Menú Principal

Chirridos en la zona de la horquilla delantera y el cuadro d

Iniciado por Lorenzo, Junio 08, 2007, 04:36:54 PM

vectragt

este si que es un trabajo que pese a que la mano de obra sea superior al coste de los rodamientos te aconsejo que lo hagas en un taller, pq cuando se empiezan a caer las bolitas da una mala ostia d la leche.
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

Lorenzo

Gracias compañeros. A lo mejor cuando vaya a FIMA que parece ser que es buen taller según los comentarios pues a lo mejor aprovecho para cambiar los rodamientos de la dirección y de paso a lo mejor de los cónicos que dicen que es mejor. Me imagino qeu no irán por bolas sino por cilindros cónicos como la palabra lo dice, jeje.

NOs vemos. Estaré una temporadita fuera ya que me voy a EEUU 15 días. A lo mejor me entero del tema de los utensilios de subir el manillar y/o bajar las estriberas para hacer la postura más rutera. No sé. Os comentaré. Si me recomendaís algo que akí no haya pues ya sabéis que tomo nota.

Un abrazo

Loren

Lorenzo

Gracias compañeros. A lo mejor cuando vaya a FIMA que parece ser que es buen taller según los comentarios pues a lo mejor aprovecho para cambiar los rodamientos de la dirección y de paso a lo mejor de los cónicos que dicen que es mejor. Me imagino qeu no irán por bolas sino por cilindros cónicos como la palabra lo dice, jeje.

NOs vemos. Estaré una temporadita fuera ya que me voy a EEUU 15 días. A lo mejor me entero del tema de los utensilios de subir el manillar y/o bajar las estriberas para hacer la postura más rutera. No sé. Os comentaré. Si me recomendaís algo que akí no haya pues ya sabéis que tomo nota.

Un abrazo

Loren

Juanete

Hola Loren!!!!

Postura mas rutera dices? Te voy a confesar que debido a mi poca experiencia, seguro que soy al que mas le duelen las muñecas y las manos de todo el foro, porque si me ves parece que voy empujando el manillar...
Quzas encuentres algun acople o algo asi por ahí, yo he mirado en una revista francesa, y no he visto nada para la V, pero ¿Vas a bajar las estriberas?  Ostras, despues de ver el precio no lo recomiendo, por no hablar de que van a estar mas cerca del suelo y te tocarán antes y me imagino que afectarán en algun modo a esas bivraciones que siempre se lucha por eliminar no?

En que puede afectar una variación de estas en el comportamiento de la Moto?

Saludetes y disculpad mi curiosidad..... :oops:

Sonic

[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Lorenzo

Cita de: "Juanete"Hola Loren!!!!

Postura mas rutera dices? Te voy a confesar que debido a mi poca experiencia, seguro que soy al que mas le duelen las muñecas y las manos de todo el foro, porque si me ves parece que voy empujando el manillar...
Quzas encuentres algun acople o algo asi por ahí, yo he mirado en una revista francesa, y no he visto nada para la V, pero ¿Vas a bajar las estriberas?  Ostras, despues de ver el precio no lo recomiendo, por no hablar de que van a estar mas cerca del suelo y te tocarán antes y me imagino que afectarán en algun modo a esas bivraciones que siempre se lucha por eliminar no?

En que puede afectar una variación de estas en el comportamiento de la Moto?

Saludetes y disculpad mi curiosidad..... :oops:

Aupa juanete:

   Al final no sé lo que haré. A lo mejor lo dejo como está. Lo mío va por puntazos, por momentos. Te dejo la dirección donde puedes encontrar para levantar un poco más los brazos que he leído en foros que sí hace algo por lo menos a uno se le dormía la mano drcha y ahora no aunque no es un todo por todo. Algo te hace. Y el que bajó las estriberas, que vi hasta las fotos, pues dice que bien y que no pega la suelo claro si tumbas como una R pues a lo mejor.
La dirección es:

www.helibars.com

Ahí verás para todos los modelos y de otras marcas.

Ya te iré contando

Un saludo

Loren!!!

Patrick

Cita de: "vectragt"este si que es un trabajo que pese a que la mano de obra sea superior al coste de los rodamientos te aconsejo que lo hagas en un taller, pq cuando se empiezan a caer las bolitas da una mala ostia d la leche.

El truco es ponerle un monton de grasa bastante densa a los rodamientos, asi las bolas no se salen de su alojamiento mientras los montas.

Saludos
Arriesgarse de vez en cuando hace que la vida merezca la pena

maya

A ver,podeis aprovechar el post abierto ya sobre este tema de los rodamientos hace tiempo,asi no lo espolvoreamos por varios sitios y nos enteraremos todos.Todavia nadie ha respondido como se cambian exactamente ni que herramientas especificas se necesitan.Hay buena voluntad por reponder,pero en algo tan serio como una dirección de una moto,hay que saber lo que se dice.
Si quereis,pasar el tema de los rodamientos a este enlace.
Saludos.
http://www.xanvfr.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=9314

Sonic

Hola Lorenzo. Primero, mucho gusto de conocerte, aq sea virtualmente. Segundo, yo tengo una VFR800FI del '98, es decir, de la misma generación (la 5ª: 1998-2001 inclusive) que la tuya, aq hubo algún cambio estético entre el año 1999 y el 2000 (como por ejemplo la eliminación de los "condones" de goma de los espejos retrovisores), no creo que mecánicamente hubiera cambios importantes que puedan influir en el tema entre manos.

Cuando la compré no lo hacía, pero a los pocos meses empezaba. Ahora lo hace y gira cabezas. Algún compañero del Komando Pimentonero me lo comentó en una kedada diciendo que lubricara mi moto con más frecuencia. Pero no es por falta de lubricación, hemos vertido litros de lubricantes de diferentes estilos por los puntos más sospechosos, y digo sospechosos porque tampoco localizamos de dónde viene exactamente el ruido, y nada. Molesta un huevo aq me sirve para una cosa...

Dado lo mucho que chilla, he estado probando todo tipo de cosa a ver si alguna en concreto lo provocaba, y así es. Es al accionar el embrague, pero sólo si la moto tiene una marcha metida. O sea, en parado, cojo embrague, meto cualquier marcha y si acciono el embrague (sin soltarlo del todo para no lanzarme en movimiento y así atropear a alguien o caerme o chocar con algo), así con movimientos de "metisaca", chilla como dos globos rozándose al igual que tu descripción. Iiiu iiu iiu iiu, como los pajaritos en primavera pero nada bonito, las muelas me duelen  :evil:

Si la tengo en punto muerto y acciono el embrague, nada de nada. Eso sí, si estoy en marcha, rodando, y paso de segunda o primera a punto muerto, tb chilla, ¡¡IIIU!! y allí lo que decía antes de que me servía para algo "útil", y es que así me sirve de avisador de que la tengo en punto muerto y puedo soltar el embraque sin miedo de que la moto arranque inesperadamente. No falla. Nunca.

He hablado con algunos mecánicos y tb sirve para distinguir los buenos de los mediocres. Los que no tienen ni idea, te dicen que lubriques las artículaciones y piezas con movilidad de la zona. Los que saben más que lo normal han comentado que, al tener una marcha metida y al ser un sistema hidráulico, estando en marcha crea presión en el sistema, con lo cual ha de tener que ver con el recorrido del líquido hidráulico o una pieza afectada por ello. Eso sí, ninguno me ha podido decir qué es exactamente ni cuál es la solución, pero me parece interesante el argumento.

Me pondré a mirarlo más de cerca...

En cuanto a los rodamientos, sí, se recomiendan los cónicos. Duran más. estoy a punto de cambiar lo míos y aq hay muchas cosas que me gusta hacer yo mismo, esa precisamente la voy a encomendar a un mecánico de confianza ya que tiene lo suyo y hay alguna herramienta no muy comúnmente tenida en casa, que hace que el trabajo sea más fácil y <<más mejor>>

En el tema de artilugios para hacer que la postura sea más "touring" que "sport", los helibars te servirán de maravilla. Para bajar las estriberas hay varias opciones. Una es comprarte un par de estriberas de una marca comercial (ahora mismo no me acuerdo de cuál) que por su forma quedan más bajas, pero a algunos que han hecho esta modificación, se les han roto ya que no son de un material demasiado fuerte, eso sí, más ligeras, si te importa la poca diferencia que pueda haber.

Luego hay unos "adaptadores" que aprovechan las estriberas originales, de un tío de los EEUU que los había fabricado en un aluminio bien fuerte y que las baja unos 38 mm. Los diseñó pensando más en la VTEC, pero por casualidad tb entran en la FI. Eso sí, en la FI requiere unos ajustes, a veces incluso una modificación que, para algunos, les echa para atrás, y es que al bajar las estriberas, las palancas del freno y del embrague tb han de bajarse.

Algunos han ido al extremo, en vez de usar tornillos y tuercas, de buscar unos pasadores del diámetro adecuado para así, cuando estén de rutas bien largas, en autopista ponen los adaptadores para quitar la presión que crea la postura en las rodillas y cuando entran en zonas "tooo rectas" (como dice nuestro curvómano Uve), en un plis plas los han quitado para despreocuparse por posible roces en curvas extremas.

Bueno esto ya llega a ser más que un tocho, disculpadme.

Ah, me parece que ya no quedan de los adaptadores esos, a no ser que ha vuelto a fabricar otro lote. La página web es http://www.vfrdiscussion.com/ (me parece que la están arreglando, no sé si va bien) y los adaptadores se llama "peg lowering blocks" puedes hacer una búsqueda con esas palabras y por el autor "BLS" o "Busy Little Shop".

En dicha güeb, hay un artículo escrito por el mismo güebmaster (HispanicSlammer), explicando paso por paso cómo cambiar los rodamientos de dirección en una VFR800FI, con fotos y todo, si te atreves... eso sí, él dispone de una herramienta para meter los rodamientos bien colocados en su sitio sin dañarlos, y aparte, está en inglés, pero no me imprtaría traducíroslo si os interesa...

Suerte y Vssss.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

maya

:palmada:  :palmada:  :palmada: Pedaso de tocho,te lo has currao. :ok2:

Sonic

Cita de: "maya":palmada:  :palmada:  :palmada: Pedaso de tocho,te lo has currao. :ok2:

Lo he editado quitándole bastante, pero aún así es un ladrillazo. :wink:
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Sonic

Estos son los enlaces de interés... (todo en inglés)

Los adaptadores para bajar estriberas: primera página del hilo:

http://www.vfrdiscussion.com/forum/index.php?showtopic=17851&hl=peg+lowering+blocks

úlitma página del hilo (en el cual parece que ha vuelto a fabricar más):

http://www.vfrdiscussion.com/forum/index.php?showtopic=17851&hl=peg%20lowering%20blocks&st=150

El instructivo sobre cambiar los rodamientos de dirección en una VFR800FI de 5ª generación:

http://www.vfrdiscussion.com/forum/index.php?autocom=ineo&showarticle=36
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

maya

Ahora si que si.Esto es lo que yo buscaba.Gracias Sonic ya que es de gran ayuda. :ok2:

Sonic

De nada Maya, y por cierto, la herramienta de la que dispone el chico que facilita la colocación de los rodamientos (tb menciona otras herramientas especiales pero explica como hacerlo sin ellas) es esta:



Lo llama "martillo de rodamientos". Ayuda para meterlos sin dañarlos y me parece bastante importante, a no ser que puedas inventarte algo que tenga una forma parecida de modo que no estropea los rodamientos cilíndricos/cónicos.

En cuanto al chillido, acabo de mirarlo más de cerca (aq sin quitar carenado que ería lo ideal) y parece provenir de la zona del claxon. Creía que era por la zona de la articulación de la maneta del embrague, pero no, es más por donde se cruza la manguera entre los dos radiadores, y chilla como un cerdo el día de la matanza ¡¡Joder!!
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Patrick

Cita de: "Sonic"De nada Maya, y por cierto, la herramienta de la que dispone el chico que facilita la colocación de los rodamientos (tb menciona otras herramientas especiales pero explica como hacerlo sin ellas) es esta:



Lo llama "martillo de rodamientos". Ayuda para meterlos sin dañarlos y me parece bastante importante, a no ser que puedas inventarte algo que tenga una forma parecida de modo que no estropea los rodamientos cilíndricos/cónicos.

Hay otra forma de hacerlo sin esa herramienta, que es como se ha hecho toda la vida. Se trata de enfriar el rodamiento, o mas concretamente la pista del rodamiento, que es lo que se ve en la foto. De esa manera se contrae lo sufiente como para entrar con facilidad en su alojamiento sin necesidad de tener que golpearlo con esa herramienta. Yo lo hice así en una GS500 y sin problemas. Metí las pistas en el congelador mientras desmontaba los rodamientos viejos, y en un par de horas la moto estaba rodando otra vez.

Saludos
Arriesgarse de vez en cuando hace que la vida merezca la pena

maya

Eeeeestooosss,estos consejos van de pm.El montar direcciones no me da miedo porque yo tenia una tienda de bicicletas y monté innumerables direcciones,pero claro,en una moto nunca lo he hecho.
Por lo que veo en la fotos,las pistas que van en la pipa de dirección las saca picando a traves de la pipa no?

Sonic

Cita de: "maya"
Por lo que veo en la fotos,las pistas que van en la pipa de dirección las saca picando a traves de la pipa no?

Así es, dice que la pipa tiene dos muescas semilunares para facilitar la extracción (se ve que usa una especie de cincel (no un formón afilado ehhh) para ir sacando la pista con golpecitos.

[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Sonic

Cita de: "maya"
Por lo que veo en la fotos,las pistas que van en la pipa de dirección las saca picando a traves de la pipa no?

Así es, dice que la pipa tiene dos muescas semilunares para facilitar la extracción (se ve que usa una especie de cincel (no un formón afilado ehhh) para ir sacando la pista con golpecitos.



[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Sonic

Cita de: "maya"
Por lo que veo en la fotos,las pistas que van en la pipa de dirección las saca picando a traves de la pipa no?

Así es, dice que la pipa tiene dos muescas semilunares para facilitar la extracción
(se ve que usa una especie de cincel (no un formón afilado ehhh) para ir sacando la pista con golpecitos.



[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Sonic

Cita de: "maya"
Por lo que veo en la fotos,las pistas que van en la pipa de dirección las saca picando a traves de la pipa no?

Así es, dice que la pipa tiene dos muescas semilunares para facilitar la extracción
(se ve que usa una especie de cincel (no un formón afilado ehhh) para ir sacando la pista con golpecitos.




Aquí las muecas semilunares
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]