Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Otro que se suma al stator frito

Iniciado por ODT, Noviembre 13, 2013, 09:22:15 PM

Pistalibre

Cita de: Sonic en Noviembre 22, 2013, 08:11:58 PM
Cita de: Arri en Noviembre 22, 2013, 01:11:35 PM
Cita de: Arri en Noviembre 15, 2013, 10:23:33 PM
Cita de: Sonic en Noviembre 15, 2013, 09:18:51 AM
Llamalo tú que estás más puesto. Yo soy un mero aficionado y no tengo criterio para entrar en un debate o entrevista con él. 658823506

El lunes le llamo  :victory:

Se me había olvidado, Ya llamé el lunes, pero no pude entender claramente las razones técnicas. Esta persona de McMotronic afirma que hay que sustituir el regulador chamuscado por uno original y no por uno de Mosfet. Además, si usas el estator bobinado por ellos con un regulador Mosfet no dan garantía :icon_eek:  Como digo, las razones no las pude entender   :cabezazo:  A ver si alguien nos ilumina en esta densa niebla....

:drink5:

A mi me intentó vender SU regulador, diciendo que mosfet que le envié junto con el estator para que lo comprobara, no valía para el patrón del bobinado del estator pero NO me dijo que sí decidiera seguir con él mosfet que su rebobinado no estaría cubierta por el año de garantía que dan.

Bueno pues, yo diría que fin de la historia pues. Yo estoy encantado con el mosfet la verdad. A alguien le ha dado problemas???

Sonic

Lo que sí diré es que a Ralentí a penas veinte carga para no estás en déficit con un faro apagado. A 4-5000 rpm ya tengo 14,7 fijos pero a Ralentí en cuanto salte algo  como electroventilador o ponga las largas ya no da para recargar la batería así que no se sí está bien hecho el trabajo de McMotronic.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Arri

Cita de: Sonic en Noviembre 23, 2013, 06:22:54 PM
Lo que sí diré es que a Ralentí a penas veinte carga para no estás en déficit con un faro apagado. A 4-5000 rpm ya tengo 14,7 fijos pero a Ralentí en cuanto salte algo  como electroventilador o ponga las largas ya no da para recargar la batería así que no se sí está bien hecho el trabajo de McMotronic.

Joe... y con que tipo de regulador?
"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

Sonic

Cita de: Arri en Noviembre 23, 2013, 06:27:48 PM
Cita de: Sonic en Noviembre 23, 2013, 06:22:54 PM
Lo que sí diré es que a Ralentí a penas veinte carga para no estás en déficit con un faro apagado. A 4-5000 rpm ya tengo 14,7 fijos pero a Ralentí en cuanto salte algo  como electroventilador o ponga las largas ya no da para recargar la batería así que no se sí está bien hecho el trabajo de McMotronic.

Joe... y con que tipo de regulador?

El mismo que tenía antes.. Desde hace 25.000 km.. Un mosfet de wiremybike.com de la marca Rick's.

Nunca me dio ningún problema el regulador. Para mi la culpa es del stator rebobinado.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

holleros

Pajas mentales tampoco, eh... que estamos hablando de un alternado con campo fijo y al ralentí da lo que da.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Valen

Aprovechando que tengo el regulador original comprobado por Mc Motronic cuando rebobine el stator lo he cambiado por el que llevaba montado hasta ahora, el de wiremybike. El resultado es que el original dá más carga, a 5000 rpm llega a 14,8 V mientras que el otro de 14,1 le costaba pasar.

Cuando vuelva a casa iré mirando los valores y los pondré.

v'ssssssss
los hombres se distinguen de los niños por el precio de sus juguetes

VFR800Vtec
CBR1000RR
Z1000SX ABS

Sonic

#26
Cita de: holleros en Noviembre 23, 2013, 07:53:20 PM
Pajas mentales tampoco, eh... que estamos hablando de un alternado con campo fijo y al ralentí da lo que da.

Cierto... y suponiendo que un regulador está "tarado" para un umbral máximo... si no llega, no tiene que regular nada... pero también me parece que entre todos los reguladores que he tenido cada uno se portaba de una manera diferente... en bornes.

No he medido directamente en el estator... en Voltios AC... en cuanto pille un momento lo haré... porque también es cierto que entre el estator y la batería está el regu... y hay al menos tres configuraciones internas diferentes de regulador... shunt, mosfet y series. Igual no es el estator...

He alargado un poco los cables de salida del mismo (= pedido que me los pusiera un pelín más largos)... no sé... no creo que pueda perder tanto por unos 10 cm...

Sólo sé que me dijo que el mofset mío no hacia buena pareja con la configuración (no sé si delta o estrella) del bobinado del estator de la VFR800.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Sonic

Cita de: valenvfr en Noviembre 27, 2013, 06:30:49 PM
Aprovechando que tengo el regulador original comprobado por Mc Motronic cuando rebobine el stator lo he cambiado por el que llevaba montado hasta ahora, el de wiremybike. El resultado es que el original dá más carga, a 5000 rpm llega a 14,8 V mientras que el otro de 14,1 le costaba pasar.

Cuando vuelva a casa iré mirando los valores y los pondré.

v'ssssssss

¡¡Buen trabajo Sherlock!!
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Arri

#28
Cita de: Sonic en Noviembre 27, 2013, 07:28:46 PM
Cita de: valenvfr en Noviembre 27, 2013, 06:30:49 PM
Aprovechando que tengo el regulador original comprobado por Mc Motronic cuando rebobine el stator lo he cambiado por el que llevaba montado hasta ahora, el de wiremybike. El resultado es que el original dá más carga, a 5000 rpm llega a 14,8 V mientras que el otro de 14,1 le costaba pasar.

Cuando vuelva a casa iré mirando los valores y los pondré.

v'ssssssss


¡¡Buen trabajo Sherlock!!

Buen trabajo, si señor. Puestos a elegir, mejor 14,1 que 14,8 V para la batería.

Valen, Podrías medir, con una pinza amperimétrica, la intensidad de corriente en los cables amarillos con el regulador de tipo mosfet a diferentes rpm?

Te pido esto, por que tengo curiosidad en saber si el Mosfet de wiremybike es de tipo shunt o no?

:drink5:

"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

Valen

Cita de: Arri en Noviembre 27, 2013, 08:25:29 PM
Cita de: Sonic en Noviembre 27, 2013, 07:28:46 PM
Cita de: valenvfr en Noviembre 27, 2013, 06:30:49 PM
Aprovechando que tengo el regulador original comprobado por Mc Motronic cuando rebobine el stator lo he cambiado por el que llevaba montado hasta ahora, el de wiremybike. El resultado es que el original dá más carga, a 5000 rpm llega a 14,8 V mientras que el otro de 14,1 le costaba pasar.

Cuando vuelva a casa iré mirando los valores y los pondré.

v'ssssssss


¡¡Buen trabajo Sherlock!!

Buen trabajo, si señor. Puestos a elegir, mejor 14,1 que 14,8 V para la batería.

Valen, Podrías medir, con una pinza amperimétrica, la intensidad de corriente en los cables amarillos con el regulador de tipo mosfet a diferentes rpm?

Te pido esto, por que tengo curiosidad en saber si el Mosfet de wiremybike es de tipo shunt o no?

:drink5:



Mejor 14,1 no sé hasta que punto, en cuanto entraba algo más de consumo, luces de freno, ventilador, puños calefactables la tensión caía por debajo de 13,5 que eso si que no es nada bueno para la batería. Llevo una YTZ14 que se supone es mejor para el consumo eléctrico de la VTEC.

Volviendo a casa he puesto los puños a tope y no ha bajado en ningún momento de 14,8  :icon_eek: bueno sólo al ralentí que se queda en 13,5. Sin los puños he llegado a ver hasta 15V.

Arri, para esa medida me lo podías haber dicho antes  :bawling: ahora lo tengo todo encintado y colocado  :( Me lo apunto y aprovechando algún trasteo que tenga que hacerle lo mido.

Yo creo que el cable negro de más que tiene el regulador original hace que se comporte de esa manera, cuando detecta un consumo más alto deja pasar más corriente del alternador. A lo mejor estoy diciendo una tontería :eusa_think:


v'sssssssssssss
los hombres se distinguen de los niños por el precio de sus juguetes

VFR800Vtec
CBR1000RR
Z1000SX ABS

holleros

Cita de: valenvfr en Noviembre 27, 2013, 11:12:21 PMYo creo que el cable negro de más que tiene el regulador original hace que se comporte de esa manera, cuando detecta un consumo más alto deja pasar más corriente del alternador. A lo mejor estoy diciendo una tontería :eusa_think:

v'sssssssssssss

Básicamente, así es. Honda lo que pretende con ese cable es compensar las pérdidas que tiene el circuito y por eso coge el cable de control en un punto mas lejano. Los reguladores de 5 hilos lo cogen justo en la salida, pero elevan el voltaje a producir para compensar esas pérdidas.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Arri

Cita de: valenvfr en Noviembre 27, 2013, 11:12:21 PM
Cita de: Arri en Noviembre 27, 2013, 08:25:29 PM
Cita de: Sonic en Noviembre 27, 2013, 07:28:46 PM
Cita de: valenvfr en Noviembre 27, 2013, 06:30:49 PM
Aprovechando que tengo el regulador original comprobado por Mc Motronic cuando rebobine el stator lo he cambiado por el que llevaba montado hasta ahora, el de wiremybike. El resultado es que el original dá más carga, a 5000 rpm llega a 14,8 V mientras que el otro de 14,1 le costaba pasar.

Cuando vuelva a casa iré mirando los valores y los pondré.

v'ssssssss


¡¡Buen trabajo Sherlock!!

Buen trabajo, si señor. Puestos a elegir, mejor 14,1 que 14,8 V para la batería.

Valen, Podrías medir, con una pinza amperimétrica, la intensidad de corriente en los cables amarillos con el regulador de tipo mosfet a diferentes rpm?

Te pido esto, por que tengo curiosidad en saber si el Mosfet de wiremybike es de tipo shunt o no?

:drink5:

Mejor 14,1 no sé hasta que punto, en cuanto entraba algo más de consumo, luces de freno, ventilador, puños calefactables la tensión caía por debajo de 13,5 que eso si que no es nada bueno para la batería. Llevo una YTZ14 que se supone es mejor para el consumo eléctrico de la VTEC.

Volviendo a casa he puesto los puños a tope y no ha bajado en ningún momento de 14,8  :icon_eek: bueno sólo al ralentí que se queda en 13,5. Sin los puños he llegado a ver hasta 15V.

Arri, para esa medida me lo podías haber dicho antes  :bawling: ahora lo tengo todo encintado y colocado  :( Me lo apunto y aprovechando algún trasteo que tenga que hacerle lo mido.

Yo creo que el cable negro de más que tiene el regulador original hace que se comporte de esa manera, cuando detecta un consumo más alto deja pasar más corriente del alternador. A lo mejor estoy diciendo una tontería :eusa_think:


v'sssssssssssss

Yo hacía el comentario de que es mejor 14,1 V que  14,8 V ya que la teoria básica de baterias de acido plomo dice que con tensiones por encima de 14,4 V, comienzan a producirse reacciones químicas irreversibles en la bateria que acortan su vida útil. Ahora bien, honda dice que el regulador regula bien hasta 15,5 V  :icon_eek: A ver si algún  experto aporta más datos...
"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

jcap

[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

holleros

Cita de: Arri en Noviembre 28, 2013, 12:49:49 PMYo hacía el comentario de que es mejor 14,1 V que  14,8 V ya que la teoria básica de baterias de acido plomo dice que con tensiones por encima de 14,4 V, comienzan a producirse reacciones químicas irreversibles en la bateria que acortan su vida útil. Ahora bien, honda dice que el regulador regula bien hasta 15,5 V  :icon_eek: A ver si algún  experto aporta más datos...

Aún no siendo el experto que buscas, te voy a dar la orientación de un fabricante para que veas la carga de los diferentes tipos de baterías usados en motos y las diferentes tensiones que admite cada modelo.



Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Arri

#34
Cita de: holleros en Noviembre 28, 2013, 03:26:02 PM
Cita de: Arri en Noviembre 28, 2013, 12:49:49 PMYo hacía el comentario de que es mejor 14,1 V que  14,8 V ya que la teoria básica de baterias de acido plomo dice que con tensiones por encima de 14,4 V, comienzan a producirse reacciones químicas irreversibles en la bateria que acortan su vida útil. Ahora bien, honda dice que el regulador regula bien hasta 15,5 V  :icon_eek: A ver si algún  experto aporta más datos...

Aún no siendo el experto que buscas, te voy a dar la orientación de un fabricante para que veas la carga de los diferentes tipos de baterías usados en motos y las diferentes tensiones que admite cada modelo.




Te equivocas Holleros,  esperaba una respuesta tuya precisamente!!!!

Gran aporte por cierto.

6*2,4=14,4V

:drink5:
"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

champa

A ver si soy capaz de explicarlo que no es sencillo:

Una baratería funciona mediante reacciones redox (oxidación-reducción), estas reacciones se producen a un potencial constante.

En el caso de una batería de plomo.

Oxidación (ánodo): Pb + SO42- PbSO4 + 2e- Eº = 0,295 V
Reducción (cátodo): PbO2 + SO42- + 4H3O+ + 2e- PbSO4 + 6H2O Eº= 1,625 V Reacción Global: Pb + PbO2 + 4H3O+ + 2SO42- 2PbSO4 + 6H2O Eº= 1,920 V

Como vemos el potencial global de esta reacción es de unos 2V, para hacer una batería de 12V hay que conectar 6 celdas en serie y que se sumen los potenciales.

Estos potenciales son inamovibles una batería nunca va a dar más pero si puede dar menos si baja la concentración de las especies en disolución, esto se calcula mediante la ecuación de Nerst. Y lo dejamos hay para no liar más la cosa.

Estas reacciones son reversibles.

Para cargar la batería se aplica a los electrodos una diferencia de potencial superior a la descarga y la reacción va en sentido contrario.

Esto se traduce en que para que la batería se cargue el regulador debe transformar la corriente alterna del alternador en corriente continua de un potencial superior a los 12 V para invertir el sentido de las reacciones, una vez superado este potencial la batería se esta cargando y si aumenta el potencial la batería se sigue cargando igual y si aumenta el más el potencial se empiezan a producir reacciones secundarias que averían la batería e incluso electrolisis del agua.

Traducido al cristiano: el regulador debe dar una tensión en bornes ligeramente superior a la que da una batería totalmente cargada y ya está.
No por dar más tensión la batería se va a cargar antes, al contrario si la tensión es muy elevada la batería se estropea.
Lo que hace que la batería se cargue más o menos rápido es la intensidad de corriente que suministra en alternador/regulador cuanto más elevada más rápido se carga la batería.

Por ejemplo en parado con la luces dadas y el ventilador funcionando y demás sistemas lo normal es que alternador no produzca suficiente intensidad para cargar la batería o la carga sea ínfima aunque el voltaje sea el correcto.

Conclusión un regulador que este dado entre 13.5 y 14.0 en todo rango de rpm esta perfecto.

Con toda esta parrafada no se si os he aclarado más las cosas o todo lo contrario.



Arri

Cita de: champa en Noviembre 28, 2013, 04:51:25 PM
A ver si soy capaz de explicarlo que no es sencillo:

Una baratería funciona mediante reacciones redox (oxidación-reducción), estas reacciones se producen a un potencial constante.

En el caso de una batería de plomo.

Oxidación (ánodo): Pb + SO42- PbSO4 + 2e- Eº = 0,295 V
Reducción (cátodo): PbO2 + SO42- + 4H3O+ + 2e- PbSO4 + 6H2O Eº= 1,625 V Reacción Global: Pb + PbO2 + 4H3O+ + 2SO42- 2PbSO4 + 6H2O Eº= 1,920 V

Como vemos el potencial global de esta reacción es de unos 2V, para hacer una batería de 12V hay que conectar 6 celdas en serie y que se sumen los potenciales.

Estos potenciales son inamovibles una batería nunca va a dar más pero si puede dar menos si baja la concentración de las especies en disolución, esto se calcula mediante la ecuación de Nerst. Y lo dejamos hay para no liar más la cosa.

Estas reacciones son reversibles.

Para cargar la batería se aplica a los electrodos una diferencia de potencial superior a la descarga y la reacción va en sentido contrario.

Esto se traduce en que para que la batería se cargue el regulador debe transformar la corriente alterna del alternador en corriente continua de un potencial superior a los 12 V para invertir el sentido de las reacciones, una vez superado este potencial la batería se esta cargando y si aumenta el potencial la batería se sigue cargando igual y si aumenta el más el potencial se empiezan a producir reacciones secundarias que averían la batería e incluso electrolisis del agua.

Traducido al cristiano: el regulador debe dar una tensión en bornes ligeramente superior a la que da una batería totalmente cargada y ya está.
No por dar más tensión la batería se va a cargar antes, al contrario si la tensión es muy elevada la batería se estropea.
Lo que hace que la batería se cargue más o menos rápido es la intensidad de corriente que suministra en alternador/regulador cuanto más elevada más rápido se carga la batería.

Por ejemplo en parado con la luces dadas y el ventilador funcionando y demás sistemas lo normal es que alternador no produzca suficiente intensidad para cargar la batería o la carga sea ínfima aunque el voltaje sea el correcto.

Conclusión un regulador que este dado entre 13.5 y 14.0 en todo rango de rpm esta perfecto.

Con toda esta parrafada no se si os he aclarado más las cosas o todo lo contrario.

Grande champa!! se nota la vocación   :eusa_clap:  :eusa_clap:
"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

holleros

Cita de: champa en Noviembre 28, 2013, 04:51:25 PMConclusión un regulador que este dado entre 13.5 y 14.0 en todo rango de rpm esta perfecto.

Con toda esta parrafada no se si os he aclarado más las cosas o todo lo contrario.

Yo ahí soy un poco menos optimista, situando los valores entre los 13,8 y 14,5. Es mas, en baterías de ácido si no bajara de los 14, mejor.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

ODT

Buenas....parece que tengo la negra...
Hoy después de gastarme unos 500€ en repararla (stator + regulador mosphet) resulta que me ha empezado a salir humo....y es el regulador mosphet....
Como puede ser que se haya quemado? Alguna idea?
Gracias.

champa

El humo puede venir de los conectores no del regulador si la conexión no es buena se queman y si ya estaban tocados de antes y no los has sustituido normal que se te hayan vuelto a quemar.