Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Para el Comando Sur

Iniciado por DrNillo, Noviembre 25, 2005, 10:22:50 AM

DrNillo

No se si ya lo habeis leido.
Os paso copia de un email que me ha pasado un colega y
que es muy largo, pero creo que es cachondo


*REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA REGIÓN DE GRANADA **

PREÁMBULO
*
Granada, ejerciendo la voluntad que le reconoce la Constitución,  manifiesta su voluntad de constituirse en Reino Independiente y optar,  por lo tanto, a su derecho a la financiación durante las terceras  semanas de mes, el 28 de febrero, San Alberto, San Lucas, los tres  meses de verano, el puente de la Constitución, el puente de la  Inmaculada, Navidad, Semana Santa, Corpus, Día de la Cruz y Fiestas de  guardar. A la hora solemne en que Granada recupera su libertad, tras  años de sumisión al yugo nacional, rinde también homenaje a todos los  hombres y mujeres que lo han hecho posible.


*TÍTULO PRELIMINAR: DISPOSICIONES GENERALES*

Artículo 1
Granada es un Imperio. Albolote también es un Imperio.

Artículo 1b:

Granada pasa, a partir de la aprobación de esta disposición y de forma   ineluctable, a denominarse: "Graná". Así figurará en los productos con  denominación de origen, los paneles turísticos del Reino y los carteles  informativos de la autovía. La salida de Madrid por la M-30 y M-40,  pasa asimismo a denominarse A-4, carretera de "a Graná". Las bombas en  forma de piña usadas por el Ejército Granaíno, la fruta y la isla  británica se denominarán del mismo modo.

Artículo 2
a.- El Nuevo Imperio Andaluz estará compuesto por los territorios  actuales menos el Reino Independiente de Graná, y menos Sevilla, que  pasa a anexionarse con el reino de Vascongadas. Al Reino de Graná se  unirán por razones históricas, como en justicia son, los territorios  de: Jaén ni pollas, Almería, las playas de Cádiz, Melilla sub-valla,  Ceuta post-tapia, Sáhara Sur, Sáhara Norte, Sáhara Centro y Sáhara  todas direcciones. Las convenciones y reuniones de Estado tendrán lugar  en Rabat.

b.- La Giralda, la Torre del Oro y la Mezquita pasan a depender de la  Administración Granaína.


Artículo 3. Escudo:
Nuestro escudo estará compuesto por la figura de una granada o graná  malmetiendo con un granado (mala follá).


Artículo 4. Himno.
El Himno Granadino, a diferencia del himno del vecino país Ex Paña,  tiene letra pero no tiene música.

Artículo 5.
Por el culo te la hinco.

Artículo 6.
Serán ciudadanos granaínos todos aquellos nacidos en el Reino de  Granada (no se admitirán los nacidos en una patera).

Artículo 7. Lengua.
La lengua oficial del Imperio es el Granaíno Universal. Todo granaíno  tiene el derecho y el deber de conocer su lengua. Las instituciones  imperiales promoverán su uso y serán especialmente escrupulosas de que  en dicha lengua vengan traducidos los billetes de banco, las entradas  de fútbol y los tickets del Mercadona. Los que no sepan hablarla irán a  clases los martes y jueves después de comer.

Artículo 7b.

Todo granaíno preguntado por turistas extranjeros o ex-pañoles en  español podrá optar por contestar en español o granaíno según estime  oportuno. En el caso de catalanes, se utilizará siempre el granaíno  rápido.

Artículo 8.
En el proceso de normalización lingüística de nuestro idioma se  eliminará la grafía "s", que será sustituida por la "h", la llamada a  partir de ahora "s granaína". Sirva como ejemplo la palabra "tohtadah"

Artículo 9. La bandera.
Graná tendrá dos banderas: una azul celeste y otra negra, que se usarán  respectivamente de día y de noche para no ser vistas. La antigua  bandera queda anulada para evitar volver a ser confundida con la  bandera portuguesa.

Málaga tendrá también dos banderas: la suya y Antonio.

Artículo 10: Administración:

La Junta de Andalucía desaparece como tal. Se creará una nueva Junta  regida por el Imperio Granaíno y se resolverán los problemas gracias a  la lógica y la inteligencia. Los cargos importantes y los puestos de  funcionario se otorgarán bajo estricto examen de oposición. Queda  derogada la política digital.

b.- La Policía Municipal desaparece como cuerpo y es sustituida por la  policía. La antaño delicada labor de la Policía Municipal la  desempeñarán a partir de ahora 5 funcionarios administrativos con la  ayuda de 5 coches-grúa.

Artículo 11: Relaciones con ExPaña:

Sedes: Las reuniones con el Presidente y/o Ministros de ExPaña tendrán  lugar:

Con Pepe Blanco: En El Caballo Blanco, afuera en invierno.

