Hola a todos;
Estoy content con mi V en carreteras de curvas, pero al salir a autovía, tengo la sensación de que mi moto es muy inestable; lo cierto es que a partir de 140km/h la moto responde bien, pero el tren delantero no pisa con aplomo, parece que flota, la moto se mueve, por no hablar del viento que la hace moverse aún más.. en fin, un desastre. En este momento llevo Pilot road 4 atrás y pilot powers 2ct delante, pero me ocurre con cualquier combinación de neus... los muelles son de serie y el aceite lo cambié hace un par de años, mi pero 100Kg.
La verdad es que no tengo ni idea de estas cuestiones... ¿que podría hacer para mejorar este comportamieno? subirla atrás? Cambiar muelles y aceite? regular suspension delantera? como?
MUCHAS GRACIAS
Hola compañero
Es un tema dificil de tratar así por foro.
Lo primero sería saber como es esa inestabilidad exactamente, osea que es lo que hace la moto.
Cosas que puedes comprobar...que esté todo bien apretado y en su sitio, el estado de los rodamientos tanto de la tija como de la rueda y si las presiones son correctas.
Luego vamos a las suspensiones, con los muelles no tendrías que tener problemas y si el aceite es el correcto tampoco.
Mira si las barras están sujetas a la tija a la altura correcta y hay que comprobar que tengas la precarga tanto de la horquilla como del trasero correctamente (ajuste de sag) así como si la suspensión trasera está correctamente montada y tiene las vieletas en su posición o si monta otras modificadas.
Como te digo yo tendría que ver oir y probar.
Aver si hay suerte
Saludos
muchas gracias por la respuesta compañero y por lo que entiendo que es una oferta de ayuda y consejo en el caso de poder ver, oir y probar.
Intentaré pasarme por Ronda para ello.
Muchas Gracias
Hola Black,
de todo lo que te dice el compañero Rondalajonda, hay una cosa que nos ha pasado a casi todos con el tiempo, el rodamiento de la tija.
pon la moto sobre el caballete central y que la rueda delantera quede libre coge el manillar y llevalo de un lado al otro suavemente, intentando notar una especie de punto(como si fuera un final de carrera) en la zona central vamos como un pequeño golpecito, si notas eso, tienes es rodamiento de direccion para cambiar.
por lo demas +1 a lo que dice el compañero
salu2
:victory:
Muchas gracias por tu respuesta amigo López;
Los rodamientos de la tija me los cambiaron hace no mucho tiempo creo que están perfectos.
Cita de: black_rider en Junio 01, 2016, 12:15:59 PM
Muchas gracias por tu respuesta amigo López;
Los rodamientos de la tija me los cambiaron hace no mucho tiempo creo que están perfectos.
Aun así comprueba, haz lo que te dice lopez, ademas de coger de abajo e intentar mover la horquilla alante y atras para ver si tiene holgura.
Porcierto, si te cambiaron, los pares de aprite que se le da tanto a la tuerca del eje como a la de la tija superior tienen mucho que ver también.
Incluso aunque el aprite de la tuerca del eje fuera correcto, si los rodamientos no estaban bien asentados, al andarla puede haber quedado floja.
Vsss
Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
ok gracias a los dos, comprobaré holguras y pares de apriete
Black, rodamientos de direccion y amortiguador trasero.
ok wookie gracias
los radmtos. del manillar están perfectos y la horquilla sin holguras; he ido a un taller y me han dicho que el amortiguador trasero está muerto.
y creo que es cierto, he visto al mecánico mover la parte de atrás de la moto arriba y abajo y me ha resultado bastante conviencente, el muelle funciona, pero el hidráulico no actúa, no hace nada, parece que está muerto del todo.
Has comprobado el sag estático de la moto??
Es lo primero para probar si la tienes puesta a tí.
No obstante lal menos la mía que la llevo bajada de delante es un poquito nerviosa en el tren delantero, mas por el uso del baul que por otra cosa creo yo, pero no hay forma de evitarle el shimmie
Cuadra con lo que te está pasando, una moto es como una balanza, si se hunde de detras se levan de delante. Por eso si tienes el amortiguador trasero mal la notas inestable de delante.
No lo mareeis mucho mas....el amortiguador de serie con los años que tiene...ya es bantante para que este como minimo para un mantenimiento o sustitucion.
haré el sag cuando tenga un rato y alguien me ayude, pero eso no influye en nada para que el hidráulico esté reventado.
