Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

A que velocidad soleis circular?

Iniciado por granadino, Octubre 10, 2004, 10:33:46 PM

granadino

Hola

Pues hablando con un amigo, surgio el tema de las velocidades crucero que usualmente llevamos.

Resulta que soy un bicho raro total, creo, ya que procuro respetar los limites de velocidad y las señales de velocidad, en el 95 % de las ocasiones. Así que en autovía me gusta ir a 120-130, y en nacionales a 100 mas o menos. Si hay limites especificos en una zona, procuro cumplirlos, y nunca adelanto con raya continua, etc.

Así llego mas descansado porque no hay estres, me da tiempo a ver el paisaje, la V ronronea cual gatito, los consumos de todo son muy bajos, me siento mas seguro...

Hay alguien mas que haga algo similar?  

Vsaludos!!!!
Ya no tengo la VFR pero me sigue gustando

salvavfr

Pues que quieres que te diga, yo suelo circular entre 130 y 160 en autopista / autovia y sobre los 120 / 130 en carretera.  Eso si, los cruces de ciudades y pueblos a 50 como mandan los canones.
La verdad es que ir a lo que marca la ley... si ya es complicado en coche, en moto es casi imposible a parte de que si te haces un viaje de   1000 kms en un dia (Valencia / Monte Perdido / Valencia), a velocidades legales es un poco dificultoso si prentendes comer en ruta descansar y cenar en casa.
BMW K 1600 GT
V'ssssss

Ricar

Bueno, amigo Granadino. Yo no llevo tantos Km como para hacer ley de mi velocidad de crucero. Creo q con la V por encima de todo hay q disfrutar. En mi caso, con 7000 km, y sin haber hecho ningun trayecto largo, tan solo te puedo confirmar lo de las travesias.

Curveando intento buscar el ritmo pq se disfruta sin lugar a sorpresas, y no suelo pasar los limites de la velocidad establecida.

En trayectos cortos por autovía,  me veo obligao a circular entre 120 y 140, dandole en ocasiones una alegria al cuerpo. Digo obligado por el resto de vehiculos.....y es q A 120 km, mas de un autocar y pequeño camion se te puede pegar y medio empujar.....sin q resulte agradable.

En moto debo afirmar q no me gusta circular por autovía, pq me conozco y se presta a conducción rapida, lo q deseo evitar.

(Espero poder entrar en circuito en unos meses para aprender y descubrir nuevos aires......)

Para mi las lineas continuas son tan sagradas, q si llego a pisar alguna se me pone dolor de cabeza del cabreo q me agarro.....(Y es q me autocastigo  :twisted:      mentalmente...... :wink:

En fin, no debes pensar q eres un bissso raro, si vas seguro y disfrutas, lo demás creo q sobra. Los limites están para ser respetados por y para la seguridad de todos. ......

V,sssss
[URL=[url="http://imageshack.us/photo/my-images/32/cabeceraricar.jpg/"]http://imageshack.us/photo/my-images/32/cabeceraricar.jpg/[/url]][/URL]</nosc

JAVI-SVQ

Hombre, con este tema a más de uno nos pueden sacar los colores.......... :oops:  :oops:  :oops:  :oops:  :oops:  :oops:  :oops:

Yo en autopista voy a 150 como velocidad de crucero . Es la velocidad de mi VFR, al ritmo que me dura más el depósito. Si le doy más o menos, hago menos km.

En nacional, pues depende.  :think: Si no la conozco no arriesgo nada, no me gustan los sustos. Si es el tramo habitual de curvas que hacemos los dmg, excepto en travesías, creo q me salto todas las limitaciones. Tb es cierto que hay tramos que con una lata no es lo mismo que ir con una moto, eso sería negar la evidencia. Hoy por ejemplo anduve entre 80 y 190.   :cagada:  Que es mucho, pues sí, pero ir en moto implica ir deprisa , LO QUE NO QUIERE DECIR IR CON EL CUCHILLO EN LA BOCA O SIENDO UN PELIGRO. Eso no.  :nono:

Si voy con mi chica o de viaje para unos dias, ten por seguro que respeto cada una de las señales que veo, cada una de ellas. Salgo a disfrutar y no a por sustos o regalitos.  :dgt:

Lo de las líneas, las repeto todas. Sólo si me encuentro uno con un 4 L a 50 km/h lo rebaso , pq el peligro es él, no los demás.  :whistle:

En fin , como dije antes, el que esté libre de pecado.......... :roll:   :solo:
SALUDOS DESDE SEVILLA, CIUDAD DEL BETIS....

