Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Duración Batería y otra pregunta

Iniciado por enigma4w, Septiembre 13, 2008, 07:36:29 AM

enigma4w

A ver si alguno me podéis dar alguna indicación sobre estos temas

Os cuento mi caso, el año pasado, cuando quise arrancar la moto después del letargo invernal descubrí que la batería había muerto, compré otra con la misma descripción que la que llevaba, que juraría que aún era la original, y la monté.

No pude coger la moto hasta unos seis meses más tarde, y cuando lo hice la nueva batería, con la cual no había rodado ni un solo km, también estaba a cero. La desmonté y conecté a un cargador de baterías durante más de 3 días, hasta que cogió la carga óptima (desde entonces desconecto el borne negativo de la batería para evitar descargas como la que tuve)

Las preguntas:
- ¿es normal que una batería nueva con la que he hecho 0 km muera en 6 meses?,
- ¿es normal que cuando la batería esta muerta si arrancas la moto con cables ésta se pare al desconectar los cables con los que has conseguido ponerla en marcha? (esto me tiene especialmente desconcertado, creía que una vez ponías la moto en marcha se podría quitar la batería y el motor seguiría en marcha, pero no es así, se para)
- ¿hay algún problema por desconectar la batería para evitar nuevas descargas totales?, ¿es éste un buen procedimiento/práctica habitual?
- ¿es normal que haya necesitado de 3 dias de carga para recuperar la batería?

Modelo: es del año 2001, con catalizador, y la batería de "corta duración" ... una china de bajo coste  :oops:, 45€ (seguro que es por esto, pero la vida está muy dura últimamente  8) )

Sé que son un montón de preguntas para un recién llegado como yo, pero éstos son TODOS mis problemas de índole mecánico con mi VFR (¡qué así sean todos!, ¿no?), bueno, exceptuando un inoportuno pinchazo, pero a 3 km de casa, decidí seguir (a 10km/h)...

Saludos y gracias

David

Buenas Pichón;

A ver si puedo contestar alguna con criterio acertado:

Cita de: "pichon"
- ¿es normal que una batería nueva con la que he hecho 0 km muera en 6 meses?,

Pues sí, ya que ha estado 6 meses sin recibir nigún tipo de carga.


Cita de: "pichon"
- ¿hay algún problema por desconectar la batería para evitar nuevas descargas totales?, ¿es éste un buen procedimiento/práctica habitual?
El propio manual de la VTEC, en su página 141 punto 5 recomienda que en períodos en que no se vaya a usar la moto, por ejemplo durante el invierno, se quite la batería, para que no se descargue.

Esto lo recomiendan para cualquier vehículo con batería sin mantenimiento, si va a estar más de un mes parado.





Cita de: "pichon"
- ¿es normal que haya necesitado de 3 dias de carga para recuperar la batería?

En las instrucciones del cargador de la batería debería indicarte cuanto tarda en realizar la carga. De todas maneras, si la batería murió del todo, puede ser que no se recupere al 100% y que te dé problemas.

Después de 6 meses sin carga y agotada, te recomendaría que compres una nueva batería.

Saludos.

Sonic

1. Normal (Debiste desconectarla. Aún así pueden perder algo.)
2. Normal (Si la carga que conserva la batería es nula o parecida.)
3. No, ningún problema, de hecho que si, es recomendado.
4. Depende, pero eso no tiene importancia... lo importante es si mantiene su carga o si ya se ha pasado del punto de no retorno. Ya verás, si después de cargarla al día si le ha ido la carga (sin usarla en la moto para eliminar a ésta como posible factor influyente), entonces la batería la sustituyes, no mantiene su carga.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Ciervo