Alguna sugerencia de marca de amortiguador?
Estaba pensando en montar hiperpro amort. trasero y muelles alante también
Yo llevo Öhlins, pero viendo cómo tienes los amortiguadores, cualquiera te va a parecer una mejora del copón.
Yo también llevo ohlins y chapó ( lo pille de segunda mano) ....el hiperpro es una buena opción he oído buenos comentarios.....suerte con el cambio.
Y reparar el suyo?
No es mal amortiguador, no te confundas, repararlo te saldría entorno a los 150-200 y queda como nuevo.
Un amortiguador de la misma calidad te sale por unos 500-600 y los 3 vias 700-800.
Los de 300-500 (emulsion) no valen ni pa tomar por....el de serie les da mil vueltas
En cuanto a marcas si vas a por los de 3 vias (los caros) cualquiera que compres irá bien, me da igual ohlins, hyperpro, bitubo, nitron, tfx, matris, wilbers.....todos funcionan muy bien, lo que mas varía entre uno y otro son los reglajes que le da cada marca a su amortiguador. Luego hay pequeñas diferencias estructurales que bueno...pa uso estandar (no competicion) no van a ningun lado.
En el precio medio, calidad como el de serie no hay muchad marcas que tengan modelos.
Ojo con los precios de ohlins!!! Ya que el modelo basico cuesta en ocasiones lo mismo que los de 500-600 de otras marcas que son mejores.
Esto es un así por encima, si necesitas mas info me dices.
Los precios son orientativos claro, de hecho en algunos casos puedes encontrar modelos de emulsión (los malos) más caros que los modelos con camaras separadas (los medios).
Vssssss
Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
muy interesante Rondalajonda
Que opinas sobre los amortiguadores de precio medio wilbers y Nitron?
Muchas gracias
que inconveniente tienen los amortiguadores de emulsion?
Cita de: black_rider en Junio 24, 2016, 01:01:16 PM
muy interesante Rondalajonda
Que opinas sobre los amortiguadores de precio medio wilbers y Nitron?
Muchas gracias
Hola de nuevo
Nitron tiene el monotubo que no se si es de 1 o 2 camaras y los bitubo que en este caso tienes 2 referencias: NTR R2 y NTR R3, la R2 tiene un ajuste de compresión y la R3 dos ajustes (alta y baja), o lo que es lo mismo, un 3 vías.
Con el NTR R2 es más que suficiente si no sabemos muy bien como ajustar suspensiones.
Wilbers no te puedo confirmar si el modelo 630/640 que sería el más económico es monotubo con 1 o 2 camaras.
El siguiente modelo que tiene Wilbers sería el 631/641 que es el 3 vías con botella, osea los de 700-800
La marca Bitubo, al contrario que Wilbers,sí te puedo confirmar que el modelo más económico, el XZE 01, es de doble cámara sin botella y su pvp es de 470, no está mal.
Luego como todos tienes el modelo 3 vias.
Hyperpro el más económico es monotubo de 1 sola camara y el siguiente es el 3 vías, como todos el 3 vías está entre 700-800, ni se te ocurra coger el económico (bueno eso de económico....hay tiendas que lo venden por mas de 500....un robo).
Pero bueno, es lo que te comentaba compi, te lo resumo:
porejemplo el modelo doble camara sin botella (monotubo) de Bitubo son 470 pvp, los de wilbers que faltaría confirmar andan también en 499 pvp, por 150-200 reparas el de serie y tienes el mismo amortiguador, no es lógico comprar otro anoser que quieras otro por lo que sea, porejemplo que quieras cambiar de muelle también, en este caso el precio ya es más igualado y entre tiempo de reparación una cosa y otra y portes si te puede compensar comprar directamente otro.
Comprar un modelo monotubo como el de Hyperpro y cambiarlo por el de serie sería....pa matarte¡¡ jajaja
O vas a por un 3 vias o el 2 vias de nitron o repara el tuyo
Buenas compi
He editado el anterior post por dos motivos:
1-me han metido en la duda de si el modelo de nitron para vfr monotubo es de emulsión o no, así que al igual que el de wilbers tengo que confirmarlo, si alguien puede confirmalo se agradeceria
2- aver si lo aclaramos un poco mejor para que se entienda bien los tipos de amortiguador:
Basicamente hay dos cuerpos de amortiguador
Los bitubo
Son los que tienen botella integrada o separada, esto les da posibles ajustes de compresión por separado y mayor resistencia a la fatiga.
Los monotubo
Aquí es donde se podía liar más la cosa, porque hay 2 tipos:
Los de emulsión que son de 1 sola camara y los de piston flotante que son de 2.
Los de 2 camaras funcionan como los bitubo pero no hay posibilidad de ajustes de compresión y su resistencia a la fatiga es algo más baja al tener menor cantidad de aceite.
Los de emulsión son los que el gas y el aceite van mezclados y son los peores.
Entonces el problema de los monotubo es saber exactamente que tipo es el que la marca vende para la moto especifica.
No se si ahora se ve mas claro....jajaja
Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
ole, ole y ole por la gente del foro.
No sabeis lo que aprendemos los que estamos aquí mirando al toro desde la barrera. :eusa_clap:
He estado mirando un poco por ahí, y la cosa no es tan sencilla como yo creía y puse en el resumen anterior; lo borro para evitar confusiones y pongo este nuevo; Esto es lo que ahora creo entender:
* Por su construcción los amortiguadores pueden ser monotubo o bitubo.
* Los amortiguadores más sencillos son los monotubo de emulsión (gas y aceite mezcaldos a alta presión); son los más económicos 300/500 y en principio son peores que el de serie.
(https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/27/Ammo_monotubo_emulsione.gif)
* El amortiguador bitubo (consiste en un tubo dentro de otro) es mejor por tener mayor cantidad y recorrido del aceite. A más aceite, mayor vida del amortiguador. En este caso el gas va en el tubo exterior a baja presión, por lo que no se mezcla con el aceite. este es el caso de la horquilla delantera de las motos.
* Los amort. monotubo NO de emulsión, llevan dos pistones dentro del tubo, el pincipal y otro adicional que separan el gas del aceite llamado pistón flotante.
(http://www.hispaniatecnica.com/images/hispaniatecnica/imagenes_articulos/Te%CC%81cnica/Muelles_y_amortiguadores/Monotubo_bitubo.jpg)
* Finalmente nos encontramos con los amortiguadores de botella de gas separada, normalmente monotubo. En este caso el pistón principal se encuentra en el cuerpo principal mientras que el pistón flotante que divide aceite y gas se encuentra en la botella separada. Son los mejores por tener más aceite y mayor facilidad y posibilidades de ajuste. pueden estar en torno a los 700/800
(http://i24.photobucket.com/albums/c18/xgrunge/amortiguadores3.jpg)
* Me queda la duda de si el amort. de serie de mi moto es de emulsión aunque de buena calidad o bien de pistón flotante.
edito post anterior
Pues sí, es más complicado, pero solo porque te estás metiendo con amortiguadores de coche o atv...
Y si encima miras esquemas anticuados de sistemas viejos o poco usados ni te cuento.....jejeje
En moto, el monoamortiguador trasero no encontraras el tipico bitubo tal cual se conoce el de coche (el de baja presión), no se usa.
Amortiguador con botella es lo mismo, un bitubo, son dos tubos separados por un paso pequeño, éste es el que nos da la posibilidad de ajuste de compresión.
La diferencia con el otro es que con botella lleva gas a alta presión y no a baja como el bitubo de coche normalito.
Lo que pusiste estaba casi perfecto, solo te equivocaste en una cosa de las vias.
Por otro lado decir (que se me pasó) que todos los amortiguadores, aunque sean monotubo con solo ajuste de extensión, éste afecta también a la compresión.
Aparte algunos modelos esto es más acusado, buscando un ajuste rapido de los dos parametros con un solo regulador.
Lo dicho, no le des tantas vueltas porque si sales de las motos el mundo es mu grande y te vas a liar mas que aclarar.....jajaja, porque además si te das cuenta, todo es como pensabas. Los dos mensajes son correctos pero faltan pequeños matices en ambos.
Vssssss
Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
Vale gracias de nuevo. Ya me parecía raro que se usara en motos el bitubo a baja presión.
en cualquier caso ahora entiendo todo mucho mejor y esto me ha ayudado a elegir el amortiguador después de manejar presupuestos y hablar con varios vendedores. Ya he encargado un Mambatec con botella de gas.
Cita de: black_rider en Junio 30, 2016, 04:10:55 PM
Vale gracias de nuevo. Ya me parecía raro que se usara en motos el bitubo a baja presión.
en cualquier caso ahora entiendo todo mucho mejor y esto me ha ayudado a elegir el amortiguador después de manejar presupuestos y hablar con varios vendedores. Ya he encargado un Mambatec con botella de gas.
No se usa en trasero, las horquillas normales al final de cuentas son bitubos a baaaja presión, pero de aire claro....jejeje
Una fotito a ese amortiguador!!
Vsssssss
Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
Cita de: black_rider en Junio 30, 2016, 04:10:55 PM
Vale gracias de nuevo. Ya me parecía raro que se usara en motos el bitubo a baja presión.
en cualquier caso ahora entiendo todo mucho mejor y esto me ha ayudado a elegir el amortiguador después de manejar presupuestos y hablar con varios vendedores. Ya he encargado un Mambatec con botella de gas.
Interesante, por curiosidad, como se llama la broma? Ya pondrás fotos cuando lo recibas y lo montes
550
Intentare poner fotos
Te ira de lujo, ya veras.... Intuyo a quien se lo has comprado, je, je. El año pasado le compre un Wilbers con regulación de precarga y solo me arrepiento de no haberlo comprado antes.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Los comercializa motomarca...jajaja, no hay otro sitio.
Aver que tal salen, porque el precio es la os...
Vssssss
Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
Rectifico me ha costado 559; El modelo similar de willber me lo ofrecía Motomarca por 639. No veo porqué no pueden vender un amortiguador de calidad similar cuya fabricación gestionan ellos mismos por 80 menos; esto puede estar dentro de lo razonable en cuanto a márgenes comerciales.
Segun me comento Peter en su dia, el origen de todas las variables fue Wilbers. Luego una escision de la ingeniera de la marca fundo Technoflex o TFX que se diferencia por el diametro del bastago y por el uso de aceite sintetico en lugar de mineral.En los TFX ahn añadido lña posibilidad de que los reglajes funcionen con el ESA de BMW
La vuelta de tuerca ya es Mamabatec, en el cual ahora segun me dio a entender, el esta metido en el ajo y al fabricar ellos ahorran costes.
Mi duda es, donde fabrican????? Yo elegi wilbers porque este si me lo revalvulaba él, me lo modificaba para uso en otra futura moto pero el TFX no, lo debia enviar a fábrica.
Yo no entiendo nada de amortiguadores y muy poco de motos en general, todo lo que puedo hacer es transmitir lo que Peter me ha contado por mail... nada más. Lo que me ha contado es que ya no trabajan con Tecnoflex, porque con el cambio de propietario tuvieron algunos problemas y esto les decidió a lanzar la marca Mambatec. Fabrican sus amortiguadores utilizando los mismos materiales que Tecnoflex, e incluso un técnico que era de aquella marca calibra sus equipos actualmente. Según Peter, en Motomarca podrían fabricar un amortiguador calcando los materiales de un Willbers, y al final ponerle una pegatina Mambatec. Pero no lo hacen así porque consideran que el material Tecnoflex es mejor. En cuanto a dónde fabrican, me ha comentado que su proveedor de materiales es del note de Europa... algo nada concreto.
Vas a hacer Horquillas???
horquillas?.... bueno, es evidente que si lo hago todo a la vez la moto me va a parecer otra, pero primero quiero ver el comportamiento de la moto cambiando sólo la parte de atrás. Más adelante me gustaría ser capaz de saber si me hace falta hacer horquillas o no, y porqué. (las hice hace cinco años). Todo esto me lo tomo como un reto y como algo interesante, divertido y, por desgracia, caro.
Vas a notar un aplomo en el tren trasero exagerado, ya me diras....yo incluso con la precarga y el sag ajustada al peso he llegado a rozar avisadores y en cuanto cojas confianza veras como cualquier bache en curva se lo come como si no pasara por encima.
Con tiempo tu veras si es necesario equilibrar dureza de horquilla. Yo lo hice al reves, primero hice muelles (monte Hyperpro y luego el trasero. PD se nota mas el trasero en conduccion y los muelles para frenada en curva, no hunde.
Si ya loe has cambiado los muelles, no deberias tener que volver a tocarla.
No he cambiado muelles solo aceite y regulación.
Cita de: black_rider en Julio 04, 2016, 12:13:11 PM
No he cambiado muelles solo aceite y regulación.
Un aceite con 5 años ya debe estar para cambiar. Y contando que los muelles, aunque puedan estar dentro de las tolerancias, tendrán 15 años, creo que si cambias sólo el amortiguador es como si necesitaras zapatos y sólo compraras el de un pié. Ya nos contará si sigues adelante con el experimento.
A la pregunta anterior; Mambatec es Made in Spain, pero....Motomarca lo único que hace es montar aquí el material que le envía su proveedor de Holanda. Cada amortiguador está fabricado allí bajo pedido; personalizado, y calibrado, según un cuestionario que rellena el cliente. Después lo envían todo a España y Peter lo monta en sus instalaciones y lo comercializa. En cuanto a dónde están fabricados los componentes? ...... eso ya es querer saber demasiado. Son los mismos materiales que usa Tecnoflex.
Hay varios miembros del foro que han comprado amortiguadores en moto marca y han quedado contentos.
ya tengo el amortiguador; aquí una fotillo;
PARA VER LA FOTO PINCHAR AQUÍ:
https://photos.google.com/album/AF1QipM7oCCcG6bd4DiIruJ-7j8cCXV8cHA7yH2qf16_/photo/AF1QipP2i1iWnoN21MzmgOPxpas0OZDWxGGgf-QXFaVv (https://photos.google.com/album/AF1QipM7oCCcG6bd4DiIruJ-7j8cCXV8cHA7yH2qf16_/photo/AF1QipP2i1iWnoN21MzmgOPxpas0OZDWxGGgf-QXFaVv)
Ya me lo han instalado; sólo puedo decir una cosa: MADRE MIA; COMO VA AHORA LA MOTO!!!!!!
Mañana la sacaré a autopista a ver que tal; pues este es el origen de este hilo.
En cualquier caso lo poco que la he probado hoy es una pasada, se traga los baches como si nada; Ahora a pensar en la horquilla.
FOTO:
https://lh3.googleusercontent.com/35wLYVmtgaLhrzwJ8aWiB9_nQLGzt1A_MVYj_CNw2r-FfZ9sn4SRrTOOQD4MSC7F4ma-1rxW30qFYSYeKc0H-SFDbpDUTu7ytHEEJSf4C5azKR4bhkpmY4Ef-4cxUyl4u6f4maKpYYplQQ_weVEBAyRqhfhDyAgRFbPeA9MJS1THjwHZouzRS-jNtB5NDcWbQdK5wAxUQy1WLYMxqGFvn3vnznfm-tLRXs9O1OvTfskIKMPJounEGc8qXYf2dFfKHC78-KjBpCIAa0O36RAGy6RaNMnyyGMSG4c39hpPF3bZJbsYm3AgtsxFrXvPu0U4wI8aQ_ZBRJks3mEkUwlRDdSQXYMDQze6eaGfS7xOogfI0iK-NHSU7mkc0PtDz3Rto0Ekc9tq8Xn4bPIKX7yaH8OZW8pquIRsyPRluF-YE5In24hU8BS_q9eWF4o2q9VFTise8ZCU9TGQf0YpmMWnTQdh49yudgSzzg8GmQDZYSBBzHf5-pjCxIrNdAn7mAHRIpQ-pIGCm9T0oYL_Y9_uAR5YGtrnXNLvf2b4f5ISRfMDQbOe-jGmZEQgWM_j1L96LdmonBd4rLG9YOIqjLG8vn4QdJewh_w=w1560-h876-no (https://lh3.googleusercontent.com/35wLYVmtgaLhrzwJ8aWiB9_nQLGzt1A_MVYj_CNw2r-FfZ9sn4SRrTOOQD4MSC7F4ma-1rxW30qFYSYeKc0H-SFDbpDUTu7ytHEEJSf4C5azKR4bhkpmY4Ef-4cxUyl4u6f4maKpYYplQQ_weVEBAyRqhfhDyAgRFbPeA9MJS1THjwHZouzRS-jNtB5NDcWbQdK5wAxUQy1WLYMxqGFvn3vnznfm-tLRXs9O1OvTfskIKMPJounEGc8qXYf2dFfKHC78-KjBpCIAa0O36RAGy6RaNMnyyGMSG4c39hpPF3bZJbsYm3AgtsxFrXvPu0U4wI8aQ_ZBRJks3mEkUwlRDdSQXYMDQze6eaGfS7xOogfI0iK-NHSU7mkc0PtDz3Rto0Ekc9tq8Xn4bPIKX7yaH8OZW8pquIRsyPRluF-YE5In24hU8BS_q9eWF4o2q9VFTise8ZCU9TGQf0YpmMWnTQdh49yudgSzzg8GmQDZYSBBzHf5-pjCxIrNdAn7mAHRIpQ-pIGCm9T0oYL_Y9_uAR5YGtrnXNLvf2b4f5ISRfMDQbOe-jGmZEQgWM_j1L96LdmonBd4rLG9YOIqjLG8vn4QdJewh_w=w1560-h876-no)
Ya la he probado en autovía; la moto como ya había dicho ha mejorado muchísimo en su comportamiento general, sin embargo la sensación de inestabilidad a alta velocidad (145-170 km/h), ese "flotar" del tren delantero, esa falta de aplomo, aunque en menor medida, continúa presente, aunque ahora ya no resulta preocupante como antes, ahora hay una sensación de seguridad mucho mayor.
El siguiente paso; la horquilla.
Cita de: black_rider en Agosto 12, 2016, 09:40:38 AM
Ya la he probado en autovía; la moto como ya había dicho ha mejorado muchísimo en su comportamiento general, sin embargo la sensación de inestabilidad a alta velocidad (145-170 km/h), ese "flotar" del tren delantero, esa falta de aplomo, aunque en menor medida, continúa presente, aunque ahora ya no resulta preocupante como antes, ahora hay una sensación de seguridad mucho mayor.
El siguiente paso; la horquilla.
aerodinamica?
salu2
:victory:
Tras cinco años, si le cambias el aceite a las botellas notarás una gran mejoría.
Bueno pues ya está todo. Le he puesto atrás un amortiguador MAMBATEC con botella separada regulable en nosecuantas vías. Después he comprado muelles MAMBATEC y aceite para la horquilla. Finalmete he llevado la moto a MORANTE RACING MOTOS. Allí me han montado la horquilla y me han hecho un estudio y regulación final de todo el sistema de suspensiones. La broma no ha salido barata, pero.... ahora sí que va bien la moto!!!! Ha desaparecido por completo el problema de inestabilidad y esa preocupante sensación de dirección flotante; ahora la moto pisa con ambas ruedas con un aplomo que antes no tenía, como las buenas motos que yo había llevado antes y que tanto echaba de menos. Ahora sí que estoy contento con mi VFR. AHORA SÍ.
MUCHAS GRACIAS a todos los amigos que han participado en este hilo, aportando valiosa información e indicándome el camino a seguir.
Saludos a todos;
Black
Me alegro que ya tengas solucionado los problemas, ahora a rodar y hacer Km.
Cita de: black_rider en Agosto 10, 2016, 09:16:00 PM
Ya me lo han instalado; sólo puedo decir una cosa: MADRE MIA; COMO VA AHORA LA MOTO!!!!!!
Mañana la sacaré a autopista a ver que tal; pues este es el origen de este hilo.
En cualquier caso lo poco que la he probado hoy es una pasada, se traga los baches como si nada; Ahora a pensar en la horquilla.
FOTO:
https://lh3.googleusercontent.com/35wLYVmtgaLhrzwJ8aWiB9_nQLGzt1A_MVYj_CNw2r-FfZ9sn4SRrTOOQD4MSC7F4ma-1rxW30qFYSYeKc0H-SFDbpDUTu7ytHEEJSf4C5azKR4bhkpmY4Ef-4cxUyl4u6f4maKpYYplQQ_weVEBAyRqhfhDyAgRFbPeA9MJS1THjwHZouzRS-jNtB5NDcWbQdK5wAxUQy1WLYMxqGFvn3vnznfm-tLRXs9O1OvTfskIKMPJounEGc8qXYf2dFfKHC78-KjBpCIAa0O36RAGy6RaNMnyyGMSG4c39hpPF3bZJbsYm3AgtsxFrXvPu0U4wI8aQ_ZBRJks3mEkUwlRDdSQXYMDQze6eaGfS7xOogfI0iK-NHSU7mkc0PtDz3Rto0Ekc9tq8Xn4bPIKX7yaH8OZW8pquIRsyPRluF-YE5In24hU8BS_q9eWF4o2q9VFTise8ZCU9TGQf0YpmMWnTQdh49yudgSzzg8GmQDZYSBBzHf5-pjCxIrNdAn7mAHRIpQ-pIGCm9T0oYL_Y9_uAR5YGtrnXNLvf2b4f5ISRfMDQbOe-jGmZEQgWM_j1L96LdmonBd4rLG9YOIqjLG8vn4QdJewh_w=w1560-h876-no (https://lh3.googleusercontent.com/35wLYVmtgaLhrzwJ8aWiB9_nQLGzt1A_MVYj_CNw2r-FfZ9sn4SRrTOOQD4MSC7F4ma-1rxW30qFYSYeKc0H-SFDbpDUTu7ytHEEJSf4C5azKR4bhkpmY4Ef-4cxUyl4u6f4maKpYYplQQ_weVEBAyRqhfhDyAgRFbPeA9MJS1THjwHZouzRS-jNtB5NDcWbQdK5wAxUQy1WLYMxqGFvn3vnznfm-tLRXs9O1OvTfskIKMPJounEGc8qXYf2dFfKHC78-KjBpCIAa0O36RAGy6RaNMnyyGMSG4c39hpPF3bZJbsYm3AgtsxFrXvPu0U4wI8aQ_ZBRJks3mEkUwlRDdSQXYMDQze6eaGfS7xOogfI0iK-NHSU7mkc0PtDz3Rto0Ekc9tq8Xn4bPIKX7yaH8OZW8pquIRsyPRluF-YE5In24hU8BS_q9eWF4o2q9VFTise8ZCU9TGQf0YpmMWnTQdh49yudgSzzg8GmQDZYSBBzHf5-pjCxIrNdAn7mAHRIpQ-pIGCm9T0oYL_Y9_uAR5YGtrnXNLvf2b4f5ISRfMDQbOe-jGmZEQgWM_j1L96LdmonBd4rLG9YOIqjLG8vn4QdJewh_w=w1560-h876-no)
estoy revisando la foto, se podría esconder el depósito dentro del carenado? he visto una foto de unos compañeros que montaban un ohlins y dejaban el deposito en esa parte.
Me estoy planteando actualizar las suspensiones a mi peque y me queda la duda del pomo, si es practico o no y donde ponerlo
Un saludo
Cita de: Javi76th en Abril 12, 2017, 12:36:58 PM
Cita de: black_rider en Agosto 10, 2016, 09:16:00 PM
Ya me lo han instalado; sólo puedo decir una cosa: MADRE MIA; COMO VA AHORA LA MOTO!!!!!!
Mañana la sacaré a autopista a ver que tal; pues este es el origen de este hilo.
En cualquier caso lo poco que la he probado hoy es una pasada, se traga los baches como si nada; Ahora a pensar en la horquilla.
FOTO:
https://lh3.googleusercontent.com/35wLYVmtgaLhrzwJ8aWiB9_nQLGzt1A_MVYj_CNw2r-FfZ9sn4SRrTOOQD4MSC7F4ma-1rxW30qFYSYeKc0H-SFDbpDUTu7ytHEEJSf4C5azKR4bhkpmY4Ef-4cxUyl4u6f4maKpYYplQQ_weVEBAyRqhfhDyAgRFbPeA9MJS1THjwHZouzRS-jNtB5NDcWbQdK5wAxUQy1WLYMxqGFvn3vnznfm-tLRXs9O1OvTfskIKMPJounEGc8qXYf2dFfKHC78-KjBpCIAa0O36RAGy6RaNMnyyGMSG4c39hpPF3bZJbsYm3AgtsxFrXvPu0U4wI8aQ_ZBRJks3mEkUwlRDdSQXYMDQze6eaGfS7xOogfI0iK-NHSU7mkc0PtDz3Rto0Ekc9tq8Xn4bPIKX7yaH8OZW8pquIRsyPRluF-YE5In24hU8BS_q9eWF4o2q9VFTise8ZCU9TGQf0YpmMWnTQdh49yudgSzzg8GmQDZYSBBzHf5-pjCxIrNdAn7mAHRIpQ-pIGCm9T0oYL_Y9_uAR5YGtrnXNLvf2b4f5ISRfMDQbOe-jGmZEQgWM_j1L96LdmonBd4rLG9YOIqjLG8vn4QdJewh_w=w1560-h876-no (https://lh3.googleusercontent.com/35wLYVmtgaLhrzwJ8aWiB9_nQLGzt1A_MVYj_CNw2r-FfZ9sn4SRrTOOQD4MSC7F4ma-1rxW30qFYSYeKc0H-SFDbpDUTu7ytHEEJSf4C5azKR4bhkpmY4Ef-4cxUyl4u6f4maKpYYplQQ_weVEBAyRqhfhDyAgRFbPeA9MJS1THjwHZouzRS-jNtB5NDcWbQdK5wAxUQy1WLYMxqGFvn3vnznfm-tLRXs9O1OvTfskIKMPJounEGc8qXYf2dFfKHC78-KjBpCIAa0O36RAGy6RaNMnyyGMSG4c39hpPF3bZJbsYm3AgtsxFrXvPu0U4wI8aQ_ZBRJks3mEkUwlRDdSQXYMDQze6eaGfS7xOogfI0iK-NHSU7mkc0PtDz3Rto0Ekc9tq8Xn4bPIKX7yaH8OZW8pquIRsyPRluF-YE5In24hU8BS_q9eWF4o2q9VFTise8ZCU9TGQf0YpmMWnTQdh49yudgSzzg8GmQDZYSBBzHf5-pjCxIrNdAn7mAHRIpQ-pIGCm9T0oYL_Y9_uAR5YGtrnXNLvf2b4f5ISRfMDQbOe-jGmZEQgWM_j1L96LdmonBd4rLG9YOIqjLG8vn4QdJewh_w=w1560-h876-no)
estoy revisando la foto, se podría esconder el depósito dentro del carenado? he visto una foto de unos compañeros que montaban un ohlins y dejaban el deposito en esa parte.
Me estoy planteando actualizar las suspensiones a mi peque y me queda la duda del pomo, si es practico o no y donde ponerlo
Un saludo
Si se puede ocultar en las cachas del colin, de hecho ahora lo tengo puesto de esa forma por si las moscas, que habitan las ITVs.
Tal como está colocado ahora, abulta un poco pelín y he tenido que rasgar los taladros del carenado para poder montarlo, pero ha quedado muy bien. En cuanto al pomo, Yo no se lo puse, pero pienso que si vas a ir unas veces sólo y otras en pareja y/o con mucho equipaje, podría ser una buena opción.
Cita de: black_rider en Abril 12, 2017, 01:29:10 PM
Si se puede ocultar en las cachas del colin, de hecho ahora lo tengo puesto de esa forma por si las moscas, que habitan las ITVs.
Tal como está colocado ahora, abulta un poco pelín y he tenido que rasgar los taladros del carenado para poder montarlo, pero ha quedado muy bien. En cuanto al pomo, Yo no se lo puse, pero pienso que si vas a ir unas veces sólo y otras en pareja y/o con mucho equipaje, podría ser una buena opción.
Yo le hice un soporte especial al pomo para poder montarlo con el escape elevado. No obstante, el pomo del Öhlins cabe debajo del asiento sin necesidad de romper nada.
(https://lh3.googleusercontent.com/4sAvueHp25DNWXTxZ3W3KJnpe8HBZTu9Pyp-Xu7SNyPTphUqaPkwBRKsSQcN59ZCXulSDfGLLep1CL02GFPLwcVVq-2KyM9nwEhuHU6FzIAPcjbnn-1IV-wwhFQsUYL08hTkd4eJfy-P1pzZflbXNOrw01dfFIVE0glmBQhITtUbowBfarMJgLR_0YD5d7nXXA9jiLskRvK0YMB9NhSdnNCDAyTyhrSpX2YT7-ch18Qia0e_OU95VjMrF4cWj-Ff07a3tTzvyEGHUCUTNqW8L4GkcjSx0IOZrtLlFuloeY6KXuVeZt1DtGSg4GEMMl7Acfi1eH2LHSfghHoLKCGb5N4L3tFLwr1eE_eTz-7FMYA0VKSI9eZwKaJ2PBXDN2rh2Ap9k15TdYNDIgjo_vs8KUVVY57UzVo4d2FYGUYyHEP-H9wiDKJHRFOGK7VPSI8ivyHJHxEFUyRKhKNKhrU8DbbMTYdtnfwwSN8RRPQxweASJAs3pB0Lf38JE3SBdxuGML7dc5JzDVfeBNIBCf_NnJS_ygOWsvZj8ISzsN1ahmqNo-uCX6rdKdWT7gw3UMYmTLpAF1b_tVmvzdH0L0u36E47op_tFKRVMtxtWPqFw9SFC6eZx2MC=w952-h714-no)
Muchas gracias por la información. Visto lo visto intentaría montarlo por fuera (en el otro lateral) y sino ya le buscaría un hueco bajo el asiento. La pena es que ya no vendan el ohlins en España (descatalogado) y no he visto a la venta BBB, conque caerá uno como el de Black seguramente
Gracias!
Cita de: Javi76th en Abril 12, 2017, 06:14:04 PM
Muchas gracias por la información. Visto lo visto intentaría montarlo por fuera (en el otro lateral) [...]
No creo que te llegue el latiguillo.