Nebari

Soy de la opinión que ante todo hay que adaptar la velocidad a la carretera y al tráfico.

Como bien dice Ricar si vas a 120 km/h te empujan hasta las bicicletas y con el desprecio y falta de respeto que hay hoy día en las carreteras españolas hacia motos o vehículos más "débiles" no es recomendable.

De todas formas en autovía no suelo pasar de 150-160 km/h. más gasto de gasolina, menos autonomía y con la moda de radares fijos y móviles salpicados por puentes y arcenes ....más probabilidades de que te "receten" y tengas un percance. Además no disfruto yendo volaooooo, no me gusta la velocidad por autovia. Prefiero las curvitas  :wink:

En carreteras nacionales pues igual, me adapto al tipo de trazado y a la calidad del asfalto pero eso sí quizá algo más rapidillo de lo que está reglamentado.

Javi, no seré yo el que tire la primera piedra porque soy un pecaorrrrr :oops:

tumis

Yo creo que la conducción debe ser un compendio de seguridad, tráfico, asfalto y capacidad.

Si se puede correr, creo que todos corremos de lo contrario iríamos con una Vespa, pero con cabeza, no por haber caravana utilizar el arcén como segundo carril, adelantar en línea continua, etc.

No suelo coger mucho la autovía o la pista, pero en ellas corro, llevo 100 cv. entre las piernas, en cambio por carretera prefiero ir al ritmo disfrutando de las curvas y de los trozos de discontinua para poder adelantar.

Fleetwood

Estoy totalmente de acuerdo con lo que dicen Ricar y Javi, sobre todo en conducción en autovía.

Como ya se ha comentado, y aunque sea repetitivo, para mí son tres las razones principales para ir con cruceros de 140-150: se gasta mucho menos combustible, si te pillan no te crucifican, y vas más relajado (a mí me estresa mucho tener a los coches pegados detrás).

En nacionales con curvas, pues lo que dice Javi me vale, si las conozco bien voy por encima de las velocidades legales seguro, pero eso sí, muy lejos del límite de la moto.

Y con lo de las rallas contínuas, aquí voy con Ricar 100%, nunca las rebaso, aunque tenga que ir a 50. Es verdad que un camión o un cuatro latas son un peligro a esas velocidades, pero pienso en la imagen que mchos tienen de los moteros de no respetar las normas y eso hace que me autocontrole. También reconozco que no soy quién para aconsejar ni para decir lo que hay que hacer, sobre todo porque acabo de reconocer que no respeto a veces los límites de velocidad, que también es una norma cuya trasgresión no ayuda mucho a nuestra imagen.

En fin, después de este ladrillazo mi conclusión es, amigo Granadino, que hagas lo que tu sensatez te dicte.

Saludos a todos.

Socio Mutua Motera nº 4.739

EL_JAU

Pues parece que todos tenemos una forma de circular con nuestras maquinas muy similar.
Por autovía a eso de 140-160 km/h de marcador, que suelen ser unos pocos menos de velocidad real, en carretera tipo redia adaptando nuestra velocidad a la via pero siempre a una velocidad superior al limite marcado.  Y respetando en todo momento las limitaciones impuestas por las señales y las travesias.  

!!!Somos el club de los buenos conductores!!! :lol:  :lol:  :lol:

La DGT nos va a dar un premio :wink:

pepwinsky

Cita de: "EL_JAUVFR"
!!!Somos el club de los buenos conductores!!! :lol:  :lol:  :lol:

La DGT nos va a dar un premio :wink:
Si eg que no hay nada como disfrutar del paisaje en buena compañía

:lol:
Vssssss desde el Norte de Africa
(Disfruta hoy, es más tarde de lo que crees)

jami111

Yo mejor no digo a que velocidades voy que si no me correis a gorrazos
































Pero por lento  :oops:

granadino

No somos demasiado locos, veo.

Si preguntas eso en otros foros, echate a temblar!! :lol:  :lol:

La verdad es que si yo voy solo en autovía voy mas a 130 o 135 que a 120, pero con mi mujer nunca paso de 130, porque luego le duele el cuello, que tuvo un accidente y lo tiene delicado.

Lo que he notado es que la V en autovía es un tren de alta velocidad, porque no te das cuenta de lo rápido que vas, en comparación con mi ex-CBR RR, porque no chilla, no te da mucho aire, no se mueve...