Yo tambien pienso que lo que te ha pasado es normal. Lo que yo no veo normal tanto tiempo cargandola. Cuando paras la moto una temporada lo mejor es que quites la bateria te ahorraras disgustos. :wink:

enigma4w

Gracias a todos por vuestras respuestas y aclaraciones

Un saludo
enigma4w
PD: éste es el nick que yo quería usar, pero tuve que usar pichon para darme de alta, ahora tengo el que quería inicialmente

uveefeerre

una cosa que no has comentdo es el tema del aceite, por lo que puedo entender das periodos largos de reposo a tu V, por ejemplo 6 meses, deberias de tener en cuenta en estas situaciones el estado del aceite, no es bueno una vez pasado el periodo de letargo seguir con el mismo aceite que antes del letargo, evidentemente teniendo en cuenta el estado de KM de dicho aceite antes del letargo :wink: .
Un consejo que siempre doy y asi lo hago, es despues de periodos tan largos en parado, poner un poco de aceite en los cilindros antes del primer arranque para despertar a la V :lol:
SalVdos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

vectragt

Cita de: "David"Buenas Pichón;

A ver si puedo contestar alguna con criterio acertado:

Cita de: "pichon"
- ¿es normal que una batería nueva con la que he hecho 0 km muera en 6 meses?,

Pues sí, ya que ha estado 6 meses sin recibir nigún tipo de carga.


Cita de: "pichon"
- ¿hay algún problema por desconectar la batería para evitar nuevas descargas totales?, ¿es éste un buen procedimiento/práctica habitual?
El propio manual de la VTEC, en su página 141 punto 5 recomienda que en períodos en que no se vaya a usar la moto, por ejemplo durante el invierno, se quite la batería, para que no se descargue.

Esto lo recomiendan para cualquier vehículo con batería sin mantenimiento, si va a estar más de un mes parado.





Cita de: "pichon"
- ¿es normal que haya necesitado de 3 dias de carga para recuperar la batería?

En las instrucciones del cargador de la batería debería indicarte cuanto tarda en realizar la carga. De todas maneras, si la batería murió del todo, puede ser que no se recupere al 100% y que te dé problemas.

Después de 6 meses sin carga y agotada, te recomendaría que compres una nueva batería.

Saludos.

opino exactamente igual, excepto lo de comprar la nueva. Si aun funciona quizas  pueda durar mucho tiempo
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

David

Efectivamente ya que Uveefeerre ha tocado el tema, al guardar la V durante largos períodos de tiempo, es conveniente seguir una serie de recomendaciones; con tu permiso Eusebio  :wink:  reproduzco totalmente estos consejos directamente del manual:






Seguro que algo se queda en el tintero; todo cuidado para nuestras "niñas" es poco. :burla2:  :burla2:  :burla2:  :burla2:

Saludos.

uveefeerre

Cita de: "David"Efectivamente ya que Uveefeerre ha tocado el tema, al guardar la V durante largos períodos de tiempo, es conveniente seguir una serie de recomendaciones; con tu permiso Eusebio  :wink:  reproduzco totalmente estos consejos directamente del manual:






Seguro que algo se queda en el tintero; todo cuidado para nuestras "niñas" es poco. :burla2:  :burla2:  :burla2:  :burla2:

Saludos.
David con y sin  :wink:  :ok1:
SalVdos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

enigma4w

Cita de: "uveefeerre"... es despues de periodos tan largos en parado, poner un poco de aceite en los cilindros antes del primer arranque para despertar a la V :lol:
SalVdos.
Gracias por el consejo, sé que cuando la compré me leí el manual de "pe a pa", pero no recordaba este punto, recuerdo que una de las cosas que más me sorprendió cuando lo leí es que te aconsejaba que no prestases la moto, que muchos de los incidentes se producen por prestarla a gente que no conoce ese modelo, y me sirvió de mucho para que no la probasen manos inexpertas  :lol:
Y a los que os habéis molestado en digitalizar y poner el manual, también muchas gracias
Saludos
Enigma4W (ex-pichón)

enigma4w

Cita de: "uveefeerre"poner un poco de aceite en los cilindros antes del primer arranque para despertar a la V :lol:
SalVdos.
Hola uveefeerre:
En mi intervención anterior se me ha olvidado preguntar lo siguiente, entiendo que lo de añadir aceite a los cilindros es a través del hueco de las bujías, ¿no? (no se me ocurre otra forma sencilla de hacerlo, quizá por la toma de aire pero eso me parece aún más complejo), y respecto al tipo de aceite a añadir, ¿bastaría con una pulverización de spary de aceite lubricante general 3en1

Me sigue sorprendiendo que la moto no sea "autosuficiente", quiero decir, me sorprende que se detenga el motor sin la batería conectada, ¿para qué quiere la batería la moto si ya está en marcha?. Puedo nombrar unos cuantos modelos de coches con la batería descargada que arranqué "tirando" de la batería de otro motor con los correspondientes cables y al desconectarlos el motor del coche ha seguido funcionando. Eso entiendo que es lo normal, los motores deberían ser autosufientes, una vez puestos en marcha el generador debería alimentar aquellos componentes que precisen de energía eléctrica, y no "tirar" de la batería. ¿Estáis seguros que es normal?, gracias

Un saludo

gorgio

OHHHHH, enhorabuena, iba yo a decirle a enigma lo del aceite por el agujero de las bujias, pero bueno, no dais ni tiempo, por lo menos me dejais que le diga que NO PONGAS tres en uno, pon esos 10 ml pero de aceite de motor, y dale unas vueltas al motor de arranque, o yo prefiero a a mano a la rueda trasera con el caballete central y la primera metida, sin bujias , para que ese aceite impregne bién los cilindros, No los pongas por la admisión, ese aceite lo has de poner y que los cilindros no se pongan a funcionar normalmente o lo queman, solo darle unas vueltas sin bujias, o te las pondrá perdidas de aceite, y luego lo de gasolina también es importante quitarla hasta de los carburadores, los componentes de la gasolina se degradan en aproximadamente unos seis meses, y aunque pueda tener propiedades de combustión, los octanos y todo eso ya no son s lo mismo, y cuando la puedas poner en marcha igual te ahogan el motor y ensucian las bujias, y por último, lo de la batería yo te diría que si te dá problemas la cambies, eso de pararse una vez motor en marcha es mosqueante, igual no acumula nada y te pega una fundida generalizada, no lo sé, pero lo de las baterías no es mi fuerte,
Bueno Saludos a todos

Gianola

Cita de: "enigma4w"
Me sigue sorprendiendo que la moto no sea "autosuficiente", quiero decir, me sorprende que se detenga el motor sin la batería conectada, ¿para qué quiere la batería la moto si ya está en marcha?. Puedo nombrar unos cuantos modelos de coches con la batería descargada que arranqué "tirando" de la batería de otro motor con los correspondientes cables y al desconectarlos el motor del coche ha seguido funcionando. Eso entiendo que es lo normal, los motores deberían ser autosufientes, una vez puestos en marcha el generador debería alimentar aquellos componentes que precisen de energía eléctrica, y no "tirar" de la batería. ¿Estáis seguros que es normal?, gracias

¿Cómo funciona la inyección? ¿Y la bomba de la gasolina? ¿No son componentes eléctricos? Si no hay batería...

Pienso en voz alta, que no lo sé realmente.
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

uveefeerre

Cita de: "enigma4w"
Cita de: "uveefeerre"poner un poco de aceite en los cilindros antes del primer arranque para despertar a la V :lol:
SalVdos.
Hola uveefeerre:
En mi intervención anterior se me ha olvidado preguntar lo siguiente, entiendo que lo de añadir aceite a los cilindros es a través del hueco de las bujías, ¿no? (no se me ocurre otra forma sencilla de hacerlo, quizá por la toma de aire pero eso me parece aún más complejo), y respecto al tipo de aceite a añadir, ¿bastaría con una pulverización de spary de aceite lubricante general 3en1

Bueno como ya te ha comentado Gorgio no utilices 3-1, utiliza simplemente lubricante de motor, el mismo que usas en el cambio de tu V.
Pq por las bujias, pues muy sencillo si lo pones por la admision puede que ni llegue, pq es evidente que escurrirá pero y si las valvulas de admision en ese cilindro estan cerradas?, es evidente que de 4 cilindros en alguno coincide.
A la hora de mover los pistones a traves del giro de la rueda para impregnar las paredes del cilindro y piston, Gorgio dice que metas primera y gires la rueda, yo te aconsejaria que metieses una marcha mas alta, 4,5 o 6 ya que ofrecen menos resistencia y te costara menos trabajo hacer girar la rueda y con ello el cigueñal y  pistones para su impregnacion en el aceite puesto.


Cita de: "enigma4w"Me sigue sorprendiendo que la moto no sea "autosuficiente", quiero decir, me sorprende que se detenga el motor sin la batería conectada, ¿para qué quiere la batería la moto si ya está en marcha?. Puedo nombrar unos cuantos modelos de coches con la batería descargada que arranqué "tirando" de la batería de otro motor con los correspondientes cables y al desconectarlos el motor del coche ha seguido funcionando. Eso entiendo que es lo normal, los motores deberían ser autosufientes, una vez puestos en marcha el generador debería alimentar aquellos componentes que precisen de energía eléctrica, y no "tirar" de la batería. ¿Estáis seguros que es normal?, gracias

Un saludo

Hay una diferencia muy grande en lo que explicas, dices que en ciertos coches has arrancado con pinzas y luego al quitar las pinzas el motor seguia arrancado, entiendo que la bateria estaba conectada, es decir que no arrancabas el coche sin bateria y poniendo las pinzas a las bornes de los cables de la bateria sin esta.
Bien pues dicho esto a ver si lo pillas con pocas palabras, tu puedes arrancar un motor (coche o moto), supuestamente la bateria esta muy baja, pero no importa pq la carga que le llega del alternador via rectificador/regulador tambien reparte al resto de componentes para su funcionamiento; si el regulador muere, los componentes toman tension directamente de la bateria hasta que esta diga hasta aqui hemos llegao pues no está recibiendo carga del regulador, pero que ocurre si quitas la bateria? pues que no hay masa o (-) con lo que el circuito esta cortado no existiendo esa diferencia de potencial necesaria en todo circuito para el desplazamiento de una carga en este caso de (+) a (-).
En definitiva para contestar a tu pregunta
Citar¿para qué quiere la batería la moto si ya está en marcha?
si quitas la bateria no existe MASA o (-) con lo que el circuito esta cortado no pudiendo circular la tension por no existir esa famosa diferencia de pontencial :roll:
SalVdos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

vectragt

un motor cualquiera puede funcionar sin una bateria conectada, lo que no funcionara obviamente es el sistema electrico. En un motor cualquiera que NO necesite corriente para su funcionamiento (por ejemplo un diesel sin gestion electronica de inyeccion) se mantendrá conectado indefinifamente, no asi motores de explosion, puesto que sencillamente la chispa de la bujia necesita de corriente
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

uveefeerre

Cita de: "vectragt".........(por ejemplo un diesel sin gestion electronica de inyeccion) se mantendrá conectado indefinifamente, no asi motores de explosion, puesto que sencillamente la chispa de la bujia necesita de corriente
pero ya no se lleva el diesel sin esa gestion electronica :wink:  por lo que nos quedamos con la necesidad de corriente para la chispa de bujia y volvemos al caso si se quita la bateria el circuito queda cortado y no existe diferencia de potencial electrico para producir dicha chispa  :wink:
SalVdos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

vectragt

ya ya lo se, lo comentaba por lo que decia enigma4w
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

uveefeerre

Cita de: "vectragt"ya ya lo se, lo comentaba por lo que decia enigma4w
si, es que si te das cuenta a el le extraña arrancar un coche con bateria de otro mediante pinzas y que no se pare tras quitar las pinzas, pero claro el no arranco con pinzas y sin bateria y luego quitó las pinzas, por lo que le lleva a la confusion  :roll:
SalVdos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

holleros

Si es que debo ser gilipollas perdido. Quien me mandará a mí meterme en estos berenjenales.
Pero es que cuando leo una parida como la de "sin batería no hay masa, es que no puedo contenerme"
Cualquier r/r que se precie de tal, debe sacar positivo y negativo para el servicio a los elementos que ha de alimentar.
La puta batería es otro elemento mas, que como el resto de servicios lleva su masa. Ella no es la masa.  :evil:

Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

uveefeerre

Cita de: "ciervo"Cuando paras la moto una temporada lo mejor es que quites la bateria te ahorraras disgustos. :wink:
fiel consejo y nunca estará de mas  :wink:
SalVdos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn: