buenas tardes me he puesto a cambiar el aceite de las horquillas y el muelle me ha dado 339 de medida es correcto? cuanto aceite lleva? gracias y rafagas
Bájate el manual desde mi firma...
Muchas gracias por responder soy nuevo en el foro y no me manejo muy bien en la descarga lo q he visto para la rc36II es el manual de usuario tiene el de taller? Gracias
En su firma está el de taller
Perdonad mi torpeza pero veo 2 archivos vfr 94 97 y son los owners manual gracias
Prueba aquí
https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAC-hXElS-vvG3mQw80j3Mota/VFR750F%20RC36%2090-96%20SERVICE%20MANUAL.pdf?dl=0
Un inciso; hay un manual de taller para la RC36I exclusivamente y luego al estrenar la RC36II y compartir estos dos modelos muchos componentes, sacaron el manual de taller que te he puesto más abajo y que abarca los dos.
Posiblemente Thundercats lo tenga en la carpeta del primero de los dos.
Ya lo he podido bajar micas gracias
Tengo el mismo problema, me descargué un manual de taller que viene el despiece de la horquilla y la cantidad de aceite y la medida al que debe de ir en la botella.
Con mi cbr 400rr, no tuve ningun problema, sin embargo a mi rc 36 II y siguiendo al dedillo este ultimo manual y metiendole sae w10, con precarga al 2 y sin embargo se hunde y rebota.....
Mi pregunta, es la misma : cuanto aceite por botella?, que cantidad de aire dejo en la botella?
En una web de fuchs donde tengo entendido que muchos mecanicos buscan las referencias de cantidaders, especificaciones etc, me aparece que cada horquilla lleva una cantidad diferente..... hoy me han roto ya los esquemas....
Por favor alguien puede echar un cable con justificacion de causa, ya que tampoco he conseguido encontrar nada que me aclare por aqui.
Gracias de antemano.
gracias de antemano.
Purgaste bien el cartucho?
Cita de: motoret1 en Enero 19, 2018, 11:03:10 PM
Tengo el mismo problema, me descargué un manual de taller que viene el despiece de la horquilla y la cantidad de aceite y la medida al que debe de ir en la botella.
Con mi cbr 400rr, no tuve ningun problema, sin embargo a mi rc 36 II y siguiendo al dedillo este ultimo manual y metiendole sae w10, con precarga al 2 y sin embargo se hunde y rebota.....
Mi pregunta, es la misma : cuanto aceite por botella?, que cantidad de aire dejo en la botella?
En una web de fuchs donde tengo entendido que muchos mecanicos buscan las referencias de cantidaders, especificaciones etc, me aparece que cada horquilla lleva una cantidad diferente..... hoy me han roto ya los esquemas....
Por favor alguien puede echar un cable con justificacion de causa, ya que tampoco he conseguido encontrar nada que me aclare por aqui.
Gracias de antemano.
gracias de antemano.
No se trata sólo de sustituir el aceite, debemos desmontar y limpiar.
Si dejas residuos en los pistones nunca funcionará bien la suspensión.
Aconsejo desmontar todo, limpiar y volver a montar.
Pocos talleres desmontan, sólo cambian aceite. Y nunca funcionará bien.
Enviado desde mi CAM-L21 mediante Tapatalk
Exacto.
Esta todo desmontado y limpio como dios,manda.
Pero sigo con la duda
Cita de: motoret1 en Enero 20, 2018, 10:55:38 AM
Exacto.
Esta todo desmontado y limpio como dios,manda.
Pero sigo con la duda
Bueeeeno, podemos jugar con el nivel de aceite, si subimos el nivel conseguimos endurecer de forma progresiva el hundimiento. Ir probando.
Si subimos el SAE endurecemos el hidráulico.
Y siempre, siempre, hacer el SAG, es decir, la alturas de la moto. ¡¡MUY IMPORTANTE!!
Enviado desde mi CAM-L21 mediante Tapatalk
Gracias por vuestra ayuda,,,,,,pero me gustaria saber si en realidad alguien sabe a ciencia cierta si lo que pone el manual es correcto.....Describo las referencias.