En carreteras normales, pues me infunde respeto ir rapido, porque es mas facil encontrarte un tractor o un 4L saliendo de una cuneta, perros, grava, etc, así que disfruto del paisaje y de la V con un enorme margen hasta los limites de la moto.

Total, que todos vamos al ritmo, con variaciones de no mas de 20 km\h.

Pues para eso es la V, no?    :wink:  :wink:
Ya no tengo la VFR pero me sigue gustando

thebike

Estoy de acuerdo con Nebari en que, la velocidad hay que adaptarla al tráfico y las condiciones de la carretera.
Por mi parte, casi siempre llevo a mi mujer y es por eso que tengo un limitador  :dgt: . Y no lo digo con reproche ya que la conducción es muy diferente cuando vas acompañado. Y eso que ella va muy bien en moto, todo hay que decirlo  :bienn:
Cuando cojo mi carretera favorita la verdad, no miro el velocímetro  :whistle: . Pero mis medias suelen estar por el estilo de las vuestras; 140/150 autopista, Nacional buena 100/120, comarcal buen asfalto 70/80. Todo esto dependiendo de la circulación y del latero/os de turno, con mil ojos en los cruces, curvas sin visibilidad. O sea, que corto en los cruces, miro, remiro... que os voy a contar que no sepais. PRECAUCION!!!

vfrgandia

En autopista autovia suelo ir entre 130  y 160, no digo que alguna vez veo la carretera despejado y le pegue algún puntazo a 180/200, pero eso ha sido en contadas ocasiones, y vuelto a bajar la velocidad en un plis plas, en carretera nacional 100/120 y en carreteras con curvas hago lo que puedo, no obstante siempre procuro adaptar la velocidad a las condicones de la via, y a las mias propias.
UN SALUDO

Jaso_VFR

Cuando bajo en moto a currar a Madrid, como se me pegan las sabanas, y por a radial R-2 a las 7:30 no hay  circulacion, a 160 mas o menos, cuando salgo de la radial  pues  a una media de 40 (no me puedo quejar  en coche hago una media de 10). Por autopistas autovias  normalmente  con el VTEC descansando es decir por debajo de los 167  que es cuando me abre, alguna vez subo hasta 180 (para que se rueden las otras 8 valvulas, tiene solo 5000km) y por nacionales  pues no se depende de las curvas y las rectas, entre 60 y 160, eso si los stops semaforos, ceda el paso y travesias  eso lo respeto a rajatabla, y las rayas continuas igual, tambien las discontinuas cuando no hay visibilidad y al pinturas se le ha olvidado poner la raya continua, me fio mas de mi logica que de las señales (en cuanto a que muchas veces aunque no hay prohibición, como no tengo visibilidad o no lo veo claro, pues me espero me espero a tenerla)

jtorcal

Pues después de leer lo anterior me niego a contestar la pregunta sin la presencia de un abogado  :oops:  :oops:  :oops:  :oops:
V'ssssss
Socio de la Mutua Motera nº 9.821

PATANEGRA

Yo mejor no digo a que velocidades voy que si no me correis a gorrazos



Pero por lento

:lol:  :wink:

salvavfr

Cita de: "jami111"Yo mejor no digo a que velocidades voy que si no me correis a gorrazos
Pero por lento  :oops:
Eso es lo que tu dices, pero en carretera abierta, con visibilidad y recta por delante no te sigue ni el mismisimo Rossi.
BMW K 1600 GT
V'ssssss

Almanzor0

Cita de: "jtorcal"Pues después de leer lo anterior me niego a contestar la pregunta sin la presencia de un abogado  :oops:  :oops:  :oops:  :oops:

Pues lo tenemos claro paisano, yo soy abogado y tampoco me atrevo a contestar 8O  8O  8O
MGM  2.444

salvavfr

Cita de: "Almanzor0"
Cita de: "jtorcal"Pues después de leer lo anterior me niego a contestar la pregunta sin la presencia de un abogado  :oops:  :oops:  :oops:  :oops:

Pues lo tenemos claro paisano, yo soy abogado y tampoco me atrevo a contestar 8O  8O  8O
Seguro que para seguiros hace falta un misil jajajaaj, por eso no quereis contestar. :twisted:  :twisted:  :twisted:
BMW K 1600 GT
V'ssssss

Lord_Naf

Juel...... a mi que me registren  :!:  :!:  :!:

"No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla"
Napoleón Bonaparte