Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Arrancar justo después de cambio de aceite y filtro

Iniciado por David, Julio 15, 2008, 11:43:41 AM

David

Buenas;

La verdad es que ya he realizado un montón de cambios de aceite (coches y motos), y siempre he tenido una duda, que me gustaría trasladar a los Sres. Doctores de la Mecánica.

Una vez que hemos retirado filtro y tapón de drenaje, y hemos escurrido absolutamente todo el aceite, o sea que todo está "sequito", volvemos a poner tapón y filtro (previo chorreón de aceite nuevo para arrastrar alguna impureza).

Pero claro, todo el aceite nuevo está en el cárter, y todas las piezas mecánicas de rozamiento están "secas".

Al arrancar la moto por 1ª vez después del cambio, mientras se llena el filtro y llega la presión a todos lados, habrá zonas sin lubricar durante algunos segundos.

Mis preguntas son: en este momento de 1º arranque ¿hay que tener alguna precaución especial?; ¿no hay problema que haya algunas partes sin lubricar durante algunos segundos?  :think:  :bienn:

Gracias anticipadas por vuestros comentarios.

Saludos.

FERNVFR

hombre eso ocurre cada mañana que arrancas la moto, hasta que la bomba lleve el aceite  a sus sitios unos segundos estan con poquisimo o nada de aceite.

[move]

champa

No pasa absolutamente nada, como te dice Fernvfr cada vez que arrancas el aceite tarda unos segundos en coger presión y llegar a todos los sitios. Además piensa que las piezas despues del cambio de aceite o por las mañanas no quedan secas del todo sino que siguen con una película de aceite que las proteje durante esos segundos.

Saludos

uveefeerre

Cita de: "champa"No pasa absolutamente nada, como te dice Fernvfr cada vez que arrancas el aceite tarda unos segundos en coger presión y llegar a todos los sitios. Además piensa que las piezas despues del cambio de aceite o por las mañanas no quedan secas del todo sino que siguen con una película de aceite que las proteje durante esos segundos.

Saludos
pues ya te lo han dicho todo. desde mi punto de vista :roll: .
SalVdos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

David

Gracias por los comentarios compañeros. Ya imaginaba que algo similar ocurría al dejar un tiempo la moto parada. Por cierto, si la temporada sin arrancar es larga, sí que hay que tener unas precauciones en el arranque. La duda venía más por tener que llenarse el nuevo filtro, pues no sé si esta acción es instantánea ,o tarda medio minuto, ni idea.
Claro, mientras pasa ese minutillo, y como esa leve capa de aceite es suficiente para proteger las piezas hasta recibir presión, imagino que simplemente sería aconsejable dejarla a ralentí unos minutos para que la fricción sea la mínima posible.
Saludos.

uveefeerre

normalmente lo que se suele hacer cuando dejas una moto parada una temporada considerable es antes de arrancar  quitar bujia y meter un chorrito de aceite por cilindro, pero una minima cantidad para que el piston no sea agresivo en el arrastre mientras ocurre lo que comentas.
SalVdos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

jcap

Yo he desmontado motores de coches y tambien le he quitado los carteres a la moto despues de estar un dia escurriendo y te puedo asegurar que todavia estan impregnados en aceite,(arbol de levas,cigueñal guias de valvulas,muelles, embrague,todo todo,)
es como si hicieras un arranque en frio,
De todas maneras siempre queda aceite en la parte baja de los carteres laterales que solo se consigue sacar si quitamos los carteres laterales y tumbando la moto hacia los lados...de esa manera sale hasta la ultima gota....pero hacer eso no vale la pena,solo lo digo para que lo sepais a titulo informativo.

A lo que dices que las piezas estan secas, no es asi,siempre tienen una capa de aceite, y en el momento que le das al arranque con su filtro de aceite puesto y su aceitito ,la bomba mecanica  por medio de la cadena empieza a trabajar mandando aceite a todos los lados del organismo :risa3:
Saludos
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

vectragt

como ya te han dicho no pasa nada, pero si es conveniente no dar ningun aceleron
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

Sonic

Está todo pensado David, solamente, al igual que todas las mañanas, no le des al puño hasta que pase un ratito. Mientras el filtro se vaya rellenando, el sistema está mandando aceite a todas partes, no se rellena el filtro primero sin que llegue la lubricación al resto del motor... no tendría sentido.

Tú tranqui. A ralentí un ratico y al salir no pasarse de vueltas hasta que empiece a registrar temperatura de funcionamiento. No hace falta que se quede en parado hasta alcanzar dicha temperatura, simplemente no forzar el motor durante un minuto o dos. Y por forzar quiero decir ni baja de vueltas ni alta.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

FERNVFR

ademas he oido que la bomba de aceite con el aceite frio sufre si la subes de vueltas debido a la mayor viscosidad...

[move]

champa

Lo primero decir que cuando arrancas normalmente el filtro está lleno de aceite solo se vacía cuando lo quitas para reponerlo, para aclarar más las cosas si cambias el aceite pero no el filtro todo el aceite que está dentro del filtro de queda ahí.
Cuando arrancas la bomba tarda muy poco en mandar presión concretamente hasta que se apaga la luz roja que pone oil.
Cuando se cambia el filtro fijaros como la primera vez que se arranca esa luz tarda un pelin más en apagarse de lo normal esto es por el tiempo que tarda en llenarse el filtro. En la V creo recordar que coje presión enseguida, en otros vehiculos a mi me gusta darle un ligero acelerón si veo que la bonba tarda en llenar el filtro precisamente para que no esté mucho tiempo girando en seco (al ford fiesta que tenía le costaba bastante llenar el filtro y habia que hacerlo).

Por cierto por si alguno no lo sabe cosa que dudo, si se enciende la luz roja que pone OIL te paras en el momento y grua, no esperes a llegar a una gasolinera o dorde sea porque no llegas gripas seguro.

Luego para arrancar con la moto fria lo que dice Sonic.

Cita de: "FERNVFR"ademas he oido que la bomba de aceite con el aceite frio sufre si la subes de vueltas debido a la mayor viscosidad...

Pues si los empaquetados de la bomba, retenes, juntas etc. para eso van muy bien los aceites con SAE bajo, arrancan mejor quitan ruidos en frio en motor sufre menos pero en versión moto son dificiles de encontrar si los hay además de costar un riñon.

David

Bueno; gracias por todas las respuestas. Aunque la pregunta inicial parece un poco chorra, a mí mismo me lo parecía, creo que vuestros comentarios han sido bastante acertados, y algo más hemos podido aprender de la mecánica de nuestras "niñas".

Todo sea por el cuidado de las mismas. :moto1:  :moto2:

Contra, que algunos las trataís con un poco menos de delicadeza y mirad los mosqueos que cogen:


holleros

Cita de: "Sonic"Está todo pensado David, solamente, al igual que todas las mañanas, no le des al puño hasta que pase un ratito. Mientras el filtro se vaya rellenando, el sistema está mandando aceite a todas partes, no se rellena el filtro primero sin que llegue la lubricación al resto del motor... no tendría sentido.

Tú tranqui. A ralentí un ratico y al salir no pasarse de vueltas hasta que empiece a registrar temperatura de funcionamiento. No hace falta que se quede en parado hasta alcanzar dicha temperatura, simplemente no forzar el motor durante un minuto o dos. Y por forzar quiero decir ni baja de vueltas ni alta.
En cuanto a eso, hay dos respuestas dependiendo del modelo de VFR.
En las nuestras, el engrase de caja cambios, llamemosle así, y de cojinetes de cigueñal, bielas y levas es independiente. Es decir, por el filtro solo pasa el aceite que engrasa a estos últimos, mientras que a los cambios va directo.
En las vuestras, el filtro sirve para todo. Por lo tanto, necesita llenarse antes de que el aceite salga de el.
No se si me explico.  8O
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

David

Cita de: "holleros"En cuanto a eso, hay dos respuestas dependiendo del modelo de VFR.
En las nuestras, el engrase de caja cambios, llamemosle así, y de cojinetes de cigueñal, bielas y levas es independiente. Es decir, por el filtro solo pasa el aceite que engrasa a estos últimos, mientras que a los cambios va directo.
En las vuestras, el filtro sirve para todo. Por lo tanto, necesita llenarse antes de que el aceite salga de el.
No se si me explico.  8O

Efectivamente así es. Este es el gráfico del sistema de engrase de la VTEC.




Como se puede apreciar, hay 2 circuitos diferentes:

1) el que engrasa todo el motor, pasando previamente por el filtro (sale hacia la izquierda en el gráfico)

2) el que envía aceite directamente al radiador de aceite y que luego vuelve al carter (sale hacia la derecha en el gráfico)

También se observan 2 válvulas de escape "Relief Valve" por si hay un exceso de presión.

Disculpen la calidad de la imagen (la pondré mejor, es que tengo un problemilla con el programa de edición de imágenes en pantalla)

Saludos.

uveefeerre

:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

Sonic

Muy interesante. Gracias Holleros por iluminarnos, y a David y Uveefeerre por la esquema. Está bien claro que si cambias de aceite en una VTEC, mejor no lo dejes pasar la noche sino que la rellenas y la arrancas cuanto antes, así se podría aprovechar al máximo la película de aceite que quedará en las piezas...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Nebari

Cita de: "Sonic"Muy interesante. Gracias Holleros por iluminarnos, y a David y Uveefeerre por la esquema. Está bien claro que si cambias de aceite en una VTEC, mejor no lo dejes pasar la noche sino que la rellenas y la arrancas cuanto antes, así se podría aprovechar al máximo la película de aceite que quedará en las piezas...

Precisamente por eso pienso que es mejor el aciete mineral que el sintético. El mineral engrasa más y escurre menos, aunque eso sí, hay que hacer los cambios con menos kilómetros.

jcap

Cita de: "Nebari"
Cita de: "Sonic"Muy interesante. Gracias Holleros por iluminarnos, y a David y Uveefeerre por la esquema. Está bien claro que si cambias de aceite en una VTEC, mejor no lo dejes pasar la noche sino que la rellenas y la arrancas cuanto antes, así se podría aprovechar al máximo la película de aceite que quedará en las piezas...

Precisamente por eso pienso que es mejor el aciete mineral que el sintético. El mineral engrasa más y escurre menos, aunque eso sí, hay que hacer los cambios con menos kilómetros.

Hay la has dao neba :ok2:
Eso es lo que he dicho yo siempre, si haces pocos kilometros o cambias siempre cada 5000 o 6000 kilometros ,siempre mejor mineral.
Primero, por el motivo que tu dices,
Y segundo por que el mineral tiene microparticulas de tipo mineral que se comportan mejor cubriendo pequeños desgastes y holguras
Tercero, por que el sintetico nunca es sintetico 100% ,siempre tiene base mineral.
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

uveefeerre

Cita de: "jcap"Tercero, por que el sintetico nunca es sintetico 100% ,siempre tiene base mineral.
eso si la mente no me falla es un semi-sintetico 8)
Volvemos a la pescadilla que se muerde la cola, ¿pq honda recomienda cambios de aceite cada 12.000km ? y en el manual de taller recomienda tanto mineral como sintetico con un SAE10W40  :think:
SalVdos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

jcap

Cita de: "uveefeerre"
Cita de: "jcap"Tercero, por que el sintetico nunca es sintetico 100% ,siempre tiene base mineral.
eso si la mente no me falla es un semi-sintetico 8)
Volvemos a la pescadilla que se muerde la cola, ¿pq honda recomienda cambios de aceite cada 12.000km ? y en el manual de taller recomienda tanto mineral como sintetico con un SAE10W40  :think:
SalVdos.

Ese es un tema que tengo empapao ya que estuve un año estudiando los aceites

Pozi, solo hay que ver la letra pequeÑa ,en los pdf de las cartas de seguridad de aceites.

Los minerales son 100%, los semis son minerales con un 50% de aditivos sinteticos
Y los sinteticos solo tienen la base y el 90% restante es sintetico.
El aceite jamas puede ser sintetico 100% ya que proviene del petroleo y siempre tiene aunquesea un 1% o un 5% de mineral.

Hoy en dia los fabricantes recomiendan cambios cada 12.000 por que hoy en dia vende la moto que mas tiempo espaciado tenga de revisiones, despues tengas la moto que tengas el 100% de los talleres te dicen que pases cada 5000 o cada 6000 kilometros....
Todas las motos de honda segun fabrica en un correo que me contestaron hace años decian que salian de la cadena de montaje con aceite mineral,,,era el mejor para hacer el rodaje.... Y despues recomendaban seguir con mineral o poner semisintetico....
Eso es como ponerte el ejemplo de los bebes,
Que es mejor leche materna de la teta o de paquete en biberon......
Pues lo mejor siempre es lo natural....o mineral lo que pasa es que se degrada antes....
Saludos
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]