Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Presion de los neumaticos

Iniciado por gartual, Febrero 02, 2006, 03:39:20 AM

gartual

El manual para la VFR VTEC pone 2.5 y 2.9 de presion en los neumaticos,no son valores un poco altos para ir solo y sin equipaje?,que presiones llevais tanto para ir  haciendo curvitas solo,como cuando llevais equipaje y acompañante?

JAVI-SVQ

En mi VTEC tb marca esas medidas, y las respeto escrupulosamente. Fíjate q en la mayoría de neumáticos con la medida de nuestras VFR´s tb son las mismas medidas. Por algo será.

:wink:

Además la VFR es una moto en la q yo al menos noto al instante cuando alguna de las gomas va una ó dos décimas por debajo. Necesita ir a su medida. Como no me fío de las gasolineras me compré un aparatito de esos digital y las mantengo siempre en su punto.

V´ssssssssssss
SALUDOS DESDE SEVILLA, CIUDAD DEL BETIS....

Nebari

Cita de: "JAVI-SVQ"En mi VTEC tb marca esas medidas, y las respeto escrupulosamente. Fíjate q en la mayoría de neumáticos con la medida de nuestras VFR´s tb son las mismas medidas. Por algo será.

:wink:

Además la VFR es una moto en la q yo al menos noto al instante cuando alguna de las gomas va una ó dos décimas por debajo. Necesita ir a su medida. Como no me fío de las gasolineras me compré un aparatito de esos digital y las mantengo siempre en su punto.

V´ssssssssssss

:ok2:

Asínnnn es: 2,5 y 2,9.....  y aparatito particular para comprobar la presión en el bolsillo.

P.D.: Antes rellenar y comprobar el aire era una cosa gratuita, ahora ni eso  :evil:

Cobreti

Volvemos a los gustos, esa es la presión estándar y aconsejada por el fabricante para las normales condiciones de conducción pero pueden ser cambiadas según gustos, pero en general son las mejores, por ello y para no liar no diré como los suelo llevar yo. Pues difieren en poco de las establecidas.
Cobreti VVVVVVVVVSSSSSSSSSS
Osuna (Sevilla).

FERNVFR

yo llevo una pizca mas bajos 2,4 y 2,8 pero si voy con la novia aprovecho a revisar presion y ponerle la que pone de fabrica.

[move]

JAVI-SVQ

Cita de: "Nebari"
P.D.: Antes rellenar y comprobar el aire era una cosa gratuita, ahora ni eso  :evil:

Por aquí hubo un tiempo en q para mirar el aire había q llevar una moneda, pero eso duró poco, y ahora en todas es gratuito. No sé decirte ninguna en Sevilla (o Andalucía) en q haya q pagar.

De todas maneras compré un compresor y con él lleno las ruedas desde entonces. Ya ni las gasolineras........... :wink:  

V´ssssssssssssss
SALUDOS DESDE SEVILLA, CIUDAD DEL BETIS....

Niko

Yo coincido con Javi y con Neba. 2´5 delante y 2´9 atrás y se comprueba con aparatito digital particular de la siguiente manera, si es que lo haces en una gasolinera como yo.

1º- Se comprueba la presión de cada neu en frío. Pero para el ejemplo solo utilizaré uno para no liar con las cifras. Imagínate que el delantero te marca 2´4 bar. Te falta 0´1 bar

2º- Te vas a la gasolinera a poca velocidad y sin acelerones ni frenadas fuertes para que la temperatura no suba mucho.

3º- Compruebas la presión en la gasolinera. Imagínate que te marca 2´5 bar.

4º- Le "rellenas" el 0´1 que te faltaba en frío. Total 2´6 bar.

También es cierto que el aire nuevo que le metes está en frío, por lo que la cifra que falta al principio (0´1 bar) se puede dividir por dos (0´05 bar). Pero yo sigo el criterio que te he detallado al principio (0´1 bar).

Los que tienen una conducción más deportiva como Cobreti llevan unas presiones más bajas. Con esto se consigue que el neumático se deforme más (más agarre) y que suba antes y más de temperatura (más desgaste). También se pierde precisión y confort de marcha. Yo lo veo indicado para circuito pero no para carretera. De todas formas eso va en gustos.

Si te fijas en el manual, tanto para ir solo como acompañado las presiones son las mismas. Son las más recomendables para el confort en marcha y para la duración del neumático.  :wink:
Socio MGM Nº 10505.

Pulits

Eso mismo digo yo Niko. :risa3:  :risa3:
D.2.5.
A.2.9.
Cobreti es que es mu Racing  :mrgreen:  :mrgreen:

JAVI-SVQ

Cita de: "Niko"
1º- Se comprueba la presión de cada neu en frío. Pero para el ejemplo solo utilizaré uno para no liar con las cifras. Imagínate que el delantero te marca 2´4 bar. Te falta 0´1 bar

2º- Te vas a la gasolinera a poca velocidad y sin acelerones ni frenadas fuertes para que la temperatura no suba mucho.

3º- Compruebas la presión en la gasolinera. Imagínate que te marca 2´5 bar.

4º- Le "rellenas" el 0´1 que te faltaba en frío. Total 2´6 bar.

Lo q yo hacía antes era ir a la gasolinera la tarde antes o así (durante la semana la utilizo fijo al menos una vez) y llenaba un par de décimas por encima de lo q marcaba en la gasolinera y justo antes de salir lo miraba con el aparatito. Así los neus están completamente en frío , como recomiendan medir.

V´sssssssssss
SALUDOS DESDE SEVILLA, CIUDAD DEL BETIS....

Niko

A ver si lo he entendido Javi. Los llenas unas décimas por encima el día antes para que al día siguiente, en frío, lo que haya que hacer es vaciar aire. Ya que en casa, a no ser que tengas compresor, no los puedes llenar.
Socio MGM Nº 10505.

JAVI-SVQ

Cita de: "Niko"A ver si lo he entendido Javi. Los llenas unas décimas por encima el día antes para que al día siguiente, en frío, lo que haya que hacer es vaciar aire. Ya que en casa, a no ser que tengas compresor, no los puedes llenar.

Xasto!!. Como no te puedes fiar de la gasolinera, la llenas esas décimas de más, q no afectan para nada a la goma, y así al día siguiente compruebas, cuadras la presión y........ruedas a la presión exacta.

Me pasó un par de veces de llenar el día antes esas décimas por encima y al día siguiente ver q aún así me faltaba una o media décima. Como pa fiarse de las gasolineras :evil:  :evil:

V´ssssssss
SALUDOS DESDE SEVILLA, CIUDAD DEL BETIS....

Uve

Cita de: "Niko"Yo coincido con Javi y con Neba. 2´5 delante y 2´9 atrás y se comprueba con aparatito digital particular de la siguiente manera, si es que lo haces en una gasolinera como yo.

1º- Se comprueba la presión de cada neu en frío. Pero para el ejemplo solo utilizaré uno para no liar con las cifras. Imagínate que el delantero te marca 2´4 bar. Te falta 0´1 bar

2º- Te vas a la gasolinera a poca velocidad y sin acelerones ni frenadas fuertes para que la temperatura no suba mucho.

3º- Compruebas la presión en la gasolinera. Imagínate que te marca 2´5 bar.

4º- Le "rellenas" el 0´1 que te faltaba en frío. Total 2´6 bar.

Coñe Manolo leyendote me has extresaoooo  :oops:  :oops:  :oops:, si haces eso para dar aire, no quiero pensar otras cosas ... , yo creo que ni al coche del Aloso lo miran tanto :lol:, bueno espero que no te encuentres una gasolinera con el medidor en PSI, que sino la hemos cagao, te veo con una calculadora encima del depósito como el "Kevin Schwantz". Chiquillo yo como la mayoría tengo un medidor bueno y fiable y mido presión en el garage de casa sin más complicaciones, zi eggg que hay que vellll coñe.

PD: Piensa que ese 0.1bar que mides ya te lo falsea en cuanto sueltas de la válvula, mas o menos se pierde eso y además nunca te fíes de los medidores de las gasolineras, posiblemente no haya aparato que lleve más golpes que ese y con eso te lo digo todo :wink:.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Jaso_VFR

bueno yo la verdad es que me complico menos la vida, compruebo las presiones en casita a moto parada en el cagaraje con el compresor, y  si yo  llevo siempre 2,5  y 2,8

Pulits

Desde luego los afortunados que tienen casa + garage es un lujo
para hacerte tus apaños incluido las presiones de los neus. :mrgreen:  :uvves:

Jaso_VFR

la verdad es que si,.. jejeje ademas de eso poco a poco me voy  montando mi tallercito....

Cobreti

Cita de: "Pulits"Desde luego los afortunados que tienen casa + garage es un lujo
para hacerte tus apaños incluido las presiones de los neus. :mrgreen:  :uvves:

Mamoncete tu no te podras quejar. :nono: :nono: :nono: :nono:
Cobreti VVVVVVVVVSSSSSSSSSS
Osuna (Sevilla).

Cobreti

Cita de: "Pulits"Desde luego los afortunados que tienen casa + garage es un lujo
para hacerte tus apaños incluido las presiones de los neus. :mrgreen:  :uvves:

Mamoncete tu no te podras quejar. :nono: :nono: :nono: :nono:
Cobreti VVVVVVVVVSSSSSSSSSS
Osuna (Sevilla).

Niko

Cita de: "V"
Cita de: "Niko"Yo coincido con Javi y con Neba. 2´5 delante y 2´9 atrás y se comprueba con aparatito digital particular de la siguiente manera, si es que lo haces en una gasolinera como yo.

