Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Dos veces la grúa el mismo dia...

Iniciado por Vfraddiction, Agosto 17, 2009, 02:24:14 AM

Vfraddiction

Mis vacaciones de este verano en mi Vtec se fastidiaron el mismo día que me iba. A 50km de mi casa paré a echar gasolina y cuando iba a marchar la moto no arrancó. Lo intenté un par de veces, pero la batería dijo basta. Lo cierto es que el pasado invierno la noté un poco baja de carga, ya son 5 años con la batería original, pero en primavera iba de maravilla. Es más, 2 días antes de mi fatídico inicio vacacional hice una salida de 200 km y todo iba de maravilla. Pues eso, que vino la grúa, me puso las pinzas y volví a casa. Como una batería no podía chafarme las vacaciones pues compré una nueva y a las 5 horas ya estaba listo para reanudar la marcha pensando, listo de mi, que ya había resuelto el problema (que atrevida es la ignorancia). Arrancó perfecta, con fuerza y todo funcionaba bien... hasta recorridos 150km. Entonces el tablero de la moto empezó volverse loco y la moto se paró. Imaginaos la cara de tonto que se me quedó. Otra vez a llamar a la grúa y ahora si que tenía la seguridad de que mis vacaciones en moto se iban a tomar por c...

Ahora viene cuando necesito la ayuda de los expertos.
Tal y como me sucedió años atrás con una Vfr del 92, creo suponer que el regulador ha muerto. Lo síntomas fueron iguales que ahora. El asunto es que leyendo por aquí, veo que hay gente que también ha roto el alternador a la vez que el regulador. ¿es cierto que una batería en mal estado puede haber sido la causante de mis vacaciones en lata?  y ¿cómo puedo comprobar si el alternador y/o el regulador están chamuscados? He leído todos los post sobre este tema, pero mi ignorancia en temas eléctricos es proporcional al enfado que pillé cuando la grúa tuvo que recogerme por segunda vez en un día. El asunto es que he visto que revisáis los reguladores y alternadores de vuestras V's, pero no me ha parecido ver algún post en especial para la Vtec. Además, tampoco me queda claro si hay que hacerlo con la moto parada, fria, caliente después de una vuelta larga... Vamos, que si alguien lo ha hecho, sabe los valores que tiene que marcar el polímetro, los cables a medir y sobretodo tiene la paciencia y el tiempo para explicárselo detalladamente a una persona que de mecánica se defiende bien, pero de electricidad lo justito, pues yo lo agradecería. Es que no tengo ganas de volver a reventar otra batería nueva otra vez y el taller me pilla lejos de casa y de mi cuenta corriente...

Muchas gracias de antemano.

holleros

Bien, a ver si con unas imágenes puedes ir haciéndote una idea de como comprobar el alternador y regulador.
Como verás para el alternador necesitas dos medidas. Con motor parado y en el conector de salida compruebas resistencia y aislamiento con respecto a masa.
La otra medida es en el conector, pero a motor arrancado para comprobar la tensión de salida entre fases en el conector.
Te pongo dos imágenes `para que lo veas mejor. En la 1ª las medidas y en la 2ª donde va el conector.




Y en la otra, para comprobar el regulador.

Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Jaso_VFR

aparte de lo que te pone holleros aclararte, una bateria en mal estado no te va a estropear ni el alternador ni el reguklador, lo que si puede haberte pasado es qeu se haya cascado el regulador, si se casca el regulador, lo mas normal es que la bateria no cargue, y  por tanto una bateria nueva irá bien al principio y descargandose continuamente hasta que no tenga corriente suficiente para mantener luces centralite etc, y se pare...

Si el regulador esta mal, tambien puede llegar a cascarte el alternador, aunque este se puede cascar solo sin necesidad de que se lo cargue el regulador, lo mas normal  en tu caso es que lo que se haya cascado sea el regulador, pero aprovecha las indicaciones de holleros y verifica que el alternador este bien, si el alternador esta bien y al poner bateria nueva, se te ha descargado en 150km.. como dicen por ahi, blanco y en botella...  el regulador.  (bueno lo que dicen es la leche, y en este caso sería LA LECHE CON EL DICHOSO REGULADOR)

Sonic

No dices de qué año es tu VTEC, pero los alternadores en los años 2002-2003 al menos están cayendo como moscas...

