Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Aquello de lo que nunca queremos hablar ........

Iniciado por silvestre007, Septiembre 22, 2004, 11:44:06 AM

silvestre007

Hola a tod@s:

Se que este es un tema del cual cuesta hablar pero creia necesario para mi coco el exponer estas lineas.

Cada fin de semana se habla de acidentes y de gente que nos deja. Cuando oigo esas noticias como siempre las enfocan como acidentes de coche (acidente trafico = acidente coche), ya que cuando es de moto bien se encargan de reseñarlo. El cuerpo te dice que como puede ocurrir esto cada dia, cada fin de semana y nunca deja de ocurrir, pero no pasa nada mas. Cuando la noticia es de un motorista pienso lo mismo pero ademas
el cuerpo se me estremece y me replanteo mi vida encima de la moto. Me asalta la gran duda ¿Como no rendirse y olvidarse de la moto para siempre? ¿Y si un dia me toca a mi? ¡¡No si yo soy muy prudente!!, en fin son cuestiones que me invaden la cabeza pero mi corazon me dice que parte de mi vida es la moto y que hay que seguir, que no me puedo rendir.

Escribo estas lineas supongo que por el periodo de mi vida en el que me encuentro. Me case en Diciembre en unos años querre tener niños, en fin que no se como enfocar lo que me viene por delante. Responsabilidad,
dependencias, en fin muchas cosas a las que darle vueltas.

Ya se que esto es un tocho y que no a muchos podra interesar, pero hoy me sentia asi y debia plasmarlo en algún sitio.

Gracias a tod@s por escuchar y estar aqui donde podemos dar rienda suelta a nuestras ideas y comentarios. En serio ¡¡Muchas gracias a todos amigos!!
Esto si es una moto !!!!!!

Otros compañeros
[url="http://www.mimascota.tk"]http://www.mimascota.tk[/url]

Monik

Hola!!
Es un tema que a todos se nos pasa por la cabeza cuando montamos en moto...y si no ya hay alguien de nuestro entorno, bien amigos, familiares..e.t.c, que se encargan de recordarnos lo peligroso que es montar en moto..
y yo siempre digo lo mismo..voy con no 5 ni 6 sentidos, sino con toda la atención puesta, intento anticiparme a los coches para evitar sustos...la verdad es que al leve toque que nos den o el mínimo error que tengamos encima de la moto, nos llevamos el golpe en el cuerpo (de ahi que incluso en ciudad yo vaya como mínimo cn la chaqueta con protecciones y el casco integral, sea verano o invierno).
En coche se ira más protegido, vale, pero de dartela el golpe igualmente te lo das...si una de nuestras pasiones es montar en moto, hay que intentar disfrutarla pero siempre con mucha atención y precaución.

A nadie le gusta pensar que un día puedes ser tú, pero el destino te la puede jugar en moto, coche o andando...lo q hay que hacer es no tentar a la suerte y no cometer locuras ni arriesgarse en cualquier maniobra pq no solo estas tu cn tu moto en la carretera..

Siento el ladrillo.
Vsss
Madrileña de nuevo,
antes medio galega.
MGM Nº 8079

pepwinsky

Bueno Silvestre, a mi modo de ver las cosas todo en la vida lleva consigo un grado de riesgo, el mero hecho de vivir en sí ya implica un peligro constante; partiendo de ahí, hay cosas que son más arriesgadas que otras, todo esto ya lo sabes tú, pero lo que te quiero decir es que ya que tenemos la suerte de poder disfrutar de la vida, soy partidario de aprovechar la ocasión, por supuesto sin hacer el "vaina" que ya hay bastantes, en fin, no me enrollo más, la firma que aparece en todos mis post tiene algo que ver..........
Vssssss desde el Norte de Africa
(Disfruta hoy, es más tarde de lo que crees)

JAVI-SVQ

La verdad es que esa duda la tenemos todos alguna vez.