La vfr rc 36 II del año 94
con longitud de muelle .....340mm
412 cc por botella
Nivel de aire de 177 mm desde la parte superior de la barra.
La geometría de fábrica es a 39 mm de arriba de la barra a la tija, si se respeta el anillo que lleva en ranura la barra, da la medida exacta.
Segùn manual el tipo de aceite es el PRO HONDA SUSPENSION FLUID SS-7 (ES DE SHOWA Y SAE 5) ..Yo he puesto sae w10
La precarga del muelle es la tercera ralla desde arriba.
Todo desmontado, limpio, soplado, medido , retenes y guardapolvos cambiados, bien purgado,barras comprobadas con reloj palpador sobre marmol, todo perfecto.....
en otra cbr que tengo no me ha dado esos problemas.
Por eso pregunto si esos valores son los correctos, y si alguien lo ha hecho tal cual, porque lo unico que se me ocurre son dos cosas,,,,,,,mantener los mismos valores y solo cambiar el sae a 15...y por otro lado hacer caso a la web fuchsmoto en la cual los valores de cubicaje son distintos incluso en la cantidad por botella ya que la de la derecha marca 350cc y la izquierda 370cc..... y a esto es a lo que me refiero, que me rompe los esquemas que sea diferente al manual, a no ser que haya habido algún error.
Recordando el problema .......a poca velocidad, frenas de golpe y se hunden tanto que hay rebote
Gracias y perdon por mi cabezoneria....
Cita de: motoret1 en Enero 21, 2018, 10:38:39 PM
Gracias por vuestra ayuda,,,,,,pero me gustaria saber si en realidad alguien sabe a ciencia cierta si lo que pone el manual es correcto.....Describo las referencias.
La vfr rc 36 II del año 94
con longitud de muelle .....340mm
412 cc por botella
Nivel de aire de 177 mm desde la parte superior de la barra.
La geometría de fábrica es a 39 mm de arriba de la barra a la tija, si se respeta el anillo que lleva en ranura la barra, da la medida exacta.
Segùn manual el tipo de aceite es el PRO HONDA SUSPENSION FLUID SS-7 (ES DE SHOWA Y SAE 5) ..Yo he puesto sae w10
La precarga del muelle es la tercera ralla desde arriba.
Todo desmontado, limpio, soplado, medido , retenes y guardapolvos cambiados, bien purgado,barras comprobadas con reloj palpador sobre marmol, todo perfecto.....
en otra cbr que tengo no me ha dado esos problemas.
Por eso pregunto si esos valores son los correctos, y si alguien lo ha hecho tal cual, porque lo unico que se me ocurre son dos cosas,,,,,,,mantener los mismos valores y solo cambiar el sae a 15...y por otro lado hacer caso a la web fuchsmoto en la cual los valores de cubicaje son distintos incluso en la cantidad por botella ya que la de la derecha marca 350cc y la izquierda 370cc..... y a esto es a lo que me refiero, que me rompe los esquemas que sea diferente al manual, a no ser que haya habido algún error.
Recordando el problema .......a poca velocidad, frenas de golpe y se hunden tanto que hay rebote
Gracias y perdon por mi cabezoneria....
Yo montaba en horquilla RC 36 I SAE 20, ahora con horquilla cbr f4i y muelles más duros para peso vfr monto SAE 15.
Es cuestión de probar, desmontar, volver a probar,.....
Enviado desde mi CAM-L21 mediante Tapatalk
Cuando dices que hay rebote te refireres a que te hace tope?
Lo que dices es correcto, para nada deberia hacerte tope ni rebote. Comprueba que sag tienes, a ver si te faltara algun casquillo.....
La horquilla hace tope yendo a 30 km/h frenas bruscamente se hunde y rebota. Lleva una pregarga ya de nylon de 19mm . Todo está en su sitio.
El problema es que no medí la cantidad de aceite que saqué aunque desconozco el tipo o marca de aceite que llevaba antes.. asi hubiera tenidpouna referencia al menos......en fín el manual pone una cosa, en fuchsmoto y en ravenol pone otra cosa, ,,,,,,,tocará volverse más jilipollas todavía e ir probando.
O esperar a que alguien a ciencia cierta haya hecho la sustitución como yo , sabiendo cantidades y medidas etc y esperar a que comente...
gracias
Pues lo siento, pero aunque fueras practicamente sin aceite, y todo en su sitio. Ademas con un casquillo de nylon extra....no haria tope y menos a 30km/h.
¿Donde has situado el casquillo de nylon?
justo por encima del tubo que lleva de origen.Y sí...hace tope.
Ya lo solucionaré ....y lo comentaré, pero sigo sin saber cantidad real de aceite ...
Yo tengo tu moto y las veces que le cambie el aceite a las barras puse lo mismo que has puesto tu sin problemas. Ahora mismo no te puedo decir ni medidas ni cantidades ya que le monte otras barras. Pero como ya te he comentado lo de que te haga tope no va a ser del aceite. Quita los casquillos y prueba la moto....
Me parece que te has fijado en el volumen del otro modelo que el manual cubre tanto la de 90-93 y la de 94-97. Prueba con el otro volumen (menor).
Como ya dije en otro momento, lo importante no es el volumen sino la cámara de aire, que te indican como milímetros desde el borde superior. Con 414 ml no creo que ni siquiera te quedaría aire, iría tan llena la horquilla.
Otra cosa, cuando dices que hace tope ¿te refieres a que se hunde del todo? ¿O te refieres que al rebotar tanto y tan fuerte que se siente el golpe de cuando se extiende por completo de golpe?
Cita de: Sonic en Enero 24, 2018, 02:54:33 AM
Me parece que te has fijado en el volumen del otro modelo que el manual cubre tanto la de 90-93 y la de 94-97. Prueba con el otro volumen (menor).
Como ya dije en otro momento, lo importante no es el volumen sino la cámara de aire, que te indican como milímetros desde el borde superior. Con 414 ml no creo que ni siquiera te quedaría aire, iría tan llena la horquilla.
Otra cosa, cuando dices que hace tope ¿te refieres a que se hunde del todo? ¿O te refieres que al rebotar tanto y tan fuerte que se siente el golpe de cuando se extiende por completo de golpe?
Desde que empecé a leer el hilo, he tenido esa duda que marco en azul.
Repito de nuevo esquemaqticamente.
412 cc con 177mm de aire (sacado del manual de taller para la honda vfr del 94, rc 36 II)y si si que queda aire.... comprobado 2 veces, con sae w10 marca ravenol ( buenisima marca de aceites )asi lo cuento todo.
Y de nuevo repito....se hunde la horquilla, por lo que si, si hace tope....
Lo que sí puedo comprender es que cada marca de aceite propone una cantidad y una viscosidad para dicha moto, tanto es el abanico que incluso la marca FUCHS (sacado de la web de fuchsmoto) propone aceite de transmision...... y el colmo es que en diferente medida por botella. Comprobadlo vosotros mismos....
Lo que me he leido ya aquí en este FANTASTICO foro, creo que nadie lo ha hecho, porque llevo ya una semana buscando y nadie, nadie me sabe responder con propiedad a la cantidad exacta que debe llevar de aceite por horquilla. Incluso hay talleres que se basan en webs de marcas de aceite, otros según manual, pero la pregunta es?
La peña después de llevarlo al mecánico, pone a prueba las horquillas?
Notan si algo funciona mal?
O sicologicamente como han pagado generosamente una pasta, piensan que va de lujo?
Cómo hacen realmennte un cambio de aceite de horquillas en un taller?
Proponen al propietario una limpieza exhaustiva de las barras, hidraulico, valvulería etc etc, o simplemente cambian el acite y se acabo?(que no digo que esté mal, ojo..
Porque si es así naturalmente no puede costar jamás lo mismo una faena minuciosamente bien hecha, a un simple cambio de aceite,?
He visto montones de tutoriuales y videos mal hechos....y han funcionado correctamente después?
He visto meter el aceite medido, y cerrar.....
Cuando se purga el aire de la horquilla una vez introducido el aceite, se purga tirando del hidraulico arriba y abajo o sólo de la horquilla?
pues también es importante.....
