Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Se baja de temperatura

Iniciado por gusmart, Noviembre 22, 2008, 06:23:56 PM

gusmart

Hola,tengo una vfr 2007 y cuando voy en carretera en 5 a 100 se baja la temperatura a 70 y asi va todo el rato y baja un poco mas  y antes iba siempre a 80 o 83 que puede ser,gracias

holleros

En principio, y si pensamos que el medidor de temperatura marca correctamente, podemos pensar que el termostato no trabaja como debiera. Es decir, que cuando debido a un exceso de refrigeración en el líquido, este no cierra para que exista un recirculación en el refrigerante solo a través del motor y vuelva a subir su temperatura.
A todo esto, que no lleves el ventilador conectado todo el rato.
Pero vamos, síntoma de termostato o como se le conoce vulgarmente, la termostática.

Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

carmeloco

Pues yo creo que es algo tan simple como que hace frío, porque esa es la temperatura de mi Vtec en invierno...
V'SSSSSSSSSSSS Carmeloco

JAVI-SVQ

Hace 3 años regresando de Pingüinos se me estropeó el termostato y siempre dejaba el circuito abierto, refrigerando continuamente e impidiendo que pillara temperatura, aunque en mi caso no dejaba que pasara de 50º con una temperatura exterior de entre 1 y 3º.

70 es un poco bajo de funcionamiento, aunque dependerá de la temperatura exterior y lo que le enrosques la oreja. En condiciones normales  la mia suele trabajar en torno a los 80º.

V´ssssssssssssssss
SALUDOS DESDE SEVILLA, CIUDAD DEL BETIS....

holleros

Quizás en recorridos cortos y con temperaturas muy bajas el motor no llegue a tomar su temperatura. Hablando del coche, a mi en el norte de castilla y con temperaturas sobre los 0ºC, realizando un recorrido diario de unos 6 kms. no llegaba a coger los 80º en marcha, pero era parar un momento y abría el termostato pero ya.
Por eso digo que con lo calientes que son estos motores, es raro en condiciones normales que no llegue a la temperatura de apertura. Otra cosa es que se encuentre abierto permanentemente y al recorrer el agua todo el circuito, le cueste mas subir, como le pasaba a javi.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Sonic

Aquí faltan más datos...

· ¿Dónde vives?
· ¿Qué temperatura ambiental hace por allí en estas fechas?
· ¿Si arrancas el motor y la moto la dejas parada sin circular por la carretera, sube a más o no?
· ¿Cuánto tarda en llegar a los 65ºC?
· ¿Sigue subiendo con la moto parada pero el motor funcionando y en punto muerto hasta saltar el ventilador?

Pon el motor en marcha y dinos a qué temperatura, según el cuadro, notas que empiezan a calentarse cada radiador... (con la mano encima notarás cuando se empiezan a calentar, para ello, mejor quitas los carenados laterales).

En teoría no me parece muy mal si vives en el norte o zonas de altitud y hace mucho frío, en 5º y a 100 km/h. Aquí en Murcia y en pleno invierno a veces veo unos 73ºC marcados en el cuadro. Eso si, verás si no tiene suficiente temperatura, no saltará la VTEC a los (aprox) 6500 RPM y lo que puede pasar es que, vas por debajo de la temperatura mínima para que la VTEC funcione y aún así la subes de vueltas (sigue a 2 válvulas por cilindro en vez de 4), el motor podría seguir cogiendo temperatura... vale, mi duda es si, una vez alcance la temperatura mínima para VTEC, ¿saltaría o se habría que pasar por debajo de los 6500 RPM para volver a subir para que enganche la VTEC? Lo digo porque, imaginaros que voy a unos 9000 RPM constantes y la temp se va subiendo poco a poco hasta que permita VTEC y ésta saltara de golpe, pero como voy a 9000 RPM saltaría con "alegría"..... tengo que hacer la prueba... aq claro, NO ES RECOMENDABLE CIRCULAR POR ENCIMA DEL UMBRAL DE VTEC HASTA QUE NO TENGA LA TEMP MÍNIMA... pero me pica la curiosidad...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

biker57

Cita de: "Sonic"
En teoría no me parece muy mal si vives en el norte o zonas de altitud y hace mucho frío, en 5º y a 100 km/h. Aquí en Murcia y en pleno invierno a veces veo unos 73ºC marcados en el cuadro. Eso si, verás si no tiene suficiente temperatura, no saltará la VTEC a los (aprox) 6500 RPM y lo que puede pasar es que, vas por debajo de la temperatura mínima para que la VTEC funcione y aún así la subes de vueltas (sigue a 2 válvulas por cilindro en vez de 4), el motor podría seguir cogiendo temperatura... vale, mi duda es si, una vez alcance la temperatura mínima para VTEC, ¿saltaría o se habría que pasar por debajo de los 6500 RPM para volver a subir para que enganche la VTEC? Lo digo porque, imaginaros que voy a unos 9000 RPM constantes y la temp se va subiendo poco a poco hasta que permita VTEC y ésta saltara de golpe, pero como voy a 9000 RPM saltaría con "alegría"..... tengo que hacer la prueba... aq claro, NO ES RECOMENDABLE CIRCULAR POR ENCIMA DEL UMBRAL DE VTEC HASTA QUE NO TENGA LA TEMP MÍNIMA... pero me pica la curiosidad...

