Menú Principal

Inestabilidad a velocidades altas:Problema resuelto con nuevas suspensiones

Iniciado por black_rider, Junio 01, 2016, 09:52:30 AM

Rondalajonda

#20
Cita de: black_rider en Junio 24, 2016, 01:01:16 PM
muy interesante Rondalajonda
Que opinas sobre los amortiguadores de precio medio wilbers y Nitron?
Muchas gracias

Hola de nuevo

Nitron tiene el monotubo que no se si es de 1 o 2 camaras y los bitubo que en este caso tienes 2 referencias: NTR R2 y NTR R3, la R2 tiene un ajuste de compresión y la R3 dos ajustes (alta y baja), o lo que es lo mismo, un 3 vías.
Con el NTR R2 es más que suficiente si no sabemos muy bien como ajustar suspensiones.

Wilbers no te puedo confirmar si el modelo 630/640 que sería el más económico es monotubo con 1 o 2 camaras.
El siguiente modelo que tiene Wilbers sería el 631/641 que es el 3 vías con botella, osea los de 700-800 €

La marca Bitubo, al contrario que Wilbers,sí te puedo confirmar que el modelo más económico, el XZE 01, es de doble cámara sin botella y su pvp es de 470€, no está mal.
Luego como todos tienes el modelo 3 vias.

Hyperpro el más económico es monotubo de 1 sola camara y el siguiente es el 3 vías, como todos el 3 vías está entre 700-800€, ni se te ocurra coger el económico (bueno eso de económico....hay tiendas que lo venden por mas de 500....un robo).

Pero bueno, es lo que te comentaba compi, te lo resumo:

porejemplo el modelo doble camara sin botella (monotubo) de Bitubo son 470€ pvp, los de wilbers que faltaría confirmar andan también en 499€ pvp, por 150-200€ reparas el de serie y tienes el mismo amortiguador, no es lógico comprar otro anoser que quieras otro por lo que sea, porejemplo que quieras cambiar de muelle también, en este caso el precio ya es más igualado y entre tiempo de reparación una cosa y otra y portes si te puede compensar comprar directamente otro.

Comprar un modelo monotubo como el de Hyperpro y cambiarlo por el de serie sería....pa matarte¡¡ jajaja

O vas a por un 3 vias o el 2 vias de nitron o repara el tuyo

Rondalajonda

#21
Buenas compi

He editado el anterior post por dos motivos:

1-me han metido en la duda de si el modelo de nitron para vfr monotubo es de emulsión o no, así que al igual que el de wilbers tengo que confirmarlo, si alguien puede confirmalo se agradeceria

2- aver si lo aclaramos un poco mejor para que se entienda bien los tipos de amortiguador:

Basicamente hay dos cuerpos de amortiguador

Los bitubo
Son los que tienen botella integrada o separada, esto les da posibles ajustes de compresión por separado y mayor resistencia a la fatiga.

Los monotubo
Aquí es donde se podía liar más la cosa, porque hay 2 tipos:
Los de emulsión que son de 1 sola camara y los de piston flotante que son de 2.

Los de 2 camaras funcionan como los bitubo pero no hay posibilidad de ajustes de compresión y su resistencia a la fatiga es algo más baja al tener menor cantidad de aceite.

Los de emulsión son los que el gas y el aceite van mezclados y son los peores.

Entonces el problema de los monotubo es saber exactamente que tipo es el que la marca vende para la moto especifica.

No se si ahora se ve mas claro....jajaja



Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

KABE

ole, ole y ole por la gente del foro.

No sabeis lo que aprendemos los que estamos aquí mirando al toro desde la barrera.  :eusa_clap:
"Ya sé que no eres más que una forma de vida basada en carbono, pero yo siempre pensaré en ti como en un montoncito de titanio"                                 Bender

black_rider

#23
He estado mirando un poco por ahí, y la cosa no es tan sencilla como yo creía y puse en el resumen anterior; lo borro para evitar confusiones y pongo este nuevo; Esto es lo que ahora creo entender:

* Por su construcción los amortiguadores pueden ser monotubo o bitubo.