Y si se tira arriba y abajo del hidraulico para purgar el aire, debe o no debe salir aceite por los orificios del tubo hidraulico?
Todo ésto lo habeis tenido en cuenta?
Yo sí...creo que yo he hecho las cosas bien, quizas lo que tenga mal es la propia valvuleria, cosa que se me escapa de las manos, pero quién comprueba eso ?
Lo mejor será que haga yo mis propias pruebas y cuando la tenga ya a punto con el SAG al sitio y sin ningún extraño, os comentaré resultados.
Dichos resultados igual para otro afortunado que tenga la misma moto que yo, PUEDE QUE NO LE VALGA........por lo que entenderé que ni libro taller, ni webs de marcas de aceite para horquillas ni nada de nada sirve hasta que uno mismo lo acierte.....
Está todo desmontado a conciencia, y limpio sin usar disolventes, Solo soplado con aire .
Tampoco me he metido en camisa de once varas desmontando toda la valvulería con las arandelas calibradas, etc etc, etc....Por supuesto que los retenes son nuevo a igual que los guardapolvos, de origen honda...., los casquillos antifricción están en perfectas condiciones, el muelle mide exactamente los 340 mm y está montado como dios manda, o sea con la parte de las espiras más juntas en la parte baja de la horquilla. ( son muelles progresivos)...
YA OS DIRÉ
Gracias a todos.....
Perdón si repito en este hilo lo mismo que he escrito en otro,,,,,
ahi va:
Datos sacados del manual....
California type:
90-91.................383 cc nivel 175mm
92-93................ 386 cc 178
despues del 93.....412 cc 177
Canada type:
90-91..................384 cc nivel 187
92-93..................386 cc 178
después del 93.....414 cc 177
Si estoy equivocado por favor corregidme.....
El aceite que marca es de la época y es un ss07 de showa que corresponde a un sae 5W
( ya sabemos que hoy en dia nadie pone sae 5w)
Cita de: motoret1 en Enero 24, 2018, 08:33:10 PM
Repito de nuevo esquemaqticamente.
412 cc con 177mm de aire (sacado del manual de taller para la honda vfr del 94, rc 36 II)y si si que queda aire.... comprobado 2 veces, con sae w10 marca ravenol ( buenisima marca de aceites )asi lo cuento todo.
Como te dije la mia igual que la tuya lleva 165000km por lo que varias veces lo hice pero ya hace años y no te puedo asegurar cantidades o medidas. 177mm de camara me parecen muchos, tambien es verdad que a veces la camara se mide sin el muelle dentro segun manual.
Y de nuevo repito....se hunde la horquilla, por lo que si, si hace tope....
Aunque la cantidad de aceite no fuera la correcta (por poco 20cc arriba o abajo tope no deberia hacerte)
Lo que sí puedo comprender es que cada marca de aceite propone una cantidad y una viscosidad para dicha moto, tanto es el abanico que incluso la marca FUCHS (sacado de la web de fuchsmoto) propone aceite de transmision...... y el colmo es que en diferente medida por botella. Comprobadlo vosotros mismos....
En nuestras barras es raro, lo de aceites de distintas densiadades si lo he visto en barras donde solo una barra lleva muelle, y ademas una lleva el valvulado de compresion y la otra el de extension.
Lo que me he leido ya aquí en este FANTASTICO foro, creo que nadie lo ha hecho, porque llevo ya una semana buscando y nadie, nadie me sabe responder con propiedad a la cantidad exacta que debe llevar de aceite por horquilla. Incluso hay talleres que se basan en webs de marcas de aceite, otros según manual, pero la pregunta es?
Si que lo he hecho en mi moto y en la de bastantes compañeros de este club de la zona, ademas de otros modelos, he seguido el manual y no he tenido problemas.
La peña después de llevarlo al mecánico, pone a prueba las horquillas?
Notan si algo funciona mal?
O sicologicamente como han pagado generosamente una pasta, piensan que va de lujo?
Cómo hacen realmennte un cambio de aceite de horquillas en un taller?
