Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

LLEVAR MOTO DE OTRO Y TENER UN ACCIDENTE....AYUDA PVOR.

Iniciado por SANCTUS, Marzo 28, 2006, 11:51:25 PM

SANCTUS

:cry:  :cry:

El motivo de este post es conocer si a alguien le ha pasado lo que le ha sucedido al hijo de un compalero de trabajo. esta DESESPERADO. Os pido ayuda si sabeis algo por favor.

No quiero hacerlo largo, por lo que os pregunto:

¿se puede desentender un seguro de moto de reclamar daños y de todo si la moto que conducia el hijo de mi compañero NO era de el (se la habian dejado para probarla) y tuvo un accidente, con heridos, atestados....etc...?

¿puede la compañia "lavarse las manos"?

al parecer el coche se salto un Stop, pero todavia no se sabe nada. Paso el viernes por la tarde, y le han dicho que la Seguridad Social le va a pasar la factura de la Clinica.....!!!?¿?¿?¿?¿

¿puede ser esto cierto, que el seguro no se haga cargo ni de los gastos hospitalarios?

¿se puede quedar el hijo de mi compañero sin defensa juridica por parte del seguro?

creo que no he dicho que la edad y circustancias de carnet eran las mismas que la del tomador y propietario del seguro y moto que las del hijo de mi compañero. (no es que no tuviera carnet, no, lo tiene, y la misma edad y todo......)

La verdad es que esta hundido. El hijo tiene trumatismo craneo-encefalico, costillas. Llevaba paquete, pero no le paso nada de hospital, solo magulladuras.. La moto siniestro total, ni para chatarra.

¿como lo veis?

Un saludo y gracias por vuestra ayuda si conoceis algo del temoa.

:(  :(  :(  :(

Tero

No soy abogado, pero tengo entendido que el seguro cubre los daños producidos por el conductor habitual, con lo que podria negarse a cubrir un accidente causado por un conductor "habitual" que no sea el titular del seguro.  8O
Que quiere decir esto? que si el accidente lo ocasiona un conductor ocasional, en principio los daños producidos los debe cubrir el seguro, otra cosa seria que fueran varios accidentes, por alguien que no fuera el titular "oficial" pero si el conductor "habitual". Esto esta diseñado para protegerse de los seguros a nombres de padres y que conducen los hijos. Por lo tanto, la compañia deberia cubrir el accidente, si es el primero.
Otro tema es que el seguro cubra los gastos medicos del conductor, muchas polizas de seguros no cubren al conductor o lo cubren con un limite de gastos relativamente bajo. Y esto parece que es lo que le pasa al amigo tuyo, pero seria lo mismo que el conductor fuera el titular o el hijo del amigo.
Del tema de los gastos hospitalarios, evidentemente la S.S. va a intentar cobrar, pero en general no se suele cobrar nada.  
Si esta en una clincia privada, seguro que ya sabran si pueden cobrar o no a la compañia de seguros, y si no pueden cobrar ya solicitaran el traslado a un Hospital Publico (que pagamos entre todos)
Si es un Hospital Publico, es excepcional que se cobre a un particular, que pase por admisión y que se informe del tema, una cosa es que se emita factura y otra que se cobre.
Un saludo  :D

Cobreti

Santus di a tu amigo que no se preocupe en absoluto si el vehículo estaba asegurado los daños producidos los cubre en su totalidad el seguro, en un principio puede que quieran hacerse los remolones pero todos los seguros tienen cubierta la responsabilidad civil de modo ilimitada así que no se preocupe por este menester, ahora bien las compañías son siempre muy cabronas y ponen mil trabas al respecto para acojonar al personal.
Si tienes alguna duda me mandas un privado.
Cobreti VVVVVVVVVSSSSSSSSSS
Osuna (Sevilla).

SANCTUS

:)  :) Gracias Tero, gracias Cobreti, mañana mismo hablo con el...a ver si se anima.... un poco, y, la verdad, cuando pasa algo de esto tan gordo, cuanta razon hay en que lo de menos es la moto ¿verdad?...y todo en un segundo....



muchas muchas gracias

vvsssss

Maverick

El año pasado tuve la moto asegurada en Linea Directa, y uno de los requisitos para tenr un seguro a un precio "decente" era que nadie más podía conducir la moto, vamos, que no se hacán responsables caso de que condujera otra paersona. No se si esto será legal o no, pero era una de las condiciones de la poliza.... :roll:  :roll:
Anytime, Baby

Cobreti

Pensar que las coberturas de los seguros son todas aquellas que se contratan con la compañía directamente, pero a ellas hay que sumarles las mínimas que exige la ley y estas precisamente son las que cubren los accidentes causados por otra persona. Y que es el seguro obligatorio que cubre la responsabilidad civil, presente en todas las pólizas ahora bien las otras coberturas como asistencia, robo incendio, defensa, etc. Puede la compañía pasar de dar el servicio. En definitiva el que el vehículo lo conduzca otra persona en principio no tiene que ser un problema a la hora de heber tenido  un accidente, y máxime cuando la ley cubre por igual a cualquier conductor que conduzca un vehículo que este asegurado solo y simplemente con el seguro obligatorio.
Cobreti VVVVVVVVVSSSSSSSSSS
Osuna (Sevilla).

Jaso_VFR

aunque la moto la conduzca un conductor distinto de el contratado con menos edad y con menos años de carnet, por ejemplo la asegura pepe de 40 años con 10 de carrnet, se la deja a luis con 18 años recien sacado el carnet, le cubriria la responsabilidad civil?, y si la moto tuviera mas de 34CV? ( que con el carnet A recien sacado no podria llevarla claro.

Son dudad qeu tengo por eso la moto como era requisito qeu la condujera solo yo para el precio, pues no dejo lka moto, salvo qeu fuera alguna situacion muy especial.

Es qeu creo qeu ese planteamiento seria muy interesante  para qeu lo suipieramos todos y no nos tomen el pelo, asi qeu  si sabeis cosas fijas avisadnos, por favor

uveefeerre

SANCTUS la verdad que no entiendo mucho pero si desear una rapida recuperacion a este chaval y como  es evidente que el c...ron que se salto el STOP no quede sin sancion alguna.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

ChusV4

Cita de: "Jaso_VFR"Son dudad qeu tengo por eso la moto como era requisito qeu la condujera solo yo para el precio

Algo parecido tengo yo con AMV que para conseguir un mejor precio me ponen una franquicia de 1000€ para daños a terceros en el caso que yo no sea el conductor.

Es decir, si le dejo a otro la moto y tienen un percance, los primeros 1000€ de los daños a terceros los pago yo. Si los daños ascienden a 6000€ yo solo pago los primeros 1000 y el resto la compañia.

En ningun momento me dicen que no se hace cargo de los daños en el caso de accidente del que le dejo la moto.

Y es lógico, tu aseguras el vehículo.
VssssFR Powa!!!!^