salga al exterior, si esto pasa malo, meter refrigerante "eterno".

Las motos funcionan diferente, no tienen deposito de expansión, es de reserva, el tapón del radiador controla la presión dentro del circuito, conforme sube y pasa de x punto abre la válvula y suelta liquido y vapor al deposito de reserva, en el, el vapor se vuelve liquido.
Cuando el circuito se enfría y el vapor dentro de el se condensa, genera un vacío que vuelve a chupar el liquido del deposito de reserva, por eso siempre esta lleno el radiador.

Ósea, el vapor ocupa mas espacio que el liquido.

Porcierto, tanto si es con deposito de expansión como si es un radiador con tapa y deposito de reserva, siempre hay que dejar una camara de aire para la funcion de almacenar vapor.
Así como el deposito de expansión tiene un maximo, el radiador de la moto también, no pasa nada si lo llenas al tope, tirara lo que sobre cuando se caliente por primera ved y cuando recupere dejara un pequeño espacio para tal fin.
Osea eso de bien purgado no tiene ni sentido ni es para lo que describes.

Y como digas ota ved lo mismo ya no te contesto mas ni te invito a una caña si algun dia coincidimos.
Jejejeje
>:D

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Maka

Ahora sí está mejor explicado, mi afirmación venía dada porque no hay aire en el circuito, pero ahora ya lo entiendo.
Hay mucha gente que al purgar no ha abierto el famoso tornillito que está detrás de los colectores para purgar y han tenido problemas después...por ahí iban los tiros. Pero está más claro.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

Rondalajonda

#45
Ok!!!
Con respecto al tema de la dilatación:
Existe!! es verdad, tanto en elementos solidos como liquidos, pero vamos a ver....si tenemos una pieza metálica de 1cm cúbico cuando se dilata no nos sale una de 2cm!!
Que estamos hablando de unas pocas micras.
Si tenemos 5 litros de liquido, por dilatación, apenas aumentaría unos pocos mililitros!!!
No tengo ni idea cual es el ratio temperatura dilatación, pero vamos...
Amen que la dilatación de un liquido almacenado en un recipiente puede quedar compensada por la dilatación del propio recipiente.

Y por ultimo un dato que pocos saben y/o tienen en cuenta si no se dedican a ello:

Cuando abrimos el tapon del deposito de expansión de un coche cuando está bien caliente, tenemos dos reacciones.
La primera logicamente es la liberación de la presión.
Pero, ¿porque si estando cerrado se ve el liquido estable sin hervir y cuando lo abrimos aparte de la presion empieza ha tirar agua sin parar?

Lo dicho, la presion sube el punto de ebullición!!
Así a esa temperatura el liquido bajo esa presión esta estable, en cuanto abrimos la tapa y liberamos esa presión vuelve a bajar el punto de ebullición del liquido que se encuentra a una temperatura mas alta que su propio punto, con lo que instantáneamente comienza a hervir y se sobra por donde puede.

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

champa

Cita de: Rondalajonda en Enero 15, 2016, 03:55:21 PM
Cita de: champa en Enero 15, 2016, 12:16:21 PM
Igual deberíais repasar determinados conceptos como por ejemplo:

- Presión de vapor
- Capacidad calorífica
- Conductividad térmica

Aunque fuera en la wikipedia, que lo mismo estáis diciendo alguna que otra burrada.

Porcierto champa,
precisamente esto estoy comentando: que es mejor en el caso de una vfr?
Un liquido con alta capacidad calorifica (especifica)pero menor conductividad térmica? (susodicho refrigerante)
U otro con alta conductividad térmica y menor capacidad calorifica? (refrigerante a base de agua)


Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

Un refrigerante ideal es aquel con una capacidad calorifica alta (que necesita mucho calor para elevar su temperatura) y una conductividad térmica también elevada (el calor lo intercambia con facilidad).

Respecto a lo que preguntas de que es mejor o peor una caracteríastica u otra no se puede contestar, no es mejor una u otra. Cuando se diseña un circuito de refrigeración o cambiadores de calor que para el caso es lo mismo uno de los factores a tener en cuenta son las propiedades de los fluidos empleados.

champa

Cita de: RSlopez en Enero 15, 2016, 05:20:49 PM
pregunta:
En una holla expres de cocina...¿quien provoca la presión el agua o el vapor? :eusa_think:

:icon_lol: :drink5:

salu2
:victory:


P.D.   es una pregunta con trampa. :eusa_whistle:

la respuesta es ni uno ni otra, por que la presión la genera la circunstancia de estar dentro de un recipiente que no permite aumentar el volumen.

ademas, el agua y el vapor son lo mismo en distintos estados.

Y tu que entiendes de esto yo tengo una pregunta, siempre he tenido curiosisdad por saber si dentro de la holla a presión el agua esta hirviendo a no.

La he intentado abrir muchas veces, pero como bien sabes yo soy canijo y no puedo además me quemo.
Un día con wookie podíamos probar, que el seguro que puede.

santos

Después de leerme toda la conversación, ¿que conclusión sacamos? 0
Que alguien sobrado de cuartos, lo ponga y diga su rendimiento o acopláis un radiador frontal y se acaban con estas conversaciones 😅 (ganas tengo de que alguien lo ponga 😂😂)


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

B0Y1

Cita de: santos en Enero 18, 2016, 05:37:49 PM
Después de leerme toda la conversación, ¿que conclusión sacamos? 0
Que alguien sobrado de cuartos, lo ponga y diga su rendimiento o acopláis un radiador frontal y se acaban con estas conversaciones 😅 (ganas tengo de que alguien lo ponga 😂😂)


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

La conclusión es que pongas el que pongas irá bien  :jodete3:

Arri

Cita de: B0Y1 en Enero 21, 2016, 03:42:27 PM
Cita de: santos en Enero 18, 2016, 05:37:49 PM
Después de leerme toda la conversación, ¿que conclusión sacamos? 0
Que alguien sobrado de cuartos, lo ponga y diga su rendimiento o acopláis un radiador frontal y se acaban con estas conversaciones 😅 (ganas tengo de que alguien lo ponga 😂😂)


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

La conclusión es que pongas el que pongas irá bien  :jodete3:
Si,  en este tipo de asuntos se pueden hacer 2 cosas, lo que dice Honda o lo que te da la gana.

:drink5:

"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

santos

Pues.... Haremos los que nos de la gana  :paraguas: que la temperatura exterior no supere los 22 ºc  :jodete3: