El domingo volviendo de Cheste...las luces empezaron a perder intensidad. Se me encendió parpadeando la luz de ABS (aunque eso lo mismo fue x los bandazos que daba la moto con el aire)
Total...que cuando llegue a un área de servicio...se paró la moto sola y ya no arrancó más.
Hoy el mecánico me ha confirmado. Stator frito.
(http://img.tapatalk.com/d/13/11/14/zymy8a2e.jpg)
He comprado el regulador mosphet y un nuevo stator. Las dos cosas en eBay x unos 270€
A ver que tal.
Alguna otra sugerencia?
Vss
Quizás una vela a san judas tadeo? :icon_lol:
Cruzar los dedos que no llegue a freír 3 como ha hecho la mía.
Por cierto.. Mandé la mía a rebobinar a McMotronic y el tio me ha dicho que los mosfet no valen para nuestra moto.
:o
Cita de: Sonic en Noviembre 14, 2013, 10:53:06 AM
Cruzar los dedos que no llegue a freír 3 como ha hecho la mía.
Por cierto.. Mandé la mía a rebobinar a McMotronic y el tio me ha dicho que los mosfet no valen para nuestra moto.
:o
Que los mosfet no valen para nuestra moto? Que mosfet, el regulador de wiremibike?? :icon_confused:
Cita de: Pistalibre en Noviembre 14, 2013, 11:09:23 AM
Cita de: Sonic en Noviembre 14, 2013, 10:53:06 AM
Cruzar los dedos que no llegue a freír 3 como ha hecho la mía.
Por cierto.. Mandé la mía a rebobinar a McMotronic y el tio me ha dicho que los mosfet no valen para nuestra moto.
:o
Que los mosfet no valen para nuestra moto? Que mosfet, el regulador de wiremibike?? :icon_confused:
Le mandé el mío y me dijo que era mofset y que no le convenía al tipo de distribución de bobinas del estator de la VFR800... decía que engaña porque el regulador está siempre frío al tacto pero a expensas del estator...
:icon_evil: :icon_evil: :icon_evil:
lo siento chicos.. :aporreo: , rezando estoy para no unirme al club.... espero que puedas solucionarlo a la mayor prontitud posible..
como es posible que una moto tan buena, tenga una parte eléctrica tan endeble.. esta mañana hablando con un colega con una 1100 xx, ya lleva 2 reguladores y un stator..
Cita de: Sonic en Noviembre 14, 2013, 11:55:04 AM
Cita de: Pistalibre en Noviembre 14, 2013, 11:09:23 AM
Cita de: Sonic en Noviembre 14, 2013, 10:53:06 AM
Cruzar los dedos que no llegue a freír 3 como ha hecho la mía.
Por cierto.. Mandé la mía a rebobinar a McMotronic y el tio me ha dicho que los mosfet no valen para nuestra moto.
:o
Que los mosfet no valen para nuestra moto? Que mosfet, el regulador de wiremibike?? :icon_confused:
Le mandé el mío y me dijo que era mofset y que no le convenía al tipo de distribución de bobinas del estator de la VFR800... decía que engaña porque el regulador está siempre frío al tacto pero a expensas del estator...
:icon_evil: :icon_evil: :icon_evil:
a ver si es por eso que se fríe el stator de wiremybike? :eusa_think:
v'sssssssss
Cita de: Sonic en Noviembre 14, 2013, 11:55:04 AM
Cita de: Pistalibre en Noviembre 14, 2013, 11:09:23 AM
Cita de: Sonic en Noviembre 14, 2013, 10:53:06 AM
Cruzar los dedos que no llegue a freír 3 como ha hecho la mía.
Por cierto.. Mandé la mía a rebobinar a McMotronic y el tio me ha dicho que los mosfet no valen para nuestra moto.
:o
Que los mosfet no valen para nuestra moto? Que mosfet, el regulador de wiremibike?? :icon_confused:
Le mandé el mío y me dijo que era mofset y que no le convenía al tipo de distribución de bobinas del estator de la VFR800... decía que engaña porque el regulador está siempre frío al tacto pero a expensas del estator...
:icon_evil: :icon_evil: :icon_evil:
:bounce: Este es un tema que me interesa. Yo por lo que tengo entendido, el regulador Mosfet es tipo shunt, esto es, tiene el mismo principio de funcionamiento que uno mediante tiristores. En ambos casos se trata de cortocircuitar las salidas del alternador para mantener una corriente elevada por los bobinados del estator, lo que hace que la tensión resultante sea constante e igual a la necesaria para cargar la batería y alimentar servicios eléctricos de la moto. Quizás se me escapa algo y me gustaría saber que es.
¿podrías pedir más información técnica detallada que justifique su afirmación de que el regulador Mosfet no sirva?
(esquemas eléctricos, graficas, etc)
:drink5:
Cita de: Arri en Noviembre 14, 2013, 08:21:37 PM
Cita de: Sonic en Noviembre 14, 2013, 11:55:04 AM
Cita de: Pistalibre en Noviembre 14, 2013, 11:09:23 AM
Cita de: Sonic en Noviembre 14, 2013, 10:53:06 AM
Cruzar los dedos que no llegue a freír 3 como ha hecho la mía.
Por cierto.. Mandé la mía a rebobinar a McMotronic y el tio me ha dicho que los mosfet no valen para nuestra moto.
:o
Que los mosfet no valen para nuestra moto? Que mosfet, el regulador de wiremibike?? :icon_confused:
Le mandé el mío y me dijo que era mofset y que no le convenía al tipo de distribución de bobinas del estator de la VFR800... decía que engaña porque el regulador está siempre frío al tacto pero a expensas del estator...
:icon_evil: :icon_evil: :icon_evil:
:bounce: Este es un tema que me interesa. Yo por lo que tengo entendido, el regulador Mosfet es tipo shunt, esto es, tiene el mismo principio de funcionamiento que uno mediante tiristores. En ambos casos se trata de cortocircuitar las salidas del alternador para mantener una corriente elevada por los bobinados del estator, lo que hace que la tensión resultante sea constante e igual a la necesaria para cargar la batería y alimentar servicios eléctricos de la moto. Quizás se me escapa algo y me gustaría saber que es.
¿podrías pedir más información técnica detallada que justifique su afirmación de que el regulador Mosfet no sirva?
(esquemas eléctricos, graficas, etc)
:drink5:
No creo que se preste.. Quería venderme SU regulador que dijo que tb era mofset o de tiristores pero con alguna diferencia que no quiso revelar.
Llamalo tú que estás más puesto. Yo soy un mero aficionado y no tengo criterio para entrar en un debate o entrevista con él. 658823506
Cita de: Sonic en Noviembre 15, 2013, 09:18:51 AM
Cita de: Arri en Noviembre 14, 2013, 08:21:37 PM
Cita de: Sonic en Noviembre 14, 2013, 11:55:04 AM
Cita de: Pistalibre en Noviembre 14, 2013, 11:09:23 AM
Cita de: Sonic en Noviembre 14, 2013, 10:53:06 AM
Cruzar los dedos que no llegue a freír 3 como ha hecho la mía.
Por cierto.. Mandé la mía a rebobinar a McMotronic y el tio me ha dicho que los mosfet no valen para nuestra moto.
:o
Que los mosfet no valen para nuestra moto? Que mosfet, el regulador de wiremibike?? :icon_confused:
Le mandé el mío y me dijo que era mofset y que no le convenía al tipo de distribución de bobinas del estator de la VFR800... decía que engaña porque el regulador está siempre frío al tacto pero a expensas del estator...
:icon_evil: :icon_evil: :icon_evil:
:bounce: Este es un tema que me interesa. Yo por lo que tengo entendido, el regulador Mosfet es tipo shunt, esto es, tiene el mismo principio de funcionamiento que uno mediante tiristores. En ambos casos se trata de cortocircuitar las salidas del alternador para mantener una corriente elevada por los bobinados del estator, lo que hace que la tensión resultante sea constante e igual a la necesaria para cargar la batería y alimentar servicios eléctricos de la moto. Quizás se me escapa algo y me gustaría saber que es.
¿podrías pedir más información técnica detallada que justifique su afirmación de que el regulador Mosfet no sirva?
(esquemas eléctricos, graficas, etc)
:drink5:
No creo que se preste.. Quería venderme SU regulador que dijo que tb era mofset o de tiristores pero con alguna diferencia que no quiso revelar.
Llamalo tú que estás más puesto. Yo soy un mero aficionado y no tengo criterio para entrar en un debate o entrevista con él. 658823506
Pues la verdad, si el tío es verdad que sabe lo que dice no entiendo a que viene tanto hermetismo. Por favor, alguien que nos saque de dudas.....
un regulador ye un regulador y punto, la diferencia entre unos y otros es como disipa la corriente sobrante , y eso de la posicion de las bobinas un cuento , un regulador no jode el alternador , estropearia algo del rr hacia adelante :victory: :victory: :victory:
Cita de: Sonic en Noviembre 15, 2013, 09:18:51 AM
Llamalo tú que estás más puesto. Yo soy un mero aficionado y no tengo criterio para entrar en un debate o entrevista con él. 658823506
El lunes le llamo :victory:
buenas a todos!
ya tengo el stator y el regulador mosphet en el mecánico....pero...ahora resulta que al regulador le falta un cable.....me ha dicho el mecanico que el original, lleva además del conector del stator, otro conector, y este tiene 5 cables, 4 gordos y uno negro más fino. El Mosphet no tiene ese cable.....
Si no me equivoco debe de ser este cable (http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=23944.msg437380#msg437380 (http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=23944.msg437380#msg437380))
Entonces la pregunta....puedo poner el regulador mosphet sin ese conector?
gracias por ayudar!
Vss
En ese regulador no es necesario el cable de control puesto que lo hace internamente. Ten en cuenta que el tuyo saca el positivo y negativo con dos cables para cada uno y el nuevo lo hace con uno solo.
Cita de: Arri en Noviembre 15, 2013, 10:23:33 PM
Cita de: Sonic en Noviembre 15, 2013, 09:18:51 AM
Llamalo tú que estás más puesto. Yo soy un mero aficionado y no tengo criterio para entrar en un debate o entrevista con él. 658823506
El lunes le llamo :victory:
Se me había olvidado, Ya llamé el lunes, pero no pude entender claramente las razones técnicas. Esta persona de McMotronic afirma que hay que sustituir el regulador chamuscado por uno original y no por uno de Mosfet. Además, si usas el estator bobinado por ellos con un regulador Mosfet no dan garantía :icon_eek: Como digo, las razones no las pude entender :cabezazo: A ver si alguien nos ilumina en esta densa niebla....
:drink5:
Cita de: holleros en Noviembre 22, 2013, 12:57:02 PM
En ese regulador no es necesario el cable de control puesto que lo hace internamente. Ten en cuenta que el tuyo saca el positivo y negativo con dos cables para cada uno y el nuevo lo hace con uno solo.
entonces tampoco hace falta hacer el cable ese directo a batería! yujuuuuu
Gracias!!
por cierto...no quiero cagarla...porque unos posts más atrás alguién ha dicho que el mosphet no le viene bien a nuestro stator....
Lo habéis podido mirar?
Vss
Cita de: ODT en Noviembre 22, 2013, 01:15:12 PM
Cita de: holleros en Noviembre 22, 2013, 12:57:02 PM
En ese regulador no es necesario el cable de control puesto que lo hace internamente. Ten en cuenta que el tuyo saca el positivo y negativo con dos cables para cada uno y el nuevo lo hace con uno solo.
entonces tampoco hace falta hacer el cable ese directo a batería! yujuuuuu
Gracias!!
por cierto...no quiero cagarla...porque unos posts más atrás alguién ha dicho que el mosphet no le viene bien a nuestro stator....
Lo habéis podido mirar?
Vss
Hola, mírate las páginas 4 y 5, pero vamos, que ya te lo ha dicho Holleros http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=28194.0 (http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=28194.0)
En cuanto a que si se debe o no montar el mosfet en nuestras motos se que yo y otros del foro lo llevamos con excelentes resultados. Pero lo único que se es eso, yo no tengo conocimientos para rebatir lo que dice el de mototronic. Estaría bien que alguien que sepa de electricidad le llame como hizo Arri y a ver que conclusión sacamos.
Cita de: Pistalibre en Noviembre 22, 2013, 01:21:41 PM
Cita de: ODT en Noviembre 22, 2013, 01:15:12 PM
Cita de: holleros en Noviembre 22, 2013, 12:57:02 PM
En ese regulador no es necesario el cable de control puesto que lo hace internamente. Ten en cuenta que el tuyo saca el positivo y negativo con dos cables para cada uno y el nuevo lo hace con uno solo.
entonces tampoco hace falta hacer el cable ese directo a batería! yujuuuuu
Gracias!!
por cierto...no quiero cagarla...porque unos posts más atrás alguién ha dicho que el mosphet no le viene bien a nuestro stator....
Lo habéis podido mirar?
Vss
Hola, mírate las páginas 4 y 5, pero vamos, que ya te lo ha dicho Holleros http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=28194.0 (http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=28194.0)
En cuanto a que si se debe o no montar el mosfet en nuestras motos se que yo y otros del foro lo llevamos con excelentes resultados. Pero lo único que se es eso, yo no tengo conocimientos para rebatir lo que dice el de mototronic. Estaría bien que alguien que sepa de electricidad le llame como hizo Arri y a ver que conclusión sacamos.
Muchas gracias por las respuestas, ya se lo he trasladado todo a mi mecánico. A ver si después de todos estos cambios puedo hacerle a mi V otros 65.000km tranquilamente ;)
Vss
Cita de: ODT en Noviembre 22, 2013, 02:04:15 PM
Cita de: Pistalibre en Noviembre 22, 2013, 01:21:41 PM
Cita de: ODT en Noviembre 22, 2013, 01:15:12 PM
Cita de: holleros en Noviembre 22, 2013, 12:57:02 PM
En ese regulador no es necesario el cable de control puesto que lo hace internamente. Ten en cuenta que el tuyo saca el positivo y negativo con dos cables para cada uno y el nuevo lo hace con uno solo.
entonces tampoco hace falta hacer el cable ese directo a batería! yujuuuuu
Gracias!!
por cierto...no quiero cagarla...porque unos posts más atrás alguién ha dicho que el mosphet no le viene bien a nuestro stator....
Lo habéis podido mirar?
Vss
Hola, mírate las páginas 4 y 5, pero vamos, que ya te lo ha dicho Holleros http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=28194.0 (http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=28194.0)
En cuanto a que si se debe o no montar el mosfet en nuestras motos se que yo y otros del foro lo llevamos con excelentes resultados. Pero lo único que se es eso, yo no tengo conocimientos para rebatir lo que dice el de mototronic. Estaría bien que alguien que sepa de electricidad le llame como hizo Arri y a ver que conclusión sacamos.
Muchas gracias por las respuestas, ya se lo he trasladado todo a mi mecánico. A ver si después de todos estos cambios puedo hacerle a mi V otros 65.000km tranquilamente ;)
Vss
Aprovechando que tienes la moto sin carenados que te revisen la instalación eléctrica. Que no haya cables con síntomas de sobrecalientamiento en los conectores, y que ninguno parezca chamuscado. Y una rociadita con spray limpiacontactos nunca viene mal :ok:
Cita de: Arri en Noviembre 22, 2013, 01:11:35 PM
Cita de: Arri en Noviembre 15, 2013, 10:23:33 PM
Cita de: Sonic en Noviembre 15, 2013, 09:18:51 AM
Llamalo tú que estás más puesto. Yo soy un mero aficionado y no tengo criterio para entrar en un debate o entrevista con él. 658823506
El lunes le llamo :victory:
Se me había olvidado, Ya llamé el lunes, pero no pude entender claramente las razones técnicas. Esta persona de McMotronic afirma que hay que sustituir el regulador chamuscado por uno original y no por uno de Mosfet. Además, si usas el estator bobinado por ellos con un regulador Mosfet no dan garantía :icon_eek: Como digo, las razones no las pude entender :cabezazo: A ver si alguien nos ilumina en esta densa niebla....
:drink5:
A mi me intentó vender SU regulador, diciendo que mosfet que le envié junto con el estator para que lo comprobara, no valía para el patrón del bobinado del estator pero NO me dijo que sí decidiera seguir con él mosfet que su rebobinado no estaría cubierta por el año de garantía que dan.
Cita de: Sonic en Noviembre 22, 2013, 08:11:58 PM
Cita de: Arri en Noviembre 22, 2013, 01:11:35 PM
Cita de: Arri en Noviembre 15, 2013, 10:23:33 PM
Cita de: Sonic en Noviembre 15, 2013, 09:18:51 AM
Llamalo tú que estás más puesto. Yo soy un mero aficionado y no tengo criterio para entrar en un debate o entrevista con él. 658823506
El lunes le llamo :victory:
Se me había olvidado, Ya llamé el lunes, pero no pude entender claramente las razones técnicas. Esta persona de McMotronic afirma que hay que sustituir el regulador chamuscado por uno original y no por uno de Mosfet. Además, si usas el estator bobinado por ellos con un regulador Mosfet no dan garantía :icon_eek: Como digo, las razones no las pude entender :cabezazo: A ver si alguien nos ilumina en esta densa niebla....
:drink5:
A mi me intentó vender SU regulador, diciendo que mosfet que le envié junto con el estator para que lo comprobara, no valía para el patrón del bobinado del estator pero NO me dijo que sí decidiera seguir con él mosfet que su rebobinado no estaría cubierta por el año de garantía que dan.
Bueno pues, yo diría que fin de la historia pues. Yo estoy encantado con el mosfet la verdad. A alguien le ha dado problemas???
Lo que sí diré es que a Ralentí a penas veinte carga para no estás en déficit con un faro apagado. A 4-5000 rpm ya tengo 14,7 fijos pero a Ralentí en cuanto salte algo como electroventilador o ponga las largas ya no da para recargar la batería así que no se sí está bien hecho el trabajo de McMotronic.
Cita de: Sonic en Noviembre 23, 2013, 06:22:54 PM
Lo que sí diré es que a Ralentí a penas veinte carga para no estás en déficit con un faro apagado. A 4-5000 rpm ya tengo 14,7 fijos pero a Ralentí en cuanto salte algo como electroventilador o ponga las largas ya no da para recargar la batería así que no se sí está bien hecho el trabajo de McMotronic.
Joe... y con que tipo de regulador?
Cita de: Arri en Noviembre 23, 2013, 06:27:48 PM
Cita de: Sonic en Noviembre 23, 2013, 06:22:54 PM
Lo que sí diré es que a Ralentí a penas veinte carga para no estás en déficit con un faro apagado. A 4-5000 rpm ya tengo 14,7 fijos pero a Ralentí en cuanto salte algo como electroventilador o ponga las largas ya no da para recargar la batería así que no se sí está bien hecho el trabajo de McMotronic.
Joe... y con que tipo de regulador?
El mismo que tenía antes.. Desde hace 25.000 km.. Un mosfet de wiremybike.com de la marca Rick's.
Nunca me dio ningún problema el regulador. Para mi la culpa es del stator rebobinado.
Pajas mentales tampoco, eh... que estamos hablando de un alternado con campo fijo y al ralentí da lo que da.
Aprovechando que tengo el regulador original comprobado por Mc Motronic cuando rebobine el stator lo he cambiado por el que llevaba montado hasta ahora, el de wiremybike. El resultado es que el original dá más carga, a 5000 rpm llega a 14,8 V mientras que el otro de 14,1 le costaba pasar.
Cuando vuelva a casa iré mirando los valores y los pondré.
v'ssssssss
Cita de: holleros en Noviembre 23, 2013, 07:53:20 PM
Pajas mentales tampoco, eh... que estamos hablando de un alternado con campo fijo y al ralentí da lo que da.
Cierto... y suponiendo que un regulador está "tarado" para un umbral máximo... si no llega, no tiene que regular nada... pero también me parece que entre todos los reguladores que he tenido cada uno se portaba de una manera diferente... en bornes.
No he medido directamente en el estator... en Voltios AC... en cuanto pille un momento lo haré... porque también es cierto que entre el estator y la batería está el regu... y hay al menos tres configuraciones internas diferentes de regulador...
shunt,
mosfet y
series. Igual no es el estator...
He alargado un poco los cables de salida del mismo (= pedido que me los pusiera un pelín más largos)... no sé... no creo que pueda perder tanto por unos 10 cm...
Sólo sé que me dijo que el mofset mío no hacia buena pareja con la configuración (no sé si delta o estrella) del bobinado del estator de la VFR800.
Cita de: valenvfr en Noviembre 27, 2013, 06:30:49 PM
Aprovechando que tengo el regulador original comprobado por Mc Motronic cuando rebobine el stator lo he cambiado por el que llevaba montado hasta ahora, el de wiremybike. El resultado es que el original dá más carga, a 5000 rpm llega a 14,8 V mientras que el otro de 14,1 le costaba pasar.
Cuando vuelva a casa iré mirando los valores y los pondré.
v'ssssssss
¡¡Buen trabajo Sherlock!!
Cita de: Sonic en Noviembre 27, 2013, 07:28:46 PM
Cita de: valenvfr en Noviembre 27, 2013, 06:30:49 PM
Aprovechando que tengo el regulador original comprobado por Mc Motronic cuando rebobine el stator lo he cambiado por el que llevaba montado hasta ahora, el de wiremybike. El resultado es que el original dá más carga, a 5000 rpm llega a 14,8 V mientras que el otro de 14,1 le costaba pasar.
Cuando vuelva a casa iré mirando los valores y los pondré.
v'ssssssss
¡¡Buen trabajo Sherlock!!
Buen trabajo, si señor. Puestos a elegir, mejor 14,1 que 14,8 V para la batería.
Valen, Podrías medir, con una pinza amperimétrica, la intensidad de corriente en los cables amarillos con el regulador de tipo mosfet a diferentes rpm?
Te pido esto, por que tengo curiosidad en saber si el Mosfet de wiremybike es de tipo shunt o no?
:drink5:
(http://img.tapatalk.com/d/13/09/21/qatyberu.jpg)
Cita de: Arri en Noviembre 27, 2013, 08:25:29 PM
Cita de: Sonic en Noviembre 27, 2013, 07:28:46 PM
Cita de: valenvfr en Noviembre 27, 2013, 06:30:49 PM
Aprovechando que tengo el regulador original comprobado por Mc Motronic cuando rebobine el stator lo he cambiado por el que llevaba montado hasta ahora, el de wiremybike. El resultado es que el original dá más carga, a 5000 rpm llega a 14,8 V mientras que el otro de 14,1 le costaba pasar.
Cuando vuelva a casa iré mirando los valores y los pondré.
v'ssssssss
¡¡Buen trabajo Sherlock!!
Buen trabajo, si señor. Puestos a elegir, mejor 14,1 que 14,8 V para la batería.
Valen, Podrías medir, con una pinza amperimétrica, la intensidad de corriente en los cables amarillos con el regulador de tipo mosfet a diferentes rpm?
Te pido esto, por que tengo curiosidad en saber si el Mosfet de wiremybike es de tipo shunt o no?
:drink5:
(http://img.tapatalk.com/d/13/09/21/qatyberu.jpg)
Mejor 14,1 no sé hasta que punto, en cuanto entraba algo más de consumo, luces de freno, ventilador, puños calefactables la tensión caía por debajo de 13,5 que eso si que no es nada bueno para la batería. Llevo una YTZ14 que se supone es mejor para el consumo eléctrico de la VTEC.
Volviendo a casa he puesto los puños a tope y no ha bajado en ningún momento de 14,8 :icon_eek: bueno sólo al ralentí que se queda en 13,5. Sin los puños he llegado a ver hasta 15V.
Arri, para esa medida me lo podías haber dicho antes :bawling: ahora lo tengo todo encintado y colocado :( Me lo apunto y aprovechando algún trasteo que tenga que hacerle lo mido.
Yo creo que el cable negro de más que tiene el regulador original hace que se comporte de esa manera, cuando detecta un consumo más alto deja pasar más corriente del alternador. A lo mejor estoy diciendo una tontería :eusa_think:
v'sssssssssssss
Cita de: valenvfr en Noviembre 27, 2013, 11:12:21 PMYo creo que el cable negro de más que tiene el regulador original hace que se comporte de esa manera, cuando detecta un consumo más alto deja pasar más corriente del alternador. A lo mejor estoy diciendo una tontería :eusa_think:
v'sssssssssssss
Básicamente, así es. Honda lo que pretende con ese cable es compensar las pérdidas que tiene el circuito y por eso coge el cable de control en un punto mas lejano. Los reguladores de 5 hilos lo cogen justo en la salida, pero elevan el voltaje a producir para compensar esas pérdidas.
Cita de: valenvfr en Noviembre 27, 2013, 11:12:21 PM
Cita de: Arri en Noviembre 27, 2013, 08:25:29 PM
Cita de: Sonic en Noviembre 27, 2013, 07:28:46 PM
Cita de: valenvfr en Noviembre 27, 2013, 06:30:49 PM
Aprovechando que tengo el regulador original comprobado por Mc Motronic cuando rebobine el stator lo he cambiado por el que llevaba montado hasta ahora, el de wiremybike. El resultado es que el original dá más carga, a 5000 rpm llega a 14,8 V mientras que el otro de 14,1 le costaba pasar.
Cuando vuelva a casa iré mirando los valores y los pondré.
v'ssssssss
¡¡Buen trabajo Sherlock!!
Buen trabajo, si señor. Puestos a elegir, mejor 14,1 que 14,8 V para la batería.
Valen, Podrías medir, con una pinza amperimétrica, la intensidad de corriente en los cables amarillos con el regulador de tipo mosfet a diferentes rpm?
Te pido esto, por que tengo curiosidad en saber si el Mosfet de wiremybike es de tipo shunt o no?
:drink5:
Mejor 14,1 no sé hasta que punto, en cuanto entraba algo más de consumo, luces de freno, ventilador, puños calefactables la tensión caía por debajo de 13,5 que eso si que no es nada bueno para la batería. Llevo una YTZ14 que se supone es mejor para el consumo eléctrico de la VTEC.
Volviendo a casa he puesto los puños a tope y no ha bajado en ningún momento de 14,8 :icon_eek: bueno sólo al ralentí que se queda en 13,5. Sin los puños he llegado a ver hasta 15V.
Arri, para esa medida me lo podías haber dicho antes :bawling: ahora lo tengo todo encintado y colocado :( Me lo apunto y aprovechando algún trasteo que tenga que hacerle lo mido.
Yo creo que el cable negro de más que tiene el regulador original hace que se comporte de esa manera, cuando detecta un consumo más alto deja pasar más corriente del alternador. A lo mejor estoy diciendo una tontería :eusa_think:
v'sssssssssssss
Yo hacía el comentario de que es mejor 14,1 V que 14,8 V ya que la teoria básica de baterias de acido plomo dice que con tensiones por encima de 14,4 V, comienzan a producirse reacciones químicas irreversibles en la bateria que acortan su vida útil. Ahora bien, honda dice que el regulador regula bien hasta 15,5 V :icon_eek: A ver si algún experto aporta más datos...
uy, eso de delta y estrella hay que explicarlo mejor... , por que es bastante curioso
(http://www.e-radiocontrol.com.ar/images/brushlessSSC2_BM-motor-2-delta.JPG)
(http://www.e-radiocontrol.com.ar/images/brushlessSSC2_BM-motor-2-star.JPG)
http://www.e-radiocontrol.com.ar/?Motores_Brushless:Estatores_y_esquemas_de_bobinados (http://www.e-radiocontrol.com.ar/?Motores_Brushless:Estatores_y_esquemas_de_bobinados)
Cita de: Arri en Noviembre 28, 2013, 12:49:49 PMYo hacía el comentario de que es mejor 14,1 V que 14,8 V ya que la teoria básica de baterias de acido plomo dice que con tensiones por encima de 14,4 V, comienzan a producirse reacciones químicas irreversibles en la bateria que acortan su vida útil. Ahora bien, honda dice que el regulador regula bien hasta 15,5 V :icon_eek: A ver si algún experto aporta más datos...
Aún no siendo el experto que buscas, te voy a dar la orientación de un fabricante para que veas la carga de los diferentes tipos de baterías usados en motos y las diferentes tensiones que admite cada modelo.
(http://i.imgur.com/lmjORjT.jpg)
(http://i.imgur.com/VVgo4aR.jpg)
(http://i.imgur.com/kdAImD7.jpg)
Cita de: holleros en Noviembre 28, 2013, 03:26:02 PM
Cita de: Arri en Noviembre 28, 2013, 12:49:49 PMYo hacía el comentario de que es mejor 14,1 V que 14,8 V ya que la teoria básica de baterias de acido plomo dice que con tensiones por encima de 14,4 V, comienzan a producirse reacciones químicas irreversibles en la bateria que acortan su vida útil. Ahora bien, honda dice que el regulador regula bien hasta 15,5 V :icon_eek: A ver si algún experto aporta más datos...
Aún no siendo el experto que buscas, te voy a dar la orientación de un fabricante para que veas la carga de los diferentes tipos de baterías usados en motos y las diferentes tensiones que admite cada modelo.
(http://i.imgur.com/lmjORjT.jpg)
(http://i.imgur.com/VVgo4aR.jpg)
(http://i.imgur.com/kdAImD7.jpg)
Te equivocas Holleros, esperaba una respuesta tuya precisamente!!!!
Gran aporte por cierto.
6*2,4=14,4V
:drink5:
A ver si soy capaz de explicarlo que no es sencillo:
Una baratería funciona mediante reacciones redox (oxidación-reducción), estas reacciones se producen a un potencial constante.
En el caso de una batería de plomo.
Oxidación (ánodo): Pb + SO42- PbSO4 + 2e- Eº = 0,295 V
Reducción (cátodo): PbO2 + SO42- + 4H3O+ + 2e- PbSO4 + 6H2O Eº= 1,625 V Reacción Global: Pb + PbO2 + 4H3O+ + 2SO42- 2PbSO4 + 6H2O Eº= 1,920 V
Como vemos el potencial global de esta reacción es de unos 2V, para hacer una batería de 12V hay que conectar 6 celdas en serie y que se sumen los potenciales.
Estos potenciales son inamovibles una batería nunca va a dar más pero si puede dar menos si baja la concentración de las especies en disolución, esto se calcula mediante la ecuación de Nerst. Y lo dejamos hay para no liar más la cosa.
Estas reacciones son reversibles.
Para cargar la batería se aplica a los electrodos una diferencia de potencial superior a la descarga y la reacción va en sentido contrario.
Esto se traduce en que para que la batería se cargue el regulador debe transformar la corriente alterna del alternador en corriente continua de un potencial superior a los 12 V para invertir el sentido de las reacciones, una vez superado este potencial la batería se esta cargando y si aumenta el potencial la batería se sigue cargando igual y si aumenta el más el potencial se empiezan a producir reacciones secundarias que averían la batería e incluso electrolisis del agua.
Traducido al cristiano: el regulador debe dar una tensión en bornes ligeramente superior a la que da una batería totalmente cargada y ya está.
No por dar más tensión la batería se va a cargar antes, al contrario si la tensión es muy elevada la batería se estropea.
Lo que hace que la batería se cargue más o menos rápido es la intensidad de corriente que suministra en alternador/regulador cuanto más elevada más rápido se carga la batería.
Por ejemplo en parado con la luces dadas y el ventilador funcionando y demás sistemas lo normal es que alternador no produzca suficiente intensidad para cargar la batería o la carga sea ínfima aunque el voltaje sea el correcto.
Conclusión un regulador que este dado entre 13.5 y 14.0 en todo rango de rpm esta perfecto.
Con toda esta parrafada no se si os he aclarado más las cosas o todo lo contrario.
Cita de: champa en Noviembre 28, 2013, 04:51:25 PM
A ver si soy capaz de explicarlo que no es sencillo:
Una baratería funciona mediante reacciones redox (oxidación-reducción), estas reacciones se producen a un potencial constante.
En el caso de una batería de plomo.
Oxidación (ánodo): Pb + SO42- PbSO4 + 2e- Eº = 0,295 V
Reducción (cátodo): PbO2 + SO42- + 4H3O+ + 2e- PbSO4 + 6H2O Eº= 1,625 V Reacción Global: Pb + PbO2 + 4H3O+ + 2SO42- 2PbSO4 + 6H2O Eº= 1,920 V
Como vemos el potencial global de esta reacción es de unos 2V, para hacer una batería de 12V hay que conectar 6 celdas en serie y que se sumen los potenciales.
Estos potenciales son inamovibles una batería nunca va a dar más pero si puede dar menos si baja la concentración de las especies en disolución, esto se calcula mediante la ecuación de Nerst. Y lo dejamos hay para no liar más la cosa.
Estas reacciones son reversibles.
Para cargar la batería se aplica a los electrodos una diferencia de potencial superior a la descarga y la reacción va en sentido contrario.
Esto se traduce en que para que la batería se cargue el regulador debe transformar la corriente alterna del alternador en corriente continua de un potencial superior a los 12 V para invertir el sentido de las reacciones, una vez superado este potencial la batería se esta cargando y si aumenta el potencial la batería se sigue cargando igual y si aumenta el más el potencial se empiezan a producir reacciones secundarias que averían la batería e incluso electrolisis del agua.
Traducido al cristiano: el regulador debe dar una tensión en bornes ligeramente superior a la que da una batería totalmente cargada y ya está.
No por dar más tensión la batería se va a cargar antes, al contrario si la tensión es muy elevada la batería se estropea.
Lo que hace que la batería se cargue más o menos rápido es la intensidad de corriente que suministra en alternador/regulador cuanto más elevada más rápido se carga la batería.
Por ejemplo en parado con la luces dadas y el ventilador funcionando y demás sistemas lo normal es que alternador no produzca suficiente intensidad para cargar la batería o la carga sea ínfima aunque el voltaje sea el correcto.
Conclusión un regulador que este dado entre 13.5 y 14.0 en todo rango de rpm esta perfecto.
Con toda esta parrafada no se si os he aclarado más las cosas o todo lo contrario.
Grande champa!! se nota la vocación :eusa_clap: :eusa_clap:
Cita de: champa en Noviembre 28, 2013, 04:51:25 PMConclusión un regulador que este dado entre 13.5 y 14.0 en todo rango de rpm esta perfecto.
Con toda esta parrafada no se si os he aclarado más las cosas o todo lo contrario.
Yo ahí soy un poco menos optimista, situando los valores entre los 13,8 y 14,5. Es mas, en baterías de ácido si no bajara de los 14, mejor. (http://cdn.forocoches.com/foro/images/smilies/nusenuse.gif)
Buenas....parece que tengo la negra...
Hoy después de gastarme unos 500€ en repararla (stator + regulador mosphet) resulta que me ha empezado a salir humo....y es el regulador mosphet....
Como puede ser que se haya quemado? Alguna idea?
Gracias.
El humo puede venir de los conectores no del regulador si la conexión no es buena se queman y si ya estaban tocados de antes y no los has sustituido normal que se te hayan vuelto a quemar.
No no...si había hasta liquido marrón en la parte de atrás del regulador...estaba claro.
Al final mi mecánico me ha recomendado unos especialistas.
Electric Moto Andrés
Calle Lafont 5 en Barcelona.
Se ve que son los putos amos en el tema eléctrico de la moto.
Espero que sea el último taller por una temporada.
ODT... :icon_eek: tras cambiar todo eso, sólo puedo desearte suerte. Imagino que en el tema stator un buen profesional dedicado a los bobinados, podría devolverlo a la vida, yo por si acaso, ya tengo un sitio localizado. .toco madera. Suerte y ánimo. :ok:
Yo he visto un regulador fundirse así así que me lo creo.
Ahora sí sustituyes todo, para curarte en salud, haz que miren el conector de masas del cableado delantero.. En la FI y en VTECs de 06-10 es naranja y en VTECs de 02-05 es amarillo.. Está en el brazo izquierdo de la araña soporte del carenado delantero, o bien envuelto en cinta aislando negra o, sí se trata de la VTEC de 06-10, está junto con un par de conectores enormes azul y gris, más cerca del radiador izquierdo, en el borde delantero de este. Hay un hilo en temas de consulta que lo explica.
Aquí: http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=19048.0
Los conectores me los revisó todos ...y estaban todos perfectos. Mi Vfr es la Vtec del 2005.
(http://img.tapatalk.com/d/13/12/03/u6e6avy3.jpg)
(http://img.tapatalk.com/d/13/12/03/vymudyse.jpg)
(http://img.tapatalk.com/d/13/12/03/3amage3a.jpg)
El stator es nuevo y el regulador era nuevo también, un mosphet.
Realmente....la he llevado a ese taller porque quiero una solución definitiva.
A ver que me cuentan.
Honda es Honda :(
Vss
El conector amarillo hay que abrirlo para ver su estado real, desde fuera no se ve si se está sulfatando.
v'sssssss
Puedes probar un regulador nacional, el Saprisa 4636, de 45amp., que además lleva salida a lámpara para indicar un fallo en el mismo. http://www.aetsa.com/esp/contacto_principal.html (http://www.aetsa.com/esp/contacto_principal.html)
(http://i.imgur.com/My5r0wN.jpg)
(http://osinskiartur.pl/img/magazyn/1347_4.JPG)
(http://osinskiartur.pl/img/magazyn/1347_6.JPG)
Me pide q me registre.
¿por cuánto sale?
Se puede comprar en SEAL CAR (http://www.sealcar.es/ (http://www.sealcar.es/)) situado en la calle del electrodo 34 en rivas vaciamadrid telefono 916662254 por 90€.
http://www.autologrono.com/tienda/index.php?id_product=37911&controller=product (http://www.autologrono.com/tienda/index.php?id_product=37911&controller=product)
http://www.moto-recambio.com/bobinas-centalitas-y-reguladores/88395-regulador-12v-45a-cc-trifase.html (http://www.moto-recambio.com/bobinas-centalitas-y-reguladores/88395-regulador-12v-45a-cc-trifase.html)
http://www.ebay.de/itm/REGOLATORE-DI-TENSIONE-SAPRISA-MOTORI-LOMBARDINI-FOCS-SUPERFOCS-LDW-1204-1404-/360653703045 (http://www.ebay.de/itm/REGOLATORE-DI-TENSIONE-SAPRISA-MOTORI-LOMBARDINI-FOCS-SUPERFOCS-LDW-1204-1404-/360653703045)
Cita de: holleros en Diciembre 05, 2013, 02:43:26 AM
http://www.autologrono.com/tienda/index.php?id_product=37911&controller=product (http://www.autologrono.com/tienda/index.php?id_product=37911&controller=product)
http://www.moto-recambio.com/bobinas-centalitas-y-reguladores/88395-regulador-12v-45a-cc-trifase.html (http://www.moto-recambio.com/bobinas-centalitas-y-reguladores/88395-regulador-12v-45a-cc-trifase.html)
http://www.ebay.de/itm/REGOLATORE-DI-TENSIONE-SAPRISA-MOTORI-LOMBARDINI-FOCS-SUPERFOCS-LDW-1204-1404-/360653703045 (http://www.ebay.de/itm/REGOLATORE-DI-TENSIONE-SAPRISA-MOTORI-LOMBARDINI-FOCS-SUPERFOCS-LDW-1204-1404-/360653703045)
A ver quien financia este experimento
:victory:
Ya tengo la moto reparada.
Regulador nuevo y un puente en el cableado con un relé.
Por lo visto perdía mucha corriente x el cableado y eso hacía que el stator y regulador sufrieran.
Espero q dure x lo menos otros 60.000 km más.
Vss
Cita de: ODT en Diciembre 05, 2013, 07:12:42 PM
Ya tengo la moto reparada.
Regulador nuevo y un puente en el cableado con un relé.
Por lo visto perdía mucha corriente x el cableado y eso hacía que el stator y regulador sufrieran.
Espero q dure x lo menos otros 60.000 km más.
Vss
Puedes ser más específico sobre ese puente?
La verdad es que los del taller no me han dado mas detalles...les enviare un mail a ver si me pueden dar mas detalles.
Sea como sea hay perdida de tensión en el cableado de la V.
Pues el mío nuevamente ha vuelto a morir :icon_evil: :icon_evil:, era el rebobinado por McMotronic. Mañana les llamaré a ver que me cuentan.
(https://lh5.googleusercontent.com/-yK9I8ALC6k0/UqRWhQbmQKI/AAAAAAAAApU/YzWFTtsqISE/w327-h581-no/IMG-20131208-WA0001.jpg)
Arri cuando lo tenga de vuelta aprovecharé para medir el regulador de wiremybike con la pinza amperimétrica.
v'sssssssss
Cita de: valenvfr en Diciembre 08, 2013, 12:28:34 PM
Pues el mío nuevamente ha vuelto a morir :icon_evil: :icon_evil:, era el rebobinado por McMotronic. Mañana les llamaré a ver que me cuentan.
(https://lh5.googleusercontent.com/-yK9I8ALC6k0/UqRWhQbmQKI/AAAAAAAAApU/YzWFTtsqISE/w327-h581-no/IMG-20131208-WA0001.jpg)
Arri cuando lo tenga de vuelta aprovecharé para medir el regulador de wiremybike con la pinza amperimétrica.
v'sssssssss
:icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: Pongo mis barbas a remojar ? ?
Cita de: Nebari en Diciembre 08, 2013, 01:04:37 PM
Cita de: valenvfr en Diciembre 08, 2013, 12:28:34 PM
Pues el mío nuevamente ha vuelto a morir :icon_evil: :icon_evil:, era el rebobinado por McMotronic. Mañana les llamaré a ver que me cuentan.
(https://lh5.googleusercontent.com/-yK9I8ALC6k0/UqRWhQbmQKI/AAAAAAAAApU/YzWFTtsqISE/w327-h581-no/IMG-20131208-WA0001.jpg)
Arri cuando lo tenga de vuelta aprovecharé para medir el regulador de wiremybike con la pinza amperimétrica.
v'sssssssss
:icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: Pongo mis barbas a remojar ? ?
Tú lo acabas de poner y además no le das el uso que le doy yo a la moto, lo de andar tanto por ciudad con los calentones que se lleva no es lo mejor para la Vtec. Debería de aguantarte mucho más tiempo que a mí.
v'ssssssss
Me consuelas, pero lamento que mi consuelo no es el tuyo. Al final que pasó con el proyecto de stator que estaba ideando VFRLopez ? ?
Cita de: Nebari en Diciembre 08, 2013, 01:14:26 PM
Me consuelas, pero lamento que mi consuelo no es el tuyo. Al final que pasó con el proyecto de stator que estaba ideando VFRLopez ? ?
La última prueba que hizo con el que le mandé no debió de salir como esperaba y me lo devolvió tal cual se lo mandé. Creo que ha modificado la tapa de su moto para que se refrigere mejor con el aceite, Sonic debe de saber algo más.
v'sssssssssss
tengo un compañero que los bobina, lleva toda la vida bobinando es bastante bueno y hace algunos bobinados de moto para algunos talleres de Madrid...
por lo que yo se no le han devuelto niguno....
yo le he ablado de los problemas de reguladores y alternadores de nuestras motos, y estaba mirando un hilo con aislante de mas temperatura y un barniz que aguante mas temperatura...
Cita de: nano en Diciembre 08, 2013, 01:43:05 PM
tengo un compañero que los bobina, lleva toda la vida bobinando es bastante bueno y hace algunos bobinados de moto para algunos talleres de Madrid...
por lo que yo se no le han devuelto niguno....
yo le he ablado de los problemas de reguladores y alternadores de nuestras motos, y estaba mirando un hilo con aislante de mas temperatura y un barniz que aguante mas temperatura...
Pues que ponga precio y garantía.. Porque me da que el mío no durará mucho más que el de valen.
En cuanto VFRLópez haya hecho mil km más, me dijo hoy, quitará la tapa e inspeccionará el estator a ver sí hay señales de calentamiento y sí los hay, el patrón, para saber sí ha logrado cambiar la distribución del aceite con el experimento.
Hola a todos
Llevo poco tiempo por el foro y la verdad es que me estoy soprendiendo un poco con tanto caso de problemas electricos.......tanto que me he puesto rapidamente, manos a la obra a revisar la instalacion electrica de mi vtec.
Sonic, me he encontrado con que el conector naranja de masas de mi modelo del 2008, que comentas, tiene la conexion de dichas masas divididas en dos grupos y no juntas como pasa con los modelos del conector amarillo. Sabes si para anular el conector de mi modelo y soldar los cables debo de hacerlo tal y como esta dejando dos grupos de masas............... o los uno todos juntos añadiendo ademas el cable de mayor seccion conectandolo al chasis??
Ademas de esto pienso anular el conector del alternador y creo recordar que alguna masa del famoso conector azul y un positivo del regulador segun creo recordar que he leido en los post. Incluso revisare el resto de conectores con dielectrico limpia contactos.
Ya podrian aplicarse un poco mas los ingenieros de Honda para que una gran moto como esta no tenga estas pegas.
Saludos
Creo que daría igual sí los juntas todos o lo haces según las dos agrupaciones, siempre y cuando estén bien unidos que sería lo más importante, que no queden soldaduras frías etc.. Y sí es en dos grupos cada uno con su cable a chasis.. Como el del conector azul es del mismo grupo de cables que los del conector naranja y éste conector está "río arriba" no creo que haga falta que puentees el azul pero sí tienes tiempo y ganas, cuantas más masas mejor.
En mi concesionario habitual de honda me dicen que los deje por separado......que si estan asi es por algo. A ver si puedo y tengo algo de tiempo para subir alguna foto y que veais el modelo de conector este naranja.
Espero terminar pronto, que ya tengo mono de rodar con la V :babeo:
Gracias
Una sugerencia que os hago y que yo me voy a gestionar, es desconectar durante el dia uno de los dos faros de las luces cortas. Para que vaya la instalacion con menos carga.
Total para lo que anda uno de noche,,,,,,,, la instalacion electrica lo agradecera con 55w menos :eusa_whistle:
Cita de: MotoMan en Diciembre 15, 2013, 01:15:02 PM
En mi concesionario habitual de honda me dicen que los deje por separado......que si estan asi es por algo. A ver si puedo y tengo algo de tiempo para subir alguna foto y que veais el modelo de conector este naranja.
Espero terminar pronto, que ya tengo mono de rodar con la V :babeo:
Gracias
Yo los dejé por separado
(http://img842.imageshack.us/img842/5056/kkhe.jpg)
Cita de: MotoMan en Diciembre 19, 2013, 05:11:00 PM
Una sugerencia que os hago y que yo me voy a gestionar, es desconectar durante el dia uno de los dos faros de las luces cortas. Para que vaya la instalacion con menos carga.
Total para lo que anda uno de noche,,,,,,,, la instalacion electrica lo agradecera con 55w menos :eusa_whistle:
Yo eso lo hago así.
aplicando un poco de "sentido comun" si los sueldas en 2 grupus y sacas un cable de cada grupo al chasis para hacer mejor masa , que diferencia hay a soldarlos todos juntos ??????
Yo los tengo soldados por parejas y climpados en un conector gordo, y del centro del grupo de cables he sacado el cable a masa. De momento el apaño funciona, no se ven restos de sulfatación la última vez que lo miré.
v'ssssssssss
Cita de: nacho-z en Diciembre 19, 2013, 11:38:02 PM
aplicando un poco de "sentido comun" si los sueldas en 2 grupus y sacas un cable de cada grupo al chasis para hacer mejor masa , que diferencia hay a soldarlos todos juntos ??????
Ninguna.
Todo va a masa.
En la instalación original, de un grupo sale un cable verde de masa que acaba pasando por el famoso conector azul gigante que hay delante del radiador izquierdo y del otro grupo sale otro cable verde de masa que acaba pasando por el conector vecino del azul, uno gris gigante que está al lado del azul y de allí llegan finalmente tras una larga aventura a masa (chasis)... así que ninguna diferencia real... aunque hay una teoría sobre "retornos no deseados" que igual es lo que intenta evitar Honda con esta configuración...
Yo lo he hecho así para aprovechar las "arañas" de clemas macho que une todos los extremos de cada cable ya que éstos llevan un fast-on hembra... de allí me compré dos fast-on hembra más y como sobraban enganches macho en cada "araña" pude conectar allí un cable en cada grupo y de allí llevarlas a masa (tenía uno azul y otro marrón, como los técnicos de honda no van a tocar mi moto no importa)... y llenar cada grupo con estaño... simplemente resultaba más fácil y segura la soldadura que enrollando un gran haz gordo de cables.
No sé si me explico.
(http://img826.imageshack.us/img826/3039/ldx1.jpg)
(http://img849.imageshack.us/img849/1047/98zq.jpg)
(http://img571.imageshack.us/img571/4242/itb2.jpg)
no si como lo has hecho tu me parece de PM , lo comente por el comentario del mecánico de honda con la teoría infalible de si esta asi será por algo y mejor dejarlo como esta , ese conector tanto el naranja como el amarillo es simplemente el grupo de masas de todas la luces delanteras sensor de Tª, los tres relés que hay delante de los relojes el cuadro y los intermitentes , , el metodo de soldarlos todos juntos es un poco teorico , me gusta mas como lo ha hecho Valen, :victory: :victory: :victory:
todos los verdes desde su origen (portalámaparas etc), dan continuidad hasta la anilla que tengo para atornillar mis desvíos a chasis... así que no hay soldaduras malas ni ninguna apertura no deseada en el circuito.
:paraguas: si te estoy dando la razón Sonic, de todos los metodos que he visto el tuyo es el que mejor pinta tiene , yo lo hice como Valen porque no se me ocurrió soldarlos como hiciste tu :victory: :victory: :victory: