Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Solución definitiva al Stator de la vtec

Iniciado por sousanagger, Enero 10, 2021, 10:08:09 PM

sousanagger

#140
Bueno, he encontrado un hueco para contestaros, y tengo una llamada pendiente a yasser!!🙈🙈
Vale, lo primero, las 5th si queman el stator es algo casual ya que si se refrigeran con aceite. Solían quemar más reguladores, porque las últimas de una y las primeras de la otra generación lo compartían, pero después ya no. Lo que hay que tener en cuenta es que las 5th no tienen tarjeta medioambiental.
Las vtec a partir de 2006 tienen tarjeta C y las anteriores se podría solicitar certificado de Honda ya que el motor es el mismo en cuanto a emisiones.
Los tensores de distribución en la vtec fallan, pero yo creo que ahí influye el aceite, tienen u. Orificio de engrase muy pequeño. Yo usando el 10w50 en 160000km los he cambiado una vez. Se los he cambiado a varias con aceite 10w40 con muchos menos km, pero calando la profundidad del tensor las cadenas casi ni se estiran. Según el manual de taller, las cadenas no hay que sustituirlas, siempre que se cambie el aceite cuando toca y demás.
Tema electricidad, como ya sabéis , el aceite con el que se refrigeraría el stator, se usa para el vtec, por lo que nos quedamos sin la mayoría de la refrigeración. Para mí, la modificación es indispensable. Os digo por qué, al sustituir el regulador por el 847 que es el que yo he puesto no hace mucho, aliviamos algo de calor, pero no creo que sea solución, ya que toda la electricidad que necesita la moto la coge de la batería, ya que a partir del regulador, desde la clavija se podría considerar batería la instalación que ya lleva continua a 12v, por eso en el momento que la batería baja algo, sea alumbrado, arranque y demás, el alternador funciona para intentar mantenerla siempre al 100%, con eso ya se va a calentar, si le añadimos la temperatura de motor y la no refrigeración, aunque tenga algo menos de carga se calentará y terminará por freírse. Es más, muy poca gente de la que ha hecho la modificación ha cambiado el regulador, en you tube, en los comentarios, os dejaré aquí el enlace , un compañero hizo la modificación y montó stator y regulador chino, que en conjunto y sin la modificación, raro era el que pasaba de 500 km y la usa a diario, después de año y medio la ha abierto y está como nueva.
Los que solo han cambiado regulador no se cuantos km han hecho, pero seguro que con el 847 un stator chino, no pasa de 3000km.
https://youtube.com/watch?v=2aOy7QEqLz8&lc=UgyiE-XrXLHDvLZAfCt4AaABAg&si=3FR2nBfQq9WPU8im
Yo no corro, vuelo bajito!!

Rock

Hola,

Aqui otro nuevo propietario de una VFR 2007 preciosa. La moto tiene 40.000km, le he hecho una revision en mi taller de confianza, cambio de kit de transimision, liquido frenos, liquido embrague, aceite y filtro. Solo me queda mirarme el liquido de amortiguadores a ver. 

Estaba planteandome hacer el apaño de Sousa (des de aqui muchas gracias por el invento! Honda deberia mandarte una placa como minimo!). Y me preguntaba cual es la medida (en largo) que tiene que hacer el latiguillo del tubo a la tapa del alternador. Aun estoy dudando entre un tubo fijo o uno flexible para no tocar el baso de plastico...

De todos modos quiero comprar las piezas a modificar de segunda mano para tener un repuesto, por si sale mal  :cabezazo:

sousanagger

Cita de: Rock en Julio 10, 2025, 08:02:06 PMHola,

Aqui otro nuevo propietario de una VFR 2007 preciosa. La moto tiene 40.000km, le he hecho una revision en mi taller de confianza, cambio de kit de transimision, liquido frenos, liquido embrague, aceite y filtro. Solo me queda mirarme el liquido de amortiguadores a ver.

Estaba planteandome hacer el apaño de Sousa (des de aqui muchas gracias por el invento! Honda deberia mandarte una placa como minimo!). Y me preguntaba cual es la medida (en largo) que tiene que hacer el latiguillo del tubo a la tapa del alternador. Aun estoy dudando entre un tubo fijo o uno flexible para no tocar el baso de plastico...

De todos modos quiero comprar las piezas a modificar de segunda mano para tener un repuesto, por si sale mal  :cabezazo:
Te puedo decir que serían unos 16 el vertical y sobre 9,5 el horizontal. Yo las sigo haciendo con el rígido. Y apostaría a que tendrás que deformar algo el bote, porque aún siendo flexible, lo que estorba más es la pueda para conectar el tubo a la tapa.
Yo no corro, vuelo bajito!!

monster17

#143
Hola a todos, madre mía que maravilla de solución que nos ha brindado sousanagger, mil gracias por el aporte y el apoyo.

Yo tuve que cambiar el alternador a los 48mil km , puse el original de honda que fue una pasta y ahora con 83 mil ha vuelto a romperse, ahora mismo tengo la moto en el taller y le comente al mecánico que me cambiara el alternador, pero si podía ser uno que no fuera el original de honda, ya que no me da el presupuesto. Sabeis alguno que sea no original y que haya dado buenos resultados? También me comento que hasta que no cambie el alternador no puede ver si también se ha estropeado el regulador, la primera vez que lo cambie me dijo el mecánico que el regulador no estaba roto , y vamos de 48 a 83mil km está claro que no estaba roto.

En caso de que también este mal , quien haya comprado  el  SH847 puede pasar el link.

Hay alguien de Madrid que sepa de un taller que haga la modificación de sousanagger, no me veo capaz de hacerla yo mismo. Gracias.