Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Muelles nuevos originales? o algo mejor?

Iniciado por perilla, Marzo 08, 2008, 09:59:26 PM

perilla

Acabo de montar unos Pilot Road 2ct en mi VFR91 y ahora quiero nickelar la suspensión delantera de manera fácil y práctica, con la intención de sacar lo mejor de la moto en conducción deportiva.

He pensado en muelles nuevos y cambio de aceite. Dudo que se halla hecho nada con anterioridad a los 100.000kms... por lo que este sencillo cambio promete grandes mejoras, pero me pregunto si poner los muelles originales o unos "aftermarket". Incluso me pregunto si se podrían montar unos de algún modelo posterior de VFR, CBR o VTR.

¿Que pensais?

Los mios no son regulables de precarga, por lo que supongo que también influirá. ¿Que aceite para mis intenciones? ¿mas o menos espeso?

Gracias tios, sé que las recomendaciones serán buenas.

holleros

Parece que en algun sitio se pueden pedir muelles algo mas duros. yo no le he probado puesto que cuando solté los míos, con 90000 kms, estaban casi al 100% de la medida original.
Lo que si hice es suplementar el casquillo interior para darle algo más de precarga y le puse un hidráulico de 15.  Para mi gusto bastante bien, pero aún creo que podría darle un poco mas de precarga.  8)
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Sonic

Puedes pedir muelles de varios fabricantes a tu medida, es decir, forjados para el peso que sueles llevar en la moto. Habrá un rango óptimo de prestaciones para tu peso y estilo de conducción, si eres más agresivo, dicen que mejor tirar hacia el lado más duro del espectro y si no, el más blando. No sé si me explico.

¿Marcas? Pues, Curiosamente hay una que se llama "sonic springs", luego "wilburs", "óhlins", no sé si "penske" los hace a medida o si tienen simplemente una amplia gama... y ahora se me olvida otra marca popular en EEUU. Por "a medida" quiero decir que te piden el peso habitual que se carga en la moto y tu estilo de conducción...

Varias personas de las que me fío, aconsejan para muelles más bien duros, un aceite menos espeso, pero siempre en combinación con válvulas de exttensión de menor diámetro de paso... en la FI y la VTEC al menos, me parece que puedes intercambiar algunas de las válvulas de extensión con algunas de las de compresión... para una extensión más controlada (con las válvulas cambiadas).

Piensa, que si el muelle es más duro, rebotará con más ganas, con lo cual, la vía más fácil es ponerle una aceite más denso... pero la teoría de las personas antedichas es que eso hará que la influencia que tienen las válvulas en la fase compresión no permiten el muelle hacer su trabajo del todo como es debido (aq me parece que el papel de las válvulas de compresión no es tan influencial como las de extensión donde está claro que han de mediar el rebote del muelle.)

Al comprimirse el aceite se desplaza por dichas válvulas para luego bajar por las válvulas de extensión... es el muelle quien tiene que absorber el impacto de las irregularidades del asfalto... el aceite no tanto, pero lo único que controla la extensión de los muelles es el paso del aceite por las válvulas de extensión... en esta fase es donde queremos sacarle provecho del paso del aceite por dichas válvulas.

Con lo cual, lo ideal es tener las válvulas tb a tu medida.

Pero a grandes rasgos y para una moto como la VFR, que está pensada para cubrir una amplia gama de situaciones y así es más "polivalente", mucha gente jura que subirle la densidad del aceite basta para sus aplicaciones y estilo de conducción...

Otra vez el tocheitor suelta su diarrea verbal...   8)  8)

¡¡Que me corrijan!! Porque yo tb quiero aprender...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Jaso_VFR

Cita de: "Sonic"Puedes pedir muelles de varios fabricantes a tu medida, es decir, forjados para el peso que sueles llevar en la moto. Habrá un rango óptimo de prestaciones para tu peso y estilo de conducción, si eres más agresivo, dicen que mejor tirar hacia el lado más duro del espectro y si no, el más blando. No sé si me explico.

¿Marcas? Pues, Curiosamente hay una que se llama "sonic springs", luego "wilburs", "óhlins", no sé si "penske" los hace a medida o si tienen simplemente una amplia gama... y ahora se me olvida otra marca popular en EEUU. Por "a medida" quiero decir que te piden el peso habitual que se carga en la moto y tu estilo de conducción...

Varias personas de las que me fío, aconsejan para muelles más bien duros, un aceite menos espeso, pero siempre en combinación con válvulas de exttensión de menor diámetro de paso... en la FI y la VTEC al menos, me parece que puedes intercambiar algunas de las válvulas de extensión con algunas de las de compresión... para una extensión más controlada (con las válvulas cambiadas).

Piensa, que si el muelle es más duro, rebotará con más ganas, con lo cual, la vía más fácil es ponerle una aceite más denso... pero la teoría de las personas antedichas es que eso hará que la influencia que tienen las válvulas en la fase compresión no permiten el muelle hacer su trabajo del todo como es debido (aq me parece que el papel de las válvulas de compresión no es tan influencial como las de extensión donde está claro que han de mediar el rebote del muelle.)

Al comprimirse el aceite se desplaza por dichas válvulas para luego bajar por las válvulas de extensión... es el muelle quien tiene que absorber el impacto de las irregularidades del asfalto... el aceite no tanto, pero lo único que controla la extensión de los muelles es el paso del aceite por las válvulas de extensión... en esta fase es donde queremos sacarle provecho del paso del aceite por dichas válvulas.

Con lo cual, lo ideal es tener las válvulas tb a tu medida.

Pero a grandes rasgos y para una moto como la VFR, que está pensada para cubrir una amplia gama de situaciones y así es más "polivalente", mucha gente jura que subirle la densidad del aceite basta para sus aplicaciones y estilo de conducción...

Otra vez el tocheitor suelta su diarrea verbal...   8)  8)

¡¡Que me corrijan!! Porque yo tb quiero aprender...

Precisamente por todo eso que dices  se ha implantado  los reglajes de clicks, para variar la resistencia del paso del aceite por las valvulas de compresión y de extensión , incluso cada una ya se ha dividido en alta u baja velocidad, las amortigüaciones modernas tienen regulación de compresión y extensión, en alta y baja velocidad es decir 4 ajustes distintos, pero la horquilla de nuestras V's no tiene ni un reglaje solo te permite variar la pre carga, y la amortigüación solo te permite variar el paso de aceite en extensión, así que si quieres modificar algo mas, te toca desmontar las válvulas y quitar o poner laminas que son las que hacen de válvula para el paso del aceite por los orificios calibrados, mas laminas? mas dureza, menos laminas = más blanda otra opción es apretar o aflojar el muelle que da presión a las laminas de la válvula, ya sea del lado de compresión o del de extensión, pero eso es un poco complicado para el usuario general

jcap

Veo que estas hablando solo de la parte delantera , o sea que muelles.....

Si tienes pasta te recomiendo que le pongas unos muelles ohlins vienen un 10% mas duros que los muelles de origen(segun quienes los han montado), creo que estan a 150 euros los dos ..... Y la gente una vez puestos dicen "jölines" :risa3:

Otra opcion mas barata es muelles Wiblers valen a 99 euros y son tambien muy eficaces,puedes pedirlos a medida o sea para el peso que vayan a aguantar o el tipo de conduccion
Tambien  la calidad del aceite que pongas influye al igual que el indice sae, para muelles de calidad o duros estan recomendando grados sae de entre 5 minimo a 10 maximo, ya que con estos saes las recuperaciones del amortiguador son mas rapidas.
Para un muelle viejo ,precargando con un taco de un centimetro y usando aceite de entre 10 y un 15 hay de sobra , por que como dice holleros no pierde tanto con el paso del tiempo.
Aceites de alta calidad para horquillas conozco el ohlins , que creo que el precio esta casi casi como una botella de PETRUS o un Don Perignon, :risa3: y el Motorex (suizo)
Utilizan en las suspenciones WP (white Power) de Ktm .
Aceites de horquillas de calidad normal pues estan :Cepsa y Repsol (ahora mismo no se me ocurren mas).
Yo utilizo Repsol, sae 10  me va bien y lo cambio cada vez que cambio cubiertas, ya que el precio del bote no llega a 5euros y sale algo guarrete ,pero no chocolate como les ocurren a otros que se olvidan de que dentro de las barras hay vida :risa3:

Saludos
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

perilla

Creo que acabaré haciendo la opción muelles nuevos Wilbers en su versión "progressive".

¿Las valvulas dejo entonces las originales? Es que no me queda claro si debo/puedo cambiarlas... yo prefiero ser práctico, recordar.

También pregunté contactando con suspensiones Traxion USA (www.traxxion.com) y me dijeron que tienen unos "cartuchos" que básicamente reemplazan todo el interior de las horquillas. Abres, bacias y metes ("drop-in" como dicen ellos). Además, te venden también la parte superior de la horquilla, permitiendote hacer el pre-ajuste de la suspensión (cosa que ahora no se puede y que es claramente un valor añadido).

Aquí podeis ver de que va el rollo:
http://www.traxxion.com/AxxionCartridges.shtml
Claro que luego se encarece todo un huevo - unos 1200$ + transporte + que te lo monte alguien aquí...

Salu2

jarb

Con meter unos tacos de nylon de unos 10 cm en l a parte de arriba de las barras para que comprima el muelle, y poner aceite mas denso, ya se nota mucho.
Y más economico imposible... :wink:
Un saludo

perilla

La opción de los tacos la valoré en su momento... pero creo que te refieres a 10 mm, no 10 CMS  ¿verdad?   :D

Dados los KMs de la moto y el coste de 2 muelles nuevos (99€) creo que no hay duda. Los pongo nuevos, le cambio aceite y suspensión nueva por un precio más que razonable (total, son 2 días y la moto es la moto... pa un vicio que tengo).

Salu2

jarb

Hombre tampoco es dinero los muelles y supongo que si estan ya regular es mucho mejor ponerlos nuevos.
Y si que me referia a 10 cm...esos le meti yo y quitando unos metalicos que traia que no se si venian de serie o se los habia puesto el antiguo dueño, que serian de unos 5 cm.
Un saludo

perilla

10 CMS!! Caramba.... nunca lo hubiera dicho, parece un guevo.

Yo hubiera pensado en algo múcho más "preciso" y milimétrico... pues si que van prensados los muelles entonces...

Bueno, ya os contaré. Por lo pronto con los neumáticos nuevos espero ya una mejoría importante en el comportamiento de la moto.

jcap

Cita de: "perilla"10 CMS!! Caramba.... nunca lo hubiera dicho, parece un guevo.

Yo hubiera pensado en algo múcho más "preciso" y milimétrico... pues si que van prensados los muelles entonces...

Bueno, ya os contaré. Por lo pronto con los neumáticos nuevos espero ya una mejoría importante en el comportamiento de la moto.

10cm NO!...  Creo que se ha pasao en un cero.
Con un taco de 1 cm o 2cm como mucho hay de sobra....
Si le metes uno de 10 no le mete el tapon ni el zorzeneger... :risa3:
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

jarb

Que no no me equivooocoo!! que meti unos de casi 10 cm, mirar en este post
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=9745&postdays=0&postorder=asc&highlight=nylon&start=15

al final decia que puse unos de 7 cm, pero luego los cambie por otros un poco mas largos ya que hicieron de dos medidas para probar y primero meti los de 7 cm y a los pocos dias los otros mas largos.  :wink:

Llamame Schwarzenegger jejejjejej  :lol:  pero los meti.
Un saludo

jcap

Cita de: "jarb"Que no no me equivooocoo!! que meti unos de casi 10 cm, mirar en este post
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=9745&postdays=0&postorder=asc&highlight=nylon&start=15

al final decia que puse unos de 7 cm, pero luego los cambie por otros un poco mas largos ya que hicieron de dos medidas para probar y primero meti los de 7 cm y a los pocos dias los otros mas largos.  :wink:

Llamame Schwarzenegger jejejjejej  :lol:  pero los meti.

Jejeje, pues puede ser que los metieras,
a mi los de un centimetro y medio me costo meterlos, por eso te lo decia que a lo mejor te referias en milimetros (10).
Jarb, tienes los espaciadores o el cilindro hueco dentro de las barras?
Me gustaria saber cuantos centimetros se hunde tu horquilla...
:roll:
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

jarb

Lo que yo meti fue un taco de nylon con agujero para meter la barra y que me comprima los muelles.
Lo del recorrido, no se que quieres que mire exactamente o como medirlo... :roll:
Un saludo

jcap

Cita de: "jarb"Lo que yo meti fue un taco de nylon con agujero para meter la barra y que me comprima los muelles.
Lo del recorrido, no se que quieres que mire exactamente o como medirlo... :roll:

El recorrido se mide asi, pon una brida justo encima de la goma reten de la horquilla y luego frena la rueda delantera y hunde lo que puedas, veras que la brida sube el espacio que queda libre entre la goma y la brida supuestamente tiene que ser de unos 4 dedos o eso dicen.

Por lo del taco de nylon con el bujero por dentro ,lo tienes igual que yo, lo que no se por que razon,  mas de dos centimetros no me dejo meter...
Puede ser que el muelle no es el de serie es un showa con mas precarga y por eso me cuesta mas comprimirlo.....
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Sonic

Ha metido un taco de 10 cm pero quitando el espaciador que había antes. Tal vez JCAP esta pensando que metiste el taco encima sin retirar nada... eso sí que sería imposible. Pero es que viene la mayoría de fábrica con un espaciador de metal, un cilindro vamos... y los que tiene mi FI son así de unos 5 cm(de memoria, sin medir o mirar el manual).

No sé si me acuerdo bien, pero creo que le´que es mejor meter los tacos por debajo si puedes... "creo" eh... claro está que meterlo encima es más fácil y rápido...

Lo jodido del FI es que no tiene un tornillo con su agujero roscado debajo para purgar con facilidad... eso sí, si demontas la rueda, adentro del agujero grande por donde pasa el eje hay un tornillo que sujeta todo el conjunto de damping y válvulas y todo eso (como lo que dice Perilla del dispositivo "drop-in") pero su función no es realmente para purgar... aún así, a mi, que me dió pereza desmontar las barras de las tijas, hice un experimento y purgué por allí, y funcionó bastante bien, aq supongo que algo de lo viejo se quedó adentro...

Ignoro si e líquido hidráulico nuevo se mezcla bien con el viejo o si se repelen al estar el viejo contaminado de lo que fura (humedad, creo que el DOT4 absorbe humedad) y así cambiando su tensió superficial o lo que fuera... hace 20 años que hice física en el instituto...    :roll:
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

holleros

Cita de: "Sonic"Ignoro si e líquido hidráulico nuevo se mezcla bien con el viejo o si se repelen al estar el viejo contaminado de lo que fura (humedad, creo que el DOT4 absorbe humedad) y así cambiando su tensió superficial o lo que fuera... hace 20 años que hice física en el instituto...    :roll:

Supongo que hablando de amortiguación y aceite hidráulico, el mencionar el DOT4 habrá sido un lapsus.  8)
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

jarb

Hice justo lo que dice sonic, quité el cilindro metalico que traia, que era de unos 5 cm y meti el taco de 10, desde luego lo que si creo que seria imposible es meter el taco mas el cilindro que trae, es decir unos 15.  
Y puede que sea lo que comentas de los muelles, casi seguro que esos showa que llevas son mas duros que los originales, de todas maneras me costó un poquito meterlos... :roll:    
En cuanto pueda te digo lo del recorrido... :wink:
Un saludo

perilla

Vale, empieza a quedarme claro: no meteis un taco, sino que reemplazais un cilindro metálico con uno de Nylon más grande que lo sutituye, comprimiendo todo un pelín por la sobre medida. Tiene sentido.

Pues yo sigo en la mía de cambiar los muelles y aceitito nuevo, pero veo que he destapao el tarro de la esencia.

Sonic, voy a otro hilo para preguntar por nuestras cúpula :-) je, je ... que ganas! Espero que queden bien!

Sonic

Cita de: "holleros"
Cita de: "Sonic"Ignoro si e líquido hidráulico nuevo se mezcla bien con el viejo o si se repelen al estar el viejo contaminado de lo que fura (humedad, creo que el DOT4 absorbe humedad) y así cambiando su tensió superficial o lo que fuera... hace 20 años que hice física en el instituto...    :roll:

Supongo que hablando de amortiguación y aceite hidráulico, el mencionar el DOT4 habrá sido un lapsus.  8)

:oops:  :oops:  :oops:

Pues si, me dije "paso de teclear a-c-e-i-t-e- h-i-d-r-a-u-l-i-c-o y pongo DOT4 que es más rápido"

:evil:  :evil:  :evil:

Yo utilicé d la marca BelRay

(en mi tierra era muy popular y da buenos resultados, pero es algo caro)
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]