Pues no se yo Sonic. El año pasado, puede comprobar que mi VTEC salta incluso por debajo de los 40º de temperatura motor, eso si, lo hace como si te dieran una patada en el culo.

Circulaba por Cuenca a una temperatura exterior de -1º y venía desde Valencia todo el rato lloviendo y casi todo el rato entre 0 y 5º.... y al llegar a Cuenca bajo mucho más la temperatura con lo que me fijé que la moto no iba fino. Puse la temperatura del motor y me di cuenta de que en algún momento estaba circulando a menos de 40º, con el consiguiente susto. Me paré en dos o tres ocasiones para que el motor al raletí subiera de temperatura, pero claro seguía lloviendo a mares y con la temperatura exterior tan baja, pues eso, enseguida volvía a bajar la temperatura del motor.

En dos ocasiones, acelarando en rectas pasé de las 7000 rpm's y al saltar el VTEC fue como si me dieran una patada en culo.... tuve que reducir la velocidad y tener mucho cuidado al acelarar para no llegar al VTEC ... total tampoco se podía hacer maravillas ya que como digo, llovía a mares.

UV'ss
[URL=[url="http://img339.imageshack.us/i/tomtomdscf0337.jpg/"]http://img339.imageshack.us/i/tomtomdscf0337.jpg/[/url]][/URL]

trastea

Parece que con las rc 46 no hay termino medio o hielo o vapor.
La temperatura exterior no debe ser determinante, para eso está el termostato, lo teórico desde el punto de vista térmico sería funcionar a 90 así que los 70 me parecen bajos, aunque parece que andar sobre 80 es lo corriente en la rc 46, a mi que soy de rc 36 me da la sensación cuando leo temas de temperatura que la disposición del radiador de la rc 46 es un error, sabedores los de honda que la disposición no era la mejor para evitar calentones pusieron un termostato que abre demasiado pronto en invierno y lo peor del caso es que aún asi es insuficiente en verano, en fin mala solución y lo que es peor dificil apaño.
Saludos
Saludos.

JAVI-SVQ

Cita de: "biker57"
Cita de: "Sonic"
En teoría no me parece muy mal si vives en el norte o zonas de altitud y hace mucho frío, en 5º y a 100 km/h. Aquí en Murcia y en pleno invierno a veces veo unos 73ºC marcados en el cuadro. Eso si, verás si no tiene suficiente temperatura, no saltará la VTEC a los (aprox) 6500 RPM y lo que puede pasar es que, vas por debajo de la temperatura mínima para que la VTEC funcione y aún así la subes de vueltas (sigue a 2 válvulas por cilindro en vez de 4), el motor podría seguir cogiendo temperatura... vale, mi duda es si, una vez alcance la temperatura mínima para VTEC, ¿saltaría o se habría que pasar por debajo de los 6500 RPM para volver a subir para que enganche la VTEC? Lo digo porque, imaginaros que voy a unos 9000 RPM constantes y la temp se va subiendo poco a poco hasta que permita VTEC y ésta saltara de golpe, pero como voy a 9000 RPM saltaría con "alegría"..... tengo que hacer la prueba... aq claro, NO ES RECOMENDABLE CIRCULAR POR ENCIMA DEL UMBRAL DE VTEC HASTA QUE NO TENGA LA TEMP MÍNIMA... pero me pica la curiosidad...

Pues no se yo Sonic. El año pasado, puede comprobar que mi VTEC salta incluso por debajo de los 40º de temperatura motor, eso si, lo hace como si te dieran una patada en el culo.

Circulaba por Cuenca a una temperatura exterior de -1º y venía desde Valencia todo el rato lloviendo y casi todo el rato entre 0 y 5º.... y al llegar a Cuenca bajo mucho más la temperatura con lo que me fijé que la moto no iba fino. Puse la temperatura del motor y me di cuenta de que en algún momento estaba circulando a menos de 40º, con el consiguiente susto. Me paré en dos o tres ocasiones para que el motor al raletí subiera de temperatura, pero claro seguía lloviendo a mares y con la temperatura exterior tan baja, pues eso, enseguida volvía a bajar la temperatura del motor.

En dos ocasiones, acelarando en rectas pasé de las 7000 rpm's y al saltar el VTEC fue como si me dieran una patada en culo.... tuve que reducir la velocidad y tener mucho cuidado al acelarar para no llegar al VTEC ... total tampoco se podía hacer maravillas ya que como digo, llovía a mares.

UV'ss

Lo de que el VTEC no funciona por debajo de cierta temperatura es una leyenda urbana. Cuando me ocurrió lo del termostato que comento arriba con temperaturas de 45º-50º de funcionamiento saltaba el VTEC como si nada.

Lo que pasa es que comprobarlo nos pone los pelos como escarpias. Cuidamos tanto nuestyras máquinas........... 8)  8)

V´ssssss
SALUDOS DESDE SEVILLA, CIUDAD DEL BETIS....

biker57

Cita de: "biker57"
Cita de: "Sonic"
En teoría no me parece muy mal si vives en el norte o zonas de altitud y hace mucho frío, en 5º y a 100 km/h. Aquí en Murcia y en pleno invierno a veces veo unos 73ºC marcados en el cuadro. Eso si, verás si no tiene suficiente temperatura, no saltará la VTEC a los (aprox) 6500 RPM y lo que puede pasar es que, vas por debajo de la temperatura mínima para que la VTEC funcione y aún así la subes de vueltas (sigue a 2 válvulas por cilindro en vez de 4), el motor podría seguir cogiendo temperatura... vale, mi duda es si, una vez alcance la temperatura mínima para VTEC, ¿saltaría o se habría que pasar por debajo de los 6500 RPM para volver a subir para que enganche la VTEC? Lo digo porque, imaginaros que voy a unos 9000 RPM constantes y la temp se va subiendo poco a poco hasta que permita VTEC y ésta saltara de golpe, pero como voy a 9000 RPM saltaría con "alegría"..... tengo que hacer la prueba... aq claro, NO ES RECOMENDABLE CIRCULAR POR ENCIMA DEL UMBRAL DE VTEC HASTA QUE NO TENGA LA TEMP MÍNIMA... pero me pica la curiosidad...

Pues no se yo Sonic. El año pasado, puede comprobar que mi VTEC salta incluso por debajo de los 40º de temperatura motor, eso si, lo hace como si te dieran una patada en el culo.

Circulaba por Cuenca a una temperatura exterior de -1º y venía desde Valencia todo el rato lloviendo y casi todo el rato entre 0 y 5º.... y al llegar a Cuenca bajo mucho más la temperatura con lo que me fijé que la moto no iba fino. Puse la temperatura del motor y me di cuenta de que en algún momento estaba circulando a menos de 40º, con el consiguiente susto. Me paré en dos o tres ocasiones para que el motor al raletí subiera de temperatura, pero claro seguía lloviendo a mares y con la temperatura exterior tan baja, pues eso, enseguida volvía a bajar la temperatura del motor.

En dos ocasiones, acelarando en rectas pasé de las 7000 rpm's y al saltar el VTEC fue como si me dieran una patada en culo.... tuve que reducir la velocidad y tener mucho cuidado al acelarar para no llegar al VTEC ... total tampoco se podía hacer maravillas ya que como digo, llovía a mares.

UV'ss

Me autocito a mi mismo, para corregirme..... ya que me acaban de hacer una explicación CDM (Como Dios Manda) del funcionamiento del VTEC y efectivamente, es imposible que se activara a tan baja temperatura.... pero es casi seguro que se activó cuando subió la temperatura y yo estaba por encima de las 7000 rpm's.... total, como una patada en el culo  :lol:  :lol:  :lol:  y desagradable porque notas que la moto no va tan fina como siempre.

UV'ss
[URL=[url="http://img339.imageshack.us/i/tomtomdscf0337.jpg/"]http://img339.imageshack.us/i/tomtomdscf0337.jpg/[/url]][/URL]

holleros

Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

biker57

Cita de: "holleros"

Holleros, esa misma explicación la había puesto hace un momento uveeferre, aunque un poco más extensa, para explicarle a Javi el porque no se puede activar el VTEC, pero de repente ha desaparecido su mensaje y ahora está el tuyo.

Que ha pasao ??

UV'ss
[URL=[url="http://img339.imageshack.us/i/tomtomdscf0337.jpg/"]http://img339.imageshack.us/i/tomtomdscf0337.jpg/[/url]][/URL]

FERNVFR

creo que esto desde luego hay que explicarlo porque es un tema serio.

[move]

holleros

Cita de: "biker57"Holleros, esa misma explicación la había puesto hace un momento uveeferre, aunque un poco más extensa, para explicarle a Javi el porque no se puede activar el VTEC, pero de repente ha desaparecido su mensaje y ahora está el tuyo.

Que ha pasao ??

UV'ss
Cita de: "FERNVFR"creo que esto desde luego hay que explicarlo porque es un tema serio.

Seria interesante saberlo, si.

En cuanto a mi dibujo, como se puede ver solo es una copia que he realizado del manual, capítulo 22 página 4, por cierto, a disposición de todo aquel interesado en conocer el funcionamiento de su moto.  :wink:
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

vectragt

Cita de: "biker57"
Cita de: "holleros"

Holleros, esa misma explicación la había puesto hace un momento uveeferre, aunque un poco más extensa, para explicarle a Javi el porque no se puede activar el VTEC, pero de repente ha desaparecido su mensaje y ahora está el tuyo.

Que ha pasao ??

UV'ss

Yo no lo he visto pero si ha ocurrido  me gustaria saberlo.
¿Es posible saberlo de alguna manera?
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

JAVI-SVQ

Cita de: "vectragt"
Cita de: "biker57"
Cita de: "holleros"

Holleros, esa misma explicación la había puesto hace un momento uveeferre, aunque un poco más extensa, para explicarle a Javi el porque no se puede activar el VTEC, pero de repente ha desaparecido su mensaje y ahora está el tuyo.

Que ha pasao ??

UV'ss

Yo no lo he visto pero si ha ocurrido  me gustaria saberlo.
¿Es posible saberlo de alguna manera?

He recibido una extensa y completa información al respecto por mp de uveefeerre, pero parece que algo hubo publicado y ha desaparecido.

No me gusta nada lo que está pasando......Y pienso que no vendría mal una aclaración.


V´sssssssssss

V´ssssssssssssss
SALUDOS DESDE SEVILLA, CIUDAD DEL BETIS....

Nebari

Cita de: "holleros"
Cita de: "biker57"Holleros, esa misma explicación la había puesto hace un momento uveeferre, aunque un poco más extensa, para explicarle a Javi el porque no se puede activar el VTEC, pero de repente ha desaparecido su mensaje y ahora está el tuyo.

Que ha pasao ??

UV'ss
Cita de: "FERNVFR"creo que esto desde luego hay que explicarlo porque es un tema serio.

Seria interesante saberlo, si.

En cuanto a mi dibujo, como se puede ver solo es una copia que he realizado del manual, capítulo 22 página 4, por cierto, a disposición de todo aquel interesado en conocer el funcionamiento de su moto.  :wink:

Y no tienes ninguna respuesta inteligente, lógica o razonada más que ésa????

Quién puede borrar un mensaje aparte del autor o los moderadores o los webmaster???? La respuesta que ha dado Uveefeerre se ha ido al eter, al limbo de los justos?????

No, no me digas que ha sido Uveefeerre para desacreditarte, lanzar bulos y tener cosas contra ti. Lo mismo ha sido algún webmaster cabreao, o lo mismo algunos de los otros moderadores que son cizañeros.

Alternativas hay pocas, Tron.

FERNVFR

Cita de: "holleros"
Seria interesante saberlo, si.

En cuanto a mi dibujo, como se puede ver solo es una copia que he realizado del manual, capítulo 22 página 4, por cierto, a disposición de todo aquel interesado en conocer el funcionamiento de su moto.  :wink:

pues esperemos que se resuelva por el bien del buen ambiente del club.

[move]

biker57

Buenos días, por la mañana.

Por mi parte está claro el tema, ya que antes de nada he querido saberlo de parte del autor, y éste me ha confirmado que fué él quiien borró el mensaje, así que...... haya paz por favor ¡¡¡. Los motivos por los que el autor lo borró me los ha dicho por privado y ahí se van a quedar a no ser que él mismo quiera aclarar algo más.

Sería recomendable, por el bien del foro y tal y como está ahora mismo de calentito, que no hayan mensajes, situaciones y demás cositas de este estilo que se puedan prestar a errores o malas interpretaciones, de igual por parte de quien sea, vale ??.... no hace ningún bien a nadie, y en este foro lo importante es que TODOS estemos bien vale ?.

Ala, y esta vez es la última vez que me meto en Mecánica.... si eg que no escarmiento  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:

UV'ss
[URL=[url="http://img339.imageshack.us/i/tomtomdscf0337.jpg/"]http://img339.imageshack.us/i/tomtomdscf0337.jpg/[/url]][/URL]

trastea

Estoy un poco desconcertado al leer este hilo y me había propuesto no decir nada pero leo acusaciones que no me gustan.
Opino que mientras los principales Actores no digan nada los demás no debemos intervernir y mucho menos tomar partido.
Saludos y que siga existiendo el magnífico ambiente que caracteriza a este foro.
Saludos.