Con J.L.R. Zapatero: En la Venta Talante de Gabia la Chica.

Con Carod Rovira: No tendrán lugar.


*TÍTULO PRIMERO*

Artículo 1. Financiación.


El tesoro imperial será sufragado por un impuesto pagado por sus  súbditos, así como por un canon sobre la chirimoya no expropiada y la  caña de azúcar. Asimismo, el Imperio se compromete a ceder  solidariamente los sobrantes de su riqueza a territorios menos  avanzados, como la entidad-realidad nacional de Cataluña.

Artículo 2.
Se declaran empresas imperiales PULEVA, DHUL, LANJARÓN, CERVEZAS  ALHAMBRA y COVIRÁN. Estas empresas se rebautizarán con nombres más  acordes como Leches al Sur, Flanes con Huevos, Aguas Imperiales y  Birras Lavíhen.

Artículo 3.

La autovía Bailén-Motril pasa a denominarse Bailén-Izbor. El término  Motril, en este caso, queda aparcado hasta 2019, lo menos.

Artículo 4.
Con la aprobación de este artículo se colman las aspiraciones  históricas de Granada, y así pues Motril pasa a ser UNA PROVINCIA sin  discriminación sobre el resto de las que componen el Imperio Granaíno.

Artículo 4.
Todas las provincias dependen orgánicamente de Granada Capital como  capital del Imperio, incluido Motril.

Artículo 5.
La Asamblea es la cámara de representación de todos los granaínos y  estará constituida por un único escaño.

*TÍTULO SEGUNDO*

Artículo 1. Moneda.
La moneda del Imperio es el Apollardao, divisible en piezas de menor  valor. Así, 1 Apollardao equivale a 100 chaves, y 1 chaves equivale a  su vez a 5 zapaterios.

b.- Manuel Chaves será recompensado con 12 euros por su notable labor  al cargo de la extinta Andalucía. Se facilitará una cuenta corriente  para que los granaínos interesados puedan ingresar donativos para  ayudarle a pagar su hipoteca. En caso de no poder pagarla, se le  proporcionará una vivienda en Jun.

c.- Los libros de Historia recogerán los presidentes anteriores a  Chaves, si los hubiera.

d.- El hilillo de cobre se fabricará con estaño, para ahorrar costes.

Artículo 2.
La unidad de medida es el metro urbanizable y/o expropiable.

Artículo 3.
El metro urbanizable se divide en 10 mijitillas. La unidad fraccionaria  de la mijitilla es la mijititilla, también llamada chispititilla. Es  decir, son lo mismitico.

b.- El metro no urbanizable discurrirá por el camino de ronda,  soterrado y reventando tuberías de gas y/o yacimientos históricos.

Artículo 4.
La Narbona cúbica es la medida de capacidad. La Narbona cúbica se mide  al revés. Ejemplo: un pantano lleno de agua es igual a 0 Narbonas, y 1  pantano vacío es igual a una panzá de Narbonas.

Artículo 5.
El Imperio Granaíno protegerá el Río Genil para evitar trasvases desde  éste a otras cuencas. El Guadalquivir pasa a ser granaíno, y se declara  el Pantano del Cubillas acuífero de interés imperial.

Artículo 6.
El Imperio Granaíno reclama como suyas las bases militares existentes  en su territorio. A partir de este momento, las Fuerzas Imperiales  consagrarán sus esfuerzos en aumentar el bienestar de todos los  murcianos y en concreto tendrán como misiones exclusivas:

- Ejército del aire: garantizar que no entra ningún tipo de
helicópteros espía procedentes de otros reinos-regiones o imperios. El  helicóptero del Tulipán podrá entrar con permiso previo.
- Ejército de tierra: Desfilar en las procesiones de Semana Santa y el  Día de la Cruz, con la ardua misión de recoger las cacas de los  caballos.
- Armada: Recoger el agua del mar y llevarla a las desaladoras. En caso  de no haber desaladoras, se construirá alguna.

Además, se recogen varias reclamaciones históricas de la Armada  Imperial Granaína:

- Primero y principal: El Ejército Imperial Granaíno sito en la Base de  Armilla reclama su derecho a ir de manga corta todo el año, si bien el  destacamento de Sierra Nevada podrá usar la bufanda reglamentaria.
- Segundo: Todos los Ejércitos Imperiales cambiarán sus uniformes por  un solo color, que será el amarillo malafollá.

---
Haber es un verbo, A ver es mirar, haver no existe. Haya es haber, Halla es encontrar, Allá es un lugar, Aya es niñera. Iba es de ir, Iva es un impuesto e Hiba no existe. Valla es un cartel grande, Vaya es ir y Baya es un fruto