1º- Se comprueba la presión de cada neu en frío. Pero para el ejemplo solo utilizaré uno para no liar con las cifras. Imagínate que el delantero te marca 2´4 bar. Te falta 0´1 bar

2º- Te vas a la gasolinera a poca velocidad y sin acelerones ni frenadas fuertes para que la temperatura no suba mucho.

3º- Compruebas la presión en la gasolinera. Imagínate que te marca 2´5 bar.

4º- Le "rellenas" el 0´1 que te faltaba en frío. Total 2´6 bar.

Coñe Manolo leyendote me has extresaoooo  :oops:  :oops:  :oops:, si haces eso para dar aire, no quiero pensar otras cosas ... , yo creo que ni al coche del Aloso lo miran tanto :lol:, bueno espero que no te encuentres una gasolinera con el medidor en PSI, que sino la hemos cagao, te veo con una calculadora encima del depósito como el "Kevin Schwantz". Chiquillo yo como la mayoría tengo un medidor bueno y fiable y mido presión en el garage de casa sin más complicaciones, zi eggg que hay que vellll coñe.

PD: Piensa que ese 0.1bar que mides ya te lo falsea en cuanto sueltas de la válvula, mas o menos se pierde eso y además nunca te fíes de los medidores de las gasolineras, posiblemente no haya aparato que lleve más golpes que ese y con eso te lo digo todo :wink:.

¿Cómo estás V? Bueno, a ver. Te explico. Es cierto que peco de exagerado en ese tema :oops: :

1º- La gasolinera solo la utilizo (además de para repostar gasolina) para rellenar aire, pero no me fijo en su medidor :nono: . Llevo conmigo el medidor digital convenientemente calibrado :ok1: .

2º- Mi medidor está en "bar" y en "PSI", pero para no liar con más cifras el ejemplo lo hice con la medida más normalizada (el bar, pero no el de la esquina  :juass: )

3º- Con respecto a tu P.D. y al 0´1 bar, como verás si me relees, ese bar entra en frío  :frio: y no correspondería al 0´1 bar que el medidor marca que falta, pero de aire caliente :quemado: . Por eso hay quien pensará que se divide por dos (0´05 bar). Pero yo sigo el criterio de añadirle el 0´1 bar precisamente por las pérdidas al desconectar la manguera.

Si comento el proceso completo quizá si os estréis más de uno. Eso lo hago cada vez que salgo a curvear. A veces, una vez por semana  :adios1:
Socio MGM Nº 10505.

AlexMR

Cita de: "JAVI-SVQ"
Cita de: "Nebari"
P.D.: Antes rellenar y comprobar el aire era una cosa gratuita, ahora ni eso  :evil:

Por aquí hubo un tiempo en q para mirar el aire había q llevar una moneda, pero eso duró poco, y ahora en todas es gratuito. No sé decirte ninguna en Sevilla (o Andalucía) en q haya q pagar.

De todas maneras compré un compresor y con él lleno las ruedas desde entonces. Ya ni las gasolineras........... :wink:  

V´ssssssssssssss

Ya se que este post tiene 2 meses pero es que hace tiempo que estoy interesado en pillarme un compresor; donde lo comprastes?? es de esos que van al encendedor del coche?? Gracias JAVI-SVQ
[URL=[url="http://imageshack.us"]http://imageshack.us[/url]][/URL]

JAVI-SVQ

Cita de: "AlexMR"
Ya se que este post tiene 2 meses pero es que hace tiempo que estoy interesado en pillarme un compresor; donde lo comprastes?? es de esos que van al encendedor del coche?? Gracias JAVI-SVQ

Tienes varias opciones:

-Una de ellas es comprar uno de esos q comentas pa poner en el mechero del coche. Valen muy barato, aunque si no tienes un coche cerca no podrás enchufarlo. Un adaptador para la red adecuado te puede costar 50€ (más caro el collar q el perro........ :lol: ). La boquilla suele ser malilla, pero por 15 € q vale el compresor........
Yo tuve primero uno de estos.

-La otra opción (q ahora tengo) es comprar un compresor mejorcito q me costó de oferta en Leroy Merlin 60€. Luego me agencié un kit de aire comprimido de Michelin tb allí q me costó 36€, con 5 herramientas entre ellas un manómetro para inflar las ruedas. Enchufo a la red el compresor, lo cargo de aire, lo desenchufo y lleno las ruedas del coche, de la moto, uso la pistola de aire pa limpiar el filtro de aire.........lo q puedo.
Esta opción es más cara pero definitiva (la otra puede tb serlo).

Ahora..............tú mismo!! :wink:

V´sssssssssss
SALUDOS DESDE SEVILLA, CIUDAD DEL BETIS....