Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Cambio automático del sentido del ventilador

Iniciado por Sastre, Agosto 23, 2006, 03:03:50 PM

Sastre

Hola,
 En otro Post, nuestro compañero V dió una idea para que el ventilador girara en el sentido en el que refigera mejor en funcion de la velocidad.  Esto es hacer un circuito que hiciera que el ventilador soplara hacia dentro cuando vamos por debajo de una velocidad por ejemplo 70 Km/h y en sentido contrario cuando se supere esta velocidad, así no se contraresta el aire del sentido de la marchacon el del ventilador....

  Estoy buscando alguien que me haga este circuito. en principio con un procesador o un compenente sencillo se puede hacer, si no soy capaz pondré una llave para hacerlo yo manualmente y ya está.

   Para ver si consigo hacer el circuito este, necesitaría saber 2 cosas.

    1.- como medir la velocidad, es decir ai el cable del velocímetro envia una señal digital interpretale o una tension en funcion de la velocidad

    2.- la tension que llevan los cables del ventilador ( supongo que 12V )

Si hay algún artista de la electronica en el foro, agradecería toda la ayuda para hacer el invento.....  :wink:  :wink:

Saludos.

frank_cbr

Es una gran idea lo del doble sentido del ventilador!!! Para mi seria mas sencillo hacer el cambio manualmente, porque de electronica estoy un poco pegao, simplemente poniendole un interruptor que te cambie el positivo por el negativo y viceversa.

Pero no se yo si sera mu bueno que el ventilador este girando para un sentido y luego lo cambies tu para el otro, al eje de las aspas no creo que le haga mucha gracia.

Lo mejor es que te lo explique V que es el entendido en estas cosas!!! :lol:  :lol:
LA CBR TAMBIEN VALE,NO? SOCIO A.M.M 10.028

carmeloco

Yo a lo que no le veo mucho sentido es a todo esto... A ver, el ventilador, se pone en marcha cuando el refrigerante se calienta. Esto pasa al entrar en ciudad, parar, o circular a baja velocidad (como al entrar en ciudad).

¿por que pasa esto? porque no vamos lo suficientemente rapido como para que pase aire a traves del radiador, de forma que el ventilador se pone en marcha para forzar ese flujo de aire.

Cuando vamos en marcha a una velocidad aceptable (a partir de 70 KM/H mas o menos) el aire corre por si solo a traves del radiador, con lo cual, el refrigerante no se calienta tanto, y el ventilador no se enciende, pero si que gira, y lo hace por la fuerza del aire que pasa al ir rapido.

En conclusion, no veo la necesidad de invertir el sentido de giro del ventilador a más velocidad, porque no se activa...
V'SSSSSSSSSSSS Carmeloco

Uve

Cita de: "carmeloco"Cuando vamos en marcha a una velocidad aceptable (a partir de 70 KM/H mas o menos) el aire corre por si solo a traves del radiador, con lo cual, el refrigerante no se calienta tanto, y el ventilador no se enciende, pero si que gira, y lo hace por la fuerza del aire que pasa al ir rapido.

Hay varios comentarios de gente que en verano con 40º por autovías, llevar todo el rato el ventilador encendido, a poco que la carretera se ponga cuesta arriba, te pille tráfico y te tengas que tragar el aire que despiden los coches o que le estés dando al mango subiendo puertos le cuesta más bajar a los 96º que se apaga (uno de los radiadores se anula). Aún así todo depende de como se tenga el circuito de refrigeración que por lo que decís hay bastantes diferencias y si se repone refrigerante de baja calidad o incluso quien añade agua del grifo, entonces no me extraña que al poco tiempo se tengan obstrucciones, termostatos rotos y cosas de esas bajando la eficiencia.

También ten en cuenta que tú moto tiene radiador frontal y no tendría sentido invertir el giro, esto que hablamos es solo para los laterales.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Uve

Cita de: "Sastre"
   Para ver si consigo hacer el circuito este, necesitaría saber 2 cosas.

    1.- como medir la velocidad, es decir ai el cable del velocímetro envia una señal digital interpretale o una tension en funcion de la velocidad

    2.- la tension que llevan los cables del ventilador ( supongo que 12V )

Si hay algún artista de la electronica en el foro, agradecería toda la ayuda para hacer el invento.....  :wink:  :wink:

Saludos.

Sí, de esto ya hable hace tiempo. La condición de velocidad la puedes obtener de un relé taquimétrico que lo puedes encontrar en las tiendas de electrónica, a partir de la señal que manda el sensor de velocidad del piñón de ataque, este te activa una señal al valor que tú ajustes, que en este caso sería unos 60-80km/h (+/-).

La inversión la puedes hacer con un puente en H o más simple con un relé doble a modo de inversor de contínua, pero como comenté en su momento tendrías que añadirle la condición que solo cambie el relé cuando el electro se encuentra apagado, para que no pase lo que apunta Frank.

El ventilador trabaja a 12V (13.8V) y solo tienes que tener la precaución de que todo el radiador va a negativo, por el termocontacto, así que al invertir, llevar la precaución de hacerlo aguas abajo del mismo.

Esto es lo que yo comenté en su momento como proyecto, pero después de pasar el verano con temperaturas de más de 40º y viendo que la temperatura en ningún caso y en las peores condiciones me ha subido de 103-104º (a veces 2 minutos después de haberla parado a pleno sol y calentita, he visto 106º al darle a la llave, pero en cuanto se pone en marcha y mueve la bomba baja casi de golpe, normal). Así que como va bien pues al final para que rizar más el rizo, yo de momento lo cambié hará medio año y ahí está, ningún problema, pero vamos cada moto es un mundo, en función de los cuidados que halla recibido pues eso, los mimos que le doy yo a la mía puede que influyan pero, al fin y al cabo todos tenemos el mismo sistema, eso también es verdad. Yo diría que como viene de casa es el más adecuado para hacer mucha ciudad (aunque cuando hace calor da igual, va a estar todo el rato en marcha) y el invertido para carreteritas de montaña, con subidas, puertos y demás, pero vamos como ya dije en su momento, no es que haya grandes diferencias y si se observan yo lo achacaría al estado del sistema.

Otra cosa que también he probado con resultados muy positivos es colocar un ventilador de bajo consumo en radiador derecho, con ello se consigue que con 40º no se te active el electro nada más parar en un semaforo, sino que le ganamos inercia térmica y le cuesta más subir y que no esté contínuamente entrando el electro que tan mal le sienta al conjunto alternador-regulador-batería. El problema es que estamos limitados en tamaño, en cosumo y para mayor eficiencia mejor fuera, aún así encontre uno válido.

Vaya, me he despistao y menudo taco que he soltao, si que me calentáis y luego pasa lo que pasa ... :lol:
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Sastre

Muchas gracias V,

  Voy a buscar a algun artista de la electronica y con estos apuntes voy a intentar montar el dispositivo.

   Por el tema de  hacer el cambio de sentido, lo que voy a hacer es poner un temporzador para que se pare el ventilador 3 segundos + o - antes de hacer la inversion, así no sufre.

   El mismo tema de la temperatura lo he expuesto en Vfrdiscussion y me dicen que la temperatura de mi moto es normal en verano, uno me dijo que pusiera el termómetro en temeratura ambiente y me olvidara....., la he llevado a 2 talleres distintos para que me miren el tema de la temperatura y me dicen que todo está bién, que todo es correcto y que honda dice que estar por encima de 110 en verano es completamente normal que le sucede no solo a la VFR, sino tambien a otros modelos.

   De todas formas, desde que dí la vuelta al ventilador, cuando voy haciendo curvas a saco o viajes rapiditos con 40º a la sombra, la moto va mucho mas fresquita que antes, es raro verla por encima de 104º, pero en ciudad el ventilador pierde mucha efectividad y no es capaz de bajar la temperatura callejeando, que antes si lo hacía. Así que voy a hacer el invento.

Cualquier idea o ayuda la voy a apreciar un montón.
Saludos.

Sastre

Bueno...

Ya he visto el sitio donde comprar los componentes e incluso he visto algunos modelos de controladores de motor de continua que hacen todas las funciones es decir... giro en ambos sentidos y paro, hay incluso alguno con temporización.

V, necesitaría que me dijeras algunos detalles:

1.- La intensidad máxima del circuito. El fusible es de 20A, pero necesito saber los que debe aguantar el circuito.

2.- Me podrías hacer un esquema o diagrama o algo de donde tengo que enganchar el circuito para hacer el cambio de sentido?

  Por mas que he explicado al mecanico lo que comenta aqúí a cerca de como dar la vuelta  los cables y donde hay que hacerlo al final se hace prueba y error y se funde algun fusible, por eso necesitaría algun dibujo o foto, o algo...

Gracias !!

Uve

Al ser el fusible de 20A, pues eso, todos los elementos que coloques que aguante esos 20A.

La inversión debes de realizarla justo en los cables que entran al motor no en el conector y por eso salta el fusible.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Sastre

¡¡ gracias !!

Voy hoy a comprar los componentes!! ya os iré diciendo como lo llevo.

Por lo que me han dicho en la tienda de componentes es facil de montar.

Un saludo.