* Los amortiguadores más sencillos son los monotubo de emulsión (gas y aceite mezcaldos a alta presión); son los más económicos 300/500€ y en principio son peores que el de serie.


* El amortiguador bitubo (consiste en un tubo dentro de otro) es mejor por tener mayor cantidad y recorrido del aceite. A más aceite, mayor vida del amortiguador. En este caso el gas va en el tubo exterior a baja presión, por lo que no se mezcla con el aceite. este es el caso de la horquilla delantera de las motos.

* Los amort. monotubo NO de emulsión, llevan dos pistones dentro del tubo, el pincipal y otro adicional que separan el gas del aceite llamado pistón flotante.



* Finalmente nos encontramos con los amortiguadores de botella de gas separada, normalmente monotubo. En este caso el pistón principal se encuentra en el cuerpo principal mientras que el pistón flotante que divide aceite y gas se encuentra en la botella separada.  Son los mejores por tener más aceite y mayor facilidad y posibilidades de ajuste. pueden estar en torno a los 700/800€



* Me queda la duda de si el amort. de serie de mi moto es de emulsión aunque de buena calidad o bien de pistón flotante.

Black Rider
VFR FoReVer

black_rider

Black Rider
VFR FoReVer

Rondalajonda

#25
Pues sí, es más complicado, pero solo porque te estás metiendo con amortiguadores de coche o atv...
Y si encima miras esquemas anticuados de sistemas viejos o poco usados ni te cuento.....jejeje

En moto, el monoamortiguador trasero no encontraras el tipico bitubo tal cual se conoce el de coche (el de baja presión), no se usa.

Amortiguador con botella es lo mismo, un bitubo, son dos tubos separados por un paso pequeño, éste es el que nos da la posibilidad de ajuste de compresión.
La diferencia con el otro es que con botella lleva gas a alta presión y no a baja como el bitubo de coche normalito.

Lo que pusiste estaba casi perfecto, solo te equivocaste en una cosa de las vias.

Por otro lado decir (que se me pasó) que todos los amortiguadores, aunque sean monotubo con solo ajuste de extensión, éste afecta también a la compresión.
Aparte algunos modelos esto es más acusado, buscando un ajuste rapido de los dos parametros con un solo regulador.

Lo dicho, no le des tantas vueltas porque si sales de las motos el mundo es mu grande y te vas a liar mas que aclarar.....jajaja, porque además si te das cuenta, todo es como pensabas. Los dos mensajes son correctos pero faltan pequeños matices en ambos.


Vssssss



Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

black_rider

Vale gracias de nuevo. Ya me parecía raro que se usara en motos el bitubo a baja presión.
en cualquier caso ahora entiendo todo mucho mejor y esto me ha ayudado a elegir el amortiguador después de manejar presupuestos y hablar con varios vendedores. Ya he encargado un Mambatec con botella de gas.
Black Rider
VFR FoReVer

Rondalajonda

Cita de: black_rider en Junio 30, 2016, 04:10:55 PM
Vale gracias de nuevo. Ya me parecía raro que se usara en motos el bitubo a baja presión.
en cualquier caso ahora entiendo todo mucho mejor y esto me ha ayudado a elegir el amortiguador después de manejar presupuestos y hablar con varios vendedores. Ya he encargado un Mambatec con botella de gas.
No se usa en trasero, las horquillas normales al final de cuentas son bitubos a baaaja presión, pero de aire claro....jejeje

Una fotito a ese amortiguador!!

Vsssssss

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk


Javi76th

Cita de: black_rider en Junio 30, 2016, 04:10:55 PM
Vale gracias de nuevo. Ya me parecía raro que se usara en motos el bitubo a baja presión.
en cualquier caso ahora entiendo todo mucho mejor y esto me ha ayudado a elegir el amortiguador después de manejar presupuestos y hablar con varios vendedores. Ya he encargado un Mambatec con botella de gas.

Interesante, por curiosidad, como se llama la broma? Ya pondrás fotos cuando lo recibas y lo montes


black_rider

Black Rider
VFR FoReVer

Maka

Te ira de lujo, ya veras.... Intuyo a quien se lo has comprado, je, je. El año pasado le compre un Wilbers con regulación de precarga y solo me arrepiento de no haberlo comprado antes.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

Rondalajonda

Los comercializa motomarca...jajaja, no hay otro sitio.
Aver que tal salen, porque el precio es la os...

Vssssss

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk

black_rider

Rectifico me ha costado 559€; El modelo similar de willber me lo ofrecía Motomarca por 639€. No veo porqué no pueden vender un amortiguador de calidad similar cuya fabricación gestionan ellos mismos por 80€ menos; esto puede estar dentro de lo razonable en cuanto a márgenes comerciales.
Black Rider
VFR FoReVer

Maka

Segun me comento Peter en su dia, el origen de todas las variables fue Wilbers. Luego una escision de la ingeniera de la marca fundo Technoflex o TFX que se diferencia por el diametro del bastago y por el uso de aceite sintetico en lugar de mineral.En los TFX ahn añadido lña posibilidad  de que los reglajes funcionen con el ESA de BMW
La vuelta de tuerca ya es Mamabatec, en el cual ahora segun me dio a entender, el esta metido en el ajo y al fabricar ellos ahorran costes.
Mi duda es, donde fabrican????? Yo elegi wilbers porque este si me lo revalvulaba él, me lo modificaba para uso en otra futura moto pero el TFX no, lo debia enviar a fábrica.
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

black_rider

Yo no entiendo nada de amortiguadores y muy poco de motos en general, todo lo que puedo hacer es transmitir lo que Peter me ha contado por mail... nada más. Lo que me ha contado es que ya no trabajan con Tecnoflex, porque con el cambio de propietario tuvieron algunos problemas y esto les decidió a lanzar la marca Mambatec. Fabrican sus amortiguadores utilizando los mismos materiales que Tecnoflex, e incluso un técnico que era de aquella marca calibra sus equipos actualmente. Según Peter, en Motomarca podrían fabricar un amortiguador calcando los materiales de un Willbers, y al final ponerle una pegatina Mambatec. Pero no lo hacen así porque consideran que el material Tecnoflex es mejor. En cuanto a dónde fabrican, me ha comentado que su proveedor de materiales es del note de Europa... algo nada concreto.
Black Rider
VFR FoReVer

champa


black_rider

horquillas?.... bueno, es evidente que si lo hago todo a la vez la moto me va a parecer otra, pero primero quiero ver el comportamiento de la moto cambiando sólo la parte de atrás. Más adelante me gustaría ser capaz de saber si me hace falta hacer horquillas o no, y porqué. (las hice hace cinco años). Todo esto me lo tomo como un reto y como algo interesante, divertido y, por desgracia, caro.
Black Rider
VFR FoReVer

Maka

Vas a notar un aplomo en el tren trasero exagerado, ya me diras....yo incluso con la precarga y el sag ajustada al peso he llegado a rozar avisadores y en cuanto cojas confianza veras como cualquier bache en curva se lo come como si no pasara por encima.
Con tiempo tu veras si es necesario equilibrar dureza de horquilla. Yo lo hice al reves, primero hice muelles (monte Hyperpro y luego el trasero. PD se nota mas el trasero en conduccion y los muelles para frenada en curva, no hunde.
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

champa

Si ya loe has cambiado los muelles, no deberias tener que volver a tocarla.

black_rider

No he cambiado muelles solo aceite y regulación.
Black Rider
VFR FoReVer