Nunca es posible controlarlo todo al 100 %. Eso seguro. Por más cuidado que tengas , siempre se te escapa algo. Eso es intrínseco a la moto.  Como dice Monik lo más que se puede hacer es rodar con seguridad y poniendo los 6 sentidos, no cometer locuras y esperar que todo salga bien.

A mi a veces tb me ocurre que me digo: "Joder, no voy a correr tanto que todos los planes que tengo............." o "Vaya lo que sería para mi familia.........", pero eso no sirve de nada.

El placer y las satisfacciones que me da la moto y su entorno lo suple. Lo que hay es q, repito, hacer las cosas como Dios manda y mo jugarte la vida inutilmente: Disfrutar pero con cabeza.

Y en este club se sabe como..................

V´ssssssssssss
SALUDOS DESDE SEVILLA, CIUDAD DEL BETIS....

Entiendo perfectamente tu situacion.

Yo intento no pensarlo. Sé que el riesgo esta ahi, pero mi satisfacion diaria lo vence. Soy tan feliz montando en moto que nada se puede comparar. Probablemente si tuviera mujer e hijos me lo plantearia igual que tu. Pero pienso que con prudencia se pueden compaginar las dos cosas.

De todas formas mi espiritu es libre y creo ke el resto de mi vida sera asi. Por ejemplo en las salidas no llevo pakete. a mi chica la lleva un amigo mio que ha sido piloto y en kien confio plenamente. Pero el riesgo esta ahi de todas formas. Pero a ella la encanta pasear en mot y no renuncia a ese momento de placer. Yo no asumo, o no puedo asumir llevar pakete. Es demasiada responsabilidad. Creo que es un poco el sentimiento que tu sientes. Sin embargo yo no siento miedo. Estoy como en el cole, aprendiendo en cada kilometro. Me encanta montarme y no pienso en la caida. Voy con toda la prudencia ke puedo. Y nunca voy por encima de mis posibilidades. De momento me ha ido genial.

A mi juicio la vida es eso: momentos de placer  y la moto me aporta mas momentos de placer ke el resto de cosas de mi vida juntas.

Animo. Yo no le daria mas vueltas. El dia que el cuerpo te pida dejar la moto sera porque ya la has disfrutado todo lo ke hacia falta. Y disfrutaras de otras cosas: vease tus hijos o hijas, tu esposa o una puesta de sol.


Saludos.: chema

Jaso_VFR

Bueno Silvestre yo pienso que lo mejor es lo que dice Monik  ir protegido, poner la mayor atención posible , y bueno no tener mala suerte. Yo personalmente te puedo decir que he corrido 7 años en motocross (Campeonato Provincial de Madrid) y desde el 75 monto en motos de mas de 34CV (7 años con mas de 100CV), y la lesión mas grave que he tenido, fue un esguinze de tres pares de narices en el pie, cruzando un paso de peatones al bajar del bordillo, puse mal el pie la pintura estaba mojada, y el crack.. que sonó, me dio un escalofrio que me recoirrio todo el cuerpo, conclusión, no por ir en moto tiene que pasarte algo,  se prudente pon todos los medios y atención que puedas, y suerte para quela mala suerte no se cruce nunca en tu camino. (bueno lo de no ir haciendo el cabra y comparndo boletos para un hostión, tambien ayuda mucho, jejeje)

Uve

Cita de: "Jaso_VFR"Bueno Silvestre yo pienso que lo mejor es lo que dice Monik  ir protegido, poner la mayor atención posible , y bueno no tener mala suerte. Yo personalmente te puedo decir que he corrido 7 años en motocross (Campeonato Provincial de Madrid) y desde el 75 monto en motos de mas de 34CV (7 años con mas de 100CV), y la lesión mas grave que he tenido, fue un esguinze de tres pares de narices en el pie, cruzando un paso de peatones al bajar del bordillo, puse mal el pie la pintura estaba mojada, y el crack.. que sonó, me dio un escalofrio que me recoirrio todo el cuerpo, conclusión, no por ir en moto tiene que pasarte algo,  se prudente pon todos los medios y atención que puedas, y suerte para quela mala suerte no se cruce nunca en tu camino. (bueno lo de no ir haciendo el cabra y comparndo boletos para un hostión, tambien ayuda mucho, jejeje)

Complétamented de acuerdo :bienn: :bienn: :bienn:. Yo desde que voy en moto conduzco con mucha más atención, incluso cuando voy en lata.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

holomind

vamos a ver por partes, yo soy de los que piensan que no hay que llamar a las cosas porque pueden venir... por otra parte me parece mu bonito la moda actual de ir superequipado pero NUNCA dejare mi vida en manos de la seguridad pasiva (amen de que solo pueden evitar heridas y fracturas pero no lo inevitable y en mi caso elevan las probabilidades de percance por no estar mis sentidos al 100%)... yo llevaba 10 años alejado de las motos y me compre la V teniendo mujer y un bebe de 9 meses entre otras cosas porque para poder estar bien con ellas necesitaba estar bien conmigo mismo y ello pasa por reencontrarme con mi verdadero espiritu... y finalmente, lo peor que te puede pasar con la moto te va a pasar de todas formas...
V'sss

Valvulillas

Silvestre, nadie nos dice cuando y cómo vamos a morir, si es de un accidente de moto, de coche, doméstico etccccccc. Yo solo te digo que tb pienso en ello pero la moto es mi vida, mi libertad, con ella desed hace bien poco he conocido a la gente más maravillosa que he conocido nunca me he sentido grande (aunque ya lo soy) , libre, sin preocupaciones en esos momentos con esa gente se me olvidan todos los problemas cotidianos, me siento relajado y alegre que es mi estatus natural el cual había perdido por este puto extrés laboral diario, así que mi consejo es que disfrutes de lo bueno que da la moto, y lo demás si tiene que llegar, llegará, ojalá nunca llegue ya que me queda mucho que disfrutar con este mundo tan alucinante que es............. LA MOTO. Si te lees en la sección de " EL Club" "El RITMO" te podrá ayudar a sentir estas experiencias que te cuento. Vsssss Fsssss Rssssss.

__________________
VIVA Y VIVE LA MOTO
VENDER O NO VENDER HE AHÍ LA CUESTION!!

VIVA LA MOTO!!!!

baiona

Cita de: "Jaso_VFR"Bueno Silvestre yo pienso que lo mejor es lo que dice Monik  ir protegido, poner la mayor atención posible , y bueno no tener mala suerte. Yo personalmente te puedo decir que he corrido 7 años en motocross (Campeonato Provincial de Madrid) y desde el 75 monto en motos de mas de 34CV (7 años con mas de 100CV), y la lesión mas grave que he tenido, fue un esguinze de tres pares de narices en el pie, cruzando un paso de peatones al bajar del bordillo, puse mal el pie la pintura estaba mojada, y el crack.. que sonó, me dio un escalofrio que me recoirrio todo el cuerpo, conclusión, no por ir en moto tiene que pasarte algo,  se prudente pon todos los medios y atención que puedas, y suerte para quela mala suerte no se cruce nunca en tu camino. (bueno lo de no ir haciendo el cabra y comparndo boletos para un hostión, tambien ayuda mucho, jejeje)
Socio MGM nº:11259


rossa91

Cita de: "orobudo"Bueno compañero,
 Te respondo a ti unicamente. Paso de leer lo de los demas. No por mala educación, sino por q me dan ganas de llorar.
  Cuando nos subamos a un coche, todos aquellos que amamos la moto, deberiamos tener mas cuidado del que tenemos. Esto lo tenia que decir por que si.



Tu respuesta si que da ganas de llorar y llorar y llorar....hasta convertir las calles en rios de lagrimas.....

Silvestre y resto de compañeros que habeis respondido:

Subir a una moto es un factor de riesgo, indudablemente. Hay dos tipos de factores, los que podemos controlar (YO) y los que vienen de la otra parte. Respecto de los primeros algunas respuestas demuestran inseguridad en uno mismo, mal asunto, lo primero es subirse a la moto con la cabeza despejada...entonces la cosas empiezan a fluir y la cabeza está en lo que  tiene que estar, consiguientemente la seguridad aumenta.
Respecto al segundo tipo de factores: encajan en el destino....sin querer dramatizar ni sacar las cosas de contexto, un accidente no tiene por que acabar siempre en fatalidad. Camilo Jose Cela decía:
CitarNi usted ni yo, ni nadie se va de este mundo ni un segundo antes ni un segundo después....

El sábado pasado mi rulo post café se vio interrumpido por que la carretera estaba cortada....todo mi cuerpo tembló, me dí la vuelta y las dos, tres primeras curvas me parecieron que eran sobre asfalto cubierto de hielo....deslizaban a bajisima velocidad. Me empezé a plantear llegar/volver a casa...transcurrían los metros las dudas no se depejaban...en un momento me vino la idea clara...tengo que seguir por otra ruta y recuperar mi autoconfianza. Necesitaba recuperar mis ''defensas''...así lo hice y me alegro de haberlo decido así, cuando paré como de costumbre, junto a un café, tuve por narices que reflexionar...soy responsable de la primera parte y esta está bien construida.

Orobudo no se si no te he entendido, pero creo que tu respuesta no es la apropiada para un lugar de debate, de intercambio de ideas y conceptos..... http://nsd.dyndns.org/MC/lowside/P0001806.jpg

jtorcal

Cuanto pesimismo leo hoy por aqui...

Alguién dijo en alguna ocasión que no podemos elegir como acaba nuestra vida, pero sí como vivirla. Creo que todos aquí compartimos una parte de nuestra filosofía de vida, de nuestra manera de vivir. Amamos la amistad, la libertad, cierto inconformismo...

Encima de la moto vuelvo a ser yo en mi estado natural, como bien dice valvulillas. No soy uno más en la multitud, soy YO.

Encima de la moto he disfrutado de momentos únicos, perdido por esas carreteras de Dios con un viejo mapa, un bocata y unas pocas herramientas en la bolsa sobredepósito.

Unas veces solo, otras en compañía. Con mi novia/mujer como paquete o con el colín monoplaza. Da igual. No cambio ni uno sólo de esos momentos que he vivido, ni uno sólo de esos lugares que he descubierto, ni una sóla de esas personas que he conocido.
V'ssssss
Socio de la Mutua Motera nº 9.821

SkR

Silvestre.. ¿y si un día te atropella un coche?... ¿y si llegas al final de tu vida y te das cuenta de que nunca hiciste lo que querías hacer?...
Eso está dentro de tí. Montar en moto tiene sus riesgos, montar en coche tambien... caminar por la calle. Evidentemente montar en moto tiene algo de riesgo por la propia moto, por los demás que circulan por la carretera... etc. Pero el final nunca sabes donde te lo vas a encontrar.
Desgraciadamente tengo que coincidir en parte con lo que dice orobudo. Muchas de las veces que cae alguien, tanto conocido como desconocido, se veía venir... No lo dices, y apechugas y te sientes mal porque era amigo, pero es la verdad. Yo tengo un colega que cuando acababa de sacarse el carné y yo me comparaba mi motillo pequeña para empezar, él se compró directamente la cbr 900 rr. "Yo voy a ir tranquilo... tengo cabeza..." pero vamos, que con el tiempo se veía venir... por mucho que le dijeras, por mucho que le advirtieras... Tuvo mucha suerte, no le pasó nada en absoluto, pero te garantizo que eso es una vez en la vida y no más... la moto y el guardarrail quedaron destrozados. Y me asusté mucho cuando me enteré hasta que supe que no tenía nada, pero por dentro sabía que cualquier día iba a pasar...

No te vengas abajo por las noticias de gente que se va, siempre hay alguien, con moto o sin ella, por su culpa o no.

Piensatelo, y si ves que tus ganas de llevar esa otra vida son más fuertes y que podrás aguantar sin tu moto, adelante. Puede que sea cuestión de tiempo, y dentro de unos meses, o un año te lo vuelvas a pensar y te compres otra. El caso es que hagas lo que hagas, lo hagas seguro. Ni montar en moto con la idea de caerte continuamente en la cabeza, ni intentar dejarlo con la idea de salir con la moto siempre en mente... cualquiera de las dos sólo te traerá problemas...

rossa91



Cita de: "jtorcal"Encima de la moto he disfrutado de momentos únicos, perdido por esas carreteras de Dios con un viejo mapa, un bocata y unas pocas herramientas en la bolsa sobredepósito.

Jorcal esto si es una respuesta. Es más, define el placer de ser ''moto'' y de una forma de vivir que hemos elegido.


tumis

Silvestre: hay que pensar y no pensar.

Pensar en sentido de responsabilidad y cariño a uno mismo porque tú eres el único que te puedes cuidar encima de la moto, todo depende de ti, de tu autoestima, de tu experiencia, de tu confianza, de tu sentido común, etc.

No pensar porque lo que no puedes controlar o preveer es inútil intentar controlarlo; un chiflao en lata, una mancha de aceite, etc.

Yo no tengo gran experiencia rutera porque toda mi familia se me echa encima por el miedo que les da la moto y por ir con mi mujer y no ir solo acababa cogiendo la lata, y cuando les he dicho que voy a la kdd (va a ser mi viaje más largo en moto) se ha liado la marimorena, que si 800 km. que te agotarás, ... Yo confío en mí, yo sé que para estas cosas gracias a Dios aun tengo la cabeza bastante bien amueblada, tengo ganas de correr en muchas ocasiones, pero sólo cuando puedo y cuando no puedo perjudicar a nadie.

A mi madre y a mi mujer en una ocasión les dije que cuando me pegara la gran ostia volveríamos a hablar, espero que tarde mucho.

Somos moteros, amamos nuestras V y vivimos para la moto y la carretera, si nos comieramos demasiado la olla venderíamos las motos y a la lata.

vfrgandia

A veces me ha pasado lo mismo se me pasan mil cosas por la cabeza, mira que si pego una piña, que si tal que si cual, sobre todo cuando voy con mi mujer, que si ella le pasase algo y a mi no, no lo superaria en la vida, bueno y mil historias mas, pero al momento tambien pienso en la cantidad de gente que he visto dejarse la vida de la forma mas absurda, en un simple accidente domestico o en situaciones de los mas cotidianas, la cantidad de compañeros mios de trabajo que salen a currar como cualquier otro día y nunca vuelven, entonces pienso pero que cojones, la moto se ha convertido en parte de mi vida, con la moto he vivido experiencias inolvidables he conocido lugares, gente maravillosa, y he vivido mil experiencias y las que me quedan, y se borran de mi mente todas esas tétricas imagenes, cualquier situación en la vida puede tener un desenlace de los mas inesperado y de lo mas fatal, y en una escala de valores antes dejaria de trabajar y de hacer mil cosas que de montar en moto.
UN SALUDO

ferran_zz

Está claro que no hay una formula para evitar tener un dia un disgusto. Todos tenemos el dia aquel en el que no dejas de pensar en lo que podria pasar, en que si me doy una ostia, en el daño que me haria, el daño que se haria Silvia, que siempre me acompaña, en que....
Yo a veces, en esos dias he dado la vuelta y he metido la moto en el garage. Aunque hay veces que no puedes aparcar la moto y la comida de olla y has de continuar intentando no pensar en ello...
En fin... Todo esto de lo que hablamos, va con la moto. Desde el primer instante que subes asumes ese riesgo y lo unico que se puede hacer es templar el corazon y el alma, pilotar a la defensiva y asumiendo que todo, hasta las farolas, se pueden mover y caerte encima, confier en la suerte, en Dios, o en quien cada uno tenga por bien confiar, y por último, pensar que todos llevamos con nosotros nuestra fecha de caducidad, y que si te ha de tocar, te tocará en moto o en casa.

Hemos de asumirlo, nuestra pasion, nuestra vida, como la vida conlleva el riesgo de la muerte.

Salud a todos.


:)

Ricar

Amigo Silvestre. Aunque cada persona es un mundo, creo q en tu caso puedo servirte de ayuda.´

Hasta los veintiun años, siempre habia creido q las motos de carretera eran máquinas suicidas, siempre influido por familia y amigos. Sin embargo y desde muy pequeño siempre mostre cierta pasión por las motos de campo, tipo montesa cota 25, puch cobra, etc., y cuando tuve ocasión por amigos q disponián de ellas, las disfrutaba placenteramente y con total moderación.

Fue un amigo y compañero de la Universidad, quien me demostró q se puede llevar una moto de carretera con total seguridad (xj400). Fue tan grande el impacto, q a los pocos meses me saqúe el carnet y me compre la Nsr125.

En Diciembre del pasado año me casé con mi novia de los últimos 6 años, q no me habia conocido con moto aunq sabia de mi fuerte atraccción. Desde el año 94 no había vuelto a tener moto, por circunstancias de la vida;, busqueda de trabajo estable, compra de vivienda, etc.

Lo último q hice antes de casarme, fue comprarme la joyita de mis sueños, la Vfr750, y lo hice pensando en tener una vida placentera, completa y en familia.......  Aunq aun no tengo hijos, espero disfrutarlos
responsablemente. Cuando me subo a la moto la disfruto prestando la maxima atención, sin miedo pero con respeto, sin pensamiento negativos pero con prudencia, controlando las emociones pero disfrutando....

Creo q la clave para disfrutar sin miedo es LA CONFIANZA Y  SEGURIDAD EN UNO MISMO derivada del control permanente del  vehiculo, para lo q es necesaria una predisposición para aprender disfrutando poco a poco, sin buscar limites ni situaciones q puedan superar el nivel de seguridad y confianza de cada uno.

Conducir con miedo, pensando en los posibles percances por fallos de otros conductores Bloquea la CApacidad de disfrute, a la vez q genera tensiones y malos rollos, que llevan a una sensación negativa con independencia del vehiculo q lleves, ADEMAS DE POSIBILITAR SITUACIONES DE MAYOR RIESGO POR FALTA DE CONCENTRACION.....  

Ahora además, con esta nueva gran familia q somos todos los miembros y tras conocer personalmente a algunos, estoy más seguro de haber tomado la decisión idonea.

Al igual q para llevar la moto es necesario un equilibrio fisico de fuerzas, es necesario un equilibrio de ideas y pensamientos para llevarse a uno mismo. ........En fin, no sigo q no termino.....podremos charlar en la próxima KDD aniversario tomando unos lingotasosss.......

v,SSSSS
[URL=[url="http://imageshack.us/photo/my-images/32/cabeceraricar.jpg/"]http://imageshack.us/photo/my-images/32/cabeceraricar.jpg/[/url]][/URL]</nosc

silvestre007

Hola a tod@s y lo primero muchas gracias por las respuestas.

No pretendia que esto tomara un rumbo tan triste y dramatico. Pensaba en hablar de algo que siempre se queda en nuestras cabezas (Ya que a la familia ni nombrarlo) pero que entre nosotros podriamos verlo de otra manera.

Siempre estos pensamientos me llegan cuando no tengo la mto en las manos, ya que como decis, cuando uno se sube solo hay que concentrarse en ella.

Eran solo unos comentarios para sobre llevar esas ideas cuando me llegan a la cabeza o cuando leo algo.

Gracias de nuevo a tod@s por tod@

Nos vemos en el Barco
Esto si es una moto !!!!!!

Otros compañeros
[url="http://www.mimascota.tk"]http://www.mimascota.tk[/url]