Proponen al propietario una limpieza exhaustiva de las barras, hidraulico, valvulería etc etc, o simplemente cambian el acite y se acabo?(que no digo que esté mal, ojo..
Porque si es así naturalmente no puede costar jamás lo mismo una faena minuciosamente bien hecha, a un simple cambio de aceite,?
De un tiempo ha esta parte las suspensiones yo las llevo a un taller especializado, las desmonto y ellos las revisan reparan. Tienen mas herramientas y mejores conocimientos.
He visto montones de tutoriuales y videos mal hechos....y han funcionado correctamente después?
He visto meter el aceite medido, y cerrar.....
Cuando se purga el aire de la horquilla una vez introducido el aceite, se purga tirando del hidraulico arriba y abajo o sólo de la horquilla?
Si, se purga de ambas maneras
pues también es importante.....
Y si se tira arriba y abajo del hidraulico para purgar el aire, debe o no debe salir aceite por los orificios del tubo hidraulico?
Si
Todo ésto lo habeis tenido en cuenta?
Yo sí...creo que yo he hecho las cosas bien, quizas lo que tenga mal es la propia valvuleria, cosa que se me escapa de las manos, pero quién comprueba eso ?
Un taller especializado
Lo mejor será que haga yo mis propias pruebas y cuando la tenga ya a punto con el SAG al sitio y sin ningún extraño, os comentaré resultados.
Dichos resultados igual para otro afortunado que tenga la misma moto que yo, PUEDE QUE NO LE VALGA........por lo que entenderé que ni libro taller, ni webs de marcas de aceite para horquillas ni nada de nada sirve hasta que uno mismo lo acierte.....
Está todo desmontado a conciencia, y limpio sin usar disolventes, Solo soplado con aire .
Tampoco me he metido en camisa de once varas desmontando toda la valvulería con las arandelas calibradas, etc etc, etc....Por supuesto que los retenes son nuevo a igual que los guardapolvos, de origen honda...., los casquillos antifricción están en perfectas condiciones, el muelle mide exactamente los 340 mm y está montado como dios manda, o sea con la parte de las espiras más juntas en la parte baja de la horquilla. ( son muelles progresivos)...
YA OS DIRÉ
Gracias a todos.....
¿Antes de desmontarlas no te hacia tope y ahora si?, si es asi, por esa regla de tres algo se te escapa....
He cometido 2 errores.
Uno.... no medir el nivel ni la cantidad cuando lo desmonté y eso que lo pensé.
Dos.... no probarla tan exaustivamente antes de desmontar.
NOTA: la moto la compre hace un tiempo y no sé que aceite sae metió el anterior dueño.
Lo que si lleva diferente de origen es un tope calibrado de nylon de 19mm.
Hoy he puesto 390cc de sae15w con una camara de 19mm, y aunque ya no hace tope frenando a tope a unos 20 km, si que rebota antes de que llegue al final.....
Creo que estas suspensiones no tienen casquillos de nylon, sólo metálicos.
Quizá esos casquillos de nylon son los culpables de esos rebotes al estar el muelle tan comprimido.
¡¡¡Hay alguien por ahí que pueda indicar la longitud de los casquillos originales!!!
En la RC 36 I son de 10 cm.
Enviado desde mi CAM-L21 mediante Tapatalk
Gracias Topo y Wookie...
Quitaré el casquillo de nylon de 19mm.
Efectivamente el casquillo original metalico mide 10cm.
Y además, regularé el trasero porque está muy duro y recupera muuy lento.
Os iré diciendo-hare un SAG DE 35MM e iré probando......
Muchisimas gracias a todos..... :eusa_clap:
Recuerda un SAG delante de un tercio de su recorrido delante y algo menos detrás.
19mm vs 10cm... Una diferencia abismal
Cita de: Sonic en Enero 25, 2018, 11:26:16 PM
19mm vs 10cm... Una diferencia abismal
Sonic, además del casquillo de 10 cm original le añadieron otro de 19 mm., y parece que éste último es el causante de los rebotes.
Enviado desde mi CAM-L21 mediante Tapatalk
Cita de: TOPO en Enero 26, 2018, 12:55:34 AM
Cita de: Sonic en Enero 25, 2018, 11:26:16 PM
19mm vs 10cm... Una diferencia abismal
Sonic, además del casquillo de 10 cm original le añadieron otro de 19 mm., y parece que éste último es el causante de los rebotes.
Enviado desde mi CAM-L21 mediante Tapatalk
Y si encima ya lo hacia en sae 10, ahora lleva sae 15...ya os comentaré
Ahora entiendo.
Quita invento, devuelve la moto al estado original con SAE original. Si aún lo hace, diría que alguna pieza del valvulado o falta o falla.
Respondiendo a la pregunta de dónde llevamos a reparar suspensiones, existen talleres especializados y por mi parte acudo desde hace años al mismo, está en mi pueblo y aprendí mucho de él a la hora de ajustar suspensión en el campo, con las de campo, y ahora lo transmito a la de carretera.
Y veo cómo desmonta, limpia, inspecciona y aconseja qué cambios a realizar de componentes internos.
Y sí me atrevo a meter mano a la horquilla de la de campo.
Incluso llegamos a fabricar uno trasero para vfr con botella de gas y regulación de hidráulico en compresión y extensión, partiendo del original. Me resultó fofo y monté un Mambatec a medida. Las suspensiones de vfr me resultan fofas y el amortiguador pierde efectividad cuando se calienta.
Ahora me queda rodar y ajustar a mi gusto, pero anticipo que va mucho más rígida y más sujeta.
Tope de 19mm de nylon quitado, sólo el de origen,
412 cc por botella de SAE 15W.
precarga del muelle probado en los 3 puntos.
SAG delantero de 54mm, trasero de 32.....
El delantero no se puede ajustar más.
El trasero falta probarlo.
RESULTADOS......Sigue igual ...rebota mientras se hunde la horquilla delantera.( probando todos los reglajes de extension del amortiguador trasero).
Os invito a que lo probeis en vuestras motos.......de salida con primera una vez soltado el embrague a muy poca velocidad, meted frenos de golpe sin que patine la rueda y ya me direis........me juego a que el 95 % os ocurre ,o mismo.......
no se que más hacer . Voy totalmente con los ajustes de fábrica menos el sae del aceite que se supone que debia ser una showa sae 5....y no creo que sea el causante....aunque poco me cuesta probar........
ya me ireis diciendo la gente que posea una version del 94 en adelante como la mia.......
gracias a todos.
Ese SAG no me gusta, el delantero.
Puedes dar más datos?
Sólo con peso de la moto.
Con peso de moto más piloto.
Creo recordar máximo 35 mm con piloto aprox., 33% del recorrido de la suspensión.
Peso moto mas piloto.....
creo que necesitas comparar los muelles con otros que se sepan originales mira longitud y el número de espiras muy importante el numero de espiras y bueno el grosor de hilo de metal de los muelles. Parece que los muelles no tienen la dureza o el numero de espiras necesarios para soportar el peso de la moto más piloto. otra cosa es que algún dueño anterior ha cambiado por ejemplo los tubos superiores de la horquilla ¿seguro que todas las piezas son originales?
lo dicho o algo falta o algo falla
Como que el delantero no se puede ajustar?
La RC36II si que lleva ajuste en precarga.
Cita de: wookie en Enero 29, 2018, 08:02:36 AM
Como que el delantero no se puede ajustar?
La RC36II si que lleva ajuste en precarga.
Estoy de acuerdo con Sonic
Enviado desde mi CAM-L21 mediante Tapatalk
Cita de: wookie en Enero 29, 2018, 08:02:36 AM
Como que el delantero no se puede ajustar?
La RC36II si que lleva ajuste en precarga.
ya te digo es que algo no cuadra aquí
Cita de: Sonic en Enero 29, 2018, 09:37:52 AM
Cita de: wookie en Enero 29, 2018, 08:02:36 AM
Como que el delantero no se puede ajustar?
La RC36II si que lleva ajuste en precarga.
ya te digo es que algo no cuadra aquí
Leeolo bien por favor....he puesto no se puede ajustar más (MAS), está de fábrica y la pregarga a tope o sea que no se ve ninguna rallita del chivato de ajuste.
Y repito, me gustaria que hicierais la misma prueba que he descrito anteriormente....más de uno se encontrará con la misma sorpresa.
Cita de: TOPO en Enero 28, 2018, 07:21:50 PM
Ese SAG no me gusta, el delantero.
Puedes dar más datos?
Sólo con peso de la moto.
Con peso de moto más piloto.
Creo recordar máximo 35 mm con piloto aprox., 33% del recorrido de la suspensión.
Rueda en el aire tomando como referencia 150 mm a la tija inferior desde el protector del amortiguador, en fin un punto de referencia, el cual se reduce a 96 mm cuando me siento encima de la moto sin frenar y con 85 kg que peso......me da un resultado de 54mm de SAG delantero.......LO QUE NO SÉ CUAL ES EL RECORRIDO TOTAL DEL AMORTIGUADOR delantero. ( alguien lo sabe? Hay referencias del fabricante?
El trasero me da un SAG de 32mm
El recorrido de la suspension delantera son 140mm el de la trasera 130mm.
Ya no me queda claro si te hace tope, o si no te gusta como recupera el hidraulico o que le pasa...
Mi Vfr no me hacia tope si es lo que tu dices que te pasa cuando frenas ni rebotaba ni cosas raras, trabajaba bien dentro de las limitaciones de esas barras y con mucho peso encima yo paso los 100kg y no voy despacio. Asi que sin verlo ya no te puedo ayudar mas...
Suerte.
Sé leer.
Llevo más de 10 años en el foro y el "club" tiene más de 15 años de existencia. En este tiempo ha habido varios miembros con ese modelo de VFR, algunos muy enterados de la mecánica. Wookie quizás el que más y sin duda lo es con la RC36II.
Con riesgo de sonar redundante, en tu caso, o algo falta en tus horquillas o algo falla. Por eso dije de desmontar y comparar exhaustivamente todo componente, en especial los muelles, con otros originales. Porque lo que suspende moto y piloto son los muelles y si hacen tope, obviamente los que tiene tu moto montados, son insuficientes en su cometido. El hecho de que alguien había metido casquillos "extra" es prueba de que el problema surgía antes e intentaron compensar a lo barato.
Igual han sufrido alguna fatiga en sus propiedades, aunque se supone que si dan la longitud libre correcta no debería de ser el caso pero es que ya parece que hemos agotado las opciones de revisión habituales y ya tiro de ideas "desesperadas".
Es de lo más raro que ya no sé qué sugerir.
Tal vez merece la pena buscar unos muelles de segunda mano del mismo modelo y probarlos en tu moto.
Ya después con el efecto rebote, diría que algo del valvulado del hidráulico está mal, tal vez estén reducidos los pasos con mierda acumulada y si tiene en su diseño alguna especie de sistema para evitar sobrepresiones, el aceite va por ese sistema de alivio a "paso libre" y rodea el valvulado, con efecto nulo de éste, y rebota libremente.
Son conjeturas pero no he estudiado de cerca la hidráulica de la RC36II. Nadie se ha quejado del problemática que presenta la tuya, al menos no tan exagerada oye.
Agradezco enormemente todo vuestro empeño con toda sinceridad.....BUENAS NOTICIAS.....He gravado el problema a cámare lenta......
Comentar primero que nada que el interior de las botellas fueron ya revisados . Lo único que no se desmontó pero que si que se limpió fue el valvulado....
La prueba se ha hecho con aceite sae 15w con 412cc por botella y sin el nylon, O sea de fábrica.
Con la gravacion de video y reproducida a cámara lenta se percibe el hundimiento de la horquilla sin hacer tope ya que las presillas o abrazaderas se quedan a 30mm de la tija inferior.y que el maldito efecto rebote no es más que la rueda saltando bloqueada por el asfalto......Así tal cual. lo siento por los quebraderos de cabeza que os haya `podido ocasionar, de corazon.
Tengo otra honda, en concreto una cbr 400 RR del año 88, a la cual le hice retenes, guardapolvos, aceite, en fin horquillas al completo con limpieza esmerada, y la frenada de esta moto transmite más firmeza,( con esta no me hace el mismo efecto) y es por lo que no debí plantearme que la VFR podría quedarse igual que la CBR, de hecho el SAG de la VFR, no puedo bajarlo de 54mm.
Es verdad que son blandas de por sí, y que según me comentasteis el recorrido delantero es de 140, si el sag debe ser de un 33% aproximadamente, entonces 46mm deberia ser el valor, sin embargo es de 54mm con la precarga a tope ( tornillos de las horquillas apretados a la primera raya)
Supongo que con estos datos, podreis valorar comparando con las vuestras, si todo esto es normal....
El sag trasero es de 32, y solo puedo regular la extensión.......corregidme si me equivoco.
Espero haber aclarado dudas, y que el maldito rebote, no aparece claro si no clavo los frenos .
GRACIAS a todos.
SEGÚN MANUAL: el recorrido delantero como trasero del amortiguador es de 130mm, 140mm es para el delantero de las VFR hasta el año 93, las de después es de 130mm...
Qué SAG delantero teneis en vuestras vfr del 93 en adelante?
Para mejorar el sag deberas cambiar muelles o precargarlos con casquillos, lo suyo es sustituirlos y a ser posible por unos lineales.
Mejor otros muelles mejores, con casquillos es una chapuza que poco consigue la verdad, especialmente con muelles progresivos porque se bloquean más espiras antes... No es mejor, sólo es diferente. Durante un tiempo uno se engaña pero al final se queda insatisfecho
Y que muelles podría montar para endurecerla un poco más ?
Marca. modelo, lineales, no lineales, medidas, etc....
Alguien los lleva montados?
El que los haya montado, ha notado la diferencia en la dureza o firmeza del amortiguador?
Seguramente si no consigo referencias igual abro un post sobre que tipos de muelle montar.
Gracias.
Yo montaria unos lineales ohlins, ktech o similares.
https://www.ramirezmoto.es/Muelles-horquilla-Ohlins-08837-01/14499.html (https://www.ramirezmoto.es/Muelles-horquilla-Ohlins-08837-01/14499.html)
RESULTADOS:
Con todo en perfecto estado y de origen con SAE W15 (fork oil de castrol)
HORQUILLAS DELANTERAS.....
SAG ..........54 mm.................conmigo encima ( peso 86 kg) con toda la
precarga ( o sea que no se ve ninguna rallita
chivato del tornillo de precarga en las horquillas)
SAG...........20mm.................conmigo encima y sin precarga de tornillo pero
CON TACO DE NYLON DE 19 mm.....( otro dia
probaré a quitarlo y dejarlo de 10mm o menos.
Será una chapuza o no, pero ya me direis como bajais el SAG con esas horquillas,........IMPOSIBLE,, a no ser que alguien haga muelles a la carta según peso o que sepan decirte cual es el mas adecuado según moto y peso del piloto.
Por otra parte....os dejo las medidas del monoamortiguador trasero de origen.
REGULANDO DEL AJUSTE QUE LLEVA EL HIDRAULICO.......(el tornillo permite 18 vueltas)
Desde posición de abierto ( sentido ANTI-horario)
SAG de 32 mm.............................Conmigo encima y cerrando 15 vueltas
SAG de 40 mm............................. " " y cerrando 9 vueltas
SAG de 50 mm............................. " " y DEJANDO TODO
ABIERTO
INTERESANTE.........
Ahí teneis datos por si os sirven de algo.
Gracias de nuevo por haberse involucrado en el aparente problema que tenia al principio.....
Ya ha quedado todo claro....
Si k hay muelles a medida y/o buscar los adecuados y modificar casquillos. Donde llevo yo las suspensiones lo hacen.
Cita de: wookie en Febrero 11, 2018, 11:16:14 PM
Si k hay muelles a medida y/o buscar los adecuados y modificar casquillos. Donde llevo yo las suspensiones lo hacen.
ya me diras donde, que soy de valencia tb.
Novatech