Haz las pruebas de Holleros. A ver si te añado cosas y te lo explico un poco más fácil de comprender (yo empecé como tú, ni papa). Quitas el panel de carenado derecho. Donde la manguera del radiador verás unos cuantos cables y conectores, los conectores van enfundados... busca el conector con tres cables amarillos, es un conector tipo cerámico. Es en éste que vas a tomar la mediciones con el polímetro.

Cuando Holleros habla de "fases" se refiere a los cables amarillos. Considera cada cable amarillo como una fase. (No es así precisamente pero para las mediciones es lo único que has de saber).

En las mediciones en las que dice Holleros que tienen que dar valores muy altos... si tú polímetro lo tiene, lo pones en posición "Continuidad" a veces indicado por un símbolo de una campana o altavoz... abre el conector, con una pinza en un cable amarillo (es decir, en una clema del conector que tiene los tres cables amarillo... hablo de la mitad del conector que proviene del alternador, no el que va al regulador, vamos para ponértelo fácil, es la mitad del conector que queda más abajo, SI LA MEMORIA NO ME FALLA ES LA HEMBRA), y la otra pinza del polímetro la pones a masa (chasis o buen tornillo en el chasis). Si pita hay continuidad, si no, no la hay... NO DEBE HABERLA.

Para la Resistencia, hay que medir con una pinza en una clema y otra en otra clema del mismo conector... se dan tres combinaciones ¿verdad? 1 con 2, 2 con 3 y 1 con 3. Se deben de dar entre 0,1 - 1,0 Ohmios.

Estas dos últimas mediciones con el motor apagado me parece.

Ahora, conecta el conector y arranca el motor. Acto seguido, desconecta con confianza el conector... es mejor que lo desconectes con confianza, de una sóla maniobra, no poco a poco, aq no creo que pase nada... notarás que el motor gira con menos alegría... pq ahora tira sólo de la batería, el sistema de recarga (alternador/regulador) ya no aporta nada... aq si están jodidos tampoco aportaban nada jajaja... igual no notarás que gire con menos alegría si el alternador estaba roto... ahora que me lo pienso... no sé... pero dadas las circunstancias, mejor tener la batería recién cargada para que aguante mientras haces las pruebas.

Bien, ahora vas a medir Voltios AC (que no DC) entre las mismas tres combinaciones de cables amarillos (en la clemas hembra del conector)... unos 11-13 VAC por cada 1000 RPM... pero tiene que dar por igual en cada combinación... puede que una marque bien, pero otra marque sólo 4 V a ralentí... ni siquiera vale que te marque 11 en una combi, 9 en otra y 7 en otra... tiene que marcar por igual en las tres combis... (vamos, si marca 11, 10,5 y 10,5 no me preocuparía). Tb has de comprobar subiendo las revoluciones del motor... así que con una combi, compruebas a ralentí, a 3000 y a 5000 RPM, por ejemplo y lo mismo en las otras 2 combis... que suba cada combi por igual tb.

Si estas mediciones del alternador marcan bien, lo más probable es que sea el regulador... mide Voltios DC en bornes de batería... de hecho, esto lo harás antes de testear el alternador porque es lo más fácil que hay... con la moto en marcha debe dar por encima de 14 V pero menor a 15... sube el motor de vueltas y si siguen subiendo los voltios por encima de 15 V el regulador no regula... es posible que si salta el electroventilador y tienes las luces de largo alcance puestas, marque algo menos pero no se suele rodar en estas condiciones.

Vale, pues ahora nos comentas lo que has visto...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Vfraddiction

Antes de nada, muchas gracias por vuestra ayuda y rápida contestación.
Mi Vtec está matriculada en el 2004, pero en la tarjeta de inspección técnica pone que es del 2003 y tiene unos 65000km.

Acabo de venir de mi garaje y junto al manual de taller de la moto, menos mal que me defiendo bien en inglés, he podido echar un primer vistazo a la moto. De momento el alternador creo que está fastidiado. Me da continuidad en los tres cables amarillos o sea que mala señal.

En cuanto al regulador, no me he aclarado mucho con mi polímetro digital porque al poner la escala en ohmios empieza a marcar diferentes valores, se vuelve loco y no me fio mucho de que esté bien calibrado. Además en el manual indica las mediciones de diferentes cables, pero en el conector que sale del regulador el de 6 pins, tengo dos cables verdes, dos rojos y uno negro si recuerdo bien. No me indica claramente como realizar las mediciones y con qué cable, lo que unido a mi tester y a mi ignorancia pues no he podido ver si el regulador está bien o no. De todas formas, mal que me pese, creo que también se habrá fundido...

Espero que no sea muy caro todo y que no haya nada más petado. En David Silver he encontrado el regulador original por unos 115€, a ver si encuentro el alternador... Os seguiré contando.

Sonic

Oye, lo de la continuidad que te sale en los tres cables amarillos... ¿es entre cada combinación de ellos o de cada uno a masa? pq creo que es entre cada cable amarillo y masa, no entre las 3 combis d dos cables amarillos... ¿me explico? las pruebas que Holleros menciona para el regu, no las conozco... que las explique él...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Vfraddiction

La continuidad del alternador la he medido con cada cable a masa no combinando entre ellos. Me sale continuidad con los tres o sea alternador roto.

Mientras espero como se comprueba el regulador iré buscando otro polímetro y algún sitio donde pueda comprar el alternador original bien de precio porque de 400 y pico euros no baja. Es increíble lo que cuesta, porque no creo que lo valga. Tan solo he encontrado un sitio bien de precio (www.servicehonda.com) donde lo encuentro por unos 180$ más gastos de envio y de aduana.

Espero que a nadie más le pase esto porque el dineral que hay que soltar te quita las ganas de todo. Y eso haciéndolo uno en su casita y con sus manos porque si vas a un taller entre batería nueva, alternador, regulador y mano de obra, la broma puede salir por un riñon.

Sonic

Cita de: "Vfraddiction"La continuidad del alternador la he medido con cada cable a masa no combinando entre ellos. Me sale continuidad con los tres o sea alternador roto.

Mientras espero como se comprueba el regulador iré buscando otro polímetro y algún sitio donde pueda comprar el alternador original bien de precio porque de 400 y pico euros no baja. Es increíble lo que cuesta, porque no creo que lo valga. Tan solo he encontrado un sitio bien de precio (www.servicehonda.com) donde lo encuentro por unos 180$ más gastos de envio y de aduana.

Espero que a nadie más le pase esto porque el dineral que hay que soltar te quita las ganas de todo. Y eso haciéndolo uno en su casita y con sus manos porque si vas a un taller entre batería nueva, alternador, regulador y mano de obra, la broma puede salir por un riñon.

¿O sea que es la segunda vez que se te peta el alternador? ¿Cuándo cambiaste el alternador la última vez? Lo pregunto porque ya sabes que esa pieza cuando te lo instalaron, tiene garantía... todo tiene garantía de dos años (menos los consumibles como pastillas de frenos o neumáticos y estos han de tener cierta garantía de fabricación, no pueden usar lo de que sean consumibles para colarte cosas defectuosas)... así que yo que tú, estaría apretando al taller Honda donde te cambiaron el alternador... además, si te cambian el alternador diciéndote que así se soluciona el problema que tenía tu moto y sin embargo hay otro problema detrás del fallo del alternador que provoca que éste peta, han sido negligentes en su trabajo, ya que tú les has entregado la moto con un problema que ignoras y son ellos los supuestos expertos que primero han de diagnositcar bien el fallo y después ponerle solución, por la que pagas tú el consumidor.

Métete con ellos si así ha sido. Sólo Honda puede presumir de conocer su propias motos, si no fuera taller oficial, no m metería con ellos, está claro que otros talleres no han de conocer las Hondas por dentro y por fuera...

Por otro lado, yo compré un alternador del mercado auxiliar... no pienso dejar que Honda me desangre... lo compré a un amigo mío que vende cositas de elctrónica para la VFR... es de los EEUU... wiremybike.com... el estátor (que es lo que necesitas si de veras se te ha petado el alternador), te va a costar unos 150€ con portes incluidos... y de paso, echa un vistazo a un harnés de refuerzo de cableado que vende para tu modelo... yo lo instalé porque la instalación electrónica de la VFR VTEC es un verdadera miseria...

Cambiarte el estátor es una operación relativamente fácil... si ya tienes maña con cambiar las pastillas de freno, bujías, y cosas así... no es mucho más difícil... drenas el aceite, atas un poco de hilo o mejor alambre al conector (lado derecho de la moto ya sabes) ya que hay que sacar el conector por el otro lado, de donde proviene y los cables amarillos pasan por el hueco que forma la V de los 4 cilindros del motor... y así al instalar el nuevo estátor, podrás atar el extremo del alambre al nuevo conector y tirar desde el otro lado para sacar dicho conector por el lado derecho para conectorlo a su otra mitad... este paso es tal vez el más difícil ya que en medio del motor hay varios obstáculos puñeteros, pero con paciencia y salivica...

Después, quitas la tapa izquierda (unos 7 tornillos.... recuerda donde va cada uno, por si las moscas) del motor donde reside el estátor (está atornillado a la cara interior de la tapa)... quitas los 5 tornillos (necesitarás una llave tipo "hex" que son parecidas a las Allen pero en forma de estrella, creo que un nº 6) que lo sujetan, metes el nuevo estátor, aprietas los 5 tornillos (uno de ellos sujeta una chapa que mantiene el cable alejado del rotor magnético que podrás observar saliendo del motor, ya que gira con el motor)... limpias los restos de la junta vieja en las dos caras de unión (1 del motor y otra de la tapa... no uses cuchilla de afeitar o quitar pinturas... usa algo de forma parecida pero de un metal más blando que el aluminio... para no marcar surcos), un poco de silicona de juntas en las zonas que indica el manual (no va por toda la circunferencia) con especial esmero en la zona de salida del cable de la asamblea, que tiene un taco de goma de forma de cuña... pon la nueva junta en la superficie limpia del motor (la silicona la mantendrá en su sitio), no en la tapa, ya que el fuerte imán que es el rotor, querrá arrancar la tapa de tus manos al acercarla, no te pilles los dedos y tenla bien alineada.

Ahora metes y aprietas los 7 u 8 tornillos de la tapa (más fácil con otro par de manos... involucra a un amigo). Hazlo como los de la llanta de un coche... alternando de un lado a otro... no en serie... pasa el concetor al otro lado haciendo uso del alambre. Llena la moto de acieta... Conecta el conector, arranca el motor, comprueba niveles...

Creo que es todo.

Sin embargo... cógete un polímetro mejor y repite las mediciones...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Vfraddiction

Cita de: "Sonic"
Cita de: "Vfraddiction"La continuidad del alternador la he medido con cada cable a masa no combinando entre ellos. Me sale continuidad con los tres o sea alternador roto.

Mientras espero como se comprueba el regulador iré buscando otro polímetro y algún sitio donde pueda comprar el alternador original bien de precio porque de 400 y pico euros no baja. Es increíble lo que cuesta, porque no creo que lo valga. Tan solo he encontrado un sitio bien de precio (www.servicehonda.com) donde lo encuentro por unos 180$ más gastos de envio y de aduana.

Espero que a nadie más le pase esto porque el dineral que hay que soltar te quita las ganas de todo. Y eso haciéndolo uno en su casita y con sus manos porque si vas a un taller entre batería nueva, alternador, regulador y mano de obra, la broma puede salir por un riñon.

¿O sea que es la segunda vez que se te peta el alternador? ¿Cuándo cambiaste el alternador la última vez? Lo pregunto porque ya sabes que esa pieza cuando te lo instalaron, tiene garantía... todo tiene garantía de dos años (menos los consumibles como pastillas de frenos o neumáticos y estos han de tener cierta garantía de fabricación, no pueden usar lo de que sean consumibles para colarte cosas defectuosas)... así que yo que tú, estaría apretando al taller Honda donde te cambiaron el alternador... además, si te cambian el alternador diciéndote que así se soluciona el problema que tenía tu moto y sin embargo hay otro problema detrás del fallo del alternador que provoca que éste peta, han sido negligentes en su trabajo, ya que tú les has entregado la moto con un problema que ignoras y son ellos los supuestos expertos que primero han de diagnositcar bien el fallo y después ponerle solución, por la que pagas tú el consumidor.

Métete con ellos si así ha sido. Sólo Honda puede presumir de conocer su propias motos, si no fuera taller oficial, no m metería con ellos, está claro que otros talleres no han de conocer las Hondas por dentro y por fuera...

Por otro lado, yo compré un alternador del mercado auxiliar... no pienso dejar que Honda me desangre... lo compré a un amigo mío que vende cositas de elctrónica para la VFR... es de los EEUU... wiremybike.com... el estátor (que es lo que necesitas si de veras se te ha petado el alternador), te va a costar unos 150€ con portes incluidos... y de paso, echa un vistazo a un harnés de refuerzo de cableado que vende para tu modelo... yo lo instalé porque la instalación electrónica de la VFR VTEC es un verdadera miseria...

Cambiarte el estátor es una operación relativamente fácil... si ya tienes maña con cambiar las pastillas de freno, bujías, y cosas así... no es mucho más difícil... drenas el aceite, atas un poco de hilo o mejor alambre al conector (lado derecho de la moto ya sabes) ya que hay que sacar el conector por el otro lado, de donde proviene y los cables amarillos pasan por el hueco que forma la V de los 4 cilindros del motor... y así al instalar el nuevo estátor, podrás atar el extremo del alambre al nuevo conector y tirar desde el otro lado para sacar dicho conector por el lado derecho para conectorlo a su otra mitad... este paso es tal vez el más difícil ya que en medio del motor hay varios obstáculos puñeteros, pero con paciencia y salivica...

Después, quitas la tapa izquierda (unos 7 tornillos.... recuerda donde va cada uno, por si las moscas) del motor donde reside el estátor (está atornillado a la cara interior de la tapa)... quitas los 5 tornillos (necesitarás una llave tipo "hex" que son parecidas a las Allen pero en forma de estrella, creo que un nº 6) que lo sujetan, metes el nuevo estátor, aprietas los 5 tornillos (uno de ellos sujeta una chapa que mantiene el cable alejado del rotor magnético que podrás observar saliendo del motor, ya que gira con el motor)... limpias los restos de la junta vieja en las dos caras de unión (1 del motor y otra de la tapa... no uses cuchilla de afeitar o quitar pinturas... usa algo de forma parecida pero de un metal más blando que el aluminio... para no marcar surcos), un poco de silicona de juntas en las zonas que indica el manual (no va por toda la circunferencia) con especial esmero en la zona de salida del cable de la asamblea, que tiene un taco de goma de forma de cuña... pon la nueva junta en la superficie limpia del motor (la silicona la mantendrá en su sitio), no en la tapa, ya que el fuerte imán que es el rotor, querrá arrancar la tapa de tus manos al acercarla, no te pilles los dedos y tenla bien alineada.

Ahora metes y aprietas los 7 u 8 tornillos de la tapa (más fácil con otro par de manos... involucra a un amigo). Hazlo como los de la llanta de un coche... alternando de un lado a otro... no en serie... pasa el concetor al otro lado haciendo uso del alambre. Llena la moto de acieta... Conecta el conector, arranca el motor, comprueba niveles...

Creo que es todo.

Sin embargo... cógete un polímetro mejor y repite las mediciones...


No, es la primera vez que tengo un problema eléctrico con la Vtec. Con una V del 92 que tuve antes que ésta, rompí el regulador y la batería a la vez, pero nunca he roto el alternador en ninguno de mis vehículos.

Le echaré un vistazo a la página que me dices, aunque ya te comento que he encontrado el original por 171$. Aún así espero hacer más comprobaciones para asegurarme. A ver si alguién sabe chequear el regulador y me da la información para echarle un ojo también, para saber si sumo más dinero a este desproposito...

Sonic

Mierda... acabo de perder media hora explicándote llo que pone en el manual respecto al regulador... se me ha ido todo... ahora no tengo tiempo para volver a escribirlo todo...

Dice que entre cable rojo/blanco y masa ha de haber los mismos valores que en bornes de batería.

Tb debería haber continuidad entre cable verde y masa (creo que hay ma´s de un cable verde así que hazlo en los dos).

Cómprate polímetro válido y repite pruebas del estátor... después del regulador...

Luego hablamos... si vives cerca de Murcia le echo un vistazo ...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Vfraddiction

Cita de: "Sonic"Mierda... acabo de perder media hora explicándote llo que pone en el manual respecto al regulador... se me ha ido todo... ahora no tengo tiempo para volver a escribirlo todo...

Dice que entre cable rojo/blanco y masa ha de haber los mismos valores que en bornes de batería.

Tb debería haber continuidad entre cable verde y masa (creo que hay ma´s de un cable verde así que hazlo en los dos).

Cómprate polímetro válido y repite pruebas del estátor... después del regulador...

Luego hablamos... si vives cerca de Murcia le echo un vistazo ...

Tranqui, no te molestes en ponerlo de nuevo. Mirando el manual de taller pone lo que me dices, pero como hay varios cables iguales quería asegurarme. El asunto es que quiero asegurarme bien de todo lo que tengo que cambiar para no tener problemas luego. Ahora me toca encontrar un polímetro bueno y mirarlo todo bien. Así que ya os contaré.

Si la moto me funcionara me acercaría a Murcia a invitarte a unas cervezas, pero Barcelona pilla un poco lejos  :wink:

Sonic

Lo que te digo.. si el estátor no produce 11-13 V por cada 1000 RPM entre cada combi de cables amarillos, o no da resistencia dentro de especificaciones o la prueba de continuidad tampoco da lo esperado... entonces sabes que el estátor está kaput... pero si el estátor da valores correctos, y sin embargo en bornes no se dan... es el regulador... (otros fantasmas como conectores o cables quemados/fogoneados aparte) y estos son las dos piezas que más dinero cuestan...

Yo cambié el estátor porque los valores eran inferioes en Voltio AC en dos de las tres combis de cables amarillos... el regu y batería siguen siendo los oroginales y hasta el día de hoy ningún problema... bueno, no, un día se me quemó el conector donde has tomado lectura de los tres cables amarillos... estaba parado en un semñaforo y de repente olía a quemado de cables electrónicos (el olor lo conozco bien) y vi humo saliendo de la zona... del conducto de salida de aire del carenado derecho... aparte la moto en una gasoolinera en el siguiente semáforo y menos mal que acuté así de rápido... allí me puse a sanear, pero me cansé y sabiendo que vivo a 5 minutos, lo dejé desconectado, envolví las piezas en cinta aislante para evitar cortocircuitos y fui a casa tirando directamente de la batería sin sistema de recarga...

Lo saneé, recorté un poco de sección de cables por tener su aislante quemado/quebradizo... intenté buscar conector que valga pero al final empalmé los cables directamente con su estaño y funda aislante termoretráctil... ya sabes, ahora los valores son más establs y mejores, los conectores son una comodidad a la hora de cambiar piezas, pero son un eslabón débil donde se pierde señal y se crean resistencias... se ve que al haber abierto y cerrado ese conector varias veces, la clenas se abren y no crean la mejor conexión/contacto que podrían... así que es una buena práctica usar un pequño destornillador de joyero para cerrar un poco las clemas hembra para que abracen bien a las macho... si me entiendes... así no ratearán/arquearán que es lo que pasó a las mías...

El día que tenga que cambiar el regulador (algún se petará), será cuestión de cortar cables y, o bien, quitar el conector al regu nuevo y empalmar como ahora... o meterle un conector hembra donde ahora no hay y así poder enchufar el nuevo regu... espero que el "nuevo" estátor aguante (ya lleva unos cuantos miles de km y el empalme tb ha aguantado bien varios viajes largos y uso dirio al curro)... ya que no tengo más ganas de gremlins eléctricos... durante una temporada al menos... toco madera... que no quiero tentar el autogafismo...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Vfraddiction

De momento he chequeado todos los cables y conectores y no hay ninguno en mal estado aunque siguiendo el consejo de Sonic cerraré un poco las clemas de los conectores para evitar lo que le pasó porque no debe hacer mucha gracia que se te funda un cable o un conector, sobretodo cuando te dejas una pasta en una moto que se presupone de high quality.

Sin todavía comprobar el regulador siempre había pensado que lo primero que petaba es el regulador y que si el alternador se rompía el regulador solía hacerlo también. Por eso espero que dentro de lo malo solo sea el alternador.

Una cosa importante; ¿Es posible que el regulador dé unos valores correctos en frio, pero que en caliente (después de una salida) dé valores fuera de lo especificado?

Y en cuanto al alternador original no entiendo como en Europa no baja de 450euros y en USA lo pueda encontrar por 170$. Algo no me cuadra...

Vfraddiction

Quería saber si alguien sabe como comprobar el regulador de la Vtec y que mediciones tiene que dar. Me he comprado un polímetro nuevo y mañana comprobaré si realmente está fastidiado igual que el alternador. El asunto es que Holleros pasó una información de como comprobar el regulador, pero la verdad es que no lo veo muy claro y tampoco pone las mediciones de la resistencia. En el manual tampoco lo pone muy claro y no quiero equivocarme.

Ya no aguanto más tiempo sin moto y mañana tengo previsto chequearlo todo y pedir el recambio necesario. Si alguién lo tiene claro y me lo puede explicar pues se lo agradecería. Otra cosa ¿ puede dar el regulador un valor en frio y luego en caliente otro?

Sonic

No sé explicarle las pruebas de Holleros pq tampoco las entiendo muy claramente, yo tomo las mediciones al alternador y si dan bien, y aún así las lecturas en bornes están mal, por eliminación, lo más probable es que sea el regulador (y sí, tanto el regu como el alternador pueden portarse bien en frío pero no en caliente, cuando empiezan a petarse)... y el fallo puede manifestarse de manera aleatoria al principio, sin tener que ver con la temp... es así de jodida la electrónica...

Puede que no sea ninguno de los dos aparatos... puede ser algún conector de los que menciono habitualmente (uno grande azul en el lateral izquierdo delante del radiador, hacia abajo... o otro grande amarillo detrás de los faros... tienes que quitar carenados para acceder... u otros conectores o cables...

A ver si nos aclara Holleros su procedimiento... vamos que lo ponga para tontos...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

holleros

Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Sonic

¿Con el motor en marcha y los conectores conectados? Cuando he dicho "tontos" debí decir "lelos"
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

holleros

Cita de: "Sonic"¿Con el motor en marcha y los conectores conectados? Cuando he dicho "tontos" debí decir "lelos"

Va por mi respuesta?  8O
En ese caso la medición se efectúa con el regulador desconectado y sobre esos conectores sueltos.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Sonic

Cita de: "holleros"
Cita de: "Sonic"¿Con el motor en marcha y los conectores conectados? Cuando he dicho "tontos" debí decir "lelos"

Va por mi respuesta?  8O
En ese caso la medición se efectúa con el regulador desconectado y sobre esos conectores sueltos.

¿Y con la moto en marcha?
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

holleros

Cita de: "Sonic"
Cita de: "holleros"
Cita de: "Sonic"¿Con el motor en marcha y los conectores conectados? Cuando he dicho "tontos" debí decir "lelos"

Va por mi respuesta?  8O
En ese caso la medición se efectúa con el regulador desconectado y sobre esos conectores sueltos.

¿Y con la moto en marcha?

Hombre, si te gusta trabajar con el sonido del motor en marcha, pues puedes hacerlo así, ya que al estar el regulador suelto no le afecta para nada a las mediciones que debas hacer en el.  :lol:
Eso si, vas a gastar gasolina y batería.  8O
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]