Menú Principal

Cambio de Viscosidad del aceite de la horquilla delantera

Iniciado por Sastre, Abril 27, 2006, 07:16:32 PM

perilla

Primero de todo, gracias Jaso_VFR por tomarte tantas molestias e ilustrarnos a todos sobre suspensiones en este foro.

Mi VFR91 además de hacer tope a veces (haciendo "clonk") no me da confianza absoluta cuando freno, tumbo y suelto porque "flanea". Cuando lo hace, acojona un poco... aunque esta maravillosa moto luego sea tan noble como es.

Yo estaba valorando los casquillos de Nylon (10mm o algo así) y ahora, tras tu repertorio, me quedo con unas dudas existenciales que te cagas.

Siendo los muelles nuevos tan caros como son, me preguntaba si hay algún compromiso válido para arreglar un poco la situación.

¿Que piensas? Gracias de antemano, saludos

jutel

Yo notaba hasta hace poco síntomas parecidos (aunque no hacía topes), la moto flaneaba en curvas a velocidades algo por encima de las legales  :whistle: .

La llevé al taller, para que le cambiaran el aceite de la horquilla, y el mecánico le ha puesto unas pequeñas arandelas que precargan un poco los muelles (unos 5mm aprox.) y le ha puesto un aceite SAE15.

El resultado, mucho mejor que antes, ahora va más aplomada en curvas y flanea menos.

Saludos.

Sonic

Cita de: "jutel"Yo notaba hasta hace poco síntomas parecidos (aunque no hacía topes), la moto flaneaba en curvas a velocidades algo por encima de las legales  :whistle: .

La llevé al taller, para que le cambiaran el aceite de la horquilla, y el mecánico le ha puesto unas pequeñas arandelas que precargan un poco los muelles (unos 5mm aprox.) y le ha puesto un aceite SAE15.

El resultado, mucho mejor que antes, ahora va más aplomada en curvas y flanea menos.

Saludos.

Claro, porque los muelles están más comprimidos, es decir que su posición "normal" ahora es como si los hubieras hundido un poco ya. Con lo cual, el muelle tiene menos "recorrido". Es decir, es capaz de comprimirse menos (pq ya va algo comrpimido) y por tanto, cuando termine la fase de "hundir" y se ponga a "extender" para que vuelva a donde empezó hay el mismo recorrido que es ahora menor. (Mucha redundancia pero a propósito).

Como ahora se puede comprimir menos y por tanto extenderse menos, ¡¡flanea menos!!

Antes desde su posición normal, era capaz de hundirse más distancia vertical y por tanto extenderse más recorrdido vertical, haciendo que el desplazamiento en plano vertical fuera mayor. O sea, flaneaba más.

Jaso tiene razón. Lo de los tacos y subir el SAE son medidas que disimulan, no rectifican el problema incial. Te flaneará menos en curvas pq el muelle no bota tanto recorrido como antes. Te da una sensación de más estabilidad. Eso sí. Pero su capacidad de absorber baches fuertes es en realidad disminuida. Y en vez de flanear, ahora si das con un bache en plena curva, es posible que no lo absorbe bien, porque tiene menos recorrido de compresión para este fin, y la única opción que tendrá será que la rueda se levante del suelo, y esto es muuuuucho más peligroso que una moto que flanea un poco pero que tiene dos neumáticos en contacto con el asfalto. Si ocurre con el amortiguador trasero, equivale a rozar caballete, y si pasa delante... bueno, mejor no vivirlo...

Así que a meditarlo un poco.

Si la economía es el gran obstáculo, entonces, los tacos se los pones, y el SAE lo subes para contrarrestar la tendencia del muelle a extenderse con más velocidad pero en realidad estás creando un sistema de amortiguación más duro, no hace lo ideal de absober mejor las irregularidades en el asfalto.

Pero es un remedio casero barato y desde luego se "nota" la diferencia en estabilidad, pero no es mejor que muelles con una relación desplazamiento:peso (spring rate) a tu medida. Los mejores resultados en toos los sentios se conseguirán con muelles más duros (mayor relación desplazamiento:peso aplicado) como los deportivos, y de hecho, un SAE menor

Y con eso hay un bizcocho. (Y si cambias los muelles tú mismo, te sale muy rentable ya que ahorras mano de obra).

Copio y corto.

PD: es verdad ue meterle tacos es igual qu apretarle la tuerca de precarga, pero así puedes comrpimir al muelle todavía más. No es un sistema perfecto, y si el muelle ha cedido, ha cedido y durante un tiempo te parecerá guay el cambio, pero ya te cansarás de lo "duro" que se te vuelve.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

maya

Bueno,este ladrillo lo he recuperado de una contestación que di hace tiempo en otro hilo.Lo pego aquí para ver si sirve para aclarar las ideas a más de uno. :wink:


El grado de viscosidad que recomienda el fabricante en la horquilla va en función de las valvulas interiores de estas y del tipo de reacción o comportamiento que se le quiera dar.Por otra parte el presupuesto que tienen para hacer una moto influye a la hora de montar una horquilla de más o menos calidad,si no todas tendrian montadas las mejores horquillas no?.
Por el contrario como dice Jcap,las "erres"no tienen muelle blando,si no mas duro por el caracter racing de estas y la capacidad de soportar apuradas de frenada a lo bestia sin que la horquilla se descomponga.Para que nos entendamos,tenemos en una horquilla multirregulable tres posibilidades de reglaje;

1ª-Precarga de muelle.

Soporta toda la inercia creada por las masas en la apurada de frenada.Es importantisimo tener el muelle en buen estado,ya que un muelle dado de si se comprimirá a tope en una apurada de frenada con el consecuente tope de horquilla y descontrol de la moto.Hay gente que cree que esto lo soluciona con aciete más viscoso y no es cierto.El tope lo hará igual pero tardará un pelin más.

2ª-Compresión hidraulica.

Esta regulación compensa la velocidad de hundimiento.Se compone de una valvula con orificios que hace que el aceite pase por ellos y ralentice el hundimiento de la horquilla.Si cerramos más los orificios más lento es el hundimiento.Esta regulación repercute sobre todo en las frenadas y en el comportamiento al entrar en curvas.

3ª-Extensión hidraulica.

En este caso se utiliza para compensar la fuerza del muelle al extenderse,y tambien se compone de una valvula parecida a la de compresión.Si cerramos más la valvula,más lenta es la extensión.

La viscosidad del aceite también afecta en gran medida en el comportamiento general de la horquilla.No por poner más viscosidad tenemos que añadir o quitar aceite de la medida recomendada por el fabricante,pero si es cierto que cuando simplemente sustituimos el aceite sin desmontar la horquilla como en el caso de Straits,no tenemos que fijarnos en la medida en c.c., si no en la medida que da desde el final de barra de horquilla(interior) hasta el nivel de aceite en centimetros.Si añadimos los c.c. que dice el fabricante sin haber desmontado la horquilla corremos el riesgo de reventar los retenes,porque siempre queda aceite viejo dentro y al rellenar con la medida exacta estamos poniendo aceite de más.

No entro a valorar en regular las suspensiones porque ya hay un link por ahí que lo explica,y es personal de cada uno.

Bueno,esto es a groso modo el porqué del funcionamiento de la horquilla.

Se acabó el rollo que estoy soltando y espero que sirva "pa algo"  

Perdón por el tocho :ok2:

perilla

Hola a todos y FELIZ AÑO!! Perdondad que no contestara con anterioridad, pero hasta hoy he estado "desconectado" por vacaciones :-)

Gracias por vuestro input al respecto. Con los años que tiene mi moto y las cosas que "podría" hacerle... mejor siempre tirar por el compromiso relación-calidad-precio - es decir, barato. Voy a probar los casquillos y el nuevo aceite y estoy convencido que notaré una diferencia inmediata - los casquillos por ese extra de "dureza" en las sensaciones, y el aceite por que ya hace años que no se cambia y es hora.

Reportaré sensaciones tras eso, que seguro que dan juego.

Hasta entonces, salu2 y ráfagas a to2

maya

Mejorará el comportamiento en gran medida sin duda.Ya lo comentarás :ok2:

Y feliz año 2006 para todos que se me olvidaba